«Granada retorna a ACB con el equipo fundado hace 10 años y muchas ganas de asentarse»
En la ciudad de la Alhambra volverán a disfrutar de baloncesto de máximo nivel gracias a que el Covirán Granada reinó la pasada temporada en la LEB Oro. Y eso que había equipos tan potentes como Movistar Estudiantes o Basquet Girona. Conviene recordar que este equipo nazarí se corresponde al Fundación Baloncesto Granada, una entidad que emergió en EBA hace 10 años tras la desaparición del baloncesto en la ciudad. Por tanto, no es el mismo club en el que disfrutamos a jugadores como Nico Gianella, Andrea Pecile, el actual entrenador de Los Angeles Lakers Darvin Ham o Curtis «Mr. Supermanager» Borchardt
Tras rozarlo hace 2 temporadas, finalmente el pasado curso se consiguió el sueño de alcanzar la ACB, con un equipo con gente de la casa encabezado por su entrenador, Pablo Pin.
¿Qué pasó la temporada pasada?
La temporada 2021-22 de Covirán Granada fue de ensueño, celebrando sus 10 años de historia con el ascenso a la máxima categoría del basket español. Ya el curso anterior se quedaron a las puertas, perdiendo contra Río Breogán por 2-1 en la final por el ascenso, habiendo ganado el 1er partido pero sucumbiendo en los 2 siguientes, con un estrepitoso último encuentro en casa.
De cara a esta pasada temporada el equipo siguió confiando en el bloque. El objetivo era el mismo, pese a tener a gallitos como Movistar Estudiantes como competidores, algo que no les frenó durante la 1ª vuelta, donde a mitad de campeonato contaban con un balance de 13-4, igualados con Lleida y siguiendo la estela de un Movistar Estudiantes que lideraba la tabla con 14-3. Pero ojo, en el duelo directo entre ambos equipos, Granada había vencido.
Y es que una de las claves de la temporada de Covirán Granada fue que en los duelos ante rivales directos (Estudiantes, Lleida, Palencia o Girona), su balance fue de 7-1, perdiendo tan solo fuera de casa ante Força Lleida.
Seguramente el partido clave de la temporada fue el disputado en la jornada 26 de competición en el Palacio de los Deportes ante Movistar Estudiantes, con ambos equipos igualados a 20 triunfos, con 2 victorias de ventaja con el 3º. En un final de infarto, Granada se llevó la victoria (68-70) y el basketaverage (2-0). A partir de ahí, solo tuvo que mantener el ritmo para finalizar la LEB Oro con un balance de 26-8, ganando la competición y conseguiendo el ascenso directo.
Los números de la temporada 2021-2022
Gracias a nuestros amigos de «Clutch Data», disponemos de datos estadísticos para analizar mejor al Covirán Granada del pasado curso, eso sí, os recuerdo que estaba en LEB Oro, así que está comparado contra los equipos de su cateogría. Así podemos ver cuáles fueron sus puntos fuertes y débiles, y así evaluar un poco mejor su mercado de fichajes.

Las estadísticas del Covirán Granada de la pasada temporada asustan, y no es de extrañar que finalmente terminasen liderando la LEB Oro y consiguiendo el ascenso directo a ACB. Su dominio fue abrumador en cada cuarto del partido, teniendo un +10 entre puntos anotados y encajados. Mucha solvencia.
Es difícil encontrar pegas al juego desplegado por el cuadro nazarí: líderes en %T2, líderes en robos de balón, líderes en rebotes ofensivos, siendo también el equipo que menos capturas concedía en su aro … Además se situan en el TOP 5 en otras facetas importantes del juego como el % de lanzamientos bloqueados (4º), % tiros libres (2º) o % en T3 (5º).
Su poderío interior va a ser difícil de igualar en ACB, y sabedores de ello han firmado a Cristiano Felicio para intentar que siga siendo una de las fortalezas de su juego.
Por buscar algún pero a su juego, podemos mencionar la defensa exterior. En proporción, el volumen de puntos anotados desde el T3 que coincidían fue superior al de la media. El añadir jugadores físicos a la línea exterior como Dejan Todorovic o Prince Ali, debería mejorar este apartado.
Además, creo que su mayor problema fue el control del balón. El equipo vivió más de sus cualidades físicas y capacidad reboteadora, de su calidad y muñeca, que de crear juego. 10º en pérdidas de balón y 12º en % de canastas asistidas, algo que debe solucionar la veteranía y calidad de Alex Renfroe.
Altas y bajas

Como vemos en la tabla, el equipo ha mantenido gran parte del bloque que le dio el ascenso a ACB, algo que es bastante habitual en equipos que llegan a la Liga Endesa desde LEB Oro, y que suele ser sinónimo de éxito.
