En este momento estás viendo F.C. Barcelona 22/23

F.C. Barcelona 22/23

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:27 minutos de lectura

«Llegan Vesely y Satoransky para dar el salto definitivo en la lucha de todos los títulos «

Hablar del F.C. Barcelona es hablar de un club histórico, y no solo en ACB. No cabe duda de que es uno de los equipos más potentes de Europa. Tras unos años complicados, desde la llegada de Nikola Mirotic en 2019 el equipo recuperó su caché a nivel continental, siendo prácticamente el rival a batir. En la temporada 2020-21 fueron campeones de ACB, Copa del Rey y subcampeones de Euroleague, un año casi de ensueño para despedir a Pau Gasol. Sin embargo, el curso pasado, las cosas no salieron del todo bien. Solo pudo revalidar el título de Copa. Es por ello que Sarunas Jasikevicius ha dado un giro de volante, cambiando piezas importantes de cara a esta nueva campaña.

Os dejo un enlace al artículo de la plantilla 2021-2022, para que sirva como punto de partida.

¿Qué pasó la temporada pasada?

La temporada 2021-22 comenzó con una derrota en la final de la SuperCopa ACB ante el Real Madrid (83-88). Más que la derrota, el poso amargo que quedó fue por cómo se produjo. Con el partido bastante encarrilado, un demoledor 12-26 en el último cuarto dió el título al Real Madrid, que había sido inferior durante todo el encuentro. Una nueva mancha en el historial de Sarunas Jasikevicius, que no termina de entrar por los ojos a todo el mundo.

En cualquier caso, el equipo comenzó con paso firme. 9-0 en Liga Endesa y 6-0 en Euroleague, ganando algunas prórrogas muy importantes. Sin embargo, el equipo entró en cierto bajón al final de la primera vuelta, terminando 2º en ACB con un balance de 14-3, y dejándose 2 partidos con Milan, otro con Maccabi, otro con Baskonia y otro con UNICS Kazan en Euroleague, apeándole del primer puesto, si bien, con la posterior eliminación de los equipos rusos, hubo que reestructurar todo.

Llegó la Copa del Rey y la temporada prometía ser muy buena. El equipo carburaba perfectamente mientras que el Real Madrid entraba en una crisis garrafal. La final fue un contrapunto a lo acontecido a la SuperCopa, dominio blanco y gran último cuarto culé para alzarse con el título en un partido de puntuación paupérrima (59-64), apeando previamente a UCAM Murcia en semifinales y a BAXI Manresa en 1/4 de final. Título revalidado.

Ya en la 2ª vuelta aprovecharon el bajón del Real Madrid para ser líderes indiscutibles al finalizar la ACB (27-7), haciendo lo propio en Euroleague (21-7). Sin embargo, pese a las ventajas otorgadas por este factor cancha, no pudieron aprovecharlas. En Liga Endesa, el Real Madrid se llevó la final por un contundente 3-1, dando un golpe sobre la mesa en el 1er partido en el Palau. En Euroleague, sufrieron lo que no está escrito para deshacerse del Bayern en 5 partidos, y de nuevo fue el Real Madrid quien les apeó de la final en la F4 en un igualadísimo encuentro (83-86).

Por tanto, la temporada puede tacharse como bastante irregular para el potencial del equipo, viéndose superados en casi todos los cruces decisivos por el Real Madrid, el eterno rival al que parecían tener tomada la medida en las últimas temporadas.

Los números de la temporada 2021-2022

Gracias a nuestros amigos de «Clutch Data», disponemos de datos estadísticos para analizar mejor al F.C. Barcelona del pasado curso, eso sí, son cifras solo de Liga Endesa. Así podemos ver cuáles fueron sus puntos fuertes y debilidades, y así evaluar un poco mejor su mercado de fichajes.

F.C. Barcelona CD

Siendo uno de los dominadores de la ACB junto al Real Madrid, los números del club blaugrana son bastante sólidos, empezando por una diferencia de casi 10 puntos entre los anotados y los recibidos.

