Desde 1980, Zaragoza siempre fue una ciudad de baloncesto. Desde 1983 hasta 1996 estuvo en la élite llegando a conseguir incluso dos Copas del Rey (1984 y 1990), siendo finalista en otro par de ocasiones. En 1991 también llegó a la final de la extinta Recopa de Europa, perdiendo en un partido polémico contra el PAOK Salónica.
Fueron buenos tiempos, pero en 1996 cuando el que en su día fue denominado como CAI Zaragoza fue expulsado de la ACB por problemas económicos, descendiendo directamente a EBA. Fueron años complicados que terminaron con el club prácticamente extinto. No fue hasta 2002 donde un grupo de empresarios compraron la plaza de LEB Oro al Basquet Coruña y devolvieron el baloncesto de alto nivel a la ciudad, conformando el Casademont Zaragoza actual. Un proyecto potente que naufragó bastante tiempo en la primera división FEB, peligrando incluso su plaza. Fiasco tras fiasco hasta obtener el ansiado ascenso en la temporada 2007-08.
Tras un descenso fugaz, en 2010 el equipo volvió a la ACB donde lleva consolidado desde entonces, coqueteando con puestos europeos y de Copa del Rey. Un equipo que ha funcionado muy bien como bloque, y que en los últimos años ha ido teniendo diferentes referentes como Stevan Jelovac, Gary Neal, Stan Okoye o Dylan Ennis. En la temporada 2019-20 iban 3º justo antes del parón COVID, su mejor temporada en clasificación. Pero la salida de Porfi Fisac del equipo les hizo daño, deambulando la pasada temporada por la Liga Endesa, finalizando en 13º lugar.
De cara a este nuevo curso el equipo ha sufrido una remodelación importante, empezando con la contratación de Jaume Ponsarnau en el banquillo y perdiendo jugadores vitales en las últimas temporadas como Dylan Ennis, Nico Burssino, Robin Benzing o Jonathan Barreiro. A cambio, llegan jugadores que son una apuesta clara por un juego más dinámico, destacando especialmente la vuelta de Stan Okoye al lugar que le hizo encumbrarse en el mejor quinteto de la Liga Endesa.
Altas y bajas
Altas
Jaume Ponsarnau (Valencia Basket – Entrenador)
Omar Cook (Hereda San Pablo Burgos)
Kenan Sipahi (Fenerbahçe) -> Dado de baja
Matt Mobley (Fraport Skyliners Frankfurt)
Santi Yusta (Lenovo Tenerife)
Stan Okoye (Gran Canaria)
Adam Waczynski (Unicaja Málaga)
Ramón Vila (Levitec Huesca)
Jamel McLean (MHP Riesen Ludwigsburg) -> Dado de baja
Hans Vanwijn (JDA Dijon)
Deon Thompson (Leones de Ponce)
Jordan Bone (Besiktas)
Bajas
Luís Casimiro (Promitheas Patras – Entrenador)
Dylan Ennis (Gran Canaria)
Nico Brussino (Gran Canaria)
Jonathan Barreiro (Unicaja Málaga)
Rasheed Sulaimon (JL Bourg)
Robin Benzing (Fortitudo Bolonia)
Jacob Wiley (Buducnost)
Elias Harris (San-En Neophoenix)
Jaime Fernández (Levitec Huesca)
La plantilla
Tras una temporada donde el equipo quedó muy lejos de las expectativas, la dirección deportiva ha decidido dar un cambio radical a la confección de la plantilla. Se apuesta por un entrenador con amplia experiencia en ACB al más alto nivel como Jaume Ponsarnau, y pese a perder toda la columna vertebral del curso pasado, parece que la idea de juego está más clara.
La vuelta de Stan Okoye es el principal fichaje, el que seguramente haga más ilusión a la afición. En Zaragoza exhibió un nivel que le llevó a ser de los mejores exteriores de la ACB. En el puesto de base, sobriedad y veteranía con el veteranísimo Omar Cook, que se suma a Rodrigo San Miguel. Matt Mobley llega para ser la referencia exterior, es un gran cañonero. Hans Vanwijn aporta lucha y versatilidad. Santi Yusta y Dino Radoncic son dos cupos de gran nivel. Y la llegada a última hora de Deon Thompson debe ser la pieza que de un salto de calidad al equipo … siempre y cuando llegue motivado.
