Históricamente en Sevilla siempre ha tenido cabida el baloncesto. Quién no recuerda al antiguo Caja San Fernando que a finales de los 90 llegó a ser subcampeón de ACB, con jugadores como el mítico André Turner, Raúl Pérez o Mike Smith en sus filas.
A partir de la crisis de la primera década de los 2000, con la caída de las cajas y los bancos, el equipo se resintió enormemente. Acostumbrado a luchar por el Playoff, aquello quedó en chispazos esporádicos. Ahora las miras empezaban a enfocar hacia el fondo de la tabla. Y no solo eso, el equipo estuvo a punto de desaparecer en el verano de 2016. Lo salvó el Real Betis de fútbol, lo que causó una crisis interna entre el aficionado, provocando que el pabellón cada vez estuviese más vacío.
Ni siquiera la salida de grandes jugadores de la cantera como Tomas Satoransky o Ondrej Balvin aliviaron la economía del club. Al final, el coqueteo con las posiciones bajas de la tabla llevó a consumar el descenso en la campaña 2017-18. Tras un año en LEB donde el equipo arrasó (30-4 de récord), las 2 últimas temporadas en ACB ha seguido pasando apuros. El golpe de talonario mediada la temporada ha sido el bote salvavidas del equipo, como el pasado curso con la llegada de Joan Plaza al banquillo, y Jerome Randle y Jerome Jordan como jugadores referentes, todos ellos con un buen sueldo bajo el brazo.
De cara a este nuevo curso, el conjunto verdiblanco ha hecho el equipo prácticamente desde 0. Eso sí, la continuidad de Joan Plaza es piedra angular, junto a la del capitán Pablo Almazán, de los pocos jugadores que siguen de la temporada pasada. Se ha formado un equipo muy vistoso para el aficionado, y que destila calidad en todas las posiciones. Shannon Evans, Khadeen Carrington, Dairis Bertans, Vitto Brown o Marko Todorovic son jugadores que tienen puntos de sobra. Pueden formar un quinteto de mucho nivel. Pepe Pozas y Beqa Burjanadze aportan la experiencia necesaria para el bloque en ACB. Y una apuesta más que interesante: Vrenz Bleijenbergh. Un exterior de 2,08 metros y 21 años de edad que puede ser una de las sensaciones de la liga.
Actualización: los cambios en el equipo cambian totalmente la perspectiva del análisis. Anzejs Pasecniks debe sustituir la anotación de Marko Todorovic como referencia interior. Menos puntos pero más presencia física. Se cambia el físico de Nick Spires, que tenía un rol residual, por la experiencia de Eulis Baez. Aleksandar Cvetkovic llega para sumar en el puesto de base, dando seguramente mas libertad ofensiva a Shannon Brown tras la salida de Khadeen Carrington. En el banquillo, tras la marcha de Joan Plaza llega Luís Casimiro, recientemente cortado en Turquía, con mucha sabiduría ACB a sus espaldas.
Altas y bajas
Altas
Shannon Evans (Bahcesehir)
Pepe Pozas (Monbus Obradoiro)
Khadeen Carrington (AS Monaco) -> Dado de baja
Dairis Bertans (Khimki)
Vrenz Bleijenbergh (Telenet Antwerp Giants)
Beqa Burjanadze (Herbalife Gran Canaria)
Marko Todorovic (Tianjin Pioneers) -> Dado de baja
Vitto Brown (Le Mans)
Anzejs Pasecniks (Capital City GoGo)
Eulis Baez (Leones de Santo Domingo)
Aleksandar Cvetkovic (Plateros de Fresnillo)
Bajas
Jerome Randle
Mike Torres (Indios de San Francisco)
T.J. Campbell (Afyon Belediye)
Tobias Borg (Lenovo Tenerife)
James Feldeine (Sporting Club Kuwait)
Yakouba Ouattara (AS Monaco)
Boris Tisma
Nick Kay (Shimane Susanoo Magic)
Petit Niang (CB Granada)
Youssou Ndoye (Orleans)
Jerome Jordan (Fukuoka)
La plantilla
El Coosur Real Betis ha hecho bien los deberes en verano. Al menos eso parecía sobre el papel. Tardó en fichar, pero se ha movido con sobriedad en el mercado. La continuidad de Joan Plaza ya es un triunfo. Formar un quinteto con Shannon Evans, Khadeen Carrington, Dairis Bertans, Vitto Brown y Marko Todorovic, también. Hay mucha calidad, y muchos puntos. Además tienen jugadores de complemento que conocen perfectamente la ACB, y también una perla que personalmente creo que dará mucho que hablar: Vrenz Bleijenbergh. Mucha gente nueva que acoplar, pero es un equipo hecho para no pasar apuros esta temporada. Quizás el juego interior sea su mayor punto débil.