Dominan en varias facetas del juego exterior e interior. Por ejemplo, son líderes en % T3 pero también en defensa de estos lanzamientos, superando a Lenovo Tenerife en ambos apartados. También son uno de los equipos que mejor rebotean en su propio aro, 4º en rebotes defensivos.

En la pintura, son la 2ª mejor defensa (sin tener grandes intimidadores) y el 6º mejor ataque. Y es que defensivamente están en la zona noble del ranking en muchas facetas. También son el 2º equipo que más faltas recibe, con tanta estrella en sus filas, es algo normal, son difíciles de parar.

Por buscar un déficit en su juego, podrían mejorar bastante en la intimidación interior. Su defensa de tiros de 2 punto no es mala, pero por dentro, ni Mirotic, ni Sanli, ni Davies eran buenos «rim protector». La llegada de Jan Vesely y Oscar Da Silva seguramente mejore bastante este apartado.

Altas y bajas

Como vemos en la tabla, el equipo ha sufrido cierto lavado de cara, especialmente en la 2ª unidad, y una marcha importante como la de Nick Calathes bien suplantada por la llegada de Tomas Satoransky, que vuelve al club tras unos años en la NBA. También adquieren un jugador de relumbrón como Jan Vesely para que acompañe a Nikola Mirotic por dentro. El checo lleva siendo aspiración del club las últimas temporadas, y por fin han podido traerle como recambio de Brandon Davies, un jugador que ha tenido sus claroscuros con Jasikevicius.

La marcha de jugadores cupo con varias temporadas en el club como Pierre Oriola o Rolands Smits se suple con la llegada de Oriol Paulí. Sube el nivel de la plantilla con otro jugador ansiado, Nikola Kalinic, que hará el 3 y puntualmente el 4. También con el joven Oscar Da Silva, un interior que ha empezado a brillar en Alemania. La salida de Dante Exum por tanto, se ha cubierto en otros puestos, dando más protagonismo a Jokubaitis en la rotación. Además, se han permitido el lujo de firmar como temporero a Mike Tobey tras la lesión de Nikola Mirotic. Veremos si se queda, pero poca broma.

La plantilla

Sinceramente creo que esta plantilla sube el nivel de la del pasado curso. Ha tenido salidas importantes, pero también llegadas. Es una obviedad que es una de las 4-5 mejores de Europa. Un equipo repleto de jugadores de gran nivel en toda su rotación, con experiencia NBA o campeonatos de Euroliga a sus espaldas con el trabajo de Sarunas Jasikevicius desde el banquillo.

Sin lugar a dudas deben volver a ser candidatos a todo: los Satoransky, Laprovittola, Higgins, Kalinic, Mirotic o Vesely así lo denotan. Y sinceramente, creo que la 2ª unidad ha sumado un plus físico que les va a venir muy bien en una temporada larga.

Entrenador

Sarunas Jasikevicius

El lituano es el entrenador por el que suspiró el FC Barcelona durante años. Uno de los referentes históricos del club como jugador, demostrando que es un auténtico líder. Un entrenador de carácter y mucha personalidad, que no se casa con nadie como ya ha demostrado en múltiples ocasiones.

Sin embargo, creo que a veces se pasa de rosca, llegando a quemar a muchos jugadores talentosos y aprovechables. Con él, la intensidad defensiva no es negociable, pero creo que hay muchas situaciones de partido donde le falta mano izquierda, incluso en algunas declaraciones. Con la versatilidad y calidad de la plantilla, tiene sistemas de todo tipo: pick&roll para manejadores como Higgis o Laprovittola, spot ups para lanzamientos de Mirotic, Abrines… jugadas al poste para Vesely o Sanli y mucho juego sin balón con cortes a canasta. Veremos a ver qué tal pasa el equipo de Calathes a Satoransky, para mi una de las claves para su juego esta temporada.

