En este momento estás viendo BAXI Manresa 22/23

BAXI Manresa 22/23

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:22 minutos de lectura

«Despertar del sueño vivido la temporada pasada o seguir soñando»

Manresa es uno de esos equipos que da gusto ver en ACB. Con un presupuesto y pabellón pequeños, consiguen obrar milagros como con aquella ACB que se llevó el TDK Manresa en la temporada 1997-98, cuando nadie contaba con ellos. Y algo similar ha pasado la temporada pasa con el equipo, que tenía muchas incorporaciones, debutantes en ACB, pero con el mismo maestro de ceremonias: Pedro Martínez. Clasificados para Copa del Rey y PlayOffs, y finalistas de la BCL que perdieron ante Lenovo Tenerife, los Moneke, Bako o Thomasson enamoraron no solo en Andorra, sino en toda Europa. Tras los éxitos, hay que dejar volar alto a estos perfiles para volver a reinventarse.

Os dejo un enlace al artículo de la plantilla 2021-2022, para que sirva como punto de partida.

¿Qué pasó la temporada pasada?

El curso pasado en Manresa vivieron en un sueño constante. Un equipo prácticamente nuevo pero que desde el principio de la Liga Endesa hizo piña y maravilló a todos tanto por su juego como por sus resultados. De hecho, los de Pedro Martínez terminaron la 1ª vuelta en 5º lugar, pero empatados a 11 victorias con el 3er y 4º clasificado, nada más y nada menos que Valencia Basket y Joventut de Badalona. En la BCL también se hicieron fuertes, sacando victorias de campos tan complicados como el de Hapoel Jerusalem o Pinar Karsikaya.

En el 2º tramo de ACB perdieron algo de gas, algo que puede suceder en equipos pequeños que encima juegan competición europea, y que no tienen plantillas tan largas como los grandes. Sin embargo, el Playoff nunca peligró, terminando el curso con 20 victorias en 7º lugar, perdiendo en las eliminatorias por el título contra el Real Madrid. En la BCL, la cosa fue más allá, derrotando a Unicaja en las eliminatorias y alcanzando la Final Four, donde se deshizo en semifinales de Ludwigsburg y perdió en la final frente a Lenovo Tenerife.

Los números de la temporada 2021-2022

Gracias a nuestros amigos de «Clutch Data», disponemos de datos estadísticos para analizar mejor al BAXI Manresa del pasado curso. Ver cuáles fueron sus puntos fuertes y sus carencias, y así evaluar un poco mejor lo que han buscado para recomponer el equipo.

Baxi Manresa CD

Observamos en la tabla de anotación que empezaban fuerte los partidos, sacando ventajas en el primer cuarto, y con un predominio muy importante de las canastas de 2 puntos por encima del triple, pese a que en % se situaban en el lugar 14º de la Liga Endesa.

BAXI Manresa fue un equipo implicado atrás, muy solidario. 2º en ACB en % de robos de balón. En 1 de cada 10 posesiones rivales terminaban arrebatándoles la pelota. En esa misma línea, también han sido el equipo que más pérdidas del rival ha forzado, 1 de cada 5 posesiones.

Vemos que en general, los % de cualquier lanzamiento no han sido élite en la ACB, y por eso han basado sus fortalezas en la defensa, en cuidar bien el balón (a lo anterior, se añade que son el 5º equipo con más canastas asistidas) y la solidez en el rebote con jugadores como Bako y Moneke. Todos los perfiles de jugador que han firmado van un poco en esa línea, en la de meter físico y solidez a su juego, cuidando bien del balón en ataque.

Altas y bajas

Como vemos en la tabla, BAXI Manresa ha tenido que reinventarse, perdiendo seguramente a sus 3 puntales del pasado curso: Chima Moneke, Ismael Bako y Joe Thomasson. Sin embargo, el que para muchos es su principal valor sigue en el equipo: Pedro Martínez.

