En este momento estás viendo Bilbao Basket 21/22

Bilbao Basket 21/22

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:22 minutos de lectura

Nueva temporada y nuevos retos para un Bilbao Basket que salvó la categoría la pasada campaña en el último partido, en detrimento de un histórico como Movistar Estudiantes. Los «hombres de negro» consiguieron vencer en 3 de sus últimos 5 partidos en un calendario maratoniano, que por culpa del Coronavirus, les obligó a disputarlos en apenas 11 días. Un hito no apto para cardíacos que esperan no repetir esta temporada.

Y es que el pasado curso empezó regular y acabó peor para el equipo de Vizcaya. Con un presupuesto ajustado, la pérdida de baluartes como Ben Lammers se notó en exceso. La lesión de su referente durante varios partidos, Ondrej Balvin, tampoco fue positiva. Fichajes llamados a ser importantes como Aaron Jones no funcionaron. Tampoco los parches para cubrir las lesiones. Las rachas de COVID-19 en el equipo tampoco ayudaron, obligándoles a parar en 2 ocasiones, sin poder entrenar por las restricciones aplicadas en el País Vasco, y viendo como sus rivales jugaban y ganaban. Y todo esto, disputando competición europea, la Basketball Champions League. Con este panorama, un equipo pequeño tiene todas las de perder, como así fue.

Por eso, tiene mucho mérito lo conseguido, una salvación con la que nadie contaba, y mucho menos cuando deshojando la margarita, el rival puro y duro era el Movistar Estudiantes, que dependía de sí mismo. Pero unos hicieron los deberes, otros no, y ese fue en desenlace de la historia.

Esta temporada Bilbao Basket no quiere pasar los apuros de la pasada campaña. Ha cambiado el equipo de arriba a abajo. Ha perdido a uno de sus referentes en los últimos años como Ondrej Balvin, rumbo a Japón, que seguramente maniataba gran parte del presupuesto. También a uno de los artífices del ascenso como Jaylon Brown. Otros como Arnoldas Kulboka, han marchado rumbo a la NBA. Pero se ha visto desde el principio que la dirección deportiva tenía una hoja de ruta clara. Ha mantenido a jugadores comprometidos como Jonathan Rousselle, y ha añadido una columna vertebral que sobre el papel, debería ser de plenas garantías: Andrew Goudelock, Jeff Withey y Ángel Delgado. Todo ello bajo la batuta de Álex Mumbrú, quien mantuvo el puesto pese a las adversidades sufridas.

Altas y bajas

Altas

Rafa Luz (UCAM Murcia / Nevezis)

Andrew Goudelock (Vilnius Rytas)

Valentin Bigote (Le Mans)

Gytis Masiulis (Lietkabelis)

Alejandro Galán (HLA Alicante)

Ángel Delgado (Movistar Estudiantes)

Jeff Withey (Goyang Orions)

Damien Inglis (AS Monaco)

Khyri Thomas (Houston Rockets)

Stefan Peno (Vytautas Prienu)

Bajas

Ondrej Balvin (Gunma Crane Thunders)

Quentin Serron (Boulazac)

Felipe Dos Anjos (Movistar Estudiantes)

Jaylon Brown (Hamburg Towers)

Arnoldas Kulboka (Charlotte Hornets)

Goran Huskic (Mitteldeutscher BC)

La plantilla

Bilbao Basket ha formado una plantilla que aspira a ser un equipo bien conjuntado. Cuenta con cupos de cierta solvencia como Lude Hakanson, y ha añadido experiencia con otros como Rafa Luz. Tiene jugadores comprometidos con el equipo, ejemplificados en Jonathan Rousselle. Y ha añadido 3 piezas que deben ser fundamentales para conseguir la permanencia: Andrew Goudelock, Jeff Withey y Ángel Delgado. Ojo a Valentin Bigote y Gytis Masiulis, pueden ser la sorpresa positiva del equipo.

