Representar a un país conlleva una gran responsabilidad. Eso es lo que lleva haciendo MoraBanc Andorra desde que llegó a la ACB en 2014. El equipo predecesor estuvo en la máxima competición española a principios de la década de los 90, hasta que descendió y tras muchos años en categorías inferiores del baloncesto nacional, tuvo que reinventarse desde cero.
El conjunto del Principado ha ido que mando etapas, con paso firme pero ligero. La llegada de Francesc Solana, ex jugador de baloncesto y Premio Gigantes 2021 al mejor director deportivo, fue capital para el crecimiento del equipo. Hace 11 temporadas, Andorra estaba en LEB Plata. Hoy en día, el equipo está instalado en la zona media – alta de la liga ACB, compitiendo cada año en Europa.
Los primeros años en ACB del equipo no fueron fáciles, pero una vez asentado en la liga, el equipo ha ido ganando en solidez año tras año. Lo primero ha sido asentar una base de jugadores nacionales (o que ocupen plaza de cupo) de cierto nivel: Nacho Llovet y David Jelinek aportan la experiencia, Guillem Colom es el hombre de la casa, y Moussa Diagne y Tyson Perez son perfiles muy importantes tanto de presente como de futuro.
Precisamente Diagné y Pérez son jugadores sumamente cotizados a nivel nacional. Moussa Diagné llegó a jugar en el FC Barcelona, mientras que Tyson Pérez ya ha debutado con la absoluta de la Selección Española. Son dos piezas clave en el equipo, prueba de ello ha sido que, tras sus problemas de lesiones esta pasada campaña, el equipo ha sido demasiado irregular y lo ha notado bastante. Con ellos recuperados, y reteniendo a perfiles como Clevin Hannah, este verano MoraBanc Andorra quiere seguir dando pasos al frente. Destacan las incorporaciones de Codi Miller-McIntyre, Drew Crawford y Amine Noua, que le convierten en un equipo más potente que el de la pasada temporada, preparado para asentarse entre los 8 primeros clasificados. Seguramente los beneficios fiscales que tanta polémica generan también tengan que ver y jueguen a su favor, pero eso ya es otra historia.
Altas y bajas
Altas
Codi Miller-McIntyre (JL Bourg)
Drew Crawford (Brescia)
Mario Nakic (Filou Oostende)
Conor Morgan (Joventut Badalona)
Amine Noua (ASVEL Villeurbane)
Bajas
Bandja Sy (Boulogne-Levallois Metropolitans 92)
Fausto Ruesga (CB Bahía San Agustín)
Artsiom Parakhouski (Parma Perm)
Malik Dime
Haukur Palsson (Njardvik)
Jeremy Senglin (Nanterre 92)
La plantilla
Este verano MoraBanc Andorra ha dado un paso al frente en la confección de la plantilla. La plena recuperación física de Moussa Diagné y Tyson Pérez se antoja capital para el rendimiento del equipo. También que hayan conseguido retener a un seguro de vida como Clevin Hannah. Pero además de ellos, han añadido jugadores que les van a dar un salto de calidad, y deberían hacer que el equipo del Principado sea más regular esta temporada. La experiencia ACB de Conor Morgan, dos buenos cañoneros con amplia experiencia en Europa como Codi Miller-McIntyre y Drew Crawford, y las apuestas de dos jóvenes con mucho futuro como Amine Noua y Mario Nakic.
Entrenador
Ibon Navarro
El entrenador alavés tiene amplia experiencia en los banquillos, tanto de entrenador ayudante como de entrenador principal, cargo que lleva ejerciendo desde 2014. Asentado en Andorra desde 2018, se caracteriza por ser un hombre de mucho carácter que insufla mucha intensidad a sus equipos, bien trabajados desde la defensa y con jugadores de perfil resolutivo en ataque.
Eso sí, el equipo y la solidaridad prima por encima de todo, algo que encaja perfectamente con los ideales que busca MoraBanc Andorra para representar a su país. No en vano, Ibon Navarro es químico de profesión, y sin ninguna duda es una de las claves del conjunto del Principado, un gran vestuario.
Bases
Clevin Hannah (#11)
USA – Senegal // 1,79 metros // 72 kilos // 34 años
Clevin Hannah es un trotamundos del baloncesto en Europa. Un jugador que siempre es un seguro de vida, y que nunca estaba más de una temporada en el mismo equipo… hasta que llegó a Andorra, donde cumplirá su 3ª temporada consecutiva. Un perfil muy cotizado sin ocupar plaza de extracomunitario. Solvente como base por su gran IQ, y del mismo modo, resolutivo en ataque. Cuando el equipo se atasca, le puedes dar el balón sin ningún tipo de problemas. Más de 40% en T3. Piedra angular de este equipo. Jugador totalmente decisivo.