Entrenador
Jaume Ponsarnau
El de Tárrega llega a Zaragoza con el caché de haber entrenado las últimas temporadas a Valencia Basket, Euroliga incluida. Cuenta con amplio bagaje en los banquillos, tanto como entrenador ayudante como entrenador titular, donde tuvo oportunidades en Manresa (2007-13) y Guipuzcoa (2014-16).
Pese a que su curriculum es envidiable para muchos, en estas temporadas en Valencia siempre ha estado en entredicho. Tanto la prensa como los aficionados han pensado que le venía grande tomar las riendas de un equipo de primer nivel. Esta temporada baja un par de escalones para coger impulso, cogiendo un proyecto totalmente renovado en Zaragoza.
Bases
Omar Cook (#20)
USA – Montenegro // 1,87 metros // 86 kilos // 39 años
39 años contemplan ya a Omar Cook, que se dice pronto. Uno de los jugadores más veteranos de nuestra liga, habiendo pasado por Unicaja, Valencia, Baskonia, Estudiantes, Gran Canaria y Burgos. Está claro que físicamente puede sufrir ante determinados portentos físicos, pero del mismo modo su IQ en pista está fuera de toda duda. Un jugador inteligente, con mucha facilidad para ver a sus compañeros y muy atento a líneas de pase. Un seguro de vida en el puesto de base, que ha comenzado la temporada lesionado.
Rodrigo San Miguel (#00)
España // 1,86 metros // 84 kilos // 36 años
Nacido en Zaragoza, nunca tuvo la oportunidad de rendir al máximo nivel en su ciudad, y desde bien joven tuvo que buscarse la vida en Valladolid, para pasar posteriormente por Manresa, Valencia, Murcia y Tenerife, club en el que más temporadas ha estado. En la temporada 2019-20 al fin volvió a casa. Junto a Omar Cook forma una pareja de bases muy experimentada. Un jugador que no destaca en nada, pero que aporta mucha sobriedad en la dirección del equipo tanto en la pista como en el vestuario.
Javi García (#44)
España // 1,85 metros // 84 kilos // 20 años
El joven maño es una de las apuestas claras de la cantera. Desde su debut en 2019 ha ido ganando peso en el equipo principalmente como especialista defensivo. Un fijo de las categorías inferiores de la Selección Española, en 2019 conquistó el Europeo sub-18 junto a Usman Garuba y Santi Aldama, siendo uno de los mejores bases de la competición con casi 9 puntos y 6 asistencias de media.
Jordan Bone (#0)
USA // 1,90 metros // 82 kilos // 24 años
Tras dos temporadas en la Universidad de Tennessee y ser drafteado por New Orleans Pelicans con el pick 57 del Draft de 2019, Jordan Bone ha estado apurando sus opciones de entrar en la NBA estos 2 años. Ha estado cerca, destacando en la GLeague con números de 17,6 puntos y 6,9 asistencias en su primera temporada allí. Ha intercalado partidos testimoniales en Detroit Pistons y Orlando Magic, pero tras no encontrar acomodo, decidió dar el salto a Europa esta misma temporada enrolandose en las filas del Besiktas. Allí estaba promediando casi 12 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias. Es un combo anotador con buena mano y muy bueno encarando a canasta. Explosividad que le hace falta al 1 al equipo, y que seguramente juegue muchos minutos acompañando a un base puro.
Juego exterior
Matt Mobley (#2)
USA // 1,91 metros // 88 kilos // 27 años
Matt Mobley es la apuesta fuerte para el juego exterior de Casademont Zaragoza esta temporada. Formado en la Universidad de St. Bonaventure, ya en sus últimas 2 temporadas demostró ser un auténtico cañonero. En 2018 dio el salto a Europa para jugar en el Spirou Charleroi, promediando casi 16 puntos y un 41% en T3 entre todas las competiciones. En la temporada siguiente no tuvo éxito en el Pau Orthez, acabando cortado y firmando en Turquía. Allí sus números explotaron (21,6 puntos por partido), pero el equipo acabó colista con tan solo 2 partidos ganados antes del parón por la COVID-19.
