En este momento estás viendo Las notas del Baloncesto Fuenlabrada 2021/22

Las notas del Baloncesto Fuenlabrada 2021/22

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
  • Tiempo de lectura:32 minutos de lectura

Como os prometí tras el artículo donde analizaba toda nuestra temporada desde un punto de vista más sentimental, toca en alálisis más sesudo, numérico, las notas del curso.

Este artículo es totalmente subjetivo, ya que se va a basar en mi percepción personal, que no tiene por qué ser la vuestra o la de la mayoría. Parto de la base de que habiendo salvado la categoría, al menos la nota media del equipo debe ser de un 5.

Estarán todos los jugadores que han pasado por el club esta temporada. Me he centrado para poner la nota de cada uno en lo que yo personalmente esperaba de ellos, y el rendimiento que han terminado dando. No me enrollo, vamos al lío ya.

Directiva: 7

Bajo mi punto de vista, la dirección deportiva ha hecho lo que tenía que hacer. No siempre se puede acertar en todo (Sean Armand, que tampoco era mal fichaje sobre el papel o Álex López, quizás hayan sido los principales lunares), pero en mi opinión, en líneas generales, han estado bastante acertados.

Volvieron al color azul en un guiño potente a la afición con la vuelta a las canchas tras el Coronavirus, se tuvo que lidiar con el desplante de Urbas (os habréis dado cuenta que en mi página lo he mencionado poco, está hecho a propósito) y se renovó a casi todos los jugadores clave que nos dieron la permanencia el pasado curso. Obviamente, salvo Melo Trimble, que estaba a otro nivel, e incluso se intentó.

Durante la temporada, la verdad que los parches que se han traído han aportado a medias, pero puntualmente, Dragan Milosavljevic o Lamar Peters han ayudado. También se ha pegado un buen rapapolvo al equipo cuando ha hecho falta, como después del partido en Murcia, tomándose medidas. Y por suerte, hemos confiado en el cuerpo técnico hasta el final.

Cuerpo técnico: 6

Para mi el cuerpo técnico aprueba, pero no sobrado. Creo que no solo hay que ejemplificarlo en la figura de Josep María Raventós, ya que es un núcleo formado por 4 personas, muy colaborativo.

Ha sido su primera temporada completa en ACB, algo que también hay que poner en contexto. En ocasiones, han pagado la novatada. Eso sí, el carácter FUENLA no ha faltado en ningún momento, como con el «chaquetazo» de Salva Guardia. Dio gusto escuchar a Pichel y Sergio en las entrevistas de los Blues, demostrando además que son unos estudiosos de esto en sus parcelas.

¿Por qué la nota? Hemos conseguido la permanencia, pero creo que se ha fallado en algunas cosas. En rotaciones de jugadores, en quizás ser blandos con ellos al principio. Hemos sido la peor defensa de toda la ACB, no hemos conseguido solucionarlo y creo que se podría haber hecho. El insistir con las ayudas largas y los continuos cambios nos ha lastrado, a veces faltaba plan B. Ni cerrábamos el rebote ni evitábamos los triples del rival, algo no funcionaba. Por último, los tiempos muertos, a veces se han demorado en demasía. Son aspectos a mejorar para subir nota.

Ziga Samar: 8

Para mi, el mejor del equipo en el cómputo global de la temporada. Se operó en verano de una mano, y le costó coger la forma. Casi a las primeras de cambio, problemas de espalda. El inicio de temporada sin su ayuda, fue un drama. Era el contrapunto perfecto de Novak, por su capacidad física y defensa. Los parches que pusimos en su lugar, no funcionaron.

Tras su vuelta definitiva, demostró estar capacitado para coger el timón del equipo, siendo el base titular indiscutible. Un trabajador nato que a sus escasos 21 años ha ganado muchísima confianza. Un jugador sobrio, sólido, que nunca se va a esconder. Ha mejorado mucho la gestión de faltas, y poco a poco va puliendo su lanzamiento.

