El CB Canarias ha progresado temporada tras temporada con paso firme en la ACB. Desde su ascenso a la máxima competición hace 9 años, los aurinegros se han asentado en la zona media – alta de la liga sin serios apuros, convirtiéndose en las últimas temporadas en uno de los equipos prácticamente fijos en Copa del Rey y Playoffs y alzándose con la primera edición de la Basketball Champions League en 2017, consiguiendo así el primer título europeo de su historia.
Justo año siguiente, los tinerfeños se hicieron con la Copa Intercontinental. Algo había cambiado en el club, y los objetivos estaban puestos más mirando hacia arriba que hacia la zona media de la tabla en ACB. Sinceramente, creo que la llegada que Gio Shermadini y Marcelinho Huertas en el verano 2019 fue el salto de calidad definitivo para el ahora Lenovo Tenerife. Ambos rebotados de equipos de gran nivel como Unicaja y Baskonia, desde el primer momento formaron una gran sociedad que llevó el pasado curso al equipo a su mejor registro en ACB: 3º en la tabla.
Eliminado por Strasbourg en los cuartos de final de la Final 8 de BCL y en semifinales de ACB por el FC Barcelona (2-1), la temporada fue buena. Es por ello que el equipo ha apostado por la continuidad de cara al nuevo curso, con apenas 3-4 retoques, que vienen a ser prácticamente cambios de cromos con respecto a los jugadores que se marchan. Entre ellos, el más relevante es la llegada de Kyle Wiltjer desde Turquía, jugador con experiencia ACB tras su irregular paso por Unicaja, y que sustituirá a Tyler Cavanaugh que pone rumbo a Zalgiris.
Lo más importante, la continuidad de una de las parejas más determinantes de la ACB: Huertas – Shermadini. Ya empiezan a ser veteranos, especialmente el brasileño que cumplió 38 años, pero ambos seguirán sentando cátedra en Tenerife un año más. Los aurinegros deben demostrar que son un conjunto preparado para establecerse de manera regular en el 2º escalón de equipos ACB.
Altas y bajas
Altas
Joan Sastre (Valencia Basket)
Sean Smith (Palencia Baloncesto)
Kyle Wiltjer (Türk Telekom Ankara)
Tobias Borg (Coosur Real Betis)
Bajas
Tyler Cavanaugh (Zalgiris Kaunas)
Álex López (Baloncesto Fuenlabrada)
Georgios Bogris (AEK Athens)
Santi Yusta (Casademont Zaragoza)
Charles Jenkins
La plantilla
Lenovo Tenerife ha hecho una apuesta clara por la continuidad tras las buenas sensaciones con las que acabaron el pasado curso. Marcelinho Huertas y Gio Shermadini seguirán siendo una temporada más la columna vertebral del equipo y una de las parejas más efectivas de toda la ACB. El equipo también ha acometido 3 renovaciones multianuales muy importantes para su estilo de juego: Bruno Fitipaldo (puntos y dirección), Sasu Salin (de los mejores triplistas ACB) y Fran Guerra (complemento para Shermadini en el puesto de 5).
Entre las caras nuevas, no hay muchas. Se han traído jugadores que encajan perfectamente en el esquema de Txus Vidorreta. Con buen movimiento de balón, inteligentes y que añaden más capacidad triplista (si es que es posible) a este equipo. Todos vienen a sustituir piezas que ya no están en el equipo. Kyle Wiltjer por Tyler Cavanaugh. Tobias Borg por Álex López. Joan Sastre por Santi Yusta. Sean Smith por Georgios Bogris. Plantilla larga, compacta y con la aspiración de seguir creciendo un año más.
Entrenador
Txus Vidorreta
El técnico bilbaíno cumplirá su 4ª temporada al frente del Lenovo Tenerife, con un equipo hecho a su medida. Aguerridos atrás y con uno de los mejores movimientos de balón de la liga, especialmente a la hora de encontrar buenas posiciones en el tiro exterior.
Txus Vidorreta ha sabido capear malas situaciones con los éxitos de las últimas temporadas. Un entrenador que deja un regusto amargo en el aficionado, a veces local, y a veces visitante por sus polémicas declaraciones. No tiene pelos en la lengua. Pero pese a todo, es el 14º entrenador con más victorias en ACB.
