Hablar de Saski Baskonia es hablar de historia de nuestro baloncesto. Un equipo que desde finales de los 90 y principios de los 2000 está instalado no solo en la élite de nuestro país, sino también en la de Europa, siendo un habitual de la Euroliga.
Lejos quedan los años de aquellos equipazos de lituanos con Macijauskas, Stombergas y Timinskas, o de jugadores balcánicos como Tomasevic, Planinic, Teletovic … y como no, el de ilustres argentinos como Scola, Oberto, Nocioni, Prigioni… Si algo caracteriza a la secretaría técnica de Baskonia es acertar en este tipo de perfiles, hacer que exploten y venderlos a la élite de Europa o la NBA.
Pero el equipo ha pasado por baches en los últimos tiempos, sin terminar de dar con la tecla. En la temporada del confinamiento todo cambió. Volvió el eterno Dusko Ivanovic y el equipo se llevó la Fase Final de la ACB en Valencia, 10 años después de su último campeonato liguero. Obviamente, fue un éxito en el corto plazo, pero no tanto en el medio. Eso propició la renovación de un proyecto que algunos pensaban que había que cambiar, y la temporada pasada el equipo no terminó de funcionar. 5º en liga regular ACB y eliminado en cuartos de final por Valencia Basket. 10º en Euroliga quedando fuera de las eliminatorias por el título.
Para esta temporada el equipo ha sufrido la revolución que muchos pedían. Ha perdido a jugadores clave de los últimos años como Pierria Henry o Achille Polonara, ambos rumbo a Fenerbahce. También será nuevo todo el juego interior, incluyendo la baja de Ilimane Diop, jugador formado en Vitoria. Pero a cambio, vuelve uno de los baluartes del pasado como Jayson Granger. Y llegan jugadores que deben marcar la nueva época del equipo como Wade Baldwin IV, Simone Fontecchio o Steven Enoch. Hay una gran plantilla, con muchos perfiles y potencial, pero mucho jugador nuevo que debe adaptarse no solo a la ACB, sino al carácter de Dusko Ivanovic. Habrá que tener paciencia.
Altas y bajas
Altas
Wade Baldwin IV (Bayern Munich)
Jayson Granger (Alba Berlin)
Vanja Marinkovic (Valencia Basket)
Simone Fontecchio (Alba Berlin)
Matt Costello (Gran Canaria)
Steven Enoch (Monbus Obradoiro)
Landry Nnoko (Estrella Roja)
Lamar Peters (Bursaspor)
Neven Spahija (Entrenador – Sin equipo)
Bajas
Pierria Henry (Fenerbahçe)
Frantz Massenant (Niners Chemnitz)
Miguel González (Força Lleida)
Achille Polonara (Fenerbahçe)
Illimane Diop (Gran Canaria)
Youssoupha Fall (ASVEL Villeurbanne)
Tonye Jekiri (Unics Kazan)
La plantilla
He leído de todo sobre la remodelada plantilla de Baskonia. Si tengo que mojarme, bajo mi punto de vista han conseguido hacer un equipazo. Pero son muchas piezas nuevas, debutantes en ACB, que deben aprender a convivir con Dusko Ivanovic, así que hay que tenerle paciencia al equipo.
Físicamente el equipo es muy potente. La vuelta de Jayson Granger es un acierto, si le respetan las lesiones. Wade Baldwin es la principal apuesta «made in Baskonia» junto a Simone Fontecchio. Dos jugadores que marcarán un poco si el equipo puede ir hacia arriba o hacia abajo. Por dentro, versatilidad y potencia con Matt Costello, Landry Nnoko y Steven Enoch. Retener a Rokas Giedraitis ante los cantos de sirena de la NBA, otro éxito. Debería ser él quien asuma galones, pero falta bien quien puede liderar este proyecto en pista. No sé si les dará para TOP 8 en Euroliga, pero para TOP 4 ACB sí que debería.
Entrenador
Neven Spahija
La temporada la inició Dusko Ivanovic, pero al no retomar la senda del triunfo, Baskonia decidió recindirle para firmar a Neven Spahija. El croata es un entrenador con mucha experiencia a todos los niveles. En los banquillos como asistente desde finales de los 80, pasando por equipos Euroliga, la liga China e incluso la NBA.
También estuvo en Baskonia en la temporada 2007/08, donde conquistó la Copa del Rey y la Super Copa ACB, además de llevar al equipo vitoriano a la Final Four de la Euroleague. Pese a los buenos resultados acabó cesado debido a problemas de vestuario. Curiosamente, ahí fue sustituido por Dusko Ivanovic. Sus sistemas buscarán recuperar jugadores y desatascar el desastroso entramado ofensivo en el que estaba metido el equipo, fuera de los puestos de Copa del Rey antes de su llegada. Escuela balcánica, de dureza atrás, pero con ideas frescas en ataque.