Dani Pérez seguirá a los mandos, compartiendo backcourt esta vez con Jerrick Harding, un jugador más bajito que Thomasson pero con un gran potencial anotador. Giordano Bortolani es la apuesta anotadora para el 2-3, un joven italiano con bastante futuro por delante. Junto a ellos, dos jugadores muy físicos que llegaron mediada la temporada pasada, Brancou Badio y Juanpi Vaulet, jugador que ya vistió la camiseta del club en anteriores temporadas.

Por dentro el equipo es muy nuevo. La calidad la va a aportar Justin Hamilton, que retorna a Europa tras su paso por Asia. No olvidemos que brilló de manera increíble en Valencia Basket. Junto a él, seguramente el equipo sea menos versátil que el del año pasado, pero tienen mucho más músculo con perfiles como Tyson Pérez y Babatunde Olomuyiwa. Marcus Lee es el interior atlético del equipo, pero también el que más dudas me genera. Veremos si puede tener una incidencia en el juego como la de Ismael Bako, no en números, que seguro que los hace, pero sí en presencia atrás.

La plantilla

Una vez más, con un presupuesto modesto (aunque no tanto como el de años anteriores) Manresa ha conseguido conformar un bloque que sobre el papel parece solvente. Es cierto que han perdido a todos sus estandartes del pasado curso, pero también que han conseguido fichar a jugadores de un renombre importante como Justin Hamilton. Deberá ser el faro del equipo esta temporada.

Los puntos este año pueden tener el nombre de Jerrick Harding, un combo con mucha facilidad para ver aro. El resto del equipo tiene perfiles bastante físicos que también pueden sumar en ataque, pero siempre desde el bloque más que desde las individualidades: Badio, Vaulet, Tyson, Babatunde … En Giordano Bortolani y Marcus Lee va a estar el termómetro del equipo. El italiano, muy joven, pide protagonismo a voces. El interior americano debe ser mucho más sólido en defensa.

Entrenador

Pedro Martínez

Para muchos analistas, Pedro Martínez es el principal causante del éxito de BAXI Manresa en estas últimas temporadas, llegando a encumbrarle como el mejor entrenador nacional, y uno de los mejores de la ACB. Y es que visto en perspectiva, que un equipo humilde como Manresa pueda contar con él, un técnico que además es de la casa, es todo un lujo.

Y es que Pedro Martínez, igual que es capaz de hablar sin tapujos de todo como demuestra en su cuenta de Twitter, también es capaz de sacar un rendimiento excelso de los jugadores que tiene a sus órdenes, armando equipos casi desde 0 temporada tras temporada. Le gusta jugar en equipo fomentando la química del vestuario, tener interiores móviles e intimidadores, aleros que ayuden al rebote o bases directores. Y así juega Manresa estas últimas temporadas.

Bases

Dani Pérez (#55)

España // 1,88 metros // 85 kilos // 32 años

El base catalán ha conseguido hacerse un nombre en Liga Endesa en las filas del BAXI Manresa, hasta tal punto que ha llegado a ir convocado en las ventanas FIBA con la selección española. En el GBC tuvo la confianza necesaria para dar un salto en su carrera, mostrando que es un gran base director, sobrio, capaz de manejar el ritmo de partido. En años anteriores ha estado por encima de las 6 asistencias de media, el pasado curso perdió algo de protagonismo. Sus triples a tabla ya son un clásico.

Dani García (#6)

España // 1,85 metros // 80 kilos // 24 años

Dani García debe dejar de ser una promesa para convertirse en una realidad tras varias temporadas a caballo entre el primer equipo y cesiones en LEB. Se le presume ser un base muy completo, pero aún no lo ha demostrado al máximo nivel. Debe seguir mejorando, aunque parece que esta temporada por la confección de plantilla puede tener más minutos.