Bases

Tomas Satoransky (#13)

República Checa // 2,01 metros // 95 kilos // 31 años

Tras 6 temporadas en la NBA entre Washington, Chicago y este último año penando hasta por 3 equipos, Tomas Satoransky ha decidido retornar a la ACB, al equipo desde el que dió el salto a USA. Formado en la cantera del Betis, este base checo de más de 2 metros asegura mucha más presencia física que Nick Calathes, especialmente atrás. Un cuchillo entrando a canasta gracias a la superioridad que le otorgan sus centímetros, ha demostrado ser un buen director de juego estas últimas temporadas. Un ejemplo, sus casi 5 asistencias en 19 minutos con los Wizards este último año. Eso sí, el T3 sigue siendo una losa dificilmente salvable en su juego. No es un calco a Calathes, pero como véis tienen algunas similitudes.

Nico Laprovittola (#20)

Argentina – Italia // 1,90 metros // 85 kilos // 32 años

Reconozco que no daba un duro por el rendimiento del argentino en Barcelona. MVP ACB hace 4 temporadas en Badalona y tras un paso cuanto menos irregular por el Real Madrid, su fichaje me sorprendió. Un alma libre en pista, con mucha calidad en ataque pero poca implicación atrás, algo que no encaja para nada con Sarunas Jasikevicius. Sin embargo el entrenador lituano le ha metido en vereda, hasta tal punto de ser uno de los referentes del equipo. No se ha traducido en números, pero ha sido vital para el juego culé en muchos partidos importantes. Ha convencido tanto que le han renovado. Me ha callado la boca totalmente.

Rokas Jokubaitis (#31)

Lituania // 1,93 metros // 83 kilos // 22 años

Ya sabíamos que Rokas Jokubaitis es una apuesta clara de Jasikevicius. El pasado curso cuando firmó, estuvo a punto de marcharse a la NBA tras ser drafteado por New York Knicks con el pick 34. Pese a su juventud, ya va sumando mucha experiencia al máximo nivel, tanto en Zalgiris como en Barcelona, donde esta temporada ha sido elegido como el mejor jugador joven de la Euroleague con 7,2 puntos y 2,8 asistencias en apenas 18 minutos. Números casi calcados en ACB. Buen físico, muy dinámico y capaz de cambiar partidos desde la defensa. Además, ha experimentado una gran mejoría desde el T3 (41%). Muchos ven en él a un Goran Dragic en sus inicios, especialmente por su agilidad en la ofensiva.

Juego exterior

Cory Higgins (#22)

USA // 1,96 metros // 85 kilos // 33 años

Creo que pese a contar con Nikola Mirotic en nómina, Cory Higgins se ganó a pulso ser el jugador más determinante del club. Pasado NBA, decisivo en la Euroleague del CSKA de 2019 … un auténtico killer en ataque, un gran anotador. Os recomiendo este artículo de EL PAÍS para saber más sobre él. Sin embargo, esta última temporada las lesiones le han lastrado en exceso. Tras un tratamiento conservador, finalmente tuvo que pasar por el quirófano para recuperarse de su fascitis plantar. Llegó al tramo final de curso fuera de forma, sin ser el jugador que acostumbra a ser, vital para su equipo y decisivo con el balón en las manos. Y el F.C. Barcelona le echó mucho de menos.

Álex Abrines (#21)

España // 1,98 metros // 86 kilos // 29 años

Una vez dejados atrás sus problemas de salud, Álex Abrines consiguió asentarse en la rotación del F.C. Barcelona. Sin embargo, esta última temporada ha sido otro de los jugadores que ha tenido multitud de problemas físicos con su lesión de rodilla, quedándose fuera de muchos encuentros. Algo que le ha llevado a parar este verano y no ir con España al Europeo. Sigue siendo un lanzador de élite (56% en Liga Endesa, una barbaridad) y un revulsivo desde el banquillo.

Kyle Kuric (#24)

USA – Eslovaquia // 1,93 metros // 88 kilos // 33 años

El de Indiana es seguramente uno de los mejores tiradores de la ACB de los últimos años, con permiso de JayCee Carroll o algún otro. Sin embargo, la última temporada no ha sido la suya. Tras lograr el curso pasado un 46% en ACB y 52% en Euroliga en tiros de 3, este año esos % han bajado a un 33% en ACB y un 40% en Euroleague. Su historia de superación siempre merece ser recordada. No olvidemos que juega con una placa incrustada en la cabeza tras superar un tumor cerebral en 2015.

