En este momento estás viendo Lenovo Tenerife 22/23

Lenovo Tenerife 22/23

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:22 minutos de lectura

«Campeón de la BCL y TOP 4 ACB al ritmo de Huertas – Shermadini»

El CB Canarias no ha parado de crecer desde su ascenso a ACB hace ya 10 temporadas. Se ha convertido en un equipo fijo en las quinielas para la Copa del Rey y los Playoffs, y uno de los rivales más duros en la Basketball Champions League, competición que ganó por 2ª vez la pasada temporada. Pocos cambios en una plantilla que seguirá bailando al son de una de las parejas más determinantes de la ACB pese a su veteranía: Marcelinho Huertas y Gio Shermadini.

Os dejo un enlace al artículo de la plantilla 2021-2022, para que sirva como punto de partida.

¿Qué pasó la temporada pasada?

El curso 2021-22 empezó con una derrota en la SuperCopa de España ante el Real Madrid. Algo seguramente previsible. Sin embargo, al conjunto insular le costó arrancar, tanto en Liga Endesa como en Europa. En casa, el equipo era muy solvente, pero fuera de ella, les costaba ganar en exceso. Esta situación provocó que se clasificasen «in extremis» para la Copa del Rey, en el 8º puesto tras vencer en Burgos.

En Granada, el equipo sorprendió al Joventut en 1/4 de final en el que seguramente fue el duelo más equilibrado de toda la Copa. Sin embargo, en las semifinales su verdugo, el Real Madrid, les volvió a apear.

Pero fue un punto de inflexión. En la 2ª vuelta Lenovo Tenerife subió su nivel. Comenzó a sacar partidos fuera de casa y escalar en la tabla, aunque dando la sensación de ir a medio gas en ACB, poniendo todos sus huevos en la cesta de la BCL. Allí, tras derrotar a los turcos del Tofas en Playoff, llegaron a la F4 de Bilbao donde se alzaron con el título tras vencer a Hapoel Holon y a BAXI Manresa en la final.

En ACB, terminaron 5º tras ganar en la última jornada a MoraBanc Andorra sobre la bocina, descendiendo al equipo del Principado. No les valió para tener a favor el factor cancha en Playoffs, donde de nuevo se enfrentarían a Joventut, que esta vez les apeó en 1/4 con un 2-1 en la serie.

Los números de la temporada 2021-2022

Gracias a nuestros amigos de «Clutch Data», disponemos de datos estadísticos para analizar mejor al Lenovo Tenerife del pasado curso, eso sí, son cifras solo de Liga Endesa. Así podemos ver cuáles fueron sus puntos fuertes y debilidades, y así evaluar un poco mejor su mercado de fichajes.

Con Lenovo Tenerife los números no engañan. Es un equipo que juega con alegría, y del mismo modo lanza. Y en esa misma línea han ido sus fichajes, que buscarán apuntalar determinadas deficiencias y continuar con las virtudes de su juego.

Son un buen ataque pero ojo, también una buena defensa. Resalta especialmente el peso de los puntos anotados desde el triple en su juego, que no queda muy lejos de los lanzamientos de 2. De hecho, son el 2º mejor equipo en % T3 de toda la ACB, y algo muy relevante, también la 2ª mejor defensa en este apartado. Dominan esa faceta del juego a la perfección.

Otra de sus características principales es el movimiento de balón. Líderes ACB en % de canastas asistidas, aunque también en % de pérdidas de balón. De nuevo, su juego fluido entra en escena.

Por último, otra de las bondades de su juego es la eficacia que sacan desde el tiro libre, donde también son líderes ACB en %. Siendo además el equipo que más faltas recibe, es un combo perfecto.

En el sentido negativo encontramos su capacidad reboteadora y la defensa interior. Gio Shermadini y Fran Guerra no se caracterizan por ser jugadores intensos, luchadores del rebote o duros atrás. La llegada de «currantes» como Moussa Diagné o Ivan Cruz va enfocada a mejorar esta faceta.

