En el mundo del baloncesto, todos conocen a la «Penya». Equipo TOP en las décadas de los 80 y 90 y siempre una de las mejores canteras de este deporte. En este nuevo milenio, el equipo rozó el desastre, incluso la desaparición, pero en 2018 con la llegada de Grifols, poco a poco han vuelto a consolidarse en la élite de nuestro país. Jugadores de la talla de Ante Tomic, el recién llegado Kyle Guy o viejos guerreros como Pau Ribas son una gran base para soñar, sin descuidar el talento joven con canteranos como Joel Parra. Les falta un pasito más para volver a ser un equipo de Euroleague, que estoy convencido es el objetivo marcado para este proyecto. Además, la Copa del Rey este año se disputa en Badalona, un aliciente adicional para hacer bien las cosas.
¿Qué pasó la temporada pasada?
El mayor fiasco seguramente fue en EuroCup. Había muchas esperanzas en llegar a la F4 y luchar por esa plaza de Euroleague, sin embargo, en el 1er cruce de Playoffs cayeron derrotados en casa ante Ratiopharm Ulm en un horrible último cuarto (19-28), quedando eliminados a las primeras de cambio. Toca rehacerse y seguir peleando por alcanzar el sueño europeo.
Los números de la temporada 2021-2022

Si echamos un vistazo a los números, observamos que en 8 de las 10 categorías analizadas a la derecha el Joventut de Badalona está en el vagón de cabeza, entre la primera mitad de equipos ACB. Esto habla muy bien de su juego y de su solidez en todas las líneas.
El pasado curso más de la mitad de sus puntos proceden de cestas de 2, quedando el lanzamiento de 3 puntos algo más bajo en comparación con sus rivales. Pese a ello, sus % en lanzamientos de puntos les sitúan en el 10º lugar del ranking. Del triple no abusan pese a ser el 5º mejor equipo en %. Creo que el fichaje de Kyle Guy les va a dar una nueva dimensión en este apartado.
También vemos que el 2º cuarto es donde mejores resultados han sacado, queriendo imponer su juego y ritmo de partido lo antes posible dejando los deberes hechos antes del descanso.
Sólidos a nivel reboteador, tanto ofensivos como defensivos, dando también muy pocas concesiones en este apartado del juego. Otra de sus facetas positivas es el % de canastas asistidas, cercano al 56%. Incluso han demostrado ser eficientes a la hora de taponar lanzamientos pese a no tener grandes intimidadores. La pérdida de Derek Willis este verano creo que les puede hacer daño en todos estos apartados.
Altas y bajas

Como vemos en la tabla, la plantilla de la «Penya» ha sufrido algunos retoques obligados. Ferrán Bassas se ha marchado a Gran Canaria dando el timón del equipo a Guillem Vives y un emergente Andrés Feliz. En la línea exterior hay un cambio radical de referente. Se sustituye a Brandon Paul, un 3 atlético, por Kyle Guy, un combo con muchos puntos en las manos y gran tirador.
Por dentro, los perfiles también cambian ligeramente. La baja de Derek Willis deja un agujero importante en el puesto de 4 que intentará suplir un jugador muy completo como William Howard que viene de disputar la pasada Euroleague con ASVEL. También deja el equipo Vladimir Bodziansky tras una temporada irregular donde acabó lesionado. Su lugar lo ocupará un jugador que hará el mismo trayecto que el checo el verano pasado. Henry Ellenson llega desde Obradoiro para demostrar que el nivel mostrado en su temporada rookie en ACB es inferior al que atesora.
La plantilla
El equipo no va a cambiar sus ideales y valores. La apuesta por la cantera sigue firme, donde jugadores como Joel Parra ya están totalmente asentados como piezas clave. Este año les toca dar el paso al frente a Pep Busquets, Zsombor Maronka y Yanick Kraag. Junto a ellos, seguirán contando con jugadores de la vieja guardia como Guillem Vives o Pau Ribas, que volvieron a casa en su momento tras una prolífica carrera, y Ante Tomic, que a sus 35 años seguirá siendo el faro del juego interior.
Los fichajes deben aportar el toque diferencial al equipo, y de su rendimiento seguramente dependa que puedan asaltar uno de los 4 primeros puestos o se queden más abajo. Kyle Guy ha sido uno de los fichajes del verano para muchos, un gran anotador que es muy inteligente en pista y tiene una muñeca difícilmente igualable. Llegó a sonar como sustituto de Carroll en el Real Madrid. Por dentro, personalmente creo que pierden con respecto al curso pasado, ya que ni Howard ni Ellenson me parecen mejores que Derek Willis, pero eso no quiere decir que encajen bien en el equipo y vayan a dar un rendimiento alto.