Se ha presentado al Draft, y si no termina en Estados Unidos, para mi es carne de Euroliga. Además es cupo. Lo dije una vez y lo mantengo, va a volar muy alto. Es ese hijo que sabes que va a abandonar el nido, pero cuando le ves marchar te sientes orgulloso de en quién se ha convertido.

El joven Ziga Samar ha demostrado que tiene una prometedora carrera por delante (Foto: Alba Pacheco)

Jovan Novak: 6

Uno de los máximos asistentes de la ACB (3º) con 5,9 pases de canasta por partido, llegando a ir líder en muchos tramos de la competición. Un jugador de equipo capaz de ver a sus compañeros con mucha facilidad. Realmente no ha hecho mala temporada, pero su segunda vuelta ha estado muy marcada por sus problemas físicos en el tobillo.

Jugador que ha sido clave en ocasiones y ha sabido mover al equipo, y en otras ha desesperado con algunos pases sin mucho sentido, que han provocado pérdidas de balón. En ataque, ha jugado inteligentemente su juego al poste bajo ante bases más pequeños, pero creo que es una cualidad que podría haber explotado más. Su defensa, ya de por sí floja, se ha visto limitada por sus molestias.

Personalmente creo que ha bajado un poco el nivel de la temporada pasada. Su % en T3 ha bajado mucho, de un 39% a 29% esta temporada.

Jovan Novak, el mago de la asistencia de este Baloncesto Fuenlabrada (Foto: Alba Pacheco)

Lamar Peters: 6

El último fichaje del equipo. Un jugador eléctrico, con un gran primer paso y que daba un nuevo registro a nuestro ataque y defensa. Tras un paso gris por Baskonia, tenía la oportunidad de reafirmarse en ACB.

A mi me ha gustado, sabiendo lo que es, y lo que no es. No te va a resolver partidos anotando una barbaridad. Tampoco es habitual que tome las mejores decisiones en ataque, incluso puede ocasionar una sangría de pérdidas. Pero me ha sorprendido su implicación, cuando podría haber sido un americano que viniese a hacer sus números individuales para ganarse un buen contrato.

Ha dado un plus en defensa al equipo, y ha sido un desatascador en ataque en muchos partidos, forzando faltas o entrando a canasta con mucha calidad. Es muy joven y debe seguir mejorando, pero creo que puede tener futuro en Europa.

Lamar Peters fue el último refuerzo para ayudar en el objetivo de la permanencia (Foto: Alba Pacheco)

Álex López: 4

Todos sabíamos que Álex López no iba a ser referente en el equipo, pero yo personalmente pensaba que nos podía ayudar bastante en defensa. De nuevo, se vio abogado a jugar más minutos de la cuenta en el puesto de 1, y eso le perjudicó, ya que creo que minó su confianza. También se vio salpicado por el caso de Sean Armand y por problemas físicos. Al final, no ha tenido nunca la continuidad necesaria para desplegar su baloncesto.

Como él mismo comentó en el podcast de los Fuenlabrada Blues, ni es un 1 ni tampoco fue nunca un especialista defensivo, aunque creo que en Burgos sí demostró buen nivel ahí. Pero se ve que no le gusta. Creo que, sabiendo esto a priori, no se le hubiese fichado, porque presumiblemente eran las 2 facetas en las que no debía ayudar.

Pretendíamos que fuese un perfil Álex Llorca, un jugador sin mucho tiro pero buen penetrador, defensor, currante … pero se ha quedado muy lejos de serlo.

A Álex López no le han terminado de salir las cosas, pero ha trabajado para ayudar (Foto: Alba Pacheco)

Sean Armand: 3,5

Los que me conocéis, sabéis que yo estaba en el famoso barco de Sean Armand cuando le fichamos. Ya avisé en el scouting que le hice que no era Melo Trimble, pero que nos podía aportar bastante. Entró en el equipo con el pie izquierdo, teniendo que ejercer muchos minutos de base, un puesto en el que podía ayudar pero que obviamente no era su fuerte.

Quedará para el recuerdo ese 6/6 en T3 en la primera mitad contra MoraBanc Andorra en el Fernando Martín, encarrilando un partido que, visto el final de temporada, podría haber sido diferencial por el basketaverage.