Juego exterior

Jerrick Harding (#3)

USA // 1,85 metros // 82 kilos // 24 años

Un combo anotador que llega de la República Checa, donde ha sido MVP de la competición en las filas del Nymburk, equipo más potente del país. Jugador que ve aro con mucha facilidad, como demostró pulverizando los records de Damian Lillard en Weber State. Zurdo, genera mucho peligro tras bote. Aquí tenéis un scouting que hice sobre él, por si queréis ver un poco más en profundidad cómo juega. Deberá ser la principal arma ofensiva exterior del equipo.

Jaumpi Vaulet (#22)

Argentina – Polonia // 1,99 metros // 91 kilos // 26 años

El argentino decidió probar suerte fuera de Manresa para terminar retornando al club mediada la temporada pasada. Un potro desbocado en intensidad y potencia física hacia el aro. Un 3 de los que gustan a Pedro Martínez, capaz de ayudar en muchas facetas, incluida la del rebote.

Guillem Jou (#5)

España // 1,95 metros // 82 kilos // 25 años

Hace dos cursos sorprendió elevando su juego a otro nivel, duplicando todos sus registros estadísticos. Sin embargo, una grave lesión en el tendón de Aquiles le mantuvo en blanco casi toda la temporada pasada, frenando su carrera en seco. Ahora deberá demostrar que está totalmente recuperado, especialmente a nivel físico. Otro de los que debe ayudar atrás y al rebote, sin descuidar que puede ver aro si le dejas espacio.

Giordano Bortolani (#2)

Italia // 1,93 metros // 85 kilos // 22 años

Este exterior italiano es una de las sensaciones de su país, y llega como cedido desde Armani Milan. Elegido mejor joven de la pasada BCL, promedió 12,7 puntos de media con Treviso. Internacional absoluto con Italia, ha demostrado tener una eficacia espectacular de cara al aro, especialmente desde el T3 donde consiguió un 57% en la pasada fase de grupos de la Basketball Champions League con 4,6 intentos de promedio. No sé si llegará a los niveles marcados por Simone Fontecchio, pero no tiene mala pinta.

Elias Valtonen (#17)

Finlandia // 2,00 metros // 90 kilos // 23 años

Este finlandés de 23 años formado en la universidad de Arizona State es una de las apuestas de futuro de Manresa. Internacional absoluto con su selección, llegó a Manresa desde la 2ª División alemana donde promedió 15 puntos por partido y demostró ser un jugador completo capaz de rebotear, asistir, robar y hasta intimidar. Físicamente potente, en su 1ª temporada ACB ya ha dejado buenos destellos de sus capacidades. Puede hacer el 4 sin problemas, y seguramente sea donde le veamos más minutos.

Brancou Badio (#0)

Senegal // 1,91 metros // 85 kilos // 23 años

Otro de los jugadores que llegó mediada la pasada campaña desde Alemania, donde estaba promediando 10,6 puntos en Fraport Skyliners. Formado en las categorías inferiores del F.C. Barcelona, «Papi» Badio es un 2-3 de gran potencial físico, brazos largos y perfectamente capacitado para tareas defensivas. Perfil típico que debe mejorar en el T3, pero que puede aportar buenos puntos encarando el aro.

Juego interior

Marcus Lee (#24)

USA // 2,11 metros // 102 kilos // 28 años

Formado en la universidad de Kentucky, pidió el transfer a California para su último curso universitario. Este interior de gran envergadura pero de pocos kilos está perfectamente capacitado para jugar por encima del aro, por lo que deberá suplir lo que aportaba Ismael Bako al equipo. 2 temporadas en NBA G-League, otra en Italia y otra a caballo entre Puerto Rico y Turquía donde sus promedios han rozado los 11 puntos y 6 rebotes. Personalmente es el fichaje que más dudas me genera de la plantilla.