Actualización: el equipo ha cambiado radicalmente con la salida de Carrington, Todorovic y el propio entrenador, Joan Plaza. Llega al banquillo Luís Casimiro, y a la plantilla Eulis Baez, Aleksandar Cvetkovic y Anzejs Pasecniks. Eso sí, de momento el equipo no remonta el vuelo.
Entrenador
Luís Casimiro
El manchego es un histórico de nuestra liga. Seguramente muchos tengan en la retina su mítica liga ACB conseguida a los inicios de su carrera con el TDK Manresa. A partir de ahí, una carrera llena de éxitos en nuestro baloncesto, pasando por equipos como Cáceres, Valencia, Valladolid x2, Alicante, Fuenlabrada x2, Unicaja x2, Gran Canaria y Zaragoza, donde llegó mediado el pasado curso. Entre medias, también un paso por Sevilla, donde vuelve ahora.
Esta temporada salía de España por primera vez en su carrera. Aires nuevos, pues en sus últimos equipos fue muy criticado, especialmente en Gran Canaria y Málaga, donde para la afición no dio el nivel. Firmó en Grecia con el Promitheas Patras, equipo al que llevó a la final de la SuperCopa y tenía colocado 2º clasificado en Liga, incluso por delante de Olympiakos y Panathinaikos … ¡Pero fue destituido! Parece que su carácter cerrado con algunas ideas le pasó factura. Ahora llega a Sevilla dispuesto a salvar al equipo. No es la primera vez que se ve en esta situación y consigue su objetivo.
Bases
Shannon Evans (#11)
USA // 1,85 metros // 78 kilos // 27 años
Shannon Evans es uno de esos bases que pueden actuar como combo. Bajito, no muy fuerte físicamente, pero un jugador eléctrico y explosivo. Personalmente me recuerda a un mini Dylan Ennis. Un jugador con una mecánica algo peculiar (saca el brazo desde alante) pero efectiva. La temporada pasada promedió un 43,5% en T3 con 5 intentos por partido, jugando tanto en Francia como en Turquía. Fue elegido mejor base de la liga de Hungría en su aterrizaje en Europa hace 4 temporadas. No solo anota, sino que tiene facilidad para encontrar al compañero. Además, su futuro pasaporte de Guinea Ecuatorial le hace un jugador más que interesante.
Pepe Pozas (#44)
España // 1,83 metros // 85 kilos // 29 años
El base malagueño es el contrapunto perfecto para Shannon Evans. Salió muy joven de Málaga en busca de minutos, y tras 7 temporadas en Obradoiro vuelve a Andalucía hecho un hombre. Un jugador sobrio, mucho más director que anotador, que puede ayudar a la defensa en el perímetro. Debe mejorar en el lanzamiento para suponer una amenaza en ataque.
