No cabe duda de que el FC Barcelona es uno de los equipos más potentes de Europa. Su plantilla hombre por hombre asusta a cualquiera. Tras unas temporadas un poco más dubitativas, hace 2-3 años el club se puso manos a la obra para consolidar un proyecto ganador. La llegada de Nikola Mirotic en el verano de 2019 procedente de la NBA y siendo ex canterano del Real Madrid fue todo un golpe de efecto. También la de Cory Higgins, jugador de primer nivel europeo. En sentido opuesto, un año después la pérdida de Ante Tomic rumbo a Badalona, siendo uno de los referentes históricos del club.
El verano pasado llegó Sarunas Jasikevicius con la idea de apuntalar al fin un proyecto ganador, especialmente en Europa. Un entrenador de la casa y de carácter por el que el club llevaba varios años suspirando. Un hombre capaz de convencer a Pau Gasol para que volviese al club de su vida mediada la temporada, para disfrute de la afición (una lástima tener que verlo principalmente por la TV). La llegada de jugadores de su plena confianza como Nick Calathes o Brandon Davies fue dando un cambio de rumbo.
La temporada 2020-21 empezó con la derrota en la SuperCopa ante el Real Madrid. Había mucho que acoplar, especialmente desde la defensa. Pero el FC Barcelona terminó el curso como campeón de la Copa del Rey, campeón de la Liga ACB y subcampeón de la Euroliga, eliminado en la final por Anadolu Efes. Por plantel, los culés eran sin duda el equipo a batir, como así demostraron en la pista hasta el final.
De cara a esta nueva temporada, el FC Barcelona deberá defender los títulos de campeón obtenidos a nivel nacional, y buscar el asalto definitivo a la Euroliga, competición que no gana desde 2010. Para ello, se termina de completar la revolución que inició Sarunas Jasikevicius mediada la temporada pasada con la salida de Thomas Heurtel y cambios en la rotación, con la salida de otros jugadores clave de los últimos años como Víctor Claver o Adam Hanga. Llegan un discutido Nico Laprovittola, un jugador interior de clase como Sertac Sanli y dos jugadores procedentes de Zalgiris, Rokas Jokubaitis y Nigel Hayes, que son de la total confianza del entrenador lituano.
Altas y bajas
Altas
Nico Laprovittola (Real Madrid)
Rokas Jokubaitis (Zalgiris Kaunas)
Nigel Hayes (Zalgiris Kaunas)
Sertac Sanli (Anadolu Efes)
Bajas
Adam Hanga (Real Madrid)
Leo Westermann (AS Monaco)
Víctor Claver (Valencia Basket)
Artem Pustovyi (Gran Canaria)
Leandro Bolmaro (Minnesota Timberwolves)
¿Pau Gasol?
La plantilla
Si afirmamos que esta plantilla es una de las 4-5 mejores de Europa creo que no pilla de sorpresa a nadie. Un equipo repleto de jugadores de gran nivel en toda su rotación, con experiencia NBA o campeonatos de Euroliga a sus espaldas. Los Calathes, Higgins, Davies o Mirotic son élite a nivel europeo. A todos ellos hay que sumar el trabajo de Sarunas Jasikevicius desde el banquillo. Muy meritorio aguantar a tanto jugador de nivel con la crisis económica que está sufriendo la institución.
De cara al año pasado, el equipo parece haber terminado su revolución. Jugadores que no eran de la confianza del técnico se han marchado (Heurtel, Hanga, Claver) para dar paso a otros que sí disponen del total beneplácito del lituano (Sanli, Jokubaitis, Hayes). Choca un poco el fichaje de Laprovittola o la continuidad de Oriola, que quedó muy atrás en la rotación el pasado curso. La vuelta de Pau Gasol sigue siendo una incógnita (está difícil pienso yo), aunque si en cualquier momento decide volver a la dinámica del equipo, tendrá las puertas abiertas.
Entrenador
Sarunas Jasikevicius
El lituano es el entrenador por el que suspiró el FC Barcelona durante años. Uno de los referentes históricos del club como jugador, demostrando que es un auténtico líder. Un entrenador de carácter y mucha personalidad, que no se casa con nadie como ya ha demostrado en apenas un curso en el banquillo culé. Una figura respetada tanto por todos los estamentos del club, como por sus jugadores.