Junto a este bloque, se añaden pinceladas que hagan subir el nivel. En esta ocasión, destacan principalmente 4 nombres. El primero es el de Alex Renfroe, un base ya veterano pero de plenas garantías que el pasado curso no estuvo todo lo fino que se esperaba en Hereda San Pablo Burgos, terminando con el descenso del equipo.
Para el juego exterior, la apuesta es Dejan Todorovic, jugador potente, con calidad pero con una larga lista de lesiones. Rechazó a otros ACB por venir a Granada. Para cubrirse las espaldas, parece que llegará a última hora Prince Ali, un jugador al que conocen bien ya que hizo una gran temporada pasada con Palencia en LEB Oro.
Por dentro, Cristiano Felicio asegura puntos, rebotes y mucha potencia. Un fichajazo para la pintura que deberá complementarse con Luke Maye, un 4 y medio con gran mano desde fuera y que debutó en ACB la pasada temporada con BAXI Manresa.
La plantilla
El Covirán Granada intenta repetir el éxito de muchos recién ascendidos con presupuesto humilde: mantener el bloque del ascenso de LEB Oro y apuntalarlo con un quinteto de garantías para competir en ACB. En esta línea, los nazaríes han renovado a casi todo su plantel del pasado curso, y han firmado jugadores de la talla de Álex Renfroe, Cristiano Felicio o Luke Maye.
A muchos les genera dudas la plantilla, es normal, mucho debutante en la máxima categoría. Sobre el papel todo hace indicar que serán uno de los equipos que esté metido de lleno en la lucha por el descenso. Sin embargo, estas fórmulas suelen funcionar. Y con un presupuesto tan bajo (posiblemente el peor de la categoría junto al de Fuenlabrada), no se han movido nada mal.
Entrenador
Pablo Pin
El técnico granadino es el emblema de este proyecto. Cogió el equipo hace 10 temporadas en 1ª Nacional, con tan solo 29 años de edad, y ha conseguido llevarle hasta la máxima categoría de nuestro baloncesto, la ACB. Siempre ha formado parte del proyecto, y ha conseguido llevarlo a lo más alto, pasando por 1ª Nacional, EBA, LEB Plata, LEB Oro, y ahora, al fin, la Liga Endesa.
Un estudioso de este deporte, pues tanto su padre como su madre jugaron al baloncesto, incluso su hermano, al que llegó a entrenar en los primeros años de vida de este Fundación Granada. Los que le conocen dicen que es muy inteligente, tranquilo, metódico, y que está en continuo aprendizaje. Un trabajador incansable, de la casa, y que buscará la permanencia del equipo a través de la defensa, el sacrificio y el compañerismo como pilares de su juego. Os dejo por aquí este artículo muy interesante publicado por Granada Hoy.
Bases
Alex Renfroe (#12)
USA – Bosnia Herzegovina // 1,91 metros // 80 kilos // 36 años
A sus 36 años, este base zurdo es todo un seguro de vida. Siempre ha rendido a gran nivel, jugando en equipos de la talla de Brose Baskets, Alba Berlin, Bayern, Partizan, Galatasaray … En España le vimos en sus primeros años de carrera en Valladolid donde maravilló, brevemente en Baskonia, formando parte de un Barça de Euroleague, en Manresa y por último, en Hereda San Pablo Burgos. En todos estos equipos ha rendido a un gran nivel.
Sin embargo, en su expediente queda como mancha la última temporada. Después de promediar más de 14 puntos y 6 asistencias, y ganar la Intercontinental con Burgos, el pasado curso quedó marcado por si tardía llegada al equipo (se fue a Puerto Rico a hacer dinero en verano) y el descenso. Lo arrastró físicamente todo el año y no estuvo al nivel, algo que no se va a volver a repetir. Gran penetrador, asistente y recuperador de balones, querrá quitarse esta espina de encima.
Lluís Costa (#15)
España // 1,87 metros // 82 kilos // 29 años
Lluís Costa es un base muy talentoso formado en la cantera del F.C. Barcelona, y que ya en 2015 tuvo la oportunidad de debutar en ACB con BAXI Manresa, aunque tras 2 temporadas allí no pudo establecerse. En los últimos años se ha convertido en un base clave para equipos potentes de LEB Oro, consiguiendo el ascenso con Burgos, Manresa, Betis, y el pasado curso Granada. Un base imaginativo, rápido y completo al que quizás le falte un poco de regularidad en el tiro exterior.
Christian Díaz (#14)
España // 1,84 metros // 84 kilos // 30 años
Este base canario tiene una amplia carrera a sus espaldas, principalmente en LEB Oro, donde ha permanecido casi todas las temporadas rindiendo a un gran nivel. No es excesivamente alto, pero físicamente es potente. Tiene rachas anotadoras que le hacen ser peligroso en momentos puntuales de partido. Un jugador de carácter e intesidad, atento al robo, que ya debutó en ACB con Breogán hace 3 campañas.