El pasado curso tuvo su oportunidad definitiva en Fraport Skyliners en Alemania, y allí terminó de explotar con 20 puntos por partido, siendo el 2º máximo anotador de la competición y uno de los mejores triplistas con casi un 43% de acierto. Haciendo un repaso a su carrera queda claro que Matt Mobley es un gran anotador, destacando especialmente por ser un tirador muy fiable. Arma rápido el brazo y sabe sacar ventajas tras bloqueos. Un jugador con un rango de tiro amplio, tanto lejano como cercano. Entra muy bien en la zona y saca lanzamientos incluso en situaciones acrobáticas. Eso sí, quizás necesite excesiva libertad para desarrollar su juego, lo que puede no encajar con sistemas tácticos muy rígidos.
Santi Yusta (#4)
España // 2,00 metros // 84 kilos // 24 años
Producto de la cantera del Real Madrid, Santi Yusta prometía ser uno de los exteriores del futuro de la Selección Española, palabras mayores. Tras un gran año de debut en la temporada 2015-16 con Obradoiro, con tan solo 18 años, su 2ª temporada en Galicia ya no fue tan productiva. Volvió a Madrid donde pasó 2 años sin mucho protagonismo, por lo que en 2019 decidió salir rumbo a Tenerife, donde ha pasado 2 temporadas calamitosas. Y es que su carrera nunca ha terminado de despegar, en los últimos años por culpa de las lesiones. Una rotura del ligamento cruzado anterior y el menisco externo de su rodilla izquierda le ha hecho perderse gran parte de los partidos de las 2 últimas temporadas. Llega a Zaragoza como apuesta importante, pero problemas en la misma rodilla le han impedido debutar. Un jugador que puede ser referente, con puntos y muy buena mano … estando sano.
Aleix Font (#22)
España // 1,94 metros // 85 kilos // 23 años
Formado en la cantera del F.C. Barcelona, fue uno de los mejores jugadores de la LEB Oro 2018-19 en el equipo filial, promediando más de 15 puntos por encuentro. Sin embargo, ni en Obradoiro ni en Zaragoza ha dado el nivel esperado. El pasado curso acabó cedido en Girona, también en LEB, donde ha promediado más de 10 puntos por partido. Debe ser el año en que se consagre, o su carrera caiga. Tiene buenas capacidades atléticas y puntos, pero una escasa fiabilidad de larga distancia que es lo que más le perjudica.
Stan Okoye (#5)
USA – Nigeria // 1,98 metros // 98 kilos // 30 años
Stan Okoye es un alero muy potente. Con una prolífica carrera en Italia, donde promedió 15 puntos y 7,5 puntos en su último año en Varese, aterrizó en Zaragoza en la temporada 2018-19. Siendo debutante en ACB maravilló a todos. 14,6 puntos y 5 rebotes por partido, siendo elegido en el mejor quinteto de la competición. Sus grandes prestaciones le valieron un contrato en Gran Canaria, donde se fue justo al año siguiente, y donde ha naufragado estas dos últimas temporadas. Ni siquiera la llegada de Porfirio Fisac el pasado curso logró relanzar su carrera en la isla, siendo siempre muy irregular en su juego, y estando continuamente en los rumores que indicaban que podría salir del equipo.
Ahora vuelve al lugar donde triunfó como jugador, y parece que no le ha sentado nada mal. Jugador versátil, de físico potente que ayuda mucho en el rebote. No es un triplista de élite, pero sí una amenaza. Aporta en defensa, siendo un gran ladrón, saliendo en transiciones rápidas con determinación hacia el aro. Es explosivo, un jugador muy del perfil de Christian Eyenga, incluso quizás con mayor potencia. En Zaragoza ha recuperado la sonrisa.
Dino Radoncic (#8)
Alemania – Montenegro – JFL // 2,02 metros // 102 kilos // 22 años
Formado en la cantera del Real Madrid, es una de las apuestas más inteligentes que ha hecho Zaragoza bajo mi punto de vista. En el pasado, la sombra de Luka Doncic fue demasiado alargada, y tuvo que salir del club blanco sin demasiado éxito. En Zaragoza confiaron en él, firmándole un contrato por 4 temporadas, saliendo cedido la primera de ellas a Guipuzcoa. Allí tuvo muchos minutos, siendo uno de los líderes del equipo con 11 puntos y 5,6 rebotes de media. Un 3-4 que ocupa plaza de cupo, que ha demostrado estar de sobra capacitado para ACB. Jugador de carácter, buen reboteador y que poco a poco va perfeccionando su tiro de 3 puntos para ser una amenaza solvente.