Sarunas Jasikevicius tiene un equipo hecho a su medida. Un bloque donde la intensidad defensiva no es negociable. Y donde tiene que jugar quien lo merece (o al menos, ese es el baremo medio, ya que jugadores como Nikola Mirotic tienen más carta blanca). Hay sistemas que intentan maximizar la calidad de sus principales puntales: pick&roll para manejadores como Higgis o ahora Laprovittola, spot ups para lanzamientos de Mirotic, Abrines… jugadas al poste para Davies o ahora Sanli y mucho juego sin balón con cortes a canasta.
Bases
Nick Calathes (#99)
USA – Grecia // 1,98 metros // 97 kilos // 32 años
El cerebro del equipo. Un jugador con un entendimiento del juego fascinante. Sabe marcar perfectamente el tempo del partido y encontrar con facilidad a sus compañeros: 5,2 asistencias en menos de 20 minutos de media por encuentro. En defensa, sufre en velocidad, no es muy altético pero su gran tamaño le permite defender a otros exteriores en cambios. Además, está atento en líneas de pase. Siempre se le achacó su falta de efectividad en el lanzamiento exterior, pero parece que es solo un espejismo ya que la pasada campaña superó el 39% de acierto.
Nico Laprovittola (#20)
Argentina – Italia // 1,90 metros // 85 kilos // 31 años
El argentino es un fichaje cuanto menos sorprendente. No solo por su equipo de procedencia, el Real Madrid, sino por que sobre el papel no parece encajar muy bien con la filosofía de juego de Sarunas Jasikevicius, mucho menos vistos los problemas del entrenador con Thomas Heurtel el pasado curso. Nico Laprovittola es un base más anotador que director. Un alma libre en el campo al que le gusta lanzar a canasta y que no suele sacrificarse en exceso en defensa. Precisamente este último punto creo que será el que determine sus minutos con el FC Barcelona. Veremos si Saras consigue encontrar el equilibrio entre un jugador que rinda medianamente atrás y alante recuerde al que fue MVP ACB hace 3 temporadas en Badalona.
Rokas Jokubaitis (#31)
Lituania // 1,93 metros // 83 kilos // 21 años
Este joven combo lituano es apuesta clara del entrenador. Drafteado este mismo por New York Knicks con el pick 34, tras disputar la Summer League de Las Vegas finalmente apuesta por quedarse al menos 1 temporada a las órdenes de uno de sus ídolos, Sarunas Jasikevicius. Pese a su corta edad es un jugador con experiencia de primer nivel en Europa. El pasado curso disputó la Euroliga con Zalgiris promediando 7 puntos y 2,5 asistencias. Por su físico y estilo de juego, los scouts le asemejan a Goran Dragic. Buen base para jugar pick&roll, tanto finalizando él mismo como asistiendo. Jugando de 2, tiene buen tiro de media distancia, desde donde se cobra gran parte de sus lanzamientos.
Juego exterior
Cory Higgins (#22)
USA // 1,96 metros // 85 kilos // 32 años
Bajo mi humilde opinión, Cory Higgins es el jugador más determinante de este FC Barcelona, y creo que eso ya es mucho decir. El californiano puede presumir entre otras cosas de ser el ahijado del mismísimo Michael Jordan, de haber jugado en la NBA (y haber sido despedido por su propio padre), haber sido decisivo en la Euroliga 2019 que consiguió el CSKA Moscow y de haberse ganado a pulso un MVP de la última Copa del Rey. Os recomiendo este artículo de EL PAÍS para saber más sobre él.
Un americano tranquilo, callado, de los que habla jugando. Un gran anotador, tiene una suspensión de muchísima clase.Ataca buscando el tiro, y si no puede entrando hacia el aro con mucha solvencia. Un jugador comprometido atrás. Y sobre todo, un «killer». Es el hombre al que dar el balón cuando más quema, o cuando hay que desatascar al equipo. Y normalmente sale victorioso. No me extrañaría verle un último intento en la NBA, pero en Europa es Capitán General.
Álex Abrines (#21)
España // 1,98 metros // 86 kilos // 28 años
Una vez dejados atrás sus problemas de salud, Álex Abrines ha conseguido ir ganando peso y asentarse en la rotación del FC Barcelona. Su rol en el equipo es claro: jugador comprometido atrás y que en ataque debe buscar buenas posiciones de tiro para rentabilizar su más de 42% de acierto en triples el pasado curso. Es más de rachas que regularidad. Uno de los fijos de la Selección Española del presente y el futuro. Esperemos que su reciente lesión de rodilla no le pase factura.
