El conjunto de Santiago de Compostela sufrió una eternidad para volver a la ACB tras una batalla judicial que duró casi 20 años y le terminó dando la razón. En 2009 volvió a la máxima categoría, «in extremis», y con un equipo de circunstancias. No pudo mantenerse pero ipso facto el equipo gallego ascendió a la temporada siguiente. A partir de ahí, 10 temporadas consecutivas en la máxima competición del baloncesto nacional, siendo ya uno de los equipos clásicos de ACB y con una de las aficiones más fieles de la categoría.
Si algo se puede destacar del Obradoiro es su gran ojo a la hora de fichar jugadores con recursos económicos muy limitados. Los gallegos tienen un gran conocimiento del mercado, especialmente de algunos menos explotados en España en su día como el universitario estadounidense. Desde NCAA han llegado a Galicia jugadores como Robbie Hummel, Mike Muscala, Shayne Whittington, Mike Daum, Matt Thomas, Fletcher McGee, Vladimir Brodziansky o Steven Enoch. Y no solo eso. También peinan a la perfección el mercado europeo, de ligas de mayor o menor nivel. Jugadores como Levon Kendall, Eimantas Bendzius, Salah Mejri, Artem Pustovyi, Angelo Caloiaro, Dejan Kravic o Laurynas Birutis son algunos ejemplos. Si echáis la vista atrás en este párrafo, os podéis quedar con la boca abierta. Da pavor ver la cantidad de estos jugadores que ha terminado jugando Euroliga, o incluso en la NBA.
Seguramente por esta capacidad de acierto tan alta Obradoiro se haya consagrado como uno de los modelos referentes de la ACB a la hora de fichar, y ha permitido al equipo no pasar excesivos apuros para mantener la categoría. Situado habitualmente en la parte media – baja de la tabla, suele empezar muy bien las temporadas, aunque termina sufriendo perdiendo un poco de fuelle. Eso sí, nunca peligrando realmente. Moncho Fernández sabe a lo que quiere jugar. Más de 10 años sentado en el banquillo de su ciudad no son para menos.
De cara a esta nueva temporada el equipo sigue con la misma filosofía, aunque es cierto que, en comparación con años anteriores, hemos visto un mayor cambio de jugadores en el roster. Bajas importantes como las de Mike Daum o Steven Enoch. Pero a su vez llegan jugadores importantes como Henry Ellenson encabezando una lista de varios fichajes «made in Obradoiro» como Fer Zurbriggen o Marko Filipovity. Volverán a estar en la boca de todos por sus aciertos seguro.
Altas y bajas
Altas
Braydon Hobbs (EWE Baskets Oldenburg)
Fer Zurbriggen (Obras Sanitarias)
Thomas Scrubb (JL Bourg)
Henry Ellenson (Raptors 905)
Marko Filipovity (Pesaro)
Viny Okouo (Acunsa GBC)
Bajas
Jake Cohen (Maccabi Tel Aviv)
Steven Enoch (Baskonia)
Mike Daum (Derthona Basket)
Pepe Pozas (Coosur Real Betis)
Chris Czerapowicz (UCAM Murcia)
Kartal Ozmizrak (Bahcesehir)
La plantilla
Esta temporada la plantilla de Obradoiro ha cambiado un poco más de lo que suele ser habitual. Siempre se marchan jugadores importantes, pero esta vez hemos visto una pequeña revolución que ha afectado incluso al capitán Pepe Pozas. Las bajas de Mike Daum, Jake Cohen o Steven Enoch se podrían prever. Lo bueno del conjunto gallego es que su secretaría técnica tiene recursos sobradamente demostrados para sustituirlos. Henry Ellenson es un interior de plenas garantías. Jugadores como Fer Zurbriggen o Marko Filipovity son apuestas claras «made in Obra». Braydon Hobbs y Thomas Scrubb son jugadores con amplia experiencia en Europa y Viny Okouo es un cupo interesante que debe seguir progresando en ACB. La renovación de Kassius Robertson e incluso de Laurynas Birutis también son todo un triunfo para afrontar esta temporada con plenas garantías, por qué no, con el objetivo de soñar con cotas más altas.