Juego exterior
Thomas Bropleh (#3)
USA – Liberia // 1,96 metros // 91 kilos // 31 años
Formado en el baloncesto universitario en Boise State, donde tuvo un papel de banquillo, este americano con pasaporte liberiano ha sido un trotamundos de ligas menores, pasando por la 2ª división alemana, Portugal y una trayectoria solvente en LEB Oro, donde jugó en Breogán, Betis, Bahía San Agustín y las 2 últimas temporadas en Granada. En todos los equipos ha sido una de las principales referencias ofensivas. Tiene un tren superior bastante potente que le hacen estar preparado para ACB, donde al fin tendrá su oportunidad. Ha mejorado mucho su lanzamiento exterior.
Dejan Todorovic (#20)
Serbia – JFL // 1,96 metros // 89 kilos // 28 años
De las últimas 5 temporadas, 2 las ha pasado en el dique seco. Y es que el joven de los hermanos Todorovic, formado en la cantera de Unicaja, no ha tenido suerte con las lesiones. Explotó en Bilbao, no llegó ni a debutar en Murcia, volvió a brillar en Andorra y en Tenerife de nuevo se tiró 1 año sin jugar para firmar unos números discretos el curso pasado. Es un 2-3 todoterreno con un gran físico, o al menos antes lo era. Vamos a ver lo que le permite su rodilla, que ya le ha dado alguna molestia en pretemporada.
Pere Tomás (#19)
España // 2,02 metros // 91 kilos // 33 años
A sus 33 años, Pere Tomás es todo un veterano de nuestro baloncesto, ya que lleva desde 2007 en la élite. Un proyecto de 3 alto de la cantera de la Penya que nunca terminó de explotar. Quizás su mejor temporada fue la 2016-17 en Manresa, donde promedió 10,6 puntos y 4,4 rebotes, aunque el equipo tan solo obtuvo 5 triunfos y terminó descendiendo. También ha sido un clásico de Zaragoza y Bilbao. Sus últimos años ACB los pasó de nuevo en Manresa y GBC, con quien tampoco pudo mantener la categoría. Muchos se sorprendieron de que firmase con Granada en LEB Oro, pero él confió en el proyecto y ahora es uno de sus líderes. 11,2 puntos el pasado curso le avalan.
Prince Ali (#23)
USA – Ghana // 1,93 metros // 91 kilos // 26 años
En principio llega como sustituto temporal de Dejan Todorovic. Tras completar su formación universitaria en UCLA, debutó en el baloncesto profesional en el Baerum Basket de Noruega, donde en tan solo 3 partidos demostró su potencial anotador: 24,7 puntos en 25,4 minutos. Poca broma. La pasada temporada fue una de las sensaciones de LEB Oro con Thunder Palencia, donde promedió 13 puntos por encuentro. Un jugador bastante atlético para el puesto de 2 que además tiene buen IQ en pista. Sabe seleccionar sus lanzamientos y es capaz de generar juego para los compañeros. Quizás el salto a ACB le llegue demasiado pronto.
Juego interior
Cristiano Felicio (#1)
Brasil // 2,11 metros // 123 kilos // 30 años
El brasileño es quizás el jugador más diferencial de este equipo. Un interior potente, de gran envergadura y volumen. Resolutivo en ataque y de los que ayuda mucho con su defensa por encima del aro. Tras 6 temporadas con Chicago Bulls (intercalando breves pasos por la NBA GLeague), el pasado curso dió el salto al basket europeo, promediando 12 puntos, 8 rebotes y 1 tapón en EuroCup con Ratiopharm Ulm. Todo iba sobre ruedas hasta que se lesionó.
Pese a su físico, sorprende cómo ha ido incorporando a su repertorio el tiro de larga distancia en catch & shoot desde cabecera. Creo que le falta un poco de energía en muchos momentos, y seguramente eso haya perjudicado a su carrera.
Petit Niang (#7)
Senegal – JFL // 2,09 metros // 97 kilos // 28 años
Formado en las Islas Canarias, principalmente en Tenerife, Mamadou «Petit» Niang tuvo que salir del equipo aurinegro en 2019 buscando asentarse en ACB. Siempre se le intuyó mucho potencial, aunque su liviano físico dejaba dudas, no pudiendo pasar de ser un 3er interior en las rotaciones. Tras 2 temporadas en Coosur Real Betis donde tampoco tuvo mucho peso, el año pasado decidió dar un paso atrás para tomar impulso enrolándose en las filas del Covirán Granada de LEB Oro. Casi 7 puntos, 5 rebotes y 1 tapón en apenas 20 minutos por encuentro, siendo titular en la mayor parte de los partidos. Su mayor cualidad es su gran envergadura, que no suple su falta de físico e intensidad en ocasiones. Sigue dejándonos frío, y es momento de explotar o quedarse estancado.
