«Shannon Evans decidió quedarse para que Sevilla viva continuamente ‘de Feria'»
El baloncesto en Sevilla queda ya lejos del antiguo Caja San Fernando que a finales de los 90 llegó a ser subcampeón de ACB, con jugadores como el mítico André Turner, Raúl Pérez o Mike Smith en sus filas. El equipo entró en crisis, pese a exportar grandes talentos de su cantera como Kristaps Porzingis o Tomas Satoransky, y terminó cambiando toda su imagen al Betis de fútbol, algo que tuvo mucha controversia en la ciudad, pero que salvó al baloncesto en Sevilla.
En las últimas temporadas el Coosur Real Betis se ha caracterizado por ser un equipo sufridor de la parte baja, que empieza mal las temporadas, pero que mediado el curso retoca su plantilla con grandes jugadores que le permiten salvar la categoría, es su «modus operandi». Y así fue el curso pasado, con una excepción: el mejor fichaje lo tenían en casa, Shannon Evans, que con el cambio de entrenador destapó el tarro de las esencias. Y lo más increíble, ¡HA RENOVADO! Ahora con un equipo que parece más consolidado, es momento de volver a mirar hacia arriba en lugar de hacia abajo.
Os dejo un enlace al artículo de la plantilla 2021-2022, para que sirva como punto de partida.
¿Qué pasó la temporada pasada?
La pasada campaña el Coosur Real Betis empezó muy mal, terminando en descenso la 1ª vuelta con tan solo 4 triunfos. Lamentablemente es algo habitual en el conjunto verdiblanco estas últimas temporadas, donde parece que su planificación en verano no es la más correcta. Sin embargo, como cada año, llegaron múltiples cambios, empezando por el banquillo con Luís Casimiro, entrenador curtido en mil batallas, y siguiendo por la pista, con jugadores de gran caché como B.J. Johnson o Anzejs Pasecniks entre otros.
Costó que el engranaje arrancara, pero cuando lo hizo, el equipo brilló sobremanera. Lo mejor fue la liberación de Shannon Evans, a quien Luís Casimiro dejó de atar en corto para que campase a sus anchas cual potro desbocado. Y esto hizo que el equipo creciese como la espuma cuando todos le daban como deshauciado, firmando 7 victorias en las últimas 8 jornadas de Liga Endesa ante rivales directos y de gran calado, y tan solo perdiendo ante el Real Madrid por 1 punto. En este periodo, Shannon Evans promedió más de 24 puntos, 10 asistencias y casi 30 créditos de valoración. Permanencia conseguida dando la sensación de que con esta base, pueden luchar por mucho más.
Los números de la temporada 2021-2022
Gracias a nuestros amigos de «Clutch Data», disponemos de datos estadísticos para analizar mejor al ahora Coosur Real Betis del pasado curso. Ver cuáles fueron sus puntos fuertes y débiles, y así evaluar un poco mejor su mercado de fichajes, donde se han perdido bastantes piezas importantes.

Seguramente poco tengan que ver los números del Coosur Real Betis del principio de la temporada con los de los últimos 8 encuentros, pero para eso están las medias en los datos, y en este caso es lo que nos toca analizar.
Es curioso ver las dificultades que ha tenido el equipo nada más salir del descanso, con más de 5 puntos de diferencia en contra en el 3er cuarto. Ahí es donde realmente han pinchado, ya que si observamos el cómputo global entre su ataque y defensa, parten con un -6,2.
Seguramente el talón de Aquiles del equipo el pasado curso fue el rebote. Ni con Marko Todorovic y Danny Agbelese al principio ni con Anzejs Pasecniks después pudieron solventarlo. En rebotes ofensivos, penúltimo equipo de la ACB y el que más permite rebotear en su aro. En rebotes defensivos, último equipo de toda la ACB, mientras que los rivales apenas le permitían capturar un rebote. Jugadores como Eulis Báez o Vitto Brown jugaban bastante abiertos, y Beqa Burjanadze apenas disputaba minutos. No estaban preparados para rendir aquí, por ello de cara a esta temporada han firmado perfiles como los de Gerun, Nzosa o Sylla.
Lo anterior podemos hilarlo con su escaso acierto en T2, donde fueron el penúltimo equipo de la competición con apenas un 51,5%.
En % de robos de balón han sido un equipo sólido. Shannon Evans ha sido el 2º máximo ladrón de la ACB con 1,6 balones recuperados. Sin embargo, podemos ejemplificar otra de las carencias del equipo en el mismo jugador: las pérdidas de balón, donde Coosur Real Betis ha sido el peor en Liga Endesa.