Bases
Wade Baldwin IV (#5)
USA // 1,93 metros // 98 kilos // 25 años
El norteamericano es un base alto, con un gran físico y que puede hacer el 2 perfectamente. Jugador que es muy bueno en transición y en el 1 vs 1, donde encara el aro con agresividad, finaliza con contundencia. También le gusta atacar el aro y pararse en seco para lanzar, dejando clavado a su rival, incluso con un buen crossover. Mucho más amante de la media distancia que del triple, desde donde no se prodiga mucho ya que tiene % de tiro muy mejorables (apenas supera el 30%).
En su debút en Europa en Olympiakos naufragó. No llegó ni a los 6 puntos en Euroliga. El pasado curso en Alemania, con otros galones, dió un salto importante en su juego con más de 15 puntos en la máxima competición europea y dejando sensaciones de que puede ir a más. Debe refrendarlo esta temporada en Baskonia, aunque su adaptación y su paternidad no están jugando a su favor en este inicio de temporada, hasta tal punto de salir rumorología sobre su salida del equipo.
Jayson Granger (#7)
Uruguay – Italia – JFL // 1,88 metros // 90 kilos // 32 años
La vuelta de uno de los capitanes del equipo en el pasado es una buena noticia. Jayson Granger es un base potente, fuerte, muy buen director de juego. Destaca dividiendo la zona y sacando el balón para los tiradores. Muy buen generador para el equipo, especialmente desde el pick & roll. Inteligente, atento al robo y que ha conseguido asentar su tiro de 3 como una amenaza. Principal problema: las lesiones. Muchos problemas físicos le llevan lastrando las últimas temporadas. Debe dosificarse y superar el cartel de «hombre de cristal».
Lamar Peters (#1)
USA // 1,83 metros // 88 kilos // 23 años
Este base combo americano llega al equipo con la temporada ya iniciada. Tras salir de la Universidad de Mississippi State, probó en la liga de desarrollo de la NBA en en el equipo asociado a los New York Knicks. Allí demostró sus dotes tanto anotadoras como de dirección (más de 17 puntos y 7 asistencias por partido). En su primera experiencia en Europa el curso pasado en Bursaspor demostró ser un jugador que aún tiene mucho margen de mejora, especialmente en la selección de tiro. Reparte juego, pero también comete muchas pérdidas, le falta sobriedad. Es más finalizador de 1vs1 que otra cosa, pero debe poder desatascar a Wade Baldwin.
Arturs Kurucs (#47)
Letonia – JFL // 1,93 metros // 86 kilos // 21 años
Tú a Barcelona y yo a Vitoria. Esa fue la historia de los hermanos Kurucs. Rodions se marchó a Barna, mientras que Arturs, el hermano pequeño, acabó en la cantera de Baskonia. Mientras su hermano mayor se marchaba a cumplir su su sueño NBA, Arturs tuvo que salir de Vitoria en busca de protagonismo. Con 19 años deslumbró en el VEF Riga, principal equipo de su país, donde con 11 puntos por partido fue elegido como mejor joven de la BCL. El pasado curso volvió a Vitoria para moldearse bajo las órdenes de Dusko. Pese a sus capacidades ofensivas, su rol en el equipo será el de aportar defensa y algún triple liberado. Gran físico para el puesto de base.
Juego exterior
Rokas Giedraitis (#31)
Lituania // 2,00 metros // 91 kilos // 29 años
El lituano debe asumir el rol de líder en este nuevo Baskonia. Por calidad, tiene condiciones de sobra, aunque mentalmente no sé si está preparado. Una verano más se quedó a las puertas de la NBA, donde ninguna franquicia le garantizó un contrato multianual que compensara saltar el charco. Lo que está claro es que es la pieza angular del sistema de Dusko Ivanovic, promediando más de 30 minutos por partido.
Rokas Giedraitis es un tirador espectacular. Con mecánica rápida y efectiva, si le dejas solo, estás muerto. La pena es que esto no se traduce en sus % de larga distancia, donde ha mostrado inconsistencia con partidos de gran acierto y otros desastrosos. Entiende muy bien el juego, tiene un gran IQ para jugar el extra pass o para defender líneas de pase, además de cuidar muy bien el balón. El pasado curso fue uno de los mejores recuperadores con 1,4 balones ganados, frente a 1,1 perdidos. En transiciones rápidas es letal, llegando a ser capaz de rebotear en defensa, lanzar el contrataque y finalizar encarando el aro con agresividad.