Entrenador

Álex Mumbrú

Tras conseguir mantener el cargo pese a los malos resultados de la pasada campaña, el proyecto de Álex Mumbrú salió airoso en el último partido de liga. No es fácil mantener a un entrenador en esas circunstacias, pero en Bilbao son conscientes que el barcelonés siente a «los hombres de negro» como ninguno. Por algo formó parte de aquel maravilloso equipo que llegó incluso a disputar la Euroliga.

Con las ideas claras y en la misma línea, continúa en el cuerpo técnico otro hombre de la casa como Javi Salgado, al que se ha añadido otro ex jugador con mucha experiencia en ACB, y que llevaba unos años entrenando en LEB: Javi Rodríguez. Todos ellos son perfectos conocedores de lo que significa sentir esta camiseta.

Bases

Jonathan Rousselle (#2)

Francia // 1,92 metros // 84 kilos // 31 años

Jonathan Rousselle es el capitán del equipo y la extensión del entrenador en la pista. Cumplirá su tercera temporada como «hombre de negro», y ya ha demostrado en más de una ocasión que siente esta camiseta. Un jugador que tiene dirección, buena capacidad de robo y entra bien a canasta. Debe mejorar su lanzamiento exterior.

Ludde Hakanson (#22)

Suecia – JFL // 1,89 metros // 83 kilos // 25 años

El sueco es todo un veterano de guerra en ACB a sus 25 años. De la cantera del FC Barcelona, siempre ha dado chispazos en los equipos en los que ha estado (Betis, Fuenlabrada, Estudiantes…), pero también ha destacado siempre por su inconsistencia. Capaz de lo mejor y de lo peor, siendo cupo, es una pieza importante en el equipo. Para la posteridad quedará su tapón a Jerome Randle la pasada campaña en el duelo a vida o muerte ante el Betis.

Rafa Luz (#5)

Brasil – España // 1,91 metros // 92 kilos // 29 años

Rafa Luz es un base con mucha experiencia en nuestro país, donde ha jugado desde 2010, quitando alguna alternancia por Brasil, o la del último tramo de la pasada campaña en Lituania, donde volvió a sentirse jugador. Todo un veterano a sus 29 años. El brasileño con nacionalidad española es un base sobrio que debe aportar experiencia y sobre todo defensa, cosa en la que flojean sus compañeros de puesto.

Stefan Peno (#4)

Serbia – JFL // 1,94 metros // 91 kilos // 24 años

Formado en la cantera del F.C. Barcelona, Stefan Peno tuvo que salir a Alemania bajo el paraguas de Aito García Reneses para seguir creciendo e intentar demostrar que estaba capacitado para rendir al máximo nivel. En el ALBA Berlin, su mejor temporada fue en su 2º año, en la 2018-19, donde promedió 8 puntos, 6 asistencias y 2 rebotes por encuentro. A partir de ahí, se le fueron cerrando las puertas. No terminó de dar el paso al frente que se le pedía y se estancó. Esta temporada pasó fugazmente por Alemania, Lituania, y ahora Bilbao para suplir las múltiples bajas del equipo vasco. Su condición de JFL le ha abierto las puertas. Siendo cupo, ahora debe luchar por quedarse. Un base alto, más penetrador que tirador, donde siempre flojeó. Jugador de equipo.

Juego exterior

Andrew Goudelock (#0)

USA // 1,91 metros // 91 kilos // 32 años

El cañonero estadounidense llega para ser la principal referencia exterior el equipo. Un jugador con experiencia NBA, y especialmente al máximo nivel europeo donde ha disputado la Euroliga con equipos como Fenerbahce, Maccabi Tel Aviv o Armani Milan. Un metepuntos de manual, aunque obviamente ya no es el que era. Para muchos, actualmente tiene más nombre que calidad. Tras dos años malos en China e Italia donde su juego dejó mucho que desear, recaló en Lituania donde volvió a demostrar de lo que es capaz. Casi un 50% en T3 lanzando más de 5. No en vano, hasta hace no mucho poseía el récord de T3 en Euroliga: 10 anotados en 13 intentos. Jugador a marcar en rojo, tanto para bien como para mal.