Aleksandar Cvetkovic (#4)
Serbia // 1,88 metros // 85 kilos // 28 años
Parece que el base serbio siempre llega a nuestra liga como parche y al final, termina quedándose. Son ya varios equipos a sus espaldas (Estudiantes x2, Breogán, Manresa y ahora Betis). Tras una última mala temporada en Estudiantes que terminó con el descenso del histórico club colegial a LEB Oro, Cvetkovic fue a ganarse el jornal en verano a la liga de México. Ahora vuelve a España para ayudar con su experiencia al club verdiblanco. Siempre fue un jugador al que le cuesta la dirección, pero que ofensivamente, si tiene el día inspirado, hace daño desde el triple. Seguramente comparta minutos en pista con Evans, liberándole de la dirección y dejando que brille en ataque.
Juego exterior
Dairis Bertans (#13)
Letonia // 1,93 metros // 86 kilos // 32 años
Este Dairis Bertans no es el mismo que pasó por Bilbao Basket hace 5 años, estando 3 temporadas con «los hombres de negro» ya a gran nivel. A sus 32 años es un jugador con muchísima experiencia que vuelve a España tras haber jugado en Euroliga (Darussafaka, Armani Milan, Khimki) y uno en la NBA con Charlotte Hornets. En todos ellos, siempre ha tenido un rol de especialista tirador. Es su esencia, donde es fiable. Es difícil verle bajar del 40% en el T3 en una temporada. En Sevilla seguramente tenga más protagonismo ofensivo, aunque hay jugadores de sobra para meter puntos. Puede aprovecharse de la atención que reciban sus compañeros para destrozar el partido desde el triple.
Vrenz Bleijenbergh (#12)
Bélgica // 2,08 metros // 80 kilos // 21 años
El belga de apellido impronunciable es una clara apuesta por el presente y el futuro. Firmarle hasta 2024 no es casualidad. Un exterior de 2,08 metros que se mueve con mucha agilidad y tiene un rango de tiro muy amplio. Es un perfil que no ha pasado desapercibido para la NBA, ya que muchos scouts ven en él un jugador similar a Aleksej Pokusevski, primera ronda de Draft en 2020.
Lo normal será verle de alero, pero su versatilidad ofrece múltiples combinaciones al equipo, pudiendo jugar al 2 y al 4. Ha sido elegido uno de los mejores jóvenes de la pasada EuroCup, donde promedió 9,4 puntos, 3,1 rebotes y 2,4 asistencias con Antwerp Giants, un equipo que tiene un gran ojo fichando en los últimos años. Su manejo del balón deja asombrados a todos sus rivales. Su punto débil es el abuso de un irregular tiro exterior. Pero tiene 21 años. Un diamante que está por explotar.
Pablo Almazán (#10)
España // 2,00 metros // 86 kilos // 32 años
Pablo Almazán cumple su 4ª temporada en Sevilla, donde llegó el año del descenso a LEB Oro. Uno de los pocos supervivientes de la temporada pasada y capitán del equipo. Su rol es totalmente secundario, ayudando en defensa y en lanzamiento exterior al equipo.
Ibrahim Magassa (#5)
Francia // 2,03 metros // 100 kilos // 19 años
El joven francés es el prototipo de exterior explosivo. Llegó a Sevilla en el verano de 2019, y la pasada temporada debutó con el primer equipo, dejando muy buenas sensaciones, pero una grave lesión en un entrenamiento el pasado mes de Mayo (rotura de menisco externo y del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda) frenó en seco su progresión. A corto plazo no podrá ayudar a sus compañeros.
Juego interior
Vitto Brown (#33)
USA // 2,03 metros // 104 kilos // 26 años
Es uno de los jugadores que más ganas tengo de ver, una debilidad personal, aunque no tenga el cartel de otros muchos cracks que han llegado a la liga. Formado en Wisconsin Badgers, consiguió disputar la Final Four NCAA en 2 temporadas consecutivas, aunque sin mucho protagonismo. La mayor parte de su carrera deportiva la ha pasado en la GLeague, salvo el pasado curso que dio el salto a Europa de la mano del LeMans francés, donde promedió 10 puntos, 3,5 rebotes y un 40% en T3.