Sinceramente, creo que no es mal jugador, pero hay veces que simplemente no encajas en un sitio, por el motivo que sea, y ya está. A nivel extradeportivo parece que ha dejado mucho que desear, por eso he bajado su nota. Le gusta polemizar mucho en Twitter, es un buen aspersor … y sinceramente, ese es un punto muy negativo a tener en cuenta.

Fuenla-Andorra-ACB-J3
Sean Armand no encajó en el equipo y tuvo que marcharse mediada la temporada (Foto: Alba Pacheco)

Obi Emegano: 7

Mi jugador favorito de esta temporada, no me escondo. Ha sido el capitán del equipo, y ha ejercido como tal. Un jugador fuerte física y mentalmente que nos ha sostenido en muchísimos partidos, incluso que nos ha dado victorias como con ese tiro ante Valencia Basket.

Cuando el equipo le ha necesitado, SIEMPRE ha aparecido. Lástima de su lesión cuando estaba siendo el máximo anotador de la ACB, aunque al final ha quedado 3º en la tabla con 15,7 puntos por partido. Pero lo mejor de OB1 es su regularidad. Un jugador solvente, 89% en tiros libres, 43,3% en T3. De los 27 partidos disputados esta temporada, en 24 ha anotado 10 puntos o más. Y uno de los 3 restantes fue el partido de Burgos, donde apenas pudo disputar 1 minuto. Nuestro mejor jugador, lesionado a las primeras de cambio, y de gravedad. Aún así, no se borró, e intento volver a la cancha.

Obi Emegano es más que un buen jugador de baloncesto. Es un líder. Un perfil que te aporta a mucho nivel en ataque, pero del mismo modo en defensa, algo muy complicado de ver. No se merecía este final, y menos en un periodo donde es el momento de firmar un gran contrato. Es una gran putada lo que le ha pasado. Pero viéndolo desde nuestra perspectiva, es una oportunidad para retenerle. Ayudarle y no dejarle tirado. Y si vuelve en Febrero, imaginaros que pedazo refuerzo sería para el tramo final de temporada. Yo ni me lo pensaba. OB1 siempre en mi equipo.

Obi Emegano, líder y capitán de este Baloncesto Fuenlabrada. Referente dentro y fuera de las pistas (Foto: Alba Pacheco)

Ray McCallum: 2

Fue visto y no visto. Ante los problemas físicos de nuestros bases en Febrero, fue un parche de urgencias por 1 mes. No nos podía pasar lo mismo que a principios de temporada, mucho menos tras una primera vuelta, en general, mala. En su primer partido dejó destellos de aquel jugador que casi ayuda a Breogan a salvarse hace 2 temporadas. Pero poco más. Se fue diluyendo totalmente en el equipo y en la rotación, sin aportar mucho.

No terminó de integrarse ni de aportar. Ni siquiera aguantó el mes que había firmado. Paso fantasma.

El paso de Ray McCallum por el sur de Madrid no le quedará a nadie para el recuerdo
(Foto: Alba Pacheco)

Bolong Zheng: 10

«Vini, vidi, vinci». En su primeria convocatoria ACB salió, lanzó, y la metió. 100% en triples en Liga Endesa para el primer jugador chino en debutar en la competición. Si a eso le sumas que siempre ha estado apoyando al equipo y que posiblemente se haya sacado algún rédito adicional … jugada maestra.

Dragan Misosavljevic: 5

Llegó en lugar de Sean Armand siendo un perfil muy diferente. Aquí hablamos de lo que podía aportar al equipo. Consistencia, inteligencia, defensa … un jugador con un buen físico, pero con casi 2 años en blanco tras sus lesiones de rodilla en Málaga. Era una apuesta bastante arriesgada, pero a la vez económica.

En su primer partido anotó 17 puntos, muy buena pinta. Se le vio implicado, además que fue capitán del Partizan, equipo hermanado con el nuestro. Jugar aquí siempre es un plus para un jugador que siente tanto esos colores. Sin embargo, con el paso de los partidos fue perdiendo fuelle. Quizás tantos años sin inactividad le pasaron factura. Le costaba llegar en defensa, y en ataque ralentizaba mucho el juego. Fue perdiendo confianza en todos los sentidos y las dos últimas jornadas, acabó sin ir convocado. Personalmente creo que el nivel ACB le viene grande ahora mismo.