Valentin Bigote (#10)

Francia // 1,96 metros // 86 kilos // 29 años

Uno de los jugadores a seguir en el equipo. Ha llegado con menos ruido que otros, pero Valentin Bigote tiene una dilata experiencia en Francia. En las últimas 4 temporadas, por encima de 10 puntos por partido. Un exterior versátil que es capaz de penetrar con solvencia, lanzar casi un 40% de media en T3 y tiene buena visión de juego. Su manejo en situaciones de pick&roll es excelso, tanto para lanzar él mismo como para el pase. Según palabras de Ander, amigo de Baskeroseno, es un Lucio Angulo con más tiro y menos físico. Sufrirá atrás.

Tomeu Rigo (#7)

España // 1,93 metros // 80 kilos // 24 años

Tras una temporada prácticamente en blanco por las lesiones, TR7 volverá a vestirse de corto para ayudar al equipo en lo que necesite. Un jugador con capacidades defensivas, que puede subir el balón. Jugador de vestuario y de equipo.

Álex Reyes (#8)

España // 2,01 metros // 85 kilos // 28 años

Tras ser una de las piezas más codiciadas en LEB en el verano pasado por su gran temporada en Oviedo, Álex Reyes no ha terminado de demostrar en su debut ACB de lo que es capaz. Seguramente las circunstancias han hecho que contase con muchos menos minutos de los esperados, pero el hijo del también jugador Miguel Ángel Reyes es un 3 alto que ayuda al rebote y puede anotar de fuera con cierta solvencia. Eso sí, necesita mejorar su físico para ser más competitivo.

Khyri Thomas (#3)

USA // 1,91 metros // 95 kilos // 25 años

Khyri Thomas llega a Bilbao en principio para sustituir al lesionado Andrew Goudelock, que por otra parte, había generado dudas en la dirección deportiva por su irregular rendimiento. Pero este jugador con pasado reciente en NBA (Pistons y Rockets) es un perfil muy diferente. Mientras que Goudelock es puramente un anotador, Khyri Thomas es un jugador que tiene un físico mucho más potente, y es capaz de rendir tanto en la ofensiva como atrás. De hecho, en la NBA su rol era más el de defensor exterior, pero en la Universidad o GLeague hemos podido comprobar que tiene muchos puntos en sus manos. Se adapta a lo que necesite el equipo en cada momento. Jugador muy interesante que no me extrañaría que acabase quedándose en el club en detrimento de Goudelock.

Juego interior

Ángel Delgado (#31)

República Dominicana // 2,08 metros // 104 kilos // 27 años

Seguramente el de Ángel Delgado sea uno de los fichajes más sorprendentes e importantes de este verano. En su debut en ACB con Movistar Estudiantes demostró ser un jugador interior espectacular. Intenso en ambos aros y con un hambre reboteadora impresionante con sus 2,08 metros de altura. Le costó coger la forma pero el dominicano terminó el año como un tiro, siendo el MVP de la competición en el mes de Mayo con 18 puntos y 12,5 rebotes de media. Cuando su equipo se jugaba el todo por el todo, dio la cara. FICHAJAZO.

Jeff Withey (#1)

USA // 2,13 metros // 104 kilos // 31 años

Personalmente es un jugador que tenía en mi lista de seguimiento. Formado en la Universidad de Kansas y tras 5 temporadas NBA, Jeff Withey terminó dando el salto a Europa. Grecia, Turquía e Israel, donde demostró su verdadero potencial, y lo que le permitió dar el salto a Corea del Sur en busca de un buen dinero. Esta temporada recala en Bilbao, donde debe aportar, salvando mucho las distancias, un estilo de juego similar al de Ondrej Balvin. Es un 5 de movimientos toscos, muy efectivo cerca del aro y con una gran capacidad reboteadora. Llega bien de trailer. Debe ser el baluarte defensivo del equipo, ya que siempre fue un gran intimidador, aunque más por estadísitca que por desvío de tiros: promedia casi 2 tapones por encuentro en los últimos años.