Don Vitto es un multiusos. Un jugador que seguramente juegue de 4, pero que puede hacer el 3 sin problemas. Con buena mano del triple y de media distancia, donde puede crearse espacio para tirar con step back. Un jugador inteligente, capaz de echar el balón al piso y buscar el aro. No es muy rápido ni muy explosivo, pero sí un jugador para abrir el campo y desatascar partidos.
Danny Agbelese (#1)
USA – Nigeria // 2,06 metros // 103 kilos // 31 años
Danny Agbelese es una fuerza de la naturaleza. Un jugador no muy alto, pero de un físico imponente. Un jugador para cerrar el aro. Intimidador de primer nivel como ya demostró en su primera temporada profesional en el CEBA Guadalajara de LEB Plata (2014-15), y gran reboteador. A partir de ahí, su carrera se la ha ganado a pulso con sudor y trabajo. Siempre limitado en ataque, apenas producía más allá de machacar el aro. En sus últimas temporadas en Grecia ha dado un paso adelante a nivel ofensivo, consiguiendo mecanizar algún movimiento en el poste bajo, aunque su rol en el equipo va a ser 100% de especialista defensivo.
Beqa Burjanadze (#7)
Georgia – JFL // 2,01 metros // 115 kilos // 27 años
Beqa Burjanadze es un currante con una gran historia detrás. De pequeño, una lesión le dejó prácticamente sin poder andar. Sus padres, no estaban dispuestos a aceptar eso, y dejaron todo atrás para ayudar a su hijo. Os recomiendo este podcast de BasketCast si queréis conocer su historia de primera mano. Esa experiencia le marcó de por vida, e hizo de él lo que es hoy un día: un trabajador y luchador en la pista. Buen reboteador, también es capaz de abrir el campo con su lanzamiento exterior.
Formado en la cantera sevillista, tuvo que salir a Coruña en LEB Oro, donde explotó. Esto le sirvió para firmar un contrato con Andorra en ACB, donde tras una buena temporada, una grave lesión de rodilla le dejó el año siguiente en blanco. Firmó en Gipuzcoa, recién ascendido, y se revalorizó. Con el descenso del equipo acabó en Gran Canaria, donde ha estado los 2 últimos años sin mucha fortuna. Muchos lo han achacado a un mal estado de forma, pero este verano se ha puesto serio: ha perdido 15 kilos y ha vuelto a su casa. Jugador clave en la rotación.
Anzejs Pasecniks (#14)
Letonia // 2,16 metros // 104 kilos // 26 años
El espigado interior letón formado en la cantera del VEF Riga llegó a España muy jovencito, con tan solo 16 años a Gran Canaria, justo cuando acababa de explotar Edy Tavares. Sus 2,16 metros y gran envergadura de brazos eran una apuesta clara de los insulares para sustituir ese perfil de jugador. No pasó desapercibido en USA, y la NBA rápidamente llamó a sus puertas (pick 25 del Draft de 2017). Pero el jugador prefirió crecer en ACB, e incluso vivir la experiencia de jugar la Euroliga con su club, siendo pieza importante en la rotación.
En 2019 se marchó a la NBA para jugar con Washington Wizards. En estos 2 años allí, apenas ha tenido presencia en la rotación del equipo, pasándose el último curso en el equipo asociado, los Capital City GoGo, donde promedió 10 puntos, 5 rebotes y 1 tapón por encuentro. Es un jugador muy diferente a Todorovic. Ofensivamente mucho más limitado, pero más efectivo. Destacará sobre todo por su presencia en la pintura, y debe ser referente atrás, cambiando partidos con su intimidación. Siempre se le achacó que le falta energía, pero es un auténtico fichajazo para un equipo que lucha a día de hoy por no descender.
