La Penya es uno de los históricos del baloncesto en nuestro país. El equipo alcanzó niveles estratosféricos en las décadas de los 80 y 90, llegando a ser uno de los conjuntos TOP a nivel europeo. Su clave del éxito siempre vino asociada a la misma filosofía: un baloncesto formativo de primer nivel, y un par de americanos diferenciales identificados con el equipo.
Pero en los años 2000 parece que el equipo entró en una vorágine peligrosa tras una mala gestión. Incluso sacando grandes talentos de la talla de Rudy Fernández o Ricky Rubio, con sus correspondientes grandes ventas, el equipo rozó la desaparición, e incluso estuvo a punto de descender a liga LEB. Tan triste como cierto.
Pero de repente, algo cambió. En el verano de 2018 apareció la familia Grifols como si de un Mesías se tratase, apoyando una ampliación de capital y salvando al equipo de los peores presagios. Esa estabilidad en los despachos se tradujo también en las canchas. De hecho, aunque el equipo no ha sacado talentos tan potentes como los mencionados anteriormente, sí que ha sacado mucho jugador de nivel medio ACB que tuvieron que marchar, y que ahora retornan a casa.
Las señas de identidad del actual Joventut de Badalona son las mismas que hace 30 años. Un equipo plagado de jugadores de la casa, algunos con viaje de vuelta como Ferrán Bassas, Pau Ribas o Guillem Vives, y otros muy jóvenes dando sus primeros coletazos en ACB desde la cantera como Pep Busquets o Joel Parra. No en vano, las categorías inferiores del equipo de Badalona son referencia a nivel europeo por cómo se trabaja en ellas, un modelo a seguir. A ellos, se les une una batería de extranjeros que deben marcar diferencias como Brandon Paul, Derek Willis, Vladimir Brodziansky y un Ante Tomic afincado en Barcelona que lucirá la elástica verdinegra por segundo año consecutivo.
Altas y bajas
Altas
Guillem Vives (Valencia Basket)
Andrés Feliz (CB Prat)
Brandon Paul (Adelaide 36ers)
Derek Willis (Happy Casa Brindisi)
Bajas
Shawn Dawson (Bnei Herzliya)
Conor Morgan (MoraBanc Andorra)
Xabi López-Aróstegui (Valencia Basket)
Arnau Parrado (CB Prat)
Nenad Dimitrijevic (Valencia Basket)
La plantilla
El Joventut de Badalona sigue la misma hoja de ruta que le llevó al éxito hace más de 30 años. Un equipo donde la mayor parte de sus integrantes sienten sus colores, ya que son jugadores de la casa. Algunos ya veteranos, habiendo visto mundo y vuelto a su hogar, como Ferrán Bassas, Guillem Vives y Pau Ribas. Otros muy jóvenes, canteranos, pero dispuestos a despuntar en ACB como Joel Parra o Pep Busquets. Y un núcleo de extranjeros que marcará las diferencias. Los americanos Brandon Paul y Derek Willis, el eslovaco Vladimir Brodziansky y su auténtico jugador franquicia, el gigante croata Ante Tomic.
Entrenador
Carles Durán
Al frente del equipo seguirá Carles Durán en lo que será su 4ª temporada consecutiva en el banquillo del primer equipo. Un entrenador de la casa, puesto que ha pasado por todas las categorías inferiores del club. Incluso fue entrenador ayudante de Sito Alonso en la misma Penya. Pero su paso a lo largo de estos años por Badalona no ha sido fácil, ya que es un entrenador querido por muchos, pero odiado por otros tantos.
Si hay algo claro es que cuenta con el beneplácito de Aíto García Reneses, y eso ya es mucho. Es un entrenador sesudo y estudioso del baloncesto. Tiene paciencia con los jóvenes y les da importancia. Para algunos, a veces demasiada. Pero es un entrenador de la casa, y sabe gestionar bien los recursos que tiene. El objetivo para esta temporada: seguir en el grupo de los de arriba.
Bases
Guillem Vives (#16)
España // 1,92 metros // 82 kilos // 28 años
A sus 28 años Guillem Vives retorna a casa tras 7 temporadas vistiendo los colores del Valencia Basket, y donde según ha ido creciendo el equipo taronja, fue perdiendo protagonismo. Buen director de juego, buen recuperador, pero necesita mejorar en el tiro de larga distancia. Atrás quedaron las opciones de dar un salto a un equipo más grande, pero seguramente en Badalona subirá las prestaciones de los últimos años.