Dragan Milosavljevic fue de más a menos tras llegar a Fuenlabrada (Foto: Alba Pacheco)

Édgar Vicedo: 4,5

Llegó tras los problemas físicos de Leo Meindl como sustituto temporal previo paso por Málaga. Su entrevista en «El Blues de Fuenlabrada» nos acercó mucho a Édgar como persona, a su salida de Estudiantes. Todos empatizamos mucho con él.

Obviamente, el listón que había dejado Leo era muy alto, y Vicedo es otro jugador totalmente diferente. Un cupo de esos de equipo, de intendencia. Aportó en defensa, y ayudó en el rebote. Le falto acierto. Terminó en Obradoiro, siendo incluso titular en algunos partidos, ayudando a salvarse a los gallegos. Personalmente me alegré mucho por él.

Édgar Vicedo pasó por Unicaja, Fuenlabrada y Obradoiro esta temporada (Foto: Alba Pacheco)

Leo Meindl: 6,5

Con Leo he tenido muchas dudas en su nota. Me parece un jugador espectacular, pero que debe asentar sus ideas. Este verano mejoró mucho en el T3 (ha terminado la liga con un 39%, tras su 26% de la temporada pasada), lo que ha dado otra dimensión a su juego. Sin embargo, la lesión le ha lastrado mucho, siendo un jugador que basa gran parte de su juego en su potente físico. Se marchó siendo máximo anotador de la ACB con más de 17 puntos por partido, y ha terminado la competición promediando poco más de 13.

Ha sido nuestro mejor reboteador, lo que habla muy bien de su carácter, de su garra, de su lucha de león. Pero en ocasiones, se pasa de impulso. Se vuelve individualista. Quiere resolver él solo en 1vs1 imposibles. Selecciona mal sus acciones. Y esto le penaliza mucho, le cambian, se cabrea y se frustra. Es lo que no me gusta de Leo, que a veces le he visto excesivamente ansioso, queriendo solucionar él solo la papeleta, y el baloncesto es un juego de equipo.

Personalmente me ha gustado más en partidos donde ha anotado menos, pero ha reboteado mucho y hasta ha asistido, como el día de Lugo en casa. Porque ahí, su juego alcanza otra dimensión. Y si quiere dar un paso importante en su carrera, va a tener que asumir ese rol. Cuanto antes aprenda esto, mejor le va a ir. Carácter FUENLA, de eso no tengo ninguna duda.

Leo Meindl, puro carácter y uno de los referentes del equipo esta temporada (Foto: Alba Pacheco)

Rodijs Macoha: –

Poco protagonismo en pista como para valorar su temporada. En el equipo EBA ha demostrado una mejoría en galones, pero debe seguir trabajando su físico para ACB, y puliendo su tiro. Para la posteridad, esta foto con Christian Eyenga en Burgos.

Christian Eyenga: 6,5

Con Eyenga tengo sentimientos encontrados, ya lo sabéis. De hecho, me tuvo bloqueado mucho tiempo, imagino por alguna crítica hace años, y la semana antes del partido de Burgos, esto desapareció, fue una señal, una reconciliación. Y es que aunque no lo parezca, valoro mucho a Chris. Siempre he pensado que si él quisiera, tendrá su camiseta colgada del Fernando Martín en el futuro.

Los años van pasando, y eso en un jugador físico se nota más. A lo mejor no es tan explosivo como antes, pero cuando se pone las pilas, es diferencial, tanto en ataque como especialmente en defensa. Jugador fundamental en nuestros esquemas por su versatilidad y capacidad de cambiar con todos, lo mismo te defiende a un 5 que a un 1.