Eulis Baez (#30)
República Dominicana – España // 2,01 metros // 104 kilos // 39 años
Dominicano con pasaporte español, vuelve a la ACB mediada la temporada tras estar entrenando en su país, convirtiéndose así en uno de los jugadores más veteranos en activo. Desde su llegada a Valladolid en 2009, Eulis Baez ha sido una referencia a nivel vestuario en todos los equipos en los que ha estado. Un ejemplo de trabajo y calidad con experiencia a todos los niveles. Además de en el equipo de Castilla y León, ha militado en Gran Canaria (donde estuvo 9 temporadas) y Manresa. Precisamente en la isla coincidió tanto con Luís Casimiro como con Anzejs Pasecniks.
Bajas
Joan Plaza
El catalán es un entrenador de primer nivel. Real Madrid, Unicaja Málaga, Zalgiris, Zenit St. Petesburgo … Joan Plaza tiene un curriculum envidiable, con participaciones en Euroliga y títulos tanto en ACB (Real Madrid) como en EuroCup (Unicaja). Además, no es su primera etapa en Sevilla. Ya estuvo en la ciudad de 2009 a 2012, siendo finalista de EuroCup con el antiguo CajaSol. Años buenos.
Tras estar sin equipo desde 2020, mediada la pasada campaña volvió a Sevilla. Consiguió salvar al equipo de la quema con cierta calma, dadas las circunstancias. Este año contará con equipo hecho a su medida, capacitado para competir cada partido y con calidad, aunque el entrenador es cauto: el objetivo sigue siendo la permanencia.
Khadeen Carrington (#0)
Trinidad y Tobago // 1,93 metros // 88 kilos // 26 años
Una de las apuestas más importantes de este Coosur Real Betis. Formado en Seton Hall donde completó sus 4 años universitarios, Carrington dio el salto a Europa en la temporada 2018-19, jugando en Mornar Bar (Montenegro) y Limburg United (Bélgica). El año siguiente firmó con el MHP Riesen alemán, donde tuvo una gran explosión: 17 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias, clasificando al equipo para la Copa y siendo uno de los mejores jugadores de la competición. Sus buenos números no pasaron desapercibidos y el jugador consiguió firmar por un equipo de Euroliga como Baskonia, pero misteriosamente no llegó a debutar con el equipo. En Septiembre tuvo que buscarse la vida, firmando por el AS Monaco, con quién tan solo pudo disputar 6 partidos entre liga y EuroCup ya que una grave lesión de rodilla le obligó a perderse toda la temporada.
Ahora en Sevilla tiene la oportunidad de reivindicarse, de mostrar lo que enseñó en Alemania. Es un exterior con muchos puntos, tiene un aceptable lanzamiento exterior y muy buena capacidad para entrar a canasta, aguantando golpes contra los hombres grandes. Actúa como combo. En la universidad estaba acostumbrado a jugar de base, de manejador. El balón pasa mucho por sus manos. Será uno de los referentes del equipo.
Marko Todorovic (#18)
Montenegro – JFL // 2,08 metros // 109 kilos // 29 años
Marko Todorovic siempre ha sido un jugador con un gran potencial, pero que a la hora de la verdad ha dejado la sensación de que podría dar un paso más en su carrera. Siempre tentado con volver a la ACB por multitud de equipos por su gran calidad y su condición de cupo, ha preferido alternar nuestro país con otros con equipos de mayor potencial económico como en Rusia (Khimki) o China (Tianjing). En su última etapa aquí en Badalona dejó una imagen muy positiva: 11 puntos, 6 rebotes y casi 3 asistencias por partido.
Ahora vuelve a Sevilla como piedra angular del proyecto andaluz. Un interior que no es poderoso físicamente, pero tiene un gran arsenal de recursos ofensivos al poste, siendo además muy buen reboteador ofensivo. De su etapa en China ha añadido el T3 a su juego, En defensa sufrirá, y también en el tiro libre.