Entrenador
Carles Durán
Un hombre de la casa que cumplirá su 5ª temporada consecutiva al frente del club. Está muy identificado con la filosofía que promulga la Penya, ya que él mismo ha pasado por todas las categorías inferiores del equipo como entrenador, llegando a ser ayudante de Sito Alonso. Le ha tocado vivir tiempos convulsos con otros muy buenos, y es que pese a las dudas que generó en su momento (estando incluso al borde del cese), ha sido uno de los artífices del crecimiento del Joventut estas últimas temporadas, hasta el punto de competir en semifinales de Liga Endesa desplegando un juego vistoso que ha vuelto a enganchar al aficionado verdinegro.
Un estudioso del baloncesto que esta misma temporada ha sido elegido como mejor entrenador «Memorial Antonio Díaz-Miguel» por la AEEB. La apuesta del club por Durán es clara, renovándole mediado el pasado curso hasta 2025, y es que igual que tiene mano izquierda con los jóvenes, también sabe defender lo suyo como en esta rueda de prensa.
Bases
Guillem Vives (#16)
España // 1,92 metros // 82 kilos // 29 años
El pasado curso volvió a su casa tras una larga carrera en Valencia Basket (7 temporadas). Ahora le ha llegado el momento de ser el timonel de un equipo que aspira a estar en los puestos más altos de la tabla. Un base que es buen director de juego y gran recuperador de balones que ha mejorado muchísimo su lanzamiento exterior (más de un 38% la pasada temporada). Es una garantía.
Andrés Feliz (#32)
República Dominicana // 1,83 metros // 77 kilos // 25 años
Formado en USA, el dominicano aterrizó en 2020 en el CB Prat en LEB Plata, debutando como profesional y siendo uno de los mejores jugadores de la competición con 19 puntos, 4,5 rebotes y 3,3 asistencias. A muchos les sorprendió no que fichase por la Penya, sino que tuviera hueco en el primer equipo con Vives y Bassas al timón, y otros jugadores como Pau Ribas haciendo el 1. Sin embargo se ganó a pulso sus minutos, hasta tal punto de salir 13 veces en el quinteto inicial y firmar encuentros de 28 puntos como contra Manresa, demostrando que es un anotador explosivo. Dinámico, eléctrico y muy bueno a campo abierto, solo le falta conseguir regularidad en el T3. Apenas un 30% en ACB, que dista mucho del 46% conseguido en LEB Plata.
Juego exterior
Kyle Guy (#9)
USA // 1,88 metros // 80 kilos // 25 años
Para muchos analistas puede ser una de las sensaciones de esta temporada en Liga Endesa. Y es que Kyle Guy es un anotador con una mano prodigiosa, pero que además tiene muy buenas capacidades para dividir la zona y una gran lectura del juego. Es un combo total capaz de asumir los lanzamientos más calientes y generar para sus compañeros. El físico y la defensa no están entre sus virtudes, pero suple estas carencias con creces en su juego ofensivo. Ganó la NCAA con Virginia Cavaliers en 2019, siendo elegido mejor jugador del torneo. Sin muchas oportunidades en la NBA, por fin aterriza en Europa, aunque ya pudo hacerlo la temporada pasada en el Real Madrid como sustituto de JayCee Carroll. Uno de los jugadores que más me apetece ver esta temporada, no me escondo.
Si queréis ampliar información sobre cómo juega, podéis acceder en este enlace a un perfil que le hice este verano.
Pau Ribas (#4)
España // 1,94 metros // 88 kilos // 35 años
Este veterano escolta llega un gran bagaje a sus espaldas. Pasado en Baskonia, Valencia y Barcelona, y también en la Selección Española. Volvió a casa en 2020 y en Badalona sigue siendo diferencial, no solo a nivel vestuario, sino también por su aporte en la pista. Más de 10 puntos por partido, 2 temporadas superando el 40% en T3 y un jugador polivalente capaz de hacer el 1 y defender con insistencia. Por algo es el capitán.