Babatunde Olumuyiwa (#21)

Sierra Leona // 2,03 metros // 105 kilos // 30 años

Babatunde es uno de esos interiores currantes del mundo del baloncesto. Limitado en cuanto a calidad, pero sacrificado en defensa y rebote, con un físico imponente, llegó a ACB mediada la temporada 2019-20 desde LEB. Sin hacer excesivo ruido, se ha ganado un nombre en la competición por su contundencia cerca del aro, tanto en ataque como en defensa.

Justin Hamilton (#41)

USA – Croacia // 2,13 metros // 116 kilos // 32 años

La vuelta a España de Justin Hamilton ha sido una grata sorpresa. Un jugador con pasado NBA y en equipos del máximo nivel europeo, como la Cibona (donde consiguió su pasaporte croata) o el Valencia Basket, donde promedió 14 puntos y 5,4 rebotes en ACB, siendo uno de los jugadores más valorados de la competición. De ahí se marchó a China donde ha pasado las últimas 5 temporadas en los Beijing Ducks, comenzando con números estratosféricos y terminando con menor protagonismo. Un 2,13 metros que funciona bien tanto cerca como lejos de canasta, ya que tiene muy buena mano.

Tyson Pérez (#4)

República Dominicana – España // 2,02 metros // 97 kilos // 26 años

Cuando José Miguel Balbuena Pérez despuntaba en Canoe, muchos presagiabamos que tendría una gran carrera en el baloncesto de nuestro país, incluso que llegaría a la selección española absoluta, como asi fue. Sin embargo, las lesiones han frenado en seco su ascenso meteórico. Un 3-4 explosivo, que ayuda al rebote y que cada vez ha ido cogiendo más rango de tiro. Si por fin demuestra que los problemas físicos no son un handicap insalvable en su juego, es un jugadorazo. Por ello Andorra no ha querido desprenderse del todo de él, y se las ha ingeniado para cederle mientras intentan retornar a la ACB.

Marcis Steinbergs (#12)

Letonia // 2,06 metros // 90 kilos // 21 años

Formado en Ogre, su ciudad natal, en 2019 fue reclutado por el filial de Gran Canaria para disputar LEB Plata. Allí, tras un gran 2º año donde promedió 10,3 puntos y 4,7 rebotes, este ala-pívot letón dio el salto a ACB de la mano de BAXI Manresa. En una plantilla donde estaban muy caros los minutos en su puesto, contó con bastantes apariciones tanto en ACB como en BCL. A sus 21 años Marcis Steinbergs es un jugador potente que ayuda al rebote y que es capaz de abrir el campo. Potente e intenso, debe conseguir regularidad en su lanzamiento lejano para dar un paso más en su carrera.

Las 5 claves

Tras los éxitos del año pasado, las grandes figuras han abandonado el equipo. Una vez más, tocará conjuntar un grupo nuevo de jugadores, con la dificultad que eso implica, aunque ya han demostrado que eso no es un problema para ellos, al igual que jugar Europa.

En comparación con el año pasado, creo que el equipo tiene menos puntos pero más solidez. Se antoja vital una rápida adaptación de Jerrick Harding como principal arma ofensiva del equipo.

Físicamente el equipo es muy poderoso. Sus exteriores son potentes como Vaulet, Badio o Valtonen, que hará el 3-4. Por dentro, el músculo de Babatunde y Tyson Pérez tampoco se queda corto, junto a la envergadura de Lee y Hamilton. Pese a ello, jugadores como Jou, el propio Pérez o Hamilton deben cuidarse para no recaer en lesiones importantes.

Un año más, parece que no hay excesivos lanzadores de 3 fiables más allá de Harding o Bortolani, que está por ver cómo se adaptan a la Liga Endesa. El curso pasado ya fueron el 16º equipo con peor % en este apartado.

El factor X puede ser la explosión (o no) de Giordano Bortolani. El italiano tiene una pinta buenísima, y el equipo va a necesitar sus puntos y su lanzamiento.

Deja una respuesta