Altas y bajas

Como vemos en la tabla, el equipo presenta bastante continuidad y seguirá bailando al son de Marcelinho Huertas & Gio Shermadini. También han conseguido retener a una pieza fundamental como Bruno Fitipaldo, que sonó para otros equipos de mayor calado. Su baja más sensible es sin dudas la de Kyle Wiltjer, jugador clave en algunos partidos que ha sido imposible que siga a nivel económico. El retorno de Tim Abromaitis difícilmente le hará olvidar.

Por el contrario, la clase media de la plantilla ha subido. Cambios como los de Tobias Borg por Jaime Fernández o Sean Smith por Moussa Diagne así lo corroboran. También llega Elgin Cook como ficha americana. Un exterior anotador que conocen bien tras haberse enfrentado a él la pasada temporada cuando jugaba en Tofas, que va a tener mucho más protagonismo que Dejan Todorovic. Ivan Cruz deberá ejecutar el rol de Emir Sulejmanovic.

La plantilla

Lenovo Tenerife sigue haciendo una apuesta clara por la continuidad tras los éxitos de estas últimas temporadas. Marcelinho Huertas, Gio Shermadini, Bruno Fitipaldo y Sasu Salin son la columna vertebral del equipo, junto con el crecimiento de jugadores como Fran Guerra.

Los fichajes han subido la clase media de la plantilla. Jaime Fernández, Moussa Diagne y Tim Abromaitis son jugadores más que contrastados en España, y Elgin Cook tiene ya un buen cartel como anotador en Europa. Ivan Cruz viene de un gran año en Lugo. Proyecto consolidado y subiendo.

Entrenador

Txus Vidorreta

El técnico bilbaíno cumplirá su 5ª temporada al frente del Lenovo Tenerife, eso sí, en 2 etapas. Seguramente cuando firmó en la isla nadie daba un duro por una etapa tan larga en el equipo. Los insulares seguirán siendo aguerridos atrás y volverán a contar con uno de los mejores movimientos de balón de la liga, especialmente a la hora de encontrar buenas posiciones en el tiro exterior.

Txus Vidorreta es un entrenador que sabe vivir en la irregularidad, y que no deja indiferente a nadie por sus polémicas declaraciones. No tiene pelos en la lengua. Este verano renovó por 2 temporadas, siendo el 7º entrenador con más partidos dirigidos en ACB con un 49% de victorias.

Bases

Marcelinho Huertas (#9)

Brasil – Italia // 1,91 metros // 91 kilos // 39 años

A sus 39 años el base brasileño ha renovado este verano hasta 2024 con el club insular. Y es que pese a su edad, Marcelinho sigue siendo uno de los mejores playmakers de la competición. Experiencia a raudales tanto en NBA como en Euroleague, sigue siendo un maestro en el pick&roll, algo de lo que se aprovecha muy bien Shermadini. Sus tiros a una pierna siguen siendo casi indefendibles. Sus promedios siguen siendo increíbles: 12,6 puntos, 6,3 asistencias y más de un 90% en tiros libres. Un auténtico genio.

Bruno Fitipaldo (#6)

Uruguay – Italia // 1,83 metros // 83 kilos // 31 años

Muchos pensaban que el uruguayo llegaba a Tenerife para dar el relevo a Huertas, pero la verdad es que se han compenetrado a las mil maravillas. En Burgos le han echado mucho de menos, y es que Fitipaldo ha confirmado que esos destellos de gran jugador son una realidad. Un base más anotador que director, contrapunto perfecto para el juego de Huertas. En cualquier caso, sus 4 asistencias por partido encajan perfectamente con el juego de compartir el balón que practican en Tenerife.

