Manresa es uno de esos equipos pequeños pero matones a los que tienes afinidad pese a no ser aficionado suyo. Seguramente gran parte de este sentimiento nazca de la ACB cosechada por el TDK Manresa en la temporada 1997-98, cuando nadie contaba con ellos.
Un equipo humilde, con cancha pequeña, donde el público aprieta como en pocos lugares. Pero también, un club que por su escaso presupuesto, está condenado a luchar cada temporada por evitar el descenso, al menos sobre el papel. Aunque en las temporadas más recientes, los del Nou Congost han respirado con bastante más tranquilidad que en años previos.
El secreto de esta fórmula parte desde el banquillo. No es casualidad que en la temporada 2018-19, recién ascendido de LEB Oro, acabó 8º jugando Playoff con Joan Peñarroya en el banquillo. Tampoco que desde la llegada de Pedro Martínez al equipo en la temporada 2019-20, Manresa haya conseguido acabar en la zona tranquila de la tabla incluso jugando competición europea.
Pero un año más tocará reinventarse. Después de una temporada cómoda en la clasificación pese a jugar BCL y los problemas físicos, especialmente en el puesto de base, Manresa vuelve a perder a piezas importantes como Scott Eatherton o Juampi Vaulet. Pero siendo honestos, creo que el equipo no solo las ha suplido bien, sino que ha mejorado la calidad global de la plantilla con incorporaciones como Janis Berzins, Luke Maye, Ismael Bako, Chima Moneke o Sylvain Francisco.
Altas y bajas
Altas
Joe Thomasson (Galil Gilboa)
Elias Valtonen (Tigers Tübingen)
Janis Berzins (Zielona Gora)
Luke Maye (Trento)
Ismael Bako (ASVEL Villeurbane)
Marcis Steinbergs (Gran Canaria Basket)
Chima Moneke (Orleans Loiret)
Sylvain Francisco (Chorale Roanne)
Bajas
Seth Hinrichs (Hamburg Towers)
Melwin Pantzar (Real Valladolid)
Eulis Baez (Leones de Santo Domingo)
Scott Eatherton (Nagoya Dolphins)
Juampi Vaulet (AEL Atenas)
Matt Janning (Kawasaki Brave Thunders)
Franki Ferrari
La plantilla
Desde la modestia Manresa ha conseguido conformar un gran bloque para esta temporada, donde volverá a jugar competición europea. Pese a pérdidas importantes como Scott Eatherton, referente del equipo el año pasado, o jugadores de gran importancia en intangibles y a nivel vestuario como Eulis Baez o Juampi Vaulet, creo sinceramente que el equipo del Congost se ha movido muy bien este verano, rearmando un bloque mejor que el año anterior.
Por dentro, el equipo es más físico y contundente con perfiles como Ismael Bako y Chima Moneke. Luke Maye debe aportar la calidad. Por fuera puede haber más dudas, pero Janis Berzins o Joe Thomasson deben ser sus referencias. La experiencia de jugadores ya de la casa como Dani Pérez o Rafa Martínez también seguirá siendo un plus. Quizás el equipo tarde en arrancar y no tenga el inicio fulgurante de otros años, son muchas piezas nuevas que deben acoplarse. Pero hay mimbres para que la maquinaria carbure.
Entrenador
Pedro Martínez
Bajo mi punto de vista, Pedro Martínez es uno de los mejores entrenadores nacionales en ACB, y es un lujo para Manresa. Pero muchas veces, priorizar la familia a otras cosas, lleva a estas situaciones. No es casualidad que un equipo destinado a luchar por no descender por su bajo presupuesto, lleve 2 temporadas luchando incluso por la Copa del Rey y el Playoff a los mandos del técnico catalán.
Y es que Pedro Martínez, igual que no tiene pelos en la lengua como demuestra en su cuenta de Twitter, también es un entrenador capaz de maximizar el rendimiento de los jugadores con los que cuenta en plantilla, primando el equipo y la solidaridad tanto en defensa como en ataque frente a las referencias. De hecho, este Manresa está construido así, como un bloque que debe acoplarse y rendir.
Bases
Dani Pérez (#55)
España // 1,88 metros // 85 kilos // 31 años
El base catalán ya tiene sobrada experiencia en ACB y goza del total beneplácito de Pedro Martínez. Hace unas temporadas dio un salto en su carrera a nivel de juego gracias a la confianza que depositaron en él en Guipúzcoa. Ahora en Manresa se ha consolidado. Un base plenamente director de juego, sobrio, sabe manejar el tempo del partido. Más de 6 asistencias de promedio en las últimas temporadas. Eso sí, el tiro no es su fuerte y debe mejorar en esta parcela.