Nick Spires (#16)
Suecia – JFL // 2,10 metros // 100 kilos // 27 años
El sueco se formó en la cantera del FC Barcelona. Parece que ha encontrado su hueco en ACB como 5º interior en la rotación de equipos de parte media – baja de la tabla, como Obradoiro en su día, y ahora Sevilla, donde llegó el pasado curso. Su condición de cupo le ayuda bastante. Un interior móvil, con buena envergadura y que debe dar un plus defensivo al equipo en los pocos minutos de los que disponga.
Las claves
El equipo es prácticamente nuevo en su totalidad, con muchos debutantes en ACB. La adaptación de todos los jugadores entre sí y a la Liga Endesa es la principal clave. Puede costarles empezar a rodar con soltura, y eso en equipos de abajo se paga caro, ya que puede marcar la temporada. Es el mayor handicap a superar.
Conexión de la pareja exterior Shannon Evans y Khadeen Carrington. Ambos muy buenos ofensivamente, suelen tener bastante el balón en sus manos. Hay que economizar sus tiros para que sean lo más efectivos posibles.
La continuidad de Joan Plaza, el mejor fichaje. El catalán es un seguro en los banquillos a estos niveles.
Factor X: Vrenz Bleijenbergh. Un diamante en bruto. Si consiguen que explote, puede subir un escalón el nivel del equipo. Tiene muchísimo potencial.
Dairis Bertans y Vitto Brown serán los que darán el equilibrio al equipo. Dos jugadores inteligentes y que tienen múltiples usos. Deben aprovechar los espacios y las defensas que acaparen buenos penetradores como Evans y Carrington para marcar diferencias desde el triple.
La motivación de Marko Todorovic. Tras su paso por China, viene para ser la referencia interior. A su favor juega que siempre que ha vuelto a ACB, lo ha hecho bien. En su contra, que nunca ha parecido un jugador especialmente implicado, desconecta en los partidos. Veremos que versión vemos.
Un equipo muy balanceado y seguramente muy bien trabajado, con roles muy definidos. Anotadores manejadores (Evans, Carrington), tirador (Bertans), apuesta para explotar (Bleijenbergh), versatilidad dentro-fuera (Brown), intimidación (Agbelese), anotación interior (Todorovic) …
A priori no tiene ninguna carencia grave dentro de sus posibilidades económicas. Quizás por poner un pero, pueden pasarlo mal por dentro con interiores grandes, potentes o móviles, y puede faltar un plus de defensa exterior. Deberían pasar menos apuros que el pasado curso para mantenerse.
Actualización:
Algunas de las claves anteriores no tienen sentido con los ajustes que ha tenido la plantilla, así que toca analizar de nuevo.
Anzejs Pasecniks debe ser un baluarte defensivo para el equipo. En ataque, no es Marko Todorovic, pero es eficiente cerca del aro. La motivación de un jugador que viene de vuelta de la NBA es clave, pero aún es muy joven.
Eulis Baez es un jugador necesario en cualquier vestuario. A sus 39 años, su experiencia puede ayudar a un equipo que sufre en el alambre por no descender.
Aleksandar Cvetkovic no me parece un jugador diferencial, ni siquiera para sustituir el pobre rendimiento que dio Khadeen Carrington. Pero debe mejorar a Shannon Evans, quitándole toda la responsabilidad de la dirección y soltándole en ataque.
Otro jugador que va a aumentar su rol y prestaciones debe ser Vitto Brown. Ya ha demostrado que es capaz de ser el líder del equipo. Un jugador versátil, con puntos y corazón. Por él pasan muchas de las opciones de salvación de la plantilla.
Sobre el nuevo entrenador, Luís Casimiro, siempre fue un poco encorsetado. En equipos grandes ha terminado naufragando, pero en equipos de menor calado ha terminado salvando los muebles. Para muchos su baloncesto está ya caduco. Veremos si consigue enderezar la nave bética.