Juego exterior

Sasu Salin (#10)

Finlandia // 1,90 metros // 88 kilos // 31 años

Uno de los mejores tiradores de la ACB. Jugador que tira más de 3 que de 2, supera el 40% de acierto en triples cada temporada. Su mecánica rápida y fluida y su buena colocación de pies al recibir el balón le hacen ser un lanzador letal, especialmente en el catch&shoot. No le puedes dejar ni un centímetro o te destroza.

Joan Sastre (#15)

España // 2,01 metros // 86 kilos // 30 años

El mallorquín ha cumplido a la perfección el rol de jugador pegamento para el que se le fichó la temporada pasada. Su rol está claro: el desempeño de labores defensivas y el lanzamiento exterior. Un jugador sacrificado a la vez que multiusos. Inteligente, mueve bien el balón y con buenos % en el triple en T3.

Jaime Fernández (#3)

España // 1,86 metros // 80 kilos // 29 años

El madrileño es uno de los damnificados de la mala temporada de Unicaja, donde su puesto en el equipo estaba muy solapado con el de Darío Brizuela. Formado en la cantera de Estudiantes, es un fijo de España en cada ventana FIBA. Tras 4 años en Málaga recala en Tenerife para fortalecer la rotación del equipo. Triplista irregular pero un gran manejador y encarador hacia canasta. Puede actuar de generación secundario, incluso de base, lo que encaja perfectamente con la idea de juego de este equipo.

Aaron Doonerkamp (#42)

Canadá – Países Bajos // 2,01 metros // 96 kilos // 37 años

El veterano canadiense sigue siendo un jugador clave en los esquemas de Txus Vidorreta. Capaz de hacer el 3 y el 4 en el equipo, es otro de los miembros del equipo que parece haber bebido de la fuente de la eterna juventud. Más de 7 puntos y 3 rebotes la pasada temporada con un 42% en T3.

Sergio Rodríguez (#4)

España // 2,04 metros // 95 kilos // 28 años

Jugador de la casa que volverá a ser el encargado de aportar la intendencia y trabajo oscuro en defensa en favor del equipo. Su versatilidad le permite hacer el 4, y cómo no, otro de los que puede cobrarse un triple si la situación le es favorable, aunque la pasada temporada bajó del 40% a poco más del 20%, empeorando bastante y perdiendo protagonismo en la rotación.

Elgin Cook (#23)

USA // 1,98 metros // 93 kilos // 29 años

Elgin Cook es seguramente la gran apuesta de Lenovo Tenerife para esta temporada. Un 2-3 con amplia experiencia en Europa, y al que se han enfrentado en 1/4 de final de la BCL cuando militaba en Tofas, por lo que le conocen bien. Es principalmente un anotador, aunque con el paso de las temporadas ha ido desarrollando un mejor entendimiento del juego colectivo. Buen encarador hacia canasta, tiene el atleticismo necesario para finalizar con contundencia. Ágil en todos sus movimientos y con buenos muelles. Nunca fue un triplista de élite, pero el pasado curso firmó un increíble 47%.

Juego interior

Gio Shermadini (#19)

Georgia // 2,17 metros // 120 kilos // 33 años

Giorgi Shermadini es uno de los interiores más dominantes de la ACB y el MVP de la fase regular de la Liga Endesa hace 2 temporadas. Con esta presentación ya serviría. Y es que a sus 33 años, sus números siguen siendo de auténtico crack en la mejor liga de Europa: 14,6 puntos, 6 rebotes y más de 21 créditos de valoración, quedando tan solo por detrás del MVP de esta temporada, Dzanan Musa. Blando atrás, pero pura eficiencia ofensiva. Se maneja como nadie en el pick&roll definiendo cerca de canasta. Buena mano para el tiro libre (+90% de acierto), algo necesario por la cantidad de faltas que recibe (es el que más lanza, casi 6 por partido, de nuevo por detrás de Musa). Buen juego de pies. Referencia absoluta para su equipo y para la Liga Endesa.