Kyle Kuric (#24)
USA – Eslovaquia // 1,93 metros // 88 kilos // 32 años
Seguramente el mejor tirador de la ACB actual (con el permiso del casi retirado JayCee Carroll, o de alguna otra buena metralleta como Sasu Salin). Pero es que sus % de tiro de 3 puntos así lo acreditan: 46% en ACB y 52% en Euroliga. Una auténtica barbaridad. Cuenta con la total confianza de su entrenador, además que personalmente tiene una historia de superación detrás que hace que cada vez que le vea jugar y anotar de esa manera, me quite el sombrero. No olvidemos que juega con una placa incrustada en la cabeza tras superar un tumor cerebral en 2015. Grande Kyle.
Sergi Martínez (#8)
España // 2,02 metros // 92 kilos // 22 años
El joven alero catalán siempre fue referencia en categorías inferiores, pero no ha terminado de dar el salto al máximo nivel. Un jugador de buena altura, debe ganar kilos para ser más competente defensivamente, que es donde debe ganarse los minutos en el equipo, y ganar poderío cerca del aro, donde mejor se desenvuelve. Seguramente la ACB sea el mejor caldo de cultivo para que siga progresando. Es una apuesta a largo plazo de club y entrenador, no obstante renovó este verano hasta 2024. Lleva desde los 9 años en can Barça.
Nigel Hayes (#14)
USA // 2,04 metros // 115 kilos // 27 años
Este 3-4 americano ha sido el último en llegar. Viene a ocupar el rol de Víctor Claver en el equipo, el de comodín tanto para posiciones exteriores como interiores, aunque obviamente son jugadores diferentes. Mientras que el valenciano era un perfil más defensivo, Nigel Hayes tiene algo más de solvencia en ataque. Promedió 9,5 puntos y 4 rebotes el pasado curso en Euroliga con Zalgiris. Le gusta jugar tanto de cara como de espaldas al aro. Tiene muy buena mano desde el triple (44% de acierto), especialmente desde las esquinas, por lo que es un jugador muy a tener en cuenta de cara a abrir el campo ante las entradas a canasta de Higgins. En defensa tampoco flojea, se adapta muy bien a cambios por su versatilidad, pero debe adaptarse al nivel de exigencia de la ACB.
Juego interior
Nikola Mirotic (#33)
Montenegro – España // 2,08 metros // 113 kilos // 30 años
Por su salario y reputación debería ser la estrella indiscutible del equipo, pero por unas cosas o por otras, Nikola Mirotic ha terminado dejándonos fríos. Quizás las expectativas puestas en él sean demasiado altas. Un jugador de una calidad indudable, pero que ha demostrado que funciona mejor como segundo espada del equipo. No es la primera vez que en momentos clave de la temporada o del partido, desaparece. Todo lo contrario que Cory Higgins. De ahí que a algunos les guste llamarle «Pechofrío».
Pero el hispano-montenegrino es un jugador versátil a la vez que solvente en ataque. Tiene una mano prodigiosa para anotar de media o larga distancia. Suspensiones, fade-away, catch&shoot … su repertorio es infinito. Ayuda al rebote (casi 6 de media por partido). Incluso en Euroliga promedió más de 1 robo el pasado curso. En ataque, sus % de tiro son bastante buenos: 53% en T2 y 41% en T3 en Euroliga, mejorándolos en ACB. ¿Cuál es entonces el problema? Los números no son todo. Le falta carácter y ser un líder, porque de calidad va sobrado.
Brandon Davies (#0)
USA – Uganda // 2,08 metros // 109 kilos // 30 años
Hace 2 veranos fue uno de los fichajes más codiciados en la ACB, con una disputa entre Real Madrid y FC Barcelona que terminaron ganando los culés. Coincidio en Zalgiris con Jasikevicius, por lo que es uno de los jugadores que cuenta con la total confianza del entrenador. Un 5 no muy alto pero potente, con mucha movilidad en las inmediaciones del aro. Le encanta fintar el tiro y anotar mientras su par vuela por los aires. También es bueno sellando al defensor jugando de espaldas y anotar con reversos bastante rápidos. E incluso yendo desde fuera, echando el balón al suelo. Ha ido desarrollando un buen tiro de media e incluso larga distancia, pero de momento no debe ser opción importante en su repertorio (por mucho que le anime el entrenador a intentarlo).