Bases
Marcelinho Huertas (#9)
Brasil – Italia // 1,91 metros // 91 kilos // 38 años
A sus 38 años el base brasileño sigue siendo uno de los mejores playmakers de la competición. Con experiencia más que contrastada al máximo nivel (Euroliga con Baskonia y FC Barcelona, y NBA con LA Lakers), en Tenerife está viviendo una 2ª juventud al lado de un pívot como Gio Shermadini, con el que hace una pareja inmejorable desde que ambos llegaron al club en 2019. Domina como nadie las situaciones de pick&roll, de las que casi siempre suele sacar ventaja. Sus entradas a canasta con tiros a una pierna o tiros de media distancia siguen siendo muy efectivos. Las piernas no son las mismas, pero su entendimiento del juego sigue siendo de élite. 2º máximo asistente el pasado curso con más de 6 pases de canasta por encuentro, más de 14 puntos de media y un 92,5% en tiros libres. Sigue demostrando que es jugador clave en el equipo.
Bruno Fitipaldo (#6)
Uruguay – Italia // 1,83 metros // 83 kilos // 30 años
El uruguayo llegó a la isla el pasado curso procedente de Burgos, equipo con el que debutó en ACB. Con la adaptación a la liga hecha, Fitipaldo ha confirmado que esos destellos de gran jugador eran una realidad. Un base más de rachas anotadoras, contrapunto perfecto para el juego de Huertas, aunque no es raro verles juntos en pista. También tiene facilidad para el pase, pero es un director de juego mucho más alocado y menos sobrio que el brasileño. Pueden jugar juntos perfectamente, ya que Fitipaldo da esa chispa tan necesaria en muchas situaciones de partido. Jugador atento al robo. Enrachado es un buen triplista, aunque debe mejorar su toma de decisiones.
Juego exterior
Sasu Salin (#10)
Finlandia // 1,90 metros // 88 kilos // 30 años
Hablar de Sasu Salin es hacerlo de uno de los mejores tiradores de la ACB. Jugador que tira más de 3 que de 2, supera el 40% de acierto en triples cada temporada. Su mecánica rápida y fluida y su buena colocación de pies al recibir el balón le hacen ser un tirador letal, especialmente en el catch&shoot. No le puedes dejar ni un centímetro o te masacra.
Joan Sastre (#15)
España // 2,01 metros // 86 kilos // 29 años
El mallorquín es uno de los fichajes de Lenovo Tenerife de cara a esta temporada. Procede de Valencia Basket, donde sin tener mucho protagonismo ha desempeñado labores de equipo, especialmente a nivel defensivo y en el lanzamiento exterior. Un jugador sacrificado a la vez que multiusos. Es posible que venga a suplir el papel de Santi Yusta, aunque son diferentes. Joan Sastre es posible que tenga menos calidad ofensiva, pero a cambio es un jugador mucho más completo. Inteligente, mueve bien el balón y un 39% en T3 el pasado curso, encaja perfectamente en el equipo.
Aaron Doonerkamp (#42)
Canadá – Países Bajos // 2,01 metros // 96 kilos // 36 años
El canadiense es un jugador clave en el esquema de Txus Vidorreta. Otro jugador veterano que sabe muy bien cuál es su papel en el equipo, y que cómo no, tiene una buena mano desde la larga distancia (44% en T3 el pasado curso). Su rol es el de 3 alto, pudiendo hacer el 4 perfectamente. Ayuda al rebote y aprovecha las situaciones de tiro que le permiten las defensas al cerrarse sobre Gio Shermadini. Tira 3 veces más de 3 que de 2, dejándonos claro cuál es una de las señas de identidad del equipo.
Sergio Rodríguez (#17)
España // 2,04 metros // 95 kilos // 28 años
Jugador de la casa, será el encargado de aportar la intendencia y trabajo oscuro en defensa en favor del equipo. Su versatilidad le permite hacer el 4, y cómo no, otro de los que puede cobrarse un triple si la situación le es favorable. No asume mucho peso en ataque, pero su 40% en T3 no es ninguna tontería. Buen bregador en el rebote. El pegamento que todo equipo necesita.