Sin embargo, le falla la fortaleza mental. Es muy importante para él las primeras acciones del partido, si le salen mal, se le nubla el juicio. Tira airballs. Comente 3 faltas seguidas y adiós. Pero ojo, si le sale bien y está 100% metido en el partido, concentrado, es diferencial, sale aquel jugador que estuvo en la NBA. Media permanencia en Burgos es suya, no tengo ninguna duda. Apareció en el momento clave de la temporada para ayudarnos. Y por eso le valoro tanto.

En plenitud física y concentrado, Christian Eyenga es un jugador diferencial (Foto: Alba Pacheco)

Bassala Bagayoko: 6

Nuestro mejor proyecto de cantera actualmente, no tengo ninguna duda. 15 años (en teoría) muy bien llevados, mejorando su físico poco a poco. No solo en musculatura, es que no para de crecer. Pero obviamente, por su corta edad, le faltan fundamentos para pegarse con los grandes, picardía.

Su techo es muy alto, quizás demasiado. Pero debe ir puliendo pasos poco a poco en su carrera. Y creo que los cantos de sirena de los agentes, o lo que se diga de su entorno, no le favorecen. Debe trabajar mucho su capacidad mental para llegar lejos. Yo le haría ficha de ACB, sin ninguna duda, pero seguramente esté vinculado, porque necesita minutos para seguir creciendo. Esta temporada empezó jugando más con el primer equipo, y terminó siendo más importante en el EBA, que seguramente fuese su lugar. Está preparado para aportar, pero con cautela. Eso sí, si nos descuidamos un poco, lo mismo vuela antes de que le disfrutemos. Es complicado.

Juan Fernández: 6,5

Al principio de temporada pensé que estaba mucho menos hecho que Bassala para aportar en ACB, pese a su mayor edad y experiencia. Pero ha ido ganando peso con el paso de la temporada. En el tramo final de curso, ha tenido incluso que adoptar un rol importante, ante el bajo rendimiento de Kwan o la baja de Eyenga.

Un argentino que parecía no tener carácter, pero eso es imposible. Se ha pegado con todos, sin importarle que fuese Tavares o Tomic. Debe seguir mejorando mucho en su juego, pero es carne del primer equipo la próxima temporada, y ojalá pueda ser cupo, porque nos haría mucha falta.

Kwan Cheatham: 6

La muñeca de Kwan Cheatham es excelsa. Triples lejanos, frontales, esquinados, fade aways … hasta lanzamientos de 3 puntos a tablero desde la esquina. Poca broma. Compliado encontrar una muñeca como la suya al 4, y mira que recuerdo jugadores como David Wear o Leo Maindoldi, pero ninguno comparable.

¿Cuál es su problema? La defesa. Le cuesta muchísimo el desplazamiento lateral, cambiar rápido … y eso le penaliza muchísimo. Sinceramente, creo que atrás puede dar más. Le hemos visto partidos con impliación importante, donde ha pasado de 10 rebotes y ha defendido incluso a los pívots rivales. Pero le falta mucha regularidad.

Y es que por muy buenamano que tenga, si no mejora en otras facetas del juego corre el riesgo de convertirse en un jugador muy previsible y unidimensional. Y el día que no le entren los tiros, es un 0 a la izquierda. Creo que nuestro John Legend particular debe pensarlo y dar un paso al frente si quiere progresar en su carrera.

Es muy complicado encontrar un tirador mejor que Kwan Cheatham en el puesto de 4
(Foto: Alba Pacheco)

Kyle Alexander: 5

Para mi, el mayor fiasco de la temporada. Un jugador con caché prácticamente NBA, o al menos, eso es lo que él cree. Por condiciones no tengo ninguna duda, pero por actitud … me genera muchas.

Y es que para nosotros es un lujo contar con un jugador interior con sus capacidades atléticas, al que nuestros sistemas defensivos le van muy bien. Es rápido y capaz de cambiar con cualquiera, y defender el aro como nadie (2º máximo taponador de la ACB con 1,5 gorros por encuentro, solo por detrás de Edy Tavares).