Ferrán Bassas (#20)
España // 1,81 metros // 78 kilos // 29 años
Ferrán Bassas hará pareja con Guillem Vives esta temporada, como en los viejos tiempos donde ambos coincidieron en las categorías inferiores de la Penya. Es un base de un corte parecido en el sentido de que su fuerte no está en la anotación, si bien es cierto que sus carreras van a la inversa. Bassas ha demostrado en las últimas temporadas que su carrera va «in crescendo». Tiene pólvora, ha mejorado mucho sus prestaciones en ataque año a año, lanzando con una muy buena selección de tiro (por ejemplo, +40% en T3 los 2 últimos años en Burgos, un equipo también en auge), y además, es un más que correcto defensor en la presión al rival. Era el momento de volver a casa, y es un gran fichaje para la Penya. Para mi, el base titular del equipo.
Arturs Zagars (#32)
Letonia – JFL // 1,92 metros // 80 kilos // 21 años
El joven combo letón es uno de los proyectos de futuro de la inagotable cantera verdinegra. La pasada campaña fue cedido al Kalev Cramo en busca de minutos, pero una lesión le mandó inédito de vuelta a Badalona. Un jugador correcto en la dirección, en el manejo del balón, con buenas capacidades atléticas pero que debe seguir mejorando en su tiro.
Andrés Feliz (#32)
República Dominicana // 1,83 metros // 77 kilos // 24 años
El dominicano está llamado a ser el base de futuro del equipo. Con carrera universitaria completa en USA, en su primer año profesional recaló en el CB Prat en LEB Plata, siendo uno de los mejores jugadores de la competición con 19 puntos, 4,5 rebotes y 3,3 asistencias. Es eléctrico, va muy bien en transición y se maneja bien en situaciones de pick&roll. Ha demostrado bastante consistencia en el lanzamiento catch&shoot, y en global, ha promediado 46% en T3 con 6,5 lanzamientos por partido, lo que es una barbaridad.
Juego exterior
Brandon Paul (#3)
USA // 1,93 metros // 91 kilos // 30 años
Brandon Paul vuelve a Badalona, el que seguramente fue el punto de despegue de su carrera en la temporada 2015-16. Tras una temporada para el recuerdo se marchó a probar suerte en Anadolu Efes en Euroliga sin excesivo éxito. También probó en la NBA con San Antonio Spurs, pero no tuvo mucho protagonismo. Acabó en China llenándose los bolsillos y promediando 30 puntos por partido para volver a intentarlo en Euroliga con Olympiakos. De nuevo pareció que el envite le venía grande. La pasada campaña volvió a China pero no contó con los minutos suficientes y marchó a Australia contra todo pronóstico, donde ha rendido bien, pero tampoco ha destacado en exceso: 13,7 puntos, 5 rebotes y 2,6 asistencias.
Ahora vuelve a la Penya para reencontrarse así mismo como jugador, con más experiencia y más aprendizaje a sus espaldas. Su juego ya le conocemos. Es un exterior con potencia y buenas capacidades atléticas, buena envergadura pese a no ser excesivamente alto. Muy bueno en el 1vs1, es capaz de generarse sus propias canastas sin problemas. Un gran anotador y una de las referencias del nuevo Joventut.
Pau Ribas (#4)
España // 1,94 metros // 88 kilos // 34 años
No vamos a descubrir ahora lo que es capaz de hacer este veterano escolta, con experiencia de primer nivel tanto a en clubes (Baskonia, Valencia y Barcelona) como con la Selección Española de baloncesto. Un jugador con un buen tiro exterior, buen defensor (aunque las piernas pesan ya) y capaz de ejercer de base sin problemas. El capitán del equipo.
Albert Ventura (#14)
España // 1,91 metros // 87 kilos // 29 años
Ventura funciona como el pegamento del equipo. Un exterior fuerte que debe ser el especialista defensivo del engranaje de Carles Durán. Un jugador que no necesita ni el balón ni disponer de muchos lanzamientos para ser eficaz en su juego. La temporada pasada lideró la ACB en % de triples con un 48% de acierto de media, intentando 2,5 por encuentro.
Pep Busquets (#2)
España // 2,00 metros // 86 kilos // 22 años
Pep Busquets da el salto definitivo a la primera plantilla de la Penya tras rendir fenomenalmente bien la pasada temporada en LEB Oro con Girona. 11,6 puntos por partido, 63% en tiros de campo y 41% en T3. Jugador dinámico, de 2 metros de altura, que entra muy bien a canasta y presenta buena mano. Un fijo de las categorías inferiores de la Selección Española.
Zsombor Maronka (#55)
Hungría – JFL // 2,08 metros // 86 kilos // 19 años
Llegó a Badalona con 15 años y la pasada temporada ya llegó a debutar con el primer equipo. Este curso, debido a las bajas, ha empezado a contar con más minutos, dejando muy buenas sensaciones. El joven húngaro es un 3 alto muy versátil, con buenas condiciones atléticas y una mecánica de tiro muy depurada. Habrá que seguirle la pista.