Tobias Borg (#8)
Suecia // 1,84 metros // 87 kilos // 28 años
El sueco regresa a la isla 4 años después. Sus dos últimas temporadas en Sevilla ha tenido un rol de especialista defensivo y lanzador exterior, incluso ayudando al base a subir el balón en algunas ocasiones. Su función será la de descargar de tareas defensivas a Huertas, Fitipaldo o Salin principalmente. Fichaje de última hora ante la no segura vuelta a las canchas de Dejan Todorovic, al menos a corto plazo. Un cupo para cubrirse bien las espaldas.
Dejan Todorovic (#20)
Serbia // 1,96 metros // 89 kilos // 27 años
De las últimas 4 temporadas, 2 las ha pasado en blanco sin disputar ni un solo partido. La triste historia de Dejan Todorovic con las lesiones no es normal. Primero, tras despuntar en Bilbao, firmó con Murcia con quien no llegó ni a debutar. Al año siguiente se consiguió resarcir brillando con Andorra, lo que le llevó a Tenerife el pasado curso… con quien tampoco ha debutado en partido oficial. Siempre fue un fichaje interesante por su juventud, potencial demostrado y por ocupar plaza de jugador de formación, pero actualmente su rendimiento es toda una incógnita. Ni siquiera es seguro que llegue a ser de la partida. Antes de la lesión, el serbio jugaba como un 2-3 todoterreno, con buen físico y facilidad para anotar tanto cerca como lejos del aro. Veremos a ver lo que le permite su rodilla.
Danilo Brnovic (#45)
Montenegro // 2,03 metros // 90 kilos // 21 años
Lleva ya varios años en España. Formado en la Canarias Basketball Academy, es el prototipo habitual de alero alto balcánico, capaz de tirar, botar y pasar el balón. 14 puntos y 6 rebotes en EBA el pasado curso en el filial tinferfeño. Allí continuará su progresión, aunque estando en dinámica de entrenamientos con el primer equipo.
Juego interior
Gio Shermadini (#19)
Georgia // 2,17 metros // 120 kilos // 32 años
Puedo presentar a Giorgi Shermadini como uno de los interiores más dominantes de la ACB, o como el MVP de la última fase regular de la Liga Endesa. Lo que prefiráis, ambas son válidas. El georgiano ha echado raíces en nuestro país, pasando por multitud de equipos y en todos (o su inmensa mayoría) dejando muy buenas sensaciones. Pagó la novatada en Zaragoza. Jugó como los ángeles en Andorra. Cumplió en Unicaja de donde seguramente nunca debió salir (alguien se seguirá tirando de los pelos todavía) y acabó en Tenerife junto a Marcelinho Huertas, formando una de las mejores sociedades de la competición.
Un jugador que no olvidemos, llegó a jugar en Euroliga. Blando atrás, pero pura eficiencia ofensiva. Se maneja como nadie en el pick&roll definiendo cerca de canasta. Buena mano para el tiro libre (+90% de acierto), algo necesario por la cantidad de faltas que recibe (es el que más lanza, casi 5 por partido). Buen juego de pies. El jugador más valorado de la temporada pasada, con 22,5 créditos, 3 más que el 2º clasificado, y el más anotador con 17 puntos por encuentro. Una referencia absoluta para el equipo y para la ACB.
Fran Guerra (#35)
España // 2,14 metros // 113 kilos // 29 años
Fran Guerra es el contrapunto a Shermadini en el juego interior tinerfeño. Nacido en Las Palmas pero formado en la cantera de Estudiantes, sus 2,14 metros deben aportar rebote y contundencia cerca del aro. Se le exige liderar la defensa interior del equipo y aportar en ataque desde el pick&roll. Ha mejorado mucho en las últimas temporadas, pasando de ser un mero relleno hasta ser pieza importante en la rotación de Tenerife. Promedió 7,6 puntos y un 69,4% de acierto en tiros de 2 el pasado curso (6º mejor % de toda la ACB).