Altas y bajas

Como vemos en la tabla, Coosur Real Betis ha cambiado ligeramente si tenemos en cuenta el equipo que acabó el curso, y bastante si tenemos en cuenta el equipo que comenzó la temporada pasada. Y creo que se puede decir abiertamente que ha mejorado mucho, hasta tal punto de que no creo que el equipo vaya a pasar los apuros de las últimas temporadas.
Obviamente, la mejor de las noticias ha sido la renovación de Shannon Evans, bajo mi punto de vista todo un bombazo y principal artífice de la salvación del equipo la temporada pasada, con esa gran recta final, y gracias a la libertad que le dio Luís Casimiro en pista. Hay que ver cómo integra a Evans y Hill el entrenador manchego.
Pero no acaba aquí la cosa. B.J. Johnson estará con el equipo desde el principio para ser importante. Un jugador que creo no tuvo el tiempo necesario para mostrar su juego, ya que estuvo dedicado a labores más de equipo, pero que en G-League ha demostrado tener un potencial anotador brutal.
Por dentro, el equipo es totalmente nuevo a excepción del «cuarentón» Eulis Baez, clave el pasado curso en momentos puntuales como en el partido que vencieron en Fuenlabrada. Junto a él, se han buscado perfiles atléticos como los de Yannick Nzosa y Amar Sylla, ambos formados en nuestro país, y la solvencia de un ex ACB como Volodymyr Gerun. La apuesta es su último fichaje, la torre griega de 2,16 metros Giorgios Tsalmpouris.
Y para poner la guinda, llega a Sevilla el ex NBA Rodion Kurucs. Formado en la cantera del F.C. Barcelona, no rindió como se esperaba en Euroleague con Estrella Roja. Un cupo de mucho nivel que quiere relanzar su carrera.
La plantilla
El Coosur Real Betis ha hecho más que bien los deberes este verano. Pocos creían en la renovación de su estrella, Shannon Evans, y al final han conseguido retenerle, junto a una buena base de exteriores importantes como Dairis Bertans y B.J. Johnson. Llega Jeremiah Hill para seguir dando dinamismo al juego del equipo. Su compatibilidad con Shannon Evans se antoja capital. También la convivencia de todos esos con Rodion Kurucs, un auténtico jugadorazo y seguramente uno de los bombazos del verano, que buscará protagonismo para reivindicarse.
Por dentro, hemos visto que el equipo no funcionó la pasada temporada, por eso es totalmente nuevo. Jugadores que seguramente no vayan a tener mucho peso anotador, pero que son atléticos y se desenvuelven bien por encima del aro, además de tener la intensidad necesaria para asegurar mejor el rebote.
Entrenador
Luís Casimiro
El manchego es un histórico de nuestra liga, por algo es el 4º entrenador con más partidos en Liga Endesa. Seguramente muchos le recuerden por su mítica liga ACB conseguida a los inicios de su carrera con el TDK Manresa, aunque también es cierto que se ha recorrido la geografía de nuestro país de cabo a rabo: Cáceres, Valencia, Valladolid x2, Alicante, Fuenlabrada x2, Unicaja x2, Gran Canaria o Zaragoza. Entre medias, también un paso por Sevilla, donde volvió mediada la temporada pasada sustituyendo a Joan Plaza, y en mi opinión siendo clave en la salvación por la gestión de la plantilla.
Y es que antes de aterrizar en este Coosur Real Betis firmó en Grecia con el Promitheas Patras, equipo al que llevó a la final de la SuperCopa y tenía colocado 2º clasificado en Liga, incluso por delante de Olympiakos y Panathinaikos … ¡Pero fue destituido! Un entrenador de carácter que ha ido perfilando su estilo de juego con el paso del tiempo. No se caracteriza por apostar por los jóvenes, pero tampoco es un dirigente encorsetado. Prueba de ello es que supo leer lo que necesitaba Shannon Evans para brillar. Cuando ha tenido buenas plantillas, no ha convencido, es más de sacar jugo con poco. Veremos qué tal se maneja con un equipo superior al del curso pasado.
Bases
Shannon Evans (#11)
USA – Guinea // 1,85 metros // 78 kilos // 28 años
Shannon Evans terminó la pasada Liga Endesa como una de las sensaciones de la competición. Un base combo al que le costó familiarizarse con la ACB, pero cuando lo hizo rozó números de MVP. Promedió más de 24 puntos, 10 asistencias y 30 de valoración en los 8 partidos finales, de los que ganaron 7. El artífice de la salvación del equipo. Un jugador que ha pasado por Francia, Turquía o Hungría. Explosivo, rápido y potente pese a su tamaño. Y ahora con pasaporte de Guinea. Su renovación en Sevilla ha sido una sorpresa, el mejor «fichaje» para esta temporada.