Sergi Martínez (#8)

España // 2,02 metros // 92 kilos // 23 años

El joven alero catalán ha conseguido hacerse un hueco en la rotación de Jasikevicius, especialmente en ACB. Referente en categorías inferiores, su sacrificio defensivo es lo que le ha hecho ganarse los minutos en el equipo. Lleva desde los 9 años en can Barça.

Michael Caicedo (#xx)

España // 1,99 metros // 90 kilos // 19 años

De padre colombiano pero nacido en Inca (Islas Baleares), el joven español es un escolta de gran altura y gran potencia física que tendrá ficha del filial. Su explosividad tiene encandilado a todo el cuerpo técnico culé, que ya le han hecho disputar 13 partidos en ACB y 11 en Euroleague el pasado curso.

Nikola Kalinic (#10)

Serbia // 2,03 metros // 101 kilos // 31 años

Otra de las aspiraciones del club desde hace algunas temporadas que finalmente recala en Barcelona, previo pago por sus derechos ACB a Valencia Basket. Un 3-4 con gran experiencia a nivel continental que aportará mucha versatilidad tanto en ataque como en defensa. Un pegamento de muchos quilates para cualquier equipo TOP, capaz de sumar en cualquier faceta del juego.

Oriol Paulí (#3)

España // 2,01 metros // 86 kilos // 28 años

Salió de la cantera culé allá por 2014 en busca de minutos tras ser referente en categorías inferiores. Sin embargo, ni en Gran Canaria donde estuvo 6 años, ni en Andorra, donde ha estado estas 2 últimas campañas, ha podido explotar su juego. Le ha tocado vivir altos y bajos en sus equipos, incluyendo un descenso la pasada campaña. No parece haber mejorado su lanzamiento de 3, que es lo que lastra su juego. Jugador que deberá exprimirse en defensa para tener minutos.

Juego interior

Nikola Mirotic (#33)

Montenegro – España // 2,08 metros // 113 kilos // 31 años

Le he criticado muchos años por sus «pechofriadas». Por su salario y reputación debería ser la estrella indiscutible del equipo. Sin embargo, creo que esta temporada con los problemas de Higgins sí que ha dado el paso al frente que todos esperaban. Jugador versátil con una gran calidad ofensiva, de lo mejor de Europa. Tiene una mano prodigiosa para anotar de media o larga distancia. Suspensiones, fade-away, catch&shoot … su repertorio es infinito. Máxima efectividad ofensiva con +60% en T2 y +40% en T3, con altos volúmenes de tiro y duras defensas. 15 puntos y 5,4 rebotes el pasado curso en ACB en apenas 24 minutos de juego, números muy similares a los de Euroleague. La estrella del equipo.

Oscar Da Silva (#1)

Alemania // 2,06 metros // 104 kilos // 24 años

Este alemán de ascendencia brasileña (por parte de padre, que fue boxeador) viene para cubrir el puesto de 4 que dejan libre Smits y Oriola, pudiendo jugar puntualmente al 5. Pero no hay que caer en comparaciones, puesto que es un perfil muy diferente a ellos. Tiene una gran envergadura de brazos que le ayuda tanto en el rebote como en la defensa. 5 capturas y 1 tapón por encuentro en apenas 20 minutos en Alemania. Se formó en USA, en la Universidad de Stanford donde promedió 18,5 puntos y 6,7 rebotes en su último año. Aunque no se prodiga mucho, puede lanzar de 3 con bastante efectividad (40%). Versatilidad y potencia para la pintura blaugrana que debe asumir el rol de puntal defensivo.

Sertac Sanli (#5)

Turquía // 2,13 metros // 115 kilos // 31 años

Campeón de la Euroliga con Anadolu Efes en 2021 con un papel relevante en la Final Four (15,5 puntos y 5 rebotes en 19 minutos), Sertac Sanli es un 2,13 metros al que siempre se le ha achacado su falta de contundencia para su envergadura. Es más un interior de ataque que de defensa. Un jugador que no necesita de muchos minutos para producir en la ofensiva. Se mueve muy bien en situaciones de pick&roll y tiene buena mano. La pasada temporada, entre lesiones y adaptación, no ha rendido como se esperaba, incluso se rumoreó su salida. Debe subir el listón.