Emir Sulejmanovic (#22)
Bosnia Herzegovina – Finlandia // 2,05 metros // 100 kilos // 26 años
Emir Sulejmanovic nacio en medio de un bosque mientras sus padres huían de la guerra de los balcanes. No tuvo una infancia fácil. Y así se ha fraguado el tipo de jugador que es, un guerrero en la cancha al que nadie le ha regalado nada. Formado en Eslovenia y en la cantera del FC Barcelona, su primer gran salto de calidad lo dió en la Cibona en la temporada 206-17. De ahí, su vuelta a España le hizo pasar por Lugo en 2 ocasiones, Fuenlabrada, Bilbao y ahora Tenerife. Nunca ha sido un jugador determinante, pero sí el que contagia con su energía a los compañeros. Un bregador nato que puede tirar de 3. Jugador de equipo.
Kyle Wiltjer (#33)
Canadá – USA // 2,08 metros // 109 kilos // 29 años
Canadiense formado en USA, Kyle Wiltjer siempre estuvo en el radar de todos los scouts. Jugó el McDonalds All American de 2011 estando en High School, y fue el jugador más determinante de Gonzaga en su año senior, promediando más de 20 puntos y 6 rebotes por partido. Números que repitió en su primer año como profesional en la GLeague, al no encontrar hueco en Houston Rockets, equipo que poseía sus derechos.
En 2017 aterrizó en Europa, disputando Euroliga con Olympiakos. Le vino grande. Llegó a ACB de la mano de Unicaja, disputando EuroCup, dejando un regusto de jugador irregular. Tras 2 años en Turquía, parece que ha dado el salto de madurez definitivo. Hijo de un ex FC Barcelona como Gregg Wiltjer, Kyle es un 4 con muy buena envergadura y muy buena mano de larga distancia, algo que encaja perfectamente en los sistemas de Lenovo Tenerife. Un 60% de eFG le avalan, lo que ejemplifica sus buenos % a canasta tanto de media como de larga distancia. Alto pero con mucha movilidad. Debe ser una de las referencias ofensivas del equipo.
Sean Smith (#7)
España – USA // 2,04 metros // 98 kilos // 26 años
Hijo del mítico Mike Smith, newyorkino con una larga carrera en España, hasta tal punto que llegó a jugar con la selección española de baloncesto. En su etapa en el Real Madrid nació su hijo Sean, que lejos de ser un alero explosivo como su padre, se mueve más cerca del aro. Formado en NCAA, dio el salto profesional a España a LEB Oro, donde ha pasado los 2 últimos cursos en A Coruña y Palencia. Sean Smith es un 4 y medio con mucha movilidad en la pintura, que destaca por sus grandes capacidades atléticas. Tiene muelles en las piernas que le permiten ir al rebote o al tapón con bastante eficacia.
Las claves
Equipo con pocas caras nuevas, labrado a base de los años. Se conocen y juegan de memoria, lo que es un plus tal y como se ha visto en pretemporada y en la SuperCopa.
Los fichajes, sustituyen e incluso pueden mejorar las piezas que se han perdido. Roles muy claros.
Equipo nacido para compartir el balón. Rápida circulación para encontrar siempre la mejor posición para el compañero.
Capacidad triplista. Equipo con el 2º mejor % de triples (41%, solo por detrás del FC Barcelona con 42%) y el 6º que más convierte, con casi 10 por partido. La adquisición de Wiltjer puede incluso mejorar estos registros. 7-8 jugadores habituales en la rotación pueden anotar de fuera.
La conexión Huertas – Shermadini. El dicho de la veteranía es un grado funciona aquí perfectamente. Muchos llevan varios años esperando su ocaso, y les ves y cada vez están mejor, como el buen vino con el paso del tiempo.
Recambios que aportan intensidad. Fran Guerra, Emir Sulejmanovic o Joan Sastre son jugadores perfectos para salir desde el banquillo y cambiar un partido desde la defensa.
Sasu Salin, francotirador de élite. Si finalmente no vuelve JayCee Carroll, creo que se puede disputar con Kyle Kuric el galardón de mejor tirador de la liga.
¿Qué pasará con Dejan Todorovic?