Gitys Masiulis (#21)

Lituania // 2,06 metros // 90 kilos // 23 años

El hijo de Tomas Masiulis es una de las perlas de la siempre productiva cantera lituana. Por su estilo de juego, para muchos debe ser el sucesor de Paulius Jankunas en la selección. A sus 23 años, lleva un par de temporadas demostrando que la liga lituana se le queda pequeña. Es muy probable que juegue de 4, ya que pese a tener buen juego al poste, las carencias físicas que tiene le pueden pasar factura en ACB. No tiene mala mano de fuera, pero hay que verle en un contexto donde Withey y Delgado le van a impedir ser ese 5 versátil. Ha promediado 12 puntos y 7 rebotes de media con Lietkabelis en EuroCup esta temporada. Jugador a seguir como posible revelación.

Alejandro Galán (#57)

España // 2,07 metros // 100 kilos // 22 años

Igual que hiciese con Álex Reyes, Bilbao Basket vuelve a pescar en LEB un cupo que esperan pueda ayudar al equipo a la vez que va progresando. En esta ocasión, Álex Galán viene de hacer un par de buenas temporadas en Alicante. A sus 22 años, es una apuesta de futuro clara. Será el 5º interior en la rotación, y el que debe aportar motor al equipo. Intensidad defensiva, lucha en el rebote y además, alguna cesta en acciones de roll hacia el aro, donde se maneja muy bien.

Damien Inglis (#00)

Guayana Francesa // 2,06 metros // 112 kilos // 26 años

Es el jugador elegido para sustituir a Regimantas Miniotas, que dicidió marchar rumbo a Lituania. El francés siempre mostró tener potencial, y no pasó desapercibido para los scouts NBA. Fue elegido con el pick 31 del Draft de 2014 por Milwaukee Bucks, con quien llegó a debutar. Tras un par de temporadas en la GLeague, decidió volver a Europa. Italia y principalmente Francia, donde se proclamó campeón de la última EuroCup con AS Monaco con quien firmó 6 puntos y 4 rebotes de media. Previamente en Strasbourg, con mayor protagonismo, consiguió 11 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias hace un par de temporadas. Un jugador con buen físico, que aporta energía adelante y atrás, inteligente en pista y con buena lectura del juego.

Bajas

Regimantas Miniotas (#18)

Lituania // 2,08 metros // 95 kilos // 25 años

El lituano llegó mediada la pasada campaña y ha alternado buenos partidos con otros en los que prácticamente desapareció. Tendrá el rol de 4 en el equipo, siendo un jugador que juega bien situaciones tanto de pick&roll como de pick&pop, lo que permitirá abrir la zona para los 5 potentes que tienen en Bilbao esta temporada.

Las claves

El estado de Andrew Goudelock. Inspirado y centrado, puede ganar partidos. Pero sin implicación, siendo un agujero negro, puede perderlos. Meterle en dinámica es capital.

Ángel Delgado & Jeff Withey son dos interiores de muchísimas garantías. No muchos de los equipos de abajo pueden presumir de tener una pareja tan potente, capacitados para dar media permanencia al equipo. Se antoja obligatorio encajarles para que puedan compartir minutos en pista, aunque por el estilo de juego de ambos pueden solaparse. Mumbrú tiene trabajo.

La versatilidad de Valentin Bigote va a ser clave como pegamento en el equipo. También lo que pueda dar Gytis Masiulis. Son los outsiders a seguir, que dependiendo de su rendimiento pueden elevar al equipo en la tabla o hacer que pase apuros.

El puesto de base sigue siendo un poco flojo. Tienen mucha experiencia, capacidad para dirigir, pero necesitan más regularidad. Vamos a ver si es el año de Hakanson de una vez por todas.

Lanzamiento exterior. Salvo Goudelock, no hay un jugador que tenga una consistencia importante en su tiro de 3 puntos. Es cierto que hay muchos jugadores como Hakanson o Miniotas que pueden encarar buenas rachas, pero es obvio que al cerrarse las defensas sobre Goudelock, el resto de jugadores tienen que mejorar obligatoriamente sus % de tiro.

Equipo con muy buenas capacidades reboteadoras.

Deja una respuesta