Vanja Marinkovic (#9)
Serbia // 1,98 metros // 88 kilos // 24 años
Este joven exterior serbio maravilló en la temporada 2018/19 en Partizan de Belgrado, club donde se formó desde pequeño, promediando 12,5 puntos en EuroCup. Tal actuación le abrió las puertas de Valencia Basket, donde no ha tenido un excesivo protagonismo ni en Euroliga ni en ACB. El pasado curso además, sus problemas de lesiones terminaron de relegarle a un segundo plano. Ahora es repescado por Dusko Ivanovic, que le conoce bien. Vaja Marinkovic es un escolta anotador, con buen físico para actuar de 2 y una muy buena mano desde el T3. En Vitoria tienen fé en su progresión, por algo le han firmado 3 años.
Tadas Sedekerskis (#8)
Lituania – JFL // 2,06 metros // 101 kilos // 23 años
Llegó a Vitoria con 16 años y tras algún paso fugaz por Burgos y alguna temporada en su país, el joven lituano ha mamado el carácter Baskonia de principio a fin. Para muchos uno de los jugadores más guapetes de Instagram, para otros, una auténtica mole en el 3 que está aún por explotar. Jugador con un físico privilegiado, con muy buenas condiciones para la defensa y el rebote. Tiene que seguir mejorando en ataque, pero de momento, Dusko confía mucho en él para equilibrar el equipo.
Simone Fontecchio (#20)
Italia // 2,03 metros // 92 kilos // 26 años
El italiano es un perfil muy parecido al de Rokas Giedraitis. De hecho, su fichaje tenía en mente tener un sustituto de garantías del lituano si finalmente se marchaba a la NBA. Ahora mismo, ambos tienen que convivir en el plantel de Dusko Ivanovic. Simone Fontecchio es canterano de la Virtus Bologa, aunque fue fichado muy joven por Armani Milan, donde no tuvo excesivas oportunidades. Ya tuvo una cesión satisfactoria en el Vanoli Cremona, pero finalmente tuvo que buscar suerte en el Reggio Emilia hace 2 temporadas. Allí sus 11 puntos y 4 rebotes por partido, unidos a un más que interesante físico y un 44% en T3 dejaron prendados a todos los scouts.
El Alba Berlin fue el equipo que se hizo con sus servicios. Con los germanos tuvo la primera experiencia fuera de su país, y además disputando Euroliga al máximo nivel, donde mantuvo los números obtenidos en la Lega el año anterior. Fue uno de los líderes de Italia para clasificar a su Selección para los Juegos Olímpicos este verano con 20 puntos, 6,7 rebotes y más de un 50% en T3 en el Pre-Olímpico, números que ejemplifican perfectamente sus cualidades: tiro y fortaleza física. En cualquier caso paciencia, necesita adaptación. Para mi es uno de los mejores fichajes de la ACB de cara a futuro.
Sander Raieste (#2)
Estonia – JFL // 2,01 metros // 95 kilos // 22 años
El joven estonio llegó a Vitoria en 2016, y ha ido cumpliendo etapas haciéndose a sí mismo como jugador. Primero en EBA, luego en LEB Plata, y hace 2 años cedido en su país en el Kalev Cramo, práctica habitual con los jóvenes del este que llegan a Vitoria. El pasado curso no encontró hueco en la rotación y para colmo terminó con unas molestias en el menisco que le hicieron pasar por quirófano. Dusko le pedirá defensa e intensidad, aunque es un jugador que tiene muchos recursos ofensivos. Deberá bajar el culo para tener minutos en una cotizada rotación exterior.
Juego interior
Matt Costello (#24)
USA – Costa de Marfil // 2,08 metros // 111 kilos // 28 años
Formado en los Spartans de Michigan State, Matt Costello siempre ha mostrado la solidez en su juego. Abonado al 10+10 en su etapa en GLeague, dio el salto a Europa con el Sidigas Avellino en 2018, donde promedió 14 puntos y 9 rebotes en BCL. Ello le valió su fichaje por Gran Canaria, donde estas dos temporadas en ACB ha seguido mostrando una regularidad aplastante con 11 puntos y 7 rebotes de promedio. Pese a que sus números muestran una extrema regularidad, no ha dejado de progresar: cada vez más intimidador, gran reboteador ofensivo, alta mejora en IQ y, quizás lo más interesante, ha añadido un efectivo T3 a su repertorio en ataque: 40% en ACB y 45% en EuroCup el pasado curso. Además, su recientemente adquirido pasaporte de Costa de Marfil le hacen un jugador muy interesante.