Albert Ventura (#14)
España // 1,91 metros // 87 kilos // 30 años
A sus 30 años cumplirá su 13ª temporada consecutiva defendiendo los colores del Joventut. Potente físicamente, ha ido perdiendo protagonismo en la rotación conforme ha ido subiendo el nivel del equipo. Sin embargo, sigue siendo un jugador de la total confianza del cuerpo técnico por sus capacidades defensivas. Su lanzamiento siempre fue irregular. Hace 2 temporadas lideró la ACB en % de T3 con un 48% de acierto, pero otros años no ha pasado del 30%.
Joel Parra (#44)
España // 2,02 metros // 96 kilos // 22 años
Joel Parra ha roto la puerta. Un jugador fuerte, capaz de hacer el 3 alto y el 4 abierto, que ayuda al rebote y se emplea a fondo en defensa. A sus 22 años, se hizo un hueco en la Selección Española campeona de Europa este verano. Su nombre ha empezado a sonar para los grandes clubes de nuestra liga, pero Joel está tranquilo y debe seguir progresando, especialmente en mejorar su lanzamiento de larga distancia. 8,7 puntos y 4,4 rebotes la temporada pasada en ACB.
Pep Busquets (#2)
España // 2,00 metros // 86 kilos // 23 años
Tras dar el salto al primer equipo la pasada temporada tras un gran año en LEB Oro con Girona (11,6 puntos por partido, 63% en tiros de campo y 41% en T3), Pep Busquets debe consolidarse en la rotación de la Penya. Un fijo de las categorías inferiores de la Selección Española, que tiene un buen físico para jugar de 2. Buen recuperador y buen tirador, un jugador solvente que puede ayudar en muchas facetas del juego.
Zsombor Maronka (#55)
Hungría – JFL // 2,08 metros // 86 kilos // 20 años
El húngaro llegó a Badalona con 15 años, y con tan solo 17 ya había debutado con el primer equipo. Un 3 de gran envergadura que comenzó disputando minutos la pasada campaña con las lesiones que sufrió el equipo al inicio, y que dejó destellos de calidad. Terminó cedido en el CB Prat de LEB Oro, donde no tuvo el impacto esperado. Debe seguir creciendo como jugador porque tiene físico y muñeca.
Yannick Kraag (#1)
Países Bajos – JFL // 2,02 metros // 82 kilos // 19 años
El neerlandés sea seguramente la apuesta más en firme de la cantera de la Penya. Por algo fue renovado hasta 2026 este mismo verano. Como los otros perfiles jóvenes, Kraag fue otro de los canteranos cedido en el CB Prat el pasado curso, y pese a perder la categoría, quizás fue el que más lució de todos los jóvenes con 9,4 puntos por encuentro. A nivel internacional es ya una estrella en Países Bajos, donde este verano fue máximo anotador del Europeo U20 B con 19 puntos por partido, además de 7 rebotes y 3,3 asistencias.
Miguel Allen (#21)
España // 2,03 metros // 80 kilos // 19 años
Otro de los canteranos del Joventut que se fogueó la pasada temporada en el CB Prat de LEB Oro, y que aun teniendo opciones de quedarse, todo apunta a que seguirá vinculado al club en LEB Plata. Un 3 que ayuda al rebote y al que a poco que gane peso, se le ven buenas condiciones atléticas. Eso sí, debe mejorar su lanzamiento exterior, algo que le viene de familia … Y es que pese a nacer en Gran Canaria ¡Es sobrino del mítico Ray Allen! Os dejo este artículo sobre su historia, que me ha parecido muy interesante.
Juego interior
Ante Tomic (#88)
Croacia // 2,18 metros // 118 kilos // 35 años
El «faro de Dubrovnik» cumplirá su 3ª temporada en Badalona tras una larga trayectoria en Barcelona. Incluso con ofertas de Euroleague en su haber, siempre ha primado el bienestar de su familia por encima del dinero, lo que habla muy bien de él. Y es que pese a que ya tenga 35 años, Ante Tomic sigue demostrando que está en plena forma. Un interior con una calidad increíble, muy inteligente y con una gran lectura del juego, características que en su caso hacen que el físico no sea lo más importante.
Simon Birgander (#35)
Suecia // 2,10 metros // 106 kilos // 25 años
Una temporada más la Penya apuesta por el sueco para dar remplazo a Tomic. Un jugador que ocupa bastante espacio en la zona, pero al que le falta contundencia en su juego. Personalmente pienso que lleva unos años estancado en su juego, y quizás su grave lesión en 2019 le haya ido pasando factura, aunque también es cierto que en pretemporada se le ha visto con mucho más peso en el equipo. Ha llegado el momento de explotar.