Entrenador
Moncho Fernández
A punto ha estado Moncho Fernández de no continuar esta temporada en Santiago, el equipo de su ciudad. Nadie se lo explicaba. Trabajo impecable el del entrenador gallego al frente de Obradoiro durante los más de 10 años sentado en el banquillo del Fontes do Sar, cifras que, a día de hoy, no se suelen ver en el mundo del baloncesto (en España por ejemplo, Pablo Laso y nadie más).
Finalmente todo llegó a buen puerto, y este entrenador de carácter a la par que conciliador volverá a dirigir al equipo de Santiago. Moncho sabe lo que es el Obradoiro, y sabe a lo que quiere que juegue su equipo. Mezcla de jugadores sacrificados en defensa, con buenos bases directores, un buen tirador capaz de desatascar y meter los puntos del equipo y un juego interior versátil y potente.
Bases
Braydon Hobbs (#3)
USA // 1,96 metros // 84 kilos // 32 años
Seguramente Hobbs no sea el base más atlético y rápido que vayamos a ver esta temporada en ACB, pero seguramente sí sea uno de los más inteligentes con el balón en las manos. Jugador que puede jugar al 2, su juego se basa en la facilidad que tiene para encontrar a sus compañeros y su alto % en T3, por encima del 40%. De ahí procede la mayoría de sus puntos. En líneas generales es un jugador de equipo, y un base perfil Obradoiro 100%, que hará jugar a sus compañeros sin la necesidad de absorber mucho protagonismo en ataque.
Fer Zurbriggen (#5)
Argentina – Italia // 1,85 metros // 86 kilos // 24 años
Fer Zurbriggen es una apuesta clara de la secretaría técnica de Obradoiro y personalmente creo que va a dar que hablar. Es un base fuerte, habitual de las categorías inferiores de Argentina y formado en Obras Sanitarias, desde donde da el salto a la ACB esta temporada. Puede alternar al 2. Destacaría su agresividad ofensiva en el juego en el 1 vs 1, desde donde genera la mayor parte de sus puntos y situaciones positivas para sus compañeros. También ayuda al rebote. Está en plena progresión: 15,2 puntos, 6,6 rebotes y 5 asistencias esta temporada, siendo el MVP de la liga regular en Argentina. Personalmente le tengo mucha fe.
Albert Oliver (#6)
España // 1,87 metros // 79 kilos // 43 años
Si la veteranía es un grado, los 43 años de Albert Oliver son su mejor aval. No vamos a descubrir ahora de lo que es capaz el base de Tarrasa. Mucha experiencia y conocimiento del juego al servicio del equipo. Facilidad para encontrar al compañero en el pick&roll y canastas inverosímiles que terminan entrado. ¿Su estado físico? Salta a la vista que se cuida. Obviamente las piernas no serán las de hace 10 años, pero que suma más que resta, eso es seguro.
Juego exterior
Kassius Robertson (#30)
Canadá – Jamaica // 1,91 metros // 82 kilos // 27 años
La continuidad de Kassius Robertson ha sido uno de los éxitos del Obradoiro en este verano. Más aún viendo cómo se ha terminado formalizando su pasaporte jamaicano, con lo que deja de ocupar plaza de extracomunitario. El canadiense ha demostrado que tiene solvencia de sobra para ser la primera referencia ofensiva del equipo: más de 15 puntos por partido y casi un 42% en T3, lanzando 6,7 por encuentro. En racha, es un jugador demoledor, fabricándose sus propias canastas sin problemas. Es sin ninguna duda el killer del equipo.
Pero no solo es un anotador. Robertson promedia casi 3 asistencias por encuentro y 1 robo por partido. Es un generador de juego perfecto, leyendo muy bien las defensas que absorbe para dar un pase extra al compañero. El jugador clave del equipo.
Laurynas Beliauskas (#9)
Lituania // 1,92 metros // 80 kilos // 24 años
El joven lituano, habitual de categorías inferiores de la selección en su país, consiguió ganarse un hueco la pasada campaña en Obradoiro como revulsivo en algunos partidos. Ese debe ser su rol en el equipo, aportar algo diferente desde el banquillo cuando los referentes ofensivos se atasquen. Tiene un buen primer paso, pero en ocasiones fuerza demasiado la jugada. Debe mejorar su selección de tiro.