Pepe Pozas (#44)
España // 1,83 metros // 85 kilos // 30 años
El base malagueño es un jugador de vestuario. Volvió el pasado curso a Andalucía tras 7 temporadas en el Obradoiro. No tiene muchos puntos, así que sus labores serán las de dirigir y defender en los minutos que disponga.
Aleksandar Cvetkovic (#4)
Serbia // 1,88 metros // 85 kilos // 29 años
El serbio siempre ha llegado mediada la temporada a nuestro país. Estudiantes (2 veces), Breogán, Manresa … y el pasado curso en Sevilla. Mucha experiencia en ACB para un jugador que prometía ser más sólido de lo que al final ha sido. Recambio para el banquillo, desde donde deberá aportar lanzamiento exterior, aunque no siempre está acertado.
Juego exterior
Dairis Bertans (#13)
Letonia // 1,93 metros // 86 kilos // 33 años
Bajo mi punto de vista, su fichaje ya fue un lujo la pasada temporada. El letón tiene un amplio bagaje al máximo nivel, habiendo jugado en Euroliga (Darussafaka, Armani Milan, Khimki) e incluso en la NBA con Charlotte Hornets. Un especialista desde el triple que rara es la temporada que no ronda el 40% de acierto. Sabe aprovechar muy bien los espacios que dejan las defensas siendo un arma secundaria, pero muy solvente.
Jeremiah Hill (#12)
USA // 1,88 metros // 80 kilos // 27 años
Jeremiah Hill no lo ha tenido fácil. Salió de una universidad pequeña de Estados Unidos y tuvo que jugar en una liga menor profesional de el país antes de dar el salto a la NBA G-League con Lakeland Magic, donde tuvo un paso discreto. En 2019 aterriza en Europa en Astana Tigers donde se consolidó en el viejo continente durante 2 temporadas, para acabar el pasado curso a caballo entre Parma y Gravelines. Un jugador que está por ver su fit con Shannon Evans, ya que también le gusta que el balón pase por sus manos. Entra muy bien a canasta para finalizar, pero debe mejorar su lanzamiento exterior, del que a veces abusa demasiado. Se rumorea que está negociando un pasaporte con Camerún.
Pablo Almazán (#10)
España // 2,00 metros // 86 kilos // 33 años
Pablo Almazán cumple su 5ª temporada en el club, convirtiéndose en el referente número 1 del vestuario. El capitán del equipo que aporta defensa e intensidad desde el banquillo, en un rol muy similar al de Pepe Pozas pero en posiciones de 2 y 3.
B.J. Johnson III (#2)
USA // 2,01 metros // 91 kilos // 27 años
Este americano llegó mediada la pasada campaña a Sevilla y fue su primera renovación de este verano. Formado entre Syracuse y LaSalle, en su último curso universitario promedió 21 puntos y 8,3 rebotes, números que hicieron que Los Ángeles Clippers le draftearan. Sin embargo, la mayor parte de su carrera la ha pasado a caballo entre la NBA y la NBA G-League, donde coincidió con Jeremiah Hill en Lakeland Magic, y donde siempre ha rondado los 20 puntos por partido. Un gran anotador que además, es un jugador bastante completo. El pasado curso no pudimos ver su pólvora, pero sí su capacidad para ayudar al equipo en otras facetas como el rebote y el tiro exterior (43%). Irá a más seguro.
Juego interior
Amar Sylla (#43)
Senegal – JFL // 2,06 metros // 90 kilos // 21 años
Amar Sylla es uno de esos prospects formados en la cantera del Real Madrid que no encuentran hueco en el primer equipo y tienen que salir a buscarse su camino en el baloncesto profesional. En 2019 se marchó al Oostende belga donde creció mucho como jugador, demostrando ser un 4 y medio solvente, muy móvil y con una gran capacidad de intimidación. El pasado curso en Lituania dió un paso más con Nevezis, promediando 11,5 puntos, 7,7 rebotes y más de 2 tapones por encuentro. Además, cada vez amplía más su rango de tiro, mejorando desde el T3. Con tan solo 21 años, es un fichaje más que interesante… y cupo.
Rodion Kurucs (#00)
Letonia – JFL // 2,06 metros // 104 kilos // 24 años
Para mi ha sido uno de los bombazos del verano. El último en llegar a Sevilla, y un fichaje esperado por pocos. Formado en las canteras del VEF Riga y el F.C. Barcelona, apenas tuvo tiempo de debutar con el primer equipo culé. Casi 12 puntos de media en el filial de LEB Oro le sirvieron para ser drafteado en 2ª Ronda por Brooklyn Nets y poner rumbo a la NBA. En su primer año, promedió 8,5 puntos y casi 4 rebotes en un equipo en reconstrucción, y pese a tener un gran físico y potencial, su mala cabeza le fue dejando fuera de la mejor liga del mundo. Por ejemplo, en 2021 se declaró culpable de un caso de violencia doméstica.