Ramón Vilá (#13)
España // 2,03 metros // 98 kilos // 25 años
Este joven interior formado en el F.C. Barcelona ha sido un fijo de categorías inferiores de la Selección Española. Decidió emigrar a USA para formarse en el baloncesto universitario y retornó en 2020 para jugar LEB Oro con Huesca. Fue una de las sensaciones de la competición, con unos promedios de 14 puntos y 7 rebotes. Estos números le valieron un contrato ACB con Casademont Zaragoza, donde apenas tuvo oportunidades y volvió a marcharse cedido a LEB Oro, esta vez a Granada, donde ha jugado la última media temporada. Un 4 y medio bastante eficiente cerca de canasta.
Luke Maye (#32)
USA // 2,03 metros // 113 kilos // 25 años
No me escondo si digo que Luke Maye me encandiló en sus 4 años NCAA en North Carolina. Un superclase del basket universitario, típico interior que en profesionales sabes que está a caballo entre el 4 y el 5, ayuda al rebote, tiene inteligencia en pista y una mano deliciosa. 15 puntos y 10,4 rebotes en su año Senior en una universidad de élite no son ninguna tontería.
Pero su paso al basket profesional le ha costado. No fue drafteado, probó en NBA G-League con Wisconsin promediando 11 puntos y 7 rebotes, y finalmente en Europa. Aterrizó en Italia, en Trento, con promedios de 12 puntos y 6 rebotes en la liga y en EuroCup. Debutó en ACB el pasado curso con BAXI Manresa, y le costó ganarse la confianza de Pedro Martínez. Con Bako y Moneke, no tenía sitio para brillar, ni peso en los sistemas ofensivos. Le falta físico y defensa, pero bien aprovechado es un filón en ataque.
Jacobo Díaz (#50)
España // 2,06 metros // 101 kilos // 26 años
Creo que es uno de los tapados de este Granada. Uno de los talentos de la fábrica de «Canarias Basketball Academy», se marchó a USA para cursar sus estudios en una universidad pequeña (Indiana University of Pennsylvania), donde fue elegido All American de su División en 2019, su último curso, con unos promedios de 18 puntos y 9 rebotes. Desde ahí, su carrera ha pasado por varios equipos de LEB Oro: Marin Peixegalego, Bahía San Agustín y Granada. 8 puntos, 4 rebotes y más de 1 robo por partido el pasado curso, con una capacidad cada vez mayor para abrir el campo.
David Iriarte (#21)
España // 2,07 metros // 105 kilos // 27 años
Este mallorquín se formó en la cantera del Joventut hasta que dio el salto al baloncesto profesional de la mano de El Prat en 2013. De ahí, un paso fugaz por Iraurgi para llegar a Granada en 2017, viviendo el ascenso a LEB Oro y viendo como se ha ido consolidando el proyecto nazarí. Ahora es uno de los hombres fuertes del vestuario, aunque muchos opinan que no tiene nivel para jugar en ACB. Deberá demostrarlo en la cancha.
Las 5 claves
No sorprendo a nadie si digo que Covirán Granada apunta a ser una de las plantillas más flojas de la ACB, como también indica su presupuesto. Sin embargo, eso ni significa nada. Los nombres solos no ganan nada, y los equipos ganan campeonatos. Y Pablo Pin sabe que la fortaleza está en el bloque que sea capaz de armar.
La fórmula de mantener gran parte del bloque de LEB Oro y apuntalarlo con un buen quinteto suele funcionar. Renfroe, Bropleh, Todorovic, Maye y Felicio no suena nada mal. Sin embargo, como algunos fallen, van a llegar los problemas.
Cristiano Felicio debe ser el jugador diferencial del equipo. Un 5 con esas condiciones no es fácil de encontrar, especialmente para los equipos de la zona baja de la tabla. Ojalá esté 100% recuperado de esa lesión en el pie que le frenó en seco en Alemania.
El puesto de base. Álex Renfroe es muy veterano, pero creo que viene motivado para quitarse el mal sabor de la pasada campaña. Christian Díaz y Lluís Costa me parecen jugadorazos … pero quizás les falte físico en ACB y sufran.
Jugadores que deben reivindicarse. Además de Álex Renfroe o Dejan Todorovic, confío mucho en las condiciones de Thomas Bropleh para ACB. No va a ser un anotador espectacular pero va a aprovechar su oportunidad. Y sin ser «tapado», también confío en que Luke Maye se asiente y demuestre todo el baloncesto que tiene. Muchos no le ven capaz de dar un paso más en su carrera, yo sí.