Sergi García (#17)
España // 1,93 metros // 82 kilos // 24 años
El joven base de Palma era uno de los fijos de las categorías inferiores de la Selección Española. De la cantera de Zaragoza, un buen final de temporada le llevó a firmar por Valencia Basket en la temporada 17-18 como apuesta de futuro, algo habitual en la política de los taronja de asegurarse el talento joven nacional. Pero allí nunca terminó de triunfar. Volvió cedido a Zaragoza, pero no fue el mismo jugador. En años venideros probó en Manresa, incluso en Baskonia. Pero hasta que no jugó en el Rasta Vechta alemán en la temporada 19-20, no recuperó la confianza. Desde ahí llegó a Andorra. Un base alto, más anotador que director, que a sus 24 años aún puede explotar y demostrar que puede dar un alto rendimiento en ACB.
Guillem Colom (#24)
Andorra // 1,95 metros // 84 kilos // 30 años
Guillem Colom es el jugador de la casa. Nacido en Andorra, es uno de los capitanes del equipo. Hermano pequeño de Quino Colom, su trayectoria no ha sido tan exitosa. Pero lejos de quedarse como mero reclamo sentimental, Guillem Colom funciona como pegamento tanto a nivel vestuario como en la pista, donde es el jugador que da un plus defensivo en el puesto de base.
Juego exterior
Codi Miller-McIntyre (#0)
USA // 1,93 metros // 93 kilos // 27 años
El combo americano es un auténtico cañonero con mucha experiencia en EuroCup en equipos de nivel como Zenit St. Petersburg, Olimpija Ljubljana y Partizan de Belgrado, donde jugó la temporada pasada, aunque terminó en Francia en el JL Bourg. Jugador rápido, bueno para jugar a campo abierto, es muy bueno en el mano a mano, siendo un gran finalizador entrando al aro. No abusa del triple, aunque puede rondar el 40%. Se genera espacio para los tiros de media – larga distancia con su step back. Seguramente comparta muchos minutos en pista con Hannah, ya que se complementan perfectamente.
David Jelinek (#25)
República Checa – JFL // 1,96 metros // 85 kilos // 30 años
El checo es otro de los jugadores del núcleo duro del vestuario andorrano, al que llegó en la temporada 2016-17. Canterano del Joventut, su condición de cupo le da un plus en cualquier equipo. Su rol principalmente es el de tirador, Esta temporada deberá sacar rendimiento aprovechando las defensas sobre grandes penetradores como Hannah y McIntyre.
Drew Crawford (#22)
USA // 1,96 metros // 98 kilos // 31 años
Si algo tiene Drew Crawford son puntos, aunque en las últimas temporadas no ha llegado al nivel mostrado en Maccabi Rishon (17-18) y Vanoli Cremona (18-19), donde rozaba los 18 puntos de media. Se mueve bien con y sin balón. No es ninguna escopeta de feria: se tira los lanzamientos que realmente tiene que tirarse, lo que provoca que sus % de tiro sean buenos. Un alero todoterreno que ayudará al rebote y sabe como encontrar el aro. Jugador de calidad.
Oriol Paulí (#3)
España // 2,01 metros // 90 kilos // 27 años
Otro de los proyectos de joven que destaca en las categorías inferiores de España y en su club, en este caso el FC Barcelona, donde no tiene hueco. Muy hábilmente en 2014 le pescó de allí Gran Canaria tras un gran Europeo Sub-20, donde estaban los hermanos Hernangómez, Darío Brizuela o Alberto Abalde entre otros. Pero en la isla nunca terminó de cuajar. Algún chispazo y poco más. En 2020 quedó libre y recaló en el Principado, donde aún le tienen fe. Es un alero explosivo, con buena envergadura y buen físico, rápido y todoterreno. Eso sí, debe mejorar mucho la consistencia de su lanzamiento exterior.
Mario Nakic (#15)
Serbia – JFL // 2,02 metros // 85 kilos // 20 años
Mario Nakic es otra de las perlas de la cantera del Real Madrid que ha tenido que salir a buscarse la vida ante la falta de oportunidades. Nacido en serbia pero ocupando plaza como jugador de formación, Nakic es una adquisición más que interesante. Hijo del mítico Ivo Nakic, componente entre otros equipos del famoso Partizan de Fuenlabrada campeón de Europa en 1992, el joven alero demostró en Oostende que tiene calidad de sobra para refrendar lo que se espera de él. Tiene mucho talento ofensivo, pero necesita minutos. Quedando libre del Real Madrid, es una apuesta a largo plazo.
Juego interior
Moussa Diagne (#21)
Senegal – JFL // 2,11 metros // 100 kilos // 27 años
Moussa Diagné ha pasado un auténtico calvario durante la pandemia, y no solo por el Coronavirus. El jugador originario de Senegal ha tenido demasiados problemas físicos, que incluso le han hecho pasar por el quirófano para operarse de una hernia discal. Pasando la temporada pasada en blanco, Moussa quiere volver a sentirse ese jugador que debe ser diferencial en este equipo, como lo fue en Fuenlabrada, llevándole a firmar por el FC Barcelona. Un 5 muy rápido, atlético, móvil, intimidador y con una capacidad de trabajo y esfuerzo espectacular. Un motor inagotable, va a todas. Si está bien, dará un salto de calidad al equipo.
Tyson Pérez (#1)
República Dominicana – España // 2,02 metros // 97 kilos // 25 años
Tyson Pérez es otro de los grandes aciertos de Andorra, fichándole en su momento desde el Canoe de