Retornó a Europa el pasado curso para disputar EuroCup con el potente Partizan de Belgrado, dejando unos números más que discretos (apenas 3 puntos y pocos partidos disputados). Jugará de 4 por confección de plantilla, aunque puede hacer el 3. Un caso con similitudes al de Dzanan Musa en Lugo, pero aquí deberá ganarse ese protagonismo ya que no parte como primera opción ofensiva.
Eulis Baez (#30)
República Dominicana – España // 2,01 metros // 104 kilos // 40 años
Este dominicano es toda una institución en nuestro país, al que llegó en 2009 formando parte del Blancos de Rueda Valladolid. A sus 40 años seguirá en activo una temporada más para ayudar al equipo con su experiencia y saber estar en los momentos clave. El físico le aguanta, y ya ha demostrado que es un jugador muy importante para el equipo en momentos calientes, como el pasado curso en el partido que vencieron en Fuenlabrada. Sigue teniendo muy buena mano para abrir el campo.
Volodymyr Gerun (#52)
Ucrania // 2,08 metros // 113 kilos // 28 años
Formado en USA, este ucraniano llegó a nuestro país en 2015 para disputar competiciones FEB con muy diferentes equipos: Getafe, Lleida, Clavijo, Barça B … hasta que el recién ascendido Breogán le dió la oportunidad de jugar en ACB en 2018, promediando 11,4 puntos y 6,6 rebotes. Estos números le llevaron a Unicaja, donde pasó 2 temporadas con cada vez menos protagonismo. El último curso en Turquía promedió 12 puntos y 8 rebotes, volviendo a mostrar su solidez en la zona. Tosco de movimientos, no muy rápido, pero sobrio. De los que bregan debajo del aro, aunque no es la intensidad personificada. Asegura números.
Yanick Nzosa (#3)
R.D. Congo – JFL // 2,08 metros // 85 kilos // 19 años
Pese a sus 19 años, Yannick Nzosa fue toda una sensación hace 2 temporadas en ACB cuando debutó con Unicaja. Demostró ser un interior atlético, que corre muy bien la pista, que le mete mucha intensidad al partido y que tiene muelles en las piernas para la intimidación, cambiando el resultado desde la defensa. Sin embargo, cuando se esperaba que explotase, el curso pasado lo pasó con múltiples problemas de lesiones. Ahora llega a Sevilla para foguearse, tener minutos de calidad, y evaluar cual puede ser su techo real en el baloncesto de élite.
Georgios Tsalmpouris (#XX)
Grecia // 2,16 metros // 98 kilos // 26 años
Este center griego llega en principio como jugador temporal debido a los problemas físicos que arrastra Yannick Nzosa. Formado en USA, toda su carrera profesional la ha pasado en Grecia, principalmente en las filas del AEK de Atenas. Tras un paso por PAOK, el curso pasado terminó firmando en el Promitheas Patras, donde ha explotado como jugador con 15 puntos y 6 rebotes de media. Su envergadura engaña absolutamente, ya que no es un interior de zona con sus 2,16 metros. Necesita muchos tiros para producir, y casi la mitad de sus lanzamientos el curso pasado fueron de 3. Además, atrás no es excesivamente intimidador.
Las 5 claves
La principal clave es si Shannon Evans va a poder mantener el nivel con el que terminó la temporada pasada. Números de All Star para un jugador que parecía impensable que renovase. Las defensas ya le conocen y deberán estar mucho más preparadas ante su juego.
El rendimiento de Rodion Kurucs. Muchos esperan de él un impacto similar al de Dzanan Musa en Lugo, pero nadie puede asegurar a ciencia cierta que vaya a caer de pie. Lleva varias temporadas malas, incluso el pasado curso en Partizan, y muchos problemas extradeportivos. Es su momento de redimirse.
El encaje entre Jeremiah Hill y Shannon Evans. Ambos son buenos penetradores que necesitan tener balón, pero lanzadores irregulares de fuera. Me da la sensación de que el fichaje de Hill venía pensado por si no seguía Evans, y ahora deben convivir.
El paso adelante de B.J. Johnson o Dairis Bertans, ya en su 2º año en el equipo, será clave para que Coosur Real Betis pueda mirar más hacia arriba que hacia abajo. El americano siempre fue un gran anotador, vamos a ver si tiene opciones de demostrarlo, mientras que el letón debe ser algo más que un gran tirador de 3.
Las dudas llegan de nuevo en el juego interior. El curso pasado fue el punto débil del equipo, y han intentado reforzarlo con jugadores sólidos en el rebote como Gerun, y atléticos como Sylla o Nzosa. Sin embargo, sigue faltando alguien que pueda resolver en la pintura.