Jan Vesely (#6)

República Checa // 2,13 metros // 109 kilos // 32 años

Junto a Tomas Satoransky completará la conexión checa de altos vuelos en Barcelona. Un jugador codiciado por todos los equipos europeos al máximo nivel que decidió dar el salto a la NBA (elegido como pick 6 del Draft en 2011, poca broma). Sin embargo, allí no triunfó y 4 años después volvió a Europa, donde ha hecho una larga carrera en Fenerbahce siendo campeón y MVP de la Euroleague. Una lesión de rodilla le frenó en seco en 2019, dejando un poco de lado su explosividad, pero convirtiéndole en un jugador mucho más completo en ataque. Se coloca mejor al rebote y es un mejor pasador. Ha subido si nivel de IQ del juego, lo que le convierten en un interior mucho más peligroso si cabe. Asumirá el rol de 5 titular del equipo, entendiéndose a las mil maravillas con Mirotic. Con tanto talento, no habrá problemas.

Mike Tobey (#23)

USA – Eslovenia // 2,13 metros // 112 kilos // 28 años

Mike «Miha» Tobey fue una de las sensaciones del verano pasado. El jugador fue nacionalizado esloveno «in extremis» sin ni siquiera saber donde estaba ubicado el país, para posteriormente hacer historia con su selección. Primero en los clasificatorios, y posteriormente en los Juegos Olímpicos de Tokyo, siendo la 2ª arma más importante de la talentosa Eslovenia, solo por detrás de Luka Doncic. Un jugador fraguado principalmente en ACB entre Valencia, Tenerife y otra vez Valencia, que nunca ha terminado de explotar como sí lo hizo con Eslovenia. De físico endeble, blando atrás pero que motivado, se convierte en un interior mucho más contundente. Otro de los interiores culés capaz de producir puntos con pocos minutos en pista, incluso tiene una gran mano desde el T3. Llega para sustituir temporalmente al lesionado Mirotic, pero no descartemos que se quede.

James Nnaji (#XX)

Nigeria // 2,08 metros // 106 kilos // 18 años

Nacido en Nigeria pero formado en la cantera culé, se espera que para Enero ya pueda ser jugador de formación, y quién sabe si hacerse un hueco definitivo en la plantilla. Un 5 «comeniños» de carácter defensivo, de los de rebote y tapón, contundente cerca del aro que ya ha debutado con el primer equipo en ACB y Euroleague. De momento tendrá ficha del filial.

Las 5 claves

En un equipo con tanta estrella y tan bien armado, se antoja difícil sacar claves. La primordial va a ser el estado físico de sus principales estrellas. Nikola Mirotic, referencia absoluta del equipo, se lesionó este verano y parece que su recuperación se complica. Cory Higgins sufrió mucho la pasada temporada y Jan Vesely es un jugador que acostumbra a tener problemas físicos. La plantilla es larga, pero cuidado.

Redistribución de roles. Y es que con Sarunas Jasikevicius a veces no es fácil adaptarse. Tengo curiosidad por ver el reparto de minutos entre Sanli, Tobey y Da Silva. Cuanto va a jugar Laprovittola con Satoransky, incluso Jokubaitis. O qué posición va a ocupar Kalinic.

El cambio de estilo entre Tomas Satoransky y Nick Calathes. El equipo gana en físico, pero quizás pierde en visión de juego. A nivel defensivo mejorarán. Eso sí, siguen teniendo un déficit en el T3 en este puesto.

Jan Vesely & Nikola Mirotic. ¿Pueden convivir? Para mi, es un SÍ rotundo. Jugando el checo mucho más interior y el hispano-montenegrino más por fuera, liberándose un poco de pisar la zona. Si se compenetran bien pueden hacer un duo demoledor.

Nikola Kalinic debe ser el jugador que equilibre todo el juego del equipo, el multiusos. No me extrañaría que fuese el que más minutos jugase de todo el equipo.

Deja una respuesta