Dani García (#6)
España // 1,85 metros // 80 kilos // 23 años
El joven base ha pasado las últimas temporadas a caballo entre el Manresa de ACB, donde no ha tenido protagonismo, y cesiones en LEB. Esta última temporada estuvo en Girona hasta Enero compartiendo puesto con el veterano Albert Sabat, y donde dejó buenas sensaciones, demostrando ser un base muy completo para su edad. Las lesiones de Manresa obligaron a repescarle, pero nunca gozó de protagonismo. Debe seguir mejorando a la sombra de su tocayo.
Sylvain Francisco (#1)
USA – Francia // 1,88 metros // 77 kilos // 24 años
Sylvain Francisco llega a Manresa para quedarse tras el fichaje frustrado de Vasilije Pusica. Nacido en Florida pero de ascendencia francesa, ha rozado los promedios de 15 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias en Francia, siendo una de las sorpresas de la competición. Jugador bastante veloz y vertical, tiene muy buena capacidad de reacción. Nunca ha sido un gran tirador de 3, apenas superando el 30% en sus años de profesional. Hábil con el balón en las manos, creo que por sus condiciones puede acabar en varios highlights enamorando a la grada.
Juego exterior
Joe Thomasson (#32)
USA // 1,93 metros // 80 kilos // 28 años
Joe Thomasson debe ser la referencia anotadora exterior en el equipo esta temporada. Viene de dos buenas temporadas en Polonia en Israel, donde ha demostrado que no solo mete puntos, sino que también es un jugador comprometido e inteligente. 4 asistencias por partido en las últimas temporadas. Su físico ligero le puede pasar factura en determinadas situaciones en una liga más dura como la ACB. En defensa, le puede ayudar su buena envergadura de brazos. En ataque no tendrá problemas gracias a su velocidad y verticalidad, sin miedo de ir hacia el aro. Tirador aceptable.
Janis Berzins (#9)
Letonia // 2,01 metros // 91 kilos // 28 años
El alero letón será quien aporte equilibrio al juego exterior de Manresa. Un jugador de físico potente que puede incluso jugar al 4 puntualmente. Luchador, va muy bien al rebote ofensivo y está muy atento al robo, por lo que siempre aporta bolas extras para el equipo. En ataque, su selección de tiro es bastante buena. Jugador de equipo que siempre asegura un rendimiento positivo.
Guillem Jou (#5)
España // 1,95 metros // 82 kilos // 24 años
La pasada campaña sorprendió a todos duplicando sus prestaciones en pista frente al año anterior. Un alero que seguramente termine con una buena fortaleza física. Jugador comprometido defensivamente, ayuda mucho al rebote y tiene recursos ofensivos para anotar, aunque debe pulir su técnica. Sorpresa positiva que debe ir a más.
Rafa Martínez (#17)
España // 1,90 metros // 90 kilos // 39 años
Otro de los eternos guerreros de ACB a los que no hace falta ni presentar. Fijo de equipos de altísimo nivel como Valencia Basket, Rafa Martínez termina su carrera deportiva en casa, demostrando que aún tiene mucho que aportar. Igual que pasa con Albert Oliver (43 años), las piernas no son las mismas y en defensa sufrirá, pero su inteligencia hace más bien que mal al equipo. Además, su tiro de 3 no lo ha perdido. Vital a nivel vestuario para enseñar lo que es la ACB a los nuevos talentos que han llegado esta temporada.
Elias Valtonen (#17)
Finlandia // 2,00 metros // 90 kilos // 22 años
El finlandés es una de las apuestas de futuro de la secretaría técnica de Manresa. Formado en NCAA en Arizona State, tras 2 temporadas sin mucho protagonismo decidió dar el paso al profesionalismo en la 2ª División de Alemania. Allí ha promediado 15 puntos demostrando ser un jugador completo capaz de rebotear, asistir, robar e incluso taponar. Un bien en todo, sin ser TOP en nada. Tiene solo 22 años y seguirá progresando, apuesta interesante a futuro para ACB (contrato por 3 años) ya que además tiene un físico poderoso.
Juego interior
Luke Maye (#11)
USA // 2,03 metros // 109 kilos // 24 años
Luke Maye es uno de los superclases del baloncesto universitario en los últimos años. Formado en la prestigiosa North Carolina Tar Heels, cursó el ciclo completo de 4 años en NCAA, destacando en los 2 últimos con promedios de doble-doble en puntos y rebotes. Jugador al que, por su buena mano e inteligencia, le gusta actuar al 4, pero seguramente pueda jugar minutos de 5 en Manresa sin problemas.
Probó en GLeague promediando 11 puntos y 7 rebotes, pero no le valió para firmar un contrato NBA. Su físico siempre se quedó corto para la mejor liga del mundo. La temporada pasada dió el salto a Europa jugando en Italia con el Dolomiti Energia Trento, donde siguió en la misma línea: cerca de los 12 puntos y 6 rebotes de media tanto en liga doméstica como en EuroCup.