Thomas Scrubb (#1)
Canadá – Reino Unido // 1,96 metros // 86 kilos // 30 años
Thomas Scrubb formará pareja de canadienses en el perímetro de Santiago esta temporada junto a Kassius Robertson. Jugador polivalente desde el puesto de alero y con amplia experiencia en equipos de perfil medio – alto de Italia o Francia, siempre anotando por encima de los 10 puntos de media. Su juego es muy solvente, sabe seleccionar perfectamente sus lanzamientos (casi un 69% de efectividad en tiros de campo – eFG – en EuroCup esta pasada temporada, lo que es una barbaridad para un exterior en términos de estadística avanzada). Inteligente sin balón, ayuda al rebote y también en defensa. Una garantía en la pista y un escudero perfecto para un anotador como Robertson.
Álvaro Muñoz (#33)
España // 1,96 metros // 85 kilos // 31 años
A sus 31 años el rol de Álvaro Muñoz en Obradoiro trasciende a la pista. Debe hacer funciones de capitán del equipo y aportar intensidad defensiva en el exterior en los minutos de los que disponga. Jugador de los que se sacrifica en favor de sus compañeros y que puede encadenar buenas rachas desde el T3.
Juego interior
Laurynas Birutis (#11)
Lituania // 2,13 metros // 114 kilos // 24 años
Son «solo» 2,13 metros, pero la figura de Laurynas Birutis es alargada en la pintura. La pasada temporada demostró que fue todo un descubrimiento su incorporación (otra más de la secretaría técnica de Obradoiro). Un pívot espigado pero coordinado. Salvando las distancias, creo que se buscó traer un perfil como el de Artem Pustovyi en su día. Quizás el ucraniano fuese más dominante, mientras que el 5 lituano ha demostrado cierta flojedad en defensa y el rebote para lo que sus cm deben aportar. Eso sí, en ataque es más resolutivo, asemejando más su juego al de un Gio Shermadini «low cost». Juega de espaldas, domina los ganchos, el juego pick&roll, sabe posicionarse en el lado débil para atacar el rebote ofensivo y sacar canasta. Incluso ha demostrado no tener mala mano. Si sigue progresando, esta será su última temporada en Galicia seguro.
Henry Ellenson (#1)
USA // 2,08 metros // 109 kilos // 24 años
Para muchos (entre los que me incluyo), uno de los fichajes del verano. La llegada de Henry Ellenson es un lujo para Obradoiro. Un 4 y medio que tiene una muñeca excelsa para abrir el campo. Una temporada en Marquette en NCAA con 17 puntos y 10 rebotes le sirvió para dar el salto a la NBA. Allí no ha tenido excesiva suerte, pasando más temporadas en los equipos asociados de la GLeague que en la mejor liga del mundo.
Pero Henry Ellenson tiene un gran cartel en USA. No es vano lleva 5 temporadas promediando más de 20 puntos y casi 10 rebotes de media, junto a un 42% en T3 este último año, lanzando ¡¡Más de 8 por partido!! Es una metralleta, un killer en el catch&shoot con una mecánica rápida y perfecta. No le puedes dar espacio. Pero no solo eso. Sabe aprovechar muy bien los miss match en la zona, puede echar el balón al suelo y entrar hacia el aro e incluso se maneja decentemente en el pick&roll. Su lunar es la defensa. Tiene envergadura pero le falta intensidad. Dará que hablar seguro.
Viny Okouo (#2)
R.D. Congo – España // 2,14 metros // 112 kilos // 24 años
El canterano de Unicaja tuvo que salir fuera de España para hacerse un hombre. En Lituania promedio más de 10 puntos y 7 rebotes en Nevezis, lo que le trajo de vuelta a ACB, esta vez al recién ascendido Guipuzcoa Basket, recién ascendido y con presupuesto limitado. Aunque Jaime Echenique le eclipsó la primera mitad de temporada, la lesión del center colombiano dio a Viny Okouo los galones de la pintura vasca, demostrando chispazos de lo que es capaz, pero tal vez con excesiva responsabilidad. Aún así, terminó la temporada con promedios de 10 puntos y 5 rebotes. Ahora firma en Obradoiro como un jugador de rol muy interesante. Un interior contundente cerca del aro que debe ser el stopper defensivo del equipo en la pintura. Envergadura y piernas tiene para ello.