Juego interior
Ante Tomic (#88)
Croacia // 2,18 metros // 118 kilos // 34 años
Tras su salida la pasada campaña del FC Barcelona, Ante Tomic priorizó el bienestar de su familia en la ciudad condal antes que el dinero. Por segunda temporada consecutiva, el faro de Dubrovnik será el referente interior de la Penya. A sus 34 años, Ante Tomic es un jugador de una calidad espectacular, muy inteligente en pista y con unos movimientos al poste tremendos. Veterano, pero un lujo verle en el Joventut.
Vladimir Brodziansky (#10)
Eslovaquia // 2,11 metros // 103 kilos // 27 años
El eslovaco Brodziansky también cumple su segunda temporada en la Penya. Otro de los descubrimientos de la gran secretaría técnica de Obradoiro. Un jugador que pese a sus 2,11 metros de estatura, tiene una mano exquisita de larga distancia. Capaz de abrir la pista a la par que correrla o definir cerca del aro, pero normalmente jugando de cara. A veces se le echa en falta más garra en sus acciones, pero si la tuviese, quizás estaríamos hablando de un jugador de un nivel superior.
Derek Willis (#30)
USA // 2,06 metros // 104 kilos // 26 años
Para muchos scouts el de Derek Willis es uno de los fichajes del verano, ya que es un jugador que por la progresión demostrada podría haber dado el salto a Euroliga. Formado en la Universidad de Kentucky a las órdenes de John Calipari, en su paso al profesionalismo no logró el objetivo de llegar a la NBA, quedándose en la GLeague. Hace 3 temporadas dio el salto a Europa rumbo a Alemania, donde militó 2 años. En el 2º de ellos con el Ratiopharm Ulm de Jaka Lakovic ya dio muestras de un buen nivel con 10 puntos y 5 rebotes de media en EuroCup. Hay quien dice que es su principal valedor para que esté en Badalona.
La pasada campaña recaló en el Happy Casa Brindisi, semifinalista de la Lega, siendo una de las sensaciones tanto de la competición doméstica como de la Basketball Champios League. Willis es un ala-pívot muy completo. Un jugador que aporta energía constante a su juego, con suma facilidad reboteadora, capaz de correr bien la pista, echar el balón al suelo e ir hacia el aro con decisión, capaz de jugar al poste bajo y con un promedio de 38% en T3 tirando 3 por encuentro. Jugador al que ponerle la lupa sin ninguna duda.
Como curiosidad, su madre es descendiente de tribus nativas americanas, y en su honor, tiene un tatuaje muy vistoso en uno de sus brazos.
Simon Birgander (#35)
Suecia // 2,10 metros // 102 kilos // 24 años
El gigante sueco debe dar descanso a Ante Tomic al 5. Aunque Brodziansky pueda cubrir al pívot croata, Simon Birgander debe ganar protagonismo esta temporada en el equipo. Un pívot de mucho volumen y presencia en la zona, pero al que se le achaca poca contundencia en su juego. Una vez dejada atrás la grave lesión de la temporada 2019-20, está en la temporada de demostrar su nivel real.
Joel Parra (#44)
España // 2,02 metros // 96 kilos // 21 años
Cierra la rotación un canterano versátil como Joel Parra. Puede hacer el 3 y el 4 perfectamente, ya que su físico potente se lo permite. Un jugador de equipo, que ayuda al rebote y sacrificado en defensa, debe mejorar su lanzamiento para dar un paso más en su carrera. Otro de los fijos de las categorías inferiores de España.
Las claves
5º en ACB y eliminado en cuartos de final en EuroCup la pasada temporada, el equipo sube el nivel año a año, por lo que será uno de los fijos de la zona noble de la liga.
Los refuerzos mejoran las salidas. Creo que un Brandon Paul centrado mejora al emergente Xabi López-Aróstegui, al que le vimos empezar como un tiro la competición pero diluirse un poco. Derek Willis también mejora a Conor Morgan.
El juego interior ha dado un paso al frente. Ante Tomic, Vladimir Brodziansky y Derek Willis es un juego interior versátil y de mucho nivel en ACB, aunque no tienen un especialista defensivo TOP por dentro, y les puede pasar factura.
Bases nacionales, de la casa y con mucha experiencia ACB a sus espaldas. No necesitan tanto el balón como Neno y van a hacer jugar al equipo a las mil maravillas, construir la casa desde los cimientos.
Mezcla de jóvenes con veteranos experimentados. Fórmula Penya que suele funcionar.
El estado físico de los veteranos. Que Bradon Paul, Pau Ribas y Ante Tomic se encuentren en perfecto estado se antoja clave.
Derek Willis, jugador a seguir. Veremos si puede marcar diferencias en ACB con su energía. Para muchos jugador Euroliga.
Excelente análisis con abundante información periférica.