Adam Waczynski (#21)
Polonia // 1,99 metros // 95 kilos // 31 años
El alero polaco llegó a Zaragoza casi sobre la bocina como medida de urgencia por la lesión de Santi Yusta, y desde el primer minuto se ha hecho indispensable en el equipo maño, recordando a aquel maravilloso tirador de Obradoiro. De hecho, su muñeca es su principal arma, siempre por encima del 40% en T3 en su carrera. Un jugador que es capaz de producir muchos puntos en poco tiempo, como demostró estos últimos 5 años en Málaga. En defensa sufre, pero sorprende que estuviese sin equipo. Firmó 3 meses con una opción hasta final de temporada que sería un sacrilegio no ejecutar.
Juego interior
Tryggvi Hlinason (#32)
Islandia // 2,15 metros // 118 kilos // 24 años
El islandés es una de las torres de la ACB. Sus 2,16 metros se antojan hasta cortos a simple busca, ya que es un jugador muy voluminoso. Firmado por la secretaría técnica de Valencia Basket diréctamente de su país natal, Tyggvi Hlinason no tuvo oportunidades en el conjunto taronja. Salió cecido a Obradoiro, donde dio algún fogonazo del jugador que se esperaba, pero tampoco logro la consistencia deseada en su juego. A sus 24 años cumple su 3ª temporada en Zaragoza, donde poco a poco va creciendo. Sus movimientos toscos y lentitud van restando menos, ya que defensivamente se ha convertido en un muro difícil de superar cerca del aro. En ataque, movimientos mecanizados, mejor lectura del pick&roll y su siempre poderoso rebote ofensivo le hacen una amenaza.
Deon Thompson (#12)
USA – Costa de Marfil // 2,04 metros // 113 kilos // 33 años
Deon Thompson ha sido el último en llegar a Zaragoza. En principio, su estancia iba a ser temporal como sustituto del lesionado Jamel McLean, apuesta inicial del club, pero finalmente firma para toda la temporada en detrimento de su compañero. Estrella universitaria en North Carolina Tar Heels, Deon Thompson tuvo que labrarse su carrera profesional principalmente en Europa, donde ha disputado la Euroliga con equipos como Union Olimpija, Alba Berlin, Bayern Munich, Estrella Roja, Galatasaray o Zalgiris. A nuestra liga llegó en el verano de 2017 como la apuesta más potente del recién ascendido Burgos, para sorpresa de muchos.
En la ciudad burgalesa promedió 12 puntos y 7 rebotes en su primera temporada, números que prácticamente calcaría al curso siguiente, donde abandonó el equipo en mitad de la competición para disputar la Euroliga con Zalgiris. Las últimas 2 temporadas las ha pasado en Málaga, generando más dudas que buen rendimiento. Este verano apostó por engordar su cartera jugando en Puerto Rico. Americano con pasaporte de Costa de Marfil, es un 4 y medio poderoso bajo los aros, con mucha calidad ofensiva pero al que siempre se le achaca cierto desdén en defensa e intensidad. Buen juego tanto de cara como de espaldas a canasta. Un gran embajador de nuestro país con una gran historia detrás que podéis leer aquí.
Hans Vanwijn (#9)
Bélgica // 2,06 metros // 97 kilos // 26 años
Para mi, el belga es uno de los fichajes tapados de esta temporada. Tuve la ocasión de verle en directo con Antwerp, y tras su paso por Dijon los últimos años no ha hecho más que progresar. Un 4 versátil que puede actuar de 3 físico perfectamente. Bueno con el balón en las manos, se mueve bien tanto botando como atacando los espacios. Jugador perfecto para transiciones rápidas donde es buen finalizador. En general, ayuda bastante al equipo en aspectos más oscuros como el rebote o el movimiento de balón. Aunque no es una amenaza de primer nivel desde la larga distancia, es un aspecto que va mejorando.