Steven Enoch (#23)
USA – Armenia // 2,08 metros // 118 kilos // 24 años
Steven Enoch es otro de los aciertos de la secretaría técnica de Obradoiro, lugar en el que debutó como profesional la pasada temporada tras pasar por la NCAA. En su primer año en la élite le sirvieron 16 minutos de media para demostrar su potencial: 9,5 puntos, 4,3 rebotes y 0,6 tapones. Números que mejoró en el tramo final de ACB donde superó los 12,5 puntos y 5,5 rebotes. A ello le suma un alto % en tiros libres para un interior y mano desde el triple, con unas capacidades atléticas excepcionales para el baloncesto moderno. Jugador con mucha calidad, intenso y ágil. Su fichaje por un equipo Euroliga no sorprende. Ya no es solo por el potencial que posee, sino también por la efectividad que está ya presente en su juego. Y con pasaporte armenio conseguido desde muy joven. Un diamante en bruto.
Landry Nnoko (#35)
Camerún // 2,08 metros // 113 kilos // 27 años
El camerunés es el que debe cumplir con el rol de 5 contundente y que aporte energía en este Baskonia. Formado en USA en la Universidad de Clemson, ha demostrado su nivel en Italia, Turquía, Alemania y Serbia. Fue en el ALBA Berlin donde su nombre saltó a la palestra de los equipos punteros con 9 puntos y 6 rebotes en la Euroliga 2019-20. El pasado curso probó con Estrella Roja, pero no superó el reconocimiento médico. Tras tratarse de unas dolencias que no trascendieron en la Mayo Clinic Rochester de USA, fue repescado y jugó Euroliga con unos promedios de 7 puntos y 5 rebotes. Pick&roll, juego por encima del aro, rebote ofensivo y mate. Asegura poderío físico en la pintura.
Alec Peters (#25)
USA // 2,06 metros // 102 kilos // 26 años
El norteamericano es el que debe aportar versatilidad al juego interior de Baskonia. Estrella NCAA en Valparaiso con 23 puntos por partido en su última temporada. En su debút en GLeague, 17,5 puntos y 7,2 rebotes por partido. Números que le trajeron a Europa con un gran cartel. Pero se estrelló estrepitosamente. Primero en el CSKA Moscow, y después en Anadolu Efes. En ambos casos no tuvo el rol esperado y se diluyó en el fondo de la rotación. La pasada campaña llega a Baskonia y relanza su carrera con 11,5 puntos y 4 rebotes en Euroliga. Puede hacer el 3 y el 4, abrir el campo y posee un físico potente para encarar la canasta. Muy buena mano desde cualquier punto de la pista y lectura de juego. Debe dar un paso al frente y lucir como al otro lado del charco.
Bajas
Dusko Ivanovic
No hace falta presentar a Dusko Ivanovic. Con 64 años es el entrenador más veterano de la ACB, y seguramente el que ha conseguido que Baskonia viva sus mejores momentos en la historia del club. Pese a que muchos piensan que su proyecto y estilo está caduco, pero tiene galones que se ha ganado en el pasado que le respaldan.
Entrenador muy exigente, de mucho carácter y que no es fácil de llevar. Su figura prevalece sobre la de cualquier estrella. Muchos no han aguantado su listón, pero otros se han transformado y se han convertido en jugadores de élite. No ha hecho oro de las piedras, pero sí ha conseguido que anotadores defiendan como perros de presa. En su estilo, el jugador es el que se gana el sitio.
Las claves
Bajo mi punto de vista, Baskonia ha estructurado un gran equipo, pero hay dos problemas. El primero, muchas piezas importantes han cambiado. El segundo, quizás sea un proyecto a medio plazo. Hay que tener paciencia en un club que compite al máximo nivel en Euroliga y ACB, y que requiere resultados inmediatos. Esta es para mi la principal clave de la temporada.
La adaptación a Dusko Ivanovic de jugadores como Fontecchio o Baldwin no creo que sea a corto plazo.
El poderío físico y capacidad atlética del equipo ha crecido enormemente. La pareja Granger – Baldwin es muy potente en el 1. Por dentro, Nnoko y Enoch aseguran atleticismo y contundencia. Sin olvidarme del todoterreno Tadas. Equipo muy potente.
Rokas Giedraitis y Simone Fontecchio no son cromos repetidos, pero sí perfiles similares. Los dos son grandes jugadores. Si logran convivir en pista, tienen mucho ganado.
Fichajes como el de Matt Costello o la vuelta de Jayson Granger son clave para asegurar la consistencia en el equipo. Ya conocen la ACB.
Hay varios diamantes que pueden explotar: Baldwin, Enoch, Fontecchio o Peters. Conque lo hagan 2 de ellos, tendrán mucho avanzado.
No espero demasiado de él, pero Vanja Marinkovic puede funcionar muy bien como revulsivo desde el banquillo.
Tampoco las tengo todas conmigo con Wade Baldwin en ACB. Entrando a canasta es TOP, y físicamente es potente, pero si no mejora su lanzamiento exterior, lo va a pasar regular.