Marko Filipovity (#12)
Hungría // 2,04 metros // 92 kilos // 25 años
En su primera experiencia fuera de su país el húngaro Marko Filipovity fue una de las sensaciones de la pasada Lega en Pesaro, donde promedió 13 puntos y 6 rebotes, con un 36% en T3. Un 4 que puede jugar de 3 perfectamente, aunque creo que como ala-pívot genera más ventajas a su equipo. Muy buen catch&shoot, también tiene un rápido primer paso para atacar el aro desde fuera. Jugador perfecto tanto para abrir el campo como para finalizar en transición. Uno de los tapados del nuevo Obradoiro.
Álex Suárez (#93)
España // 2,06 metros // 103 kilos // 28 años
Cierra el juego interior Álex Suárez. Canterano del Joventut de Badalona, una gran Copa del Rey en 2015 le valió para ganarse un contrato en el Real Madrid como jugador de futuro. Pero ni en sus cesiones a Bilbao y Zaragoza pudo volver a demostrar ese nivel. Tuvo que marcharse a Portugal para recuperar confianza, y tras un breve paso por Tenerife, parece que ha encontrado su hueco a las órdenes de Moncho Fernández. Jugador versátil, capaz de hacer el 4 y el 5 y con buena mano desde fuera. Jugador de rol que debe ganarse los minutos a base de trabajo.
Temporeros
Edgar Vicedo (#9)
España // 2,04 metros // 91 kilos // 27 años
El madrileño fue uno de los damnificados del descenso de Movistar Estudiantes a LEB. Igual que Víctor Arteaga, se vio sin equipo en verano pese a que la salida del club del Ramiro fue voluntaria, tal y como explicó en una interesante entrevista en «El Blues de Fuenlabrada». Comenzó a entrenar con Unicaja, que ante la lesión de Carlos Suárez, decidió hacerle un contrato temporal por 1 mes. Edgar Vicedo es un alero de alta estatura, que puede ayudar a cerrar el rebote, en defensa y en la anotación exterior, especialmente desde las esquinas. Llegó a Fuenlabrada por 5 semanas para cubrir la baja del lesionado Leo Meindl, y pese a dejar buen regusto en el cuerpo técnico, no tuvo hueco para quedarse. Ahora volverá a intentarlo en el Obradoiro, donde firma por 2 meses para cubrir la baja de Álex Suárez.
Las claves
Henry Ellenson va a ser capital en este equipo. Una metralleta desde el puesto de 4, su presencia en la pista es una amenaza constante. No le puedes dejar ni un centímetro. Esto va a favorecer que se generen espacios en la pintura para interiores más poderosos como Birutis o Okouo.
La progresión de Laurynas Birutis es fundamental para el equipo. El año pasado cuando el lituano se mostró regular en su juego, fue diferencial para la obtención de victorias.
Mantener a Kassius Robertson ha sido todo un éxito. Un cañonero con muchos recursos ofensivos, gran triplista y generador de juego.
Creo que el fichaje de Thomas Scrubb como escudero de Robertson en el perímetro es todo un acierto. Un jugador más cerebral, muy inteligente y buen defensor para cubrirle las espaldas. Y un seguro de vida en ataque si el balón quema.
Dirección de juego «made in Obra». Los 3 bases son muy del perfil de Moncho Fernández, y a la vez muy diferentes. Fer Zurbriggen aporta las ganas y las piernas. Braydon Hobbs un buen IQ y un certero lanzamiento exterior. Y Albert Oliver volverá a sentar cátedra. Los 3 están para hacer jugar al equipo. Puntos hay de sobra en otros puestos.
Ojo a la aportación de dos tapados como Fer Zurbriggen y Marko Filipovity. Los focos no estarán sobre ellos, pero van a dar mucho que hablar. Lo leísteis aquí primero (o segundo, o tercero… pero lo leísteis aquí).
La continuidad de Moncho Fernández.
La prevalencia del bloque sobre las individulidades es clave en este equipo. No hay un jugador que no sume. Desde perfiles más de rol como Álex Suárez y Álvaro Muñoz hasta los jugadores referentes. Si alguno falla, el compañero debe dar un paso adelante.