William Howard (#25)
Francia // 2,03 metros // 94 kilos // 28 años
William Howard es un jugador notable en casi todo lo que hace. Un 3-4 multiusos con buena presencia física que defiende, ayuda al rebote, roba balones y abre el campo. Es un grandísimo jugador para equilibrar equipos, pero además tiene calidad. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en su país, salvo un ligero coqueteo con la NBA en la temporada 2019-20, donde llegó a jugar 2 partidos con Houston Rockets y se pasó el resto del curso en la NBA G-League. No va a ser un gran anotador ni un primer espada, pero tras 2 años jugando Euroleague con ASVEL no descarto que promedie un 10+5 como un reloj.
Henry Ellenson (#30)
USA // 2,08 metros // 109 kilos // 25 años
Cuando el pasado curso aterrizó en el Obradoiro yo mismo lo catalogué como uno de los fichajes del verano, todo un lujo para los gallegos. Sin embargo, bajo mi punto de vista su 1ª temporada en España ha sido decepcionante. Un 4 y medio que hacía estragos en NCAA (17 puntos y 10 rebotes en Marquette) y que nunca tuvo opciones reales de quedarse en la NBA. Sin embargo, en la NBA G-League iba sobrado, promediando 20 puntos y 10 rebotes con la gorra, y acribillando a sus rivales desde el T3.
En su debut ACB promedió 11 puntos y 5 rebotes, con un paupérrimo 23% en T3 pese a su gran mecánica de tiro. Creo que aquí es donde ha fallado, y es una de las fortalezas de su juego. Pese a todo, en Badalona han confiado en él, en su capacidad no solo para tirar, sino para echar el balón al suelo y penetrar o aprovechar el lado débil en la zona. Debe ir a más.
Jarrod Jones (#21)
USA – Hungría // 2,07 metros // 104 kilos // 32 años
Firma por 1 mes para sustituir al lesionado William Howard. A sus 32 años, Jarrod Jones es un 4 con bastante experiencia en Europa. Empezó su carrera en ligas menores como Ucrania o Hungría (donde consiguió su pasaporte), para saltar a competiciones de más nivel como Italia, Turquía, Francia o Eslovenia, disputando bastantes partidos entre BCL y EuroCup. El pasado curso lo pasó en China haciendo caja, promediando más de 15 puntos y 7 rebotes. Jugador con buenas condiciones atléticas y buena mano, incluso para lanzar de 3 con bastante solvencia.
Las 5 claves
No sé si estamos ante el año definitivo para que Joventut asalte un puesto de Euroleague, bien vía ACB o vía EuroCup. Todos sabemos que sería el culmen de un proyecto muy bien llevado, sin embargo esta plantilla no me parece que mejore en exceso a la de la temporada pasada. Tampoco me parece peor, simplemente diferente. Lo que está claro es que las incorporaciones deben ser diferenciales, y de su encaje en el equipo dependerá si suben o bajan en la tabla.
¿Hasta cuando aguantará el físico de Ante Tomic? La pintura ha sido la zona más reforzada por el Joventut este verano, sin embargo el croata sigue siendo el referente del juego interior, y me atrevería a decir que hasta del equipo.
La adaptación de Kyle Guy. Espero no estrellarme, pero me parece un fichajazo, de los mejores de este verano. Muchos puntos y de todos los colores, además de un buen generador para el equipo. Su físico no le daba para la NBA, y la ACB baja algún escalón, pero ojo, que tampoco se queda corta. Va a ser el termómetro que marque el devenir de esta temporada.
Esto es de cajón, pero en un equipo como la Penya, los jóvenes tienen un peso más que importante. La evolución y consolidación de Joel Parra es trascendental. Ya ha ido con España y cuidado, muchos equipos importantes se han interesado en él. Simon Birgander dar el paso definitivo en su carrera, y Andrés Feliz, aunque no sea canterano, debe consolidar el juego que nos enseñó en el tramo final de la temporada pasada.
¿Es posible cubrir el agujero dejado por Derek Willis? Me parece muy importante este apartado, porque Willis era un jugadorazo, no solo por sus puntos, sino por su rebote e intensidad. Quizás Howard pueda hacer su labor defensiva, y Ellenson la ofensiva, pero son 2 perfiles diferentes y que no creo que vayan a jugar mucho a la vez. Veremos.