Ramón Vilá (#13)
España // 2,03 metros // 110 kilos // 24 años
Nacido en Barcelona, decidió formarse en USA. Tras 5 años en NCAA con bastantes altibajos, volvió a Europa la pasada campaña de la mano del Levitec Huesca, donde fue uno de los mejores interiores de LEB Oro con 14 puntos y 7 rebotes de media. De ahí, salto a la ACB a Casademont Zaragoza donde coincide de nuevo con su gran amigo Aleix Font, con quien ha compartido mucho tanto en la cantera culé como en categorías inferiores de España. Es momento de hacer despegar su carrera. Siempre se destacó su ética de trabajo y garra para ganar partidos. Ahí es donde debe seguir apuntando para ganarse minutos en la rotación.
Temporeros
Bajas
Kenan Sipahi (#25)
Turquía // 1,97 metros // 88 kilos // 26 años
El base turco firma 4 meses en Zaragoza para sustituir al lesionado Omar Cook. No es su primera experiencia en España, puesto que hace un par de cursos ya militó en el Coosur Real Betis, sin dejar demasiadas muestras de lo que muchos esperaban de él en su etapa junior. Un base de casi 2 metros al que seguramente le falte físico para su envergadura. En ataque le cuesta, ya que no es un buen tirador de 3. Su mejor baza es la dirección, IQ y manejo del pick&roll.
Jamel McLean (#7)
USA // 2,03 metros // 104 kilos // 33 años
Llegaba como el 5 estrella del equipo, pero una inoportuna lesión en el tobillo y la oportunidad de firmar a Deon Thompson terminaron con la desvinculación del jugador del equipo. A sus 33 años, Jamel McLean debutaba en ACB con una gran experiencia al máximo nivel a sus espaldas, destacando grandes temporadas al máximo nivel en Alemania (Berlín, donde MVP de la competición, y Bonn), Italia (Milan), Grecia (Olympiakos) o Rusia (Lokomotiv). El pasado curso, en el MHP Riesen alemán promedió más de 11 puntos y 5 rebotes por partido en apenas 20 minutos de juego.
Y es que principalmente eso es lo que es este jugador, una máquina de producir en poco tiempo. Su tamaño y versatilidad le permiten jugar tanto al 4 como al 5. Se mueve bien sin balón, y de fuera hacia dentro cortando al aro. No tiene mucho tamaño, pero se hace duro en defensa ante pívots de mayor envergadura. Además, es un más que aceptable reboteador ofensivo. Un jugador solvente que, de momento, no veremos más en ACB.
Las claves
Entrenador nuevo y equipo nuevo. Limitar el periodo de adaptación de todos va a ser primordial.
El jugador diferencial del equipo debe ser Stan Okoye. Vuelve al lugar donde fue elegido en el mejor quinteto ACB, y según parece, ha vuelto a recuperar la sonrisa.
Siendo un perfil diferente, Matt Mobley debe llenar el hueco dejado por Dylan Ennis. El equipo ha perdido a un gran generador como el canadiense, pero a cambio incorpora a un gran cañonero que debe adaptarse cuanto antes a la liga.
El crecimiento de Tryggvi Hlinason. Si sigue su progresión terminará siendo pieza diferencial en el equipo. Sobre él gira todo el entramado defensivo de Zaragoza.
Apuesta por la dirección de juego pura en el puesto de 1. Tanto Omar Cook como Rodrigo San Miguel son dos jugadores muy veteranos y solventes en la dirección. Cambia radicalmente el sistema del año pasado donde jugadores como Dylan Ennis, más combos, asumían mucho protagonismo como generadores.
Si Jordan Bone se adapta a jugar con Matt Mobley, pueden formar una dupla con mucha dinamita.
Dino Radoncic, sustituto ideal para Jonathan Barreiro. Debe seguir dando pasos hacia delante en su carrera.
Una de las apuestas que me parecen más interesantes es la de Hans Vanwijn. Un multiusos. Seguramente no haga mucho ruido estadísticamente, pero su aportación al equipo va a ser trascendental.
Buena pesca a última hora. Adam Waczynski y Deon Thompson han sido dos caramelos no esperados que, bajo mi punto de vista, dan un salto de calidad al equipo. Sin ellos, la plantilla me generaba serias dudas. Con ellos, la cosa cambia bastante. Veteranos, con experiencia sobrada en Europa y curiosamente ambos coincidieron en Málaga. Un gran tirador y un gran interior.
Por último, Jaume Ponsarnau ha demostrado ser siempre un gran entrenador para equipos de nivel medio – bajo. Creo que hay que darle tiempo para trabajar tras un paso por Valencia donde siempre estuvo en duda.