Con 24 años, creo que es un jugador que puede ser referencia en Europa. Un 4 que juega muy bien de cara al aro, puede abrir el campo. También puede actuar al 5 ya que tiene buen juego al poste bajo. Buen reboteador y muy inteligente con el balón en las manos, con buenas capacidades para el pase. En su contra podemos decir que su físico le juega malas pasadas. No es un gran atleta. Sufre si defiende a 4 móviles. Un jugador que personalmente me gusta mucho por su calidad y elegancia en ataque.
Chima Moneke (#11)
Nigeria // 1,98 metros // 101 kilos // 26 años
Hablar de Chima Moneke es hablar de intensidad. Un interior que apenas llegará a los 2 metros de estatura, pero que demuestra una capacidad de esfuerzo brutal, especialmente de cara al rebote. Formado en USA, dio el paso al profesionalismo en la 2ª División de Francia, donde era uno de los interiores dominadores. Esta pasada campaña dió el salto a la primera categoría sin notar diferencias: 14 puntos y 6 rebotes en apenas 23 minutos por partido. Buen jugador para transiciones rápidas o finalizar por encima del aro. Ojo que no es el típico interior africano, tiene un buen manejo de balón y puede encarar el aro desde la línea exterior, incluso lanzar de media distancia. Apuesta muy interesante de Manresa.
Ismael Bako (#21)
Bélgica // 2,08 metros // 100 kilos // 26 años
Ismael Bako tiene menos nombre que muchos otros jugadores que han llegado esta temporada a ACB, pero seguramente cuando acabe el curso todos sepamos quién es. Un jugador de los que puede cambiar partidos en sentido positivo desde la defensa. Tuve la ocasión de verle en BCL hace unas temporadas cuando jugaba en Bélgica y ya apuntaba maneras. Le firmó ASVEL y allí no ha terminado de cuajar. Quizás su nivel no está para jugar Euroliga, pero también creo que estará solo una temporada en Manresa. Contundente cerca del aro, buen reboteador e intimidador. Su envergadura de brazos es interminable. MVP de la última Lliga Catalana, donde Manresa derrotó al FC Barcelona.
Yankuba Sima (#2)
España // 2,11 metros // 102 kilos // 25 años
Muchos pensarán que Sima es un mero cupo de relleno en este equipo, pero están muy equivocados. La pasada campaña ya dió chispazos de lo importante que puede ser para Manresa. Un 2,11 metros con muy buena envergadura de brazos. Un jugador de los que se come el aro en ataque, y los que pone el cerrojo en el mismo en defensa. Suplente ideal para Bako, y ojo a su progresión que le podría llevar a jugar con España en las ventanas.
Marcis Steinbergs (#12)
Letonia // 2,08 metros // 87 kilos // 20 años
Otra de las apuestas de futuro de Manresa, firmando un contrato de 2+2. Jugador formado en la prestigiosa cantera internacional del Herbalife Gran Canaria, ya llegó a debutar en ACB el curso pasado. Un 4 con un buen componente atlético, aunque debe ganar músculo. Tiene buena mano desde fuera. 11 puntos de media en LEB Plata el pasado curso.
Las claves
Compaginar ACB con Europa no suele ser fácil en equipos pequeños, pero Manresa ha demostrado ya que no tiene problemas.
Mucho jugador nuevo, equipo renovado con muchos debutantes ACB. Puede pasar factura, especialmente en el tramo inicial de la competición.
Joe Thomasson, su referencia anotadora exterior, debe demostrar que su físico se adapta a los niveles de exigencia de la ACB.
Su juego interior es mucho más potente que el de la temporada pasada. Todos los jugadores pueden aportar en ataque y defensa.
El rebote no debe ser un problema: Maye, Moneke, Bako y Sima tienen mucha facilidad para las capturas tanto en aro propio como en aro rival. Deben ser equipo élite en este aspecto.
La pareja Maye – Bako debe ser diferencial, especialmente ante equipos de la parte baja. Hay que ver la irrupción de Maye en ACB, jugador al que le tengo mucha fé de cara a que llegue incluso a Euroliga. Bako está ante su oportunidad de dar el salto definitivo a un equipo de mayor entidad y con minutos importantes.
El equipo me genera dudas en el T3. No veo un anotador que tenga % fiables desde la larga distancia, especialmente en el puesto de base.
Equipo con un componente atlético interesante. Francisco – Berzins – Bako es una columba vertebral muy potente.
Ojo a las transiciones rápidas. Francisco y Thomasson son jugadores eléctricos y muy verticales, y Bako, Moneke y Sima corren muy bien la pista.
¿Explotará Guillem Jou?