Fran Guerra (#35)

España // 2,14 metros // 113 kilos // 30 años

Fran Guerra es el recambio perfecto en el juego interior tinerfeño. Nacido en Las Palmas pero formado en la cantera de Estudiantes, sus 2,14 metros deben aportar rebote y contundencia cerca del aro. Ha crecido mucho a la sombra del georgiano, llegando a ser un fijo en las ventanas FIBA con España. Sus números se han visto mermados con respecto a los de pasada campaña (7,6 puntos y 69,4% en T2), pero su efectividad en ataque sigue siendo descomunal (64,4%).

Moussa Diagne (#12)

Senegal – JFL // 2,11 metros // 102 kilos // 28 años

Tuvo la oportunidad de volver este año a Fuenlabrada, su casa, por 3ª vez, pero una vez más decidió tomar otro camino junto a su agente, en lo que bajo mi punto de vista es una decisión equivocada. Desde su salida del F.C. Barcelona lleva unas temporadas muy complicadas en Andorra, con multitud de problemas físicos, que este año se han culminado además con un descenso deportivo. La intensidad personificada en pista, un luchador de los de tirarse al suelo a por los balones, luchar todos los rebotes y finalizar con contundencia. Va a todas. Debe aportar la defensa en el juego interior de Tenerife, pero parte como 3º en la rotación de 5. Quizás no sean suficientes para recuperar del todo su carrera deportiva.

Tim Abromaitis (#21)

USA – Lituania // 2,03 metros // 107 kilos // 33 años

Otro de los jugadores que hacen el puente aéreo Málaga – Tenerife, aunque en esta ocasión, para retornar a la isla, donde ya jugó 4 temporadas. Y es que Tim Abromaitis es uno de esos chicos que todo entrenador quiere en su equipo. Capaz de hacer el 3 y el 4, duro atrás, ayuda al rebote y es un gran triplista (44,2% esta pasada campaña). Un revulsivo desde el banquillo o un titular muy sólido que ahora además no ocupa plaza de extracomunitario tras conseguir el pasaporte europeo. Los orígenes de su familia son lituanos, y su muñeca no hace más que corroborarlo.

Ivan Cruz (#33)

España // 2,08 metros // 108 kilos // 31 años

Le costó mucho llegar a ACB, consiguiéndolo con Bilbao durante 2 temporadas. Tuvo que volver a LEB con Breogán, con quien ascendió y se quedó, maravillando el pasado curso igual que todo el equipo. Y es que este rocoso interior madrileño ha demostrado ser un recambio de banquillo muy solvente, tanto que un equipo como Tenerife se ha fijado en él. Ofensivamente ha mejorado mucho, alcanzando incluso 22 puntos en un partido. Reboteador sólido en defensa como en ataque, y con capacidad de abrir el campo desde el triple.

Las 5 claves

Aunque han cambiado algunas piezas, la esencia del equipo es la misma. Tienen una batería de jugadores que mueven muy bien el balón, de manera fluida y encontrando perfectamente al compañero. Por algo son el equipo con mayor % de canastas asistidas según la estadística avanzada.

Su capacidad de lanzamiento exterior es élite en ACB. Lejos de perder potencial, lo han ganado con sus fichajes.

La eterna pareja Huertas – Shermadini volverá a liderar al equipo. No sabemos cuanto gas les quedará, pero parecen no envejecer y siguen dando espectáculo, como el buen vino. Un lujo para Tenerife.

La 2ª unidad ha subido su nivel. Jugadores como Jaime Fernández o Moussa Diagné son cupos de un nivel muy alto en ACB.

La llegada de Elgin Cook y la marcha de Kyle Wiltjer suponen un cambio de paradigma en el peso de los ataques. Se va a dar más importancia si cabe al perímetro, quedando la figura del 4 abierto relegada a un rol más de equipo con Tim Abromaitis, que lanzará menos pero puede ser incluso más efectivo. La adaptación de Cook va a ser clave para mantener al equipo en el TOP 4 ACB.

Deja una respuesta