Sertac Sanli (#5)
Turquía // 2,13 metros // 115 kilos // 30 años
Campeón de la última Euroliga con Anadolu Efes con un papel relevante en la Final Four (15,5 puntos y 5 rebotes en 19 minutos), Sertac Sanli es un 2,13 metros al que siempre se le ha achacado su falta de contundencia para su envergadura. Es más un interior de ataque que de defensa. Un jugador que no necesita de muchos minutos para producir en la ofensiva. Se mueve muy bien en situaciones de pick&roll, especialmente cuando hay buenos manejadores a su lado que acaparan las miradas, como podría ser el caso de Larkin o Micic, o ahora de Calathes o Laprovittola.
También es un jugador que aprovecha muy bien los espacios, las caídas hacia el aro en el lado débil, o bien para abrirse y anotar de media distancia, ya que tiene buena mano. Al poste tiene un juego de pies interesante. Eso sí, pese a todo este arsenal ofensivo y su eficiencia, siempre deja la sensación de que podría dar más, de que le falta algo de energía, especialmente atrás.
Rolands Smits (#10)
Letonia – JFL // 2,07 metros // 107 kilos // 26 años
El letón formado en la cantera del Baloncesto Fuenlabrada es un jugador ideal para un entrenador como Sarunas Jasikevicius. Comprometido con el equipo, buen reboteador, luchador, con un físico privilegiado para correr la pista, machacar el aro y defender. Y con un tiro exterior que sin ser muy regular, puede hacer realmente daño. Debe ser de los jugadores que aporte energía con un rol de minutos más reducido, mismo caso que por ejemplo Pierre Oriola.
Pierre Oriola (#18)
España // 2,08 metros // 107 kilos // 29 años
Jugador que parecía no contar mucho con el beneplácito del entrenador, algo que no era muy coherente, ya que es siempre un compañero sacrificado y un luchador en la pista. Esta temporada es uno de los capitanes del equipo. Técnicamente limitado, Pierre Oriola es un guerrero en la cancha. Un jugador que pese a no tener un físico privilegiado, su lucha en cada rebote y su buena mano desde el triple le permiten formar parte de una plantilla de tanto nivel.
Ibou Badji (#41)
Senegal // 2,08 metros // 109 kilos // 19 años
Una de las apuestas de la cantera culé. Un jugador con un físico prodigioso y una envergadura de brazos digna de mención, es capaz de alterar partidos desde la defensa. Buena capacidad para correr la pista, y especialmente para el tapón. Algunos scouts ven en él algo similar a Dikembe Mutombo, aunque sinceramente creo que es demasiado hype para lo mostrado. Hay que ver como evoluciona y si cuenta con minutos.
Las claves
¿Cómo encajarán los nuevos fichajes? Parece que Nigel Hayes va como anillo al dedo al equipo por sus capacidades atléticas en defensa y en ataque. Rokas Jokubaitis es apuesta del entrenador. Pero Laprovittola y Sanli me dejan dudas conociendo a Saras.
Hilando con lo anterior, el fichaje de Nico Laprovittola puede terminar de 2 formas: como un nuevo Thomas Heurtel (para mal), o como un nuevo anotador que descargue a Higgins en responsabilidades si vemos su versión de Badalona. Pero necesita mucho balón. Su actitud defensiva será la clave, lo que le permita tener más libertad alante.
La comparativa con el Real Madrid es obligada. Ante la evidente subida de nivel de los blancos, ¿quién tiene mejor roster? Es difícil de averiguar. Habrá duelos trepidantes, especialmente en el físico. Calidad ya sabemos que les sobra a ambos.
Retener a Cory Higgins es el mejor fichaje posible. Es el verdadero «killer» del equipo.
El papel de Nikola Mirotic. Un jugador que se ha escondido en la mayoría de momentos importantes con buenas pechofríadas. El año pasado tuvo problemas personales. Esta temporada se hablaba de problemas a la hora de ajustar su salario. Todo rumores. Sin saber no se debe hablar, pero cobra 4MM por temporada, más del doble que Higgins o Calathes, ¿hasta qué punto compensa?
La adaptación de Nick Calathes a ACB es un hecho. Y eso debe dar un plus al equipo. Debería mejorar sus prestaciones especialmente en los pases. Kuric y Hayes son un seguro en las esquinas, y Sertac Santi creo que le va mejor que Brandon Davies para el pick&roll.
Kyle Kuric será seguramente el mejor tirador de ACB esta temporada, sin ninguna duda.
¿Ganar desde la defensa? Parece claro que gente como Mirotic, Calathes, Davies … tienen mucha calidad ofensiva. Pero los Smits, Oriola, Hayes van a tener mucho protagonismo.