Sin embargo, Kyle Alexander se ha quedado en un jugador de highlights. De jugadas que salen en los videos y dices, «qué barbaridad». Pero si ves un partido completo suyo, verás que rara vez aparece más de 8-10 minutos a buen nivel. El resto del tiempo en pista, se apaga, desaparece. Ha tenido chispazos muy buenos como el día de Murcia en casa. Tampoco empezó mal la competición. Pero no olvidemos que era el jugador mejor pagado de nuestra plantilla, y a mi al menos me ha dejado muy frío. Por eso aprueba justo.

Kyle Alexander, un jugador que siempre deja buenos highlights en pista (Foto: Alba Pacheco)

Dusan Ristic: 7

Los que le conocíamos, sabíamos cuáles eran sus virtudes y defectos. Tenéis este scouting que le hice el verano pasado. Pero más allá de eso, Dusan Ristic ha ido de menos a más durante la temporada.

Empezó siendo un interior endeble y timorato. Sin capacidad para intimidar, sin defensa, y hasta le costaba capturar los rebotes. «Es que el tío ni salta» pensábamos muchos. Un jugador sin sangre en las venas, pero con una capacidad ofensiva espectacular. Juego de cara al aro, al poste… hasta lanzamientos exteriores.

Pero con el paso de las jornadas, creo que ha ido interiorizando lo que tiene que hacer para progresar. Un jugador con sangre de horchata que ha pasado a tener fuego, a convertirse en auténtico FuenlADN, con una implicación máxima en el equipo. Bajo mi punto de vista, debe ser la renovación prioritaria para este verano.

Dusan Ristic ha terminado convirtiéndose en un pilar clave del equipo al finalizar la temporada
(Foto: Alba Pacheco)

Chema González: 4

Su profesionalidad e implicación son innegables. Lo deja todo en la cancha. Pero es que a Chema no se le puede pedir más. Es muy claro que, aunque nos pese mucho decirlo, no da el nivel para ACB. El tiro libre es un drama, y a veces hasta las bandejas. Yo creo que ya mentalmente está sobre presionado cuando sale a pista y le llega el balón en ataque, no tiene confianza. Por eso, no puedo aprobarle, aunque me duela.

Eso sí, su labor con «Baloncesto sin Rasgos», se merece una matrícula de honor. Aquí os dejo su web.

Pese a sus limitaciones, Chema González siempre lo deja todo en la pista (Foto: Alba Pacheco)

TOTAL DEL EQUIPO: 5,5

Hemos conseguido mantener la categoría, por lo tanto, el aprobado está asegurado. Tenemos uno de los presupuestos más bajos de la competición (si no el que más), y hemos obrado el milagro. Mirad los que han quedado por debajo. Proyectos con mucho dinero como Hereda San Pablo Burgos y MoraBanc Andorra.

Pero la nota, tampoco puede ser muy alta. Por momentos hemos sufrido desconexiones lamentables. Las lesiones siempre han estado presentes, y rara vez hemos podido contar con el equipo sano y al completo, pero tampoco deben servir de excusa. La rotación ha sido excesivamente corta.

A principios de temporada, y seguramente sobre el papel, teníamos el mejor equipo de la última década. Con calidad y muy compensado. Sin embargo, nunca hemos encontrado nuestro sitio en la liga. Hemos sufrido hasta el último partido lo que no está escrito. No hemos dado la cara fuera de casa,

En resumen, no digo que tuviesemos que luchar por entrar en Playoff, pero sí podríamos haber sufrido menos. Las lesiones, la actitud, creernos mejor de lo que éramos … no sé lo que ha sido. Pero ha pasado. Por eso el aprobado es justito. Ojalá de cara a la próxima temporada tengamos un plantel de guerreros, de FuenlADN, como en los dos últimos partidos. Y es que el poso que te queda es ese. Que no es que el equipo no haya podido estar más arriba, es que se ha confiado demasiado y no ha querido.

Creo que habrá fin de ciclo, y cambios de jugadores. Pero lo más importante es que lo hemos conseguido, y cumpliremos nuestra 25º temporada en ACB.

Permanencia conseguida, pero la nota final del equipo es un aprobado justito (Foto: Alba Pacheco)

P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Mark

    Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.

    1. Rubén Fuentes

      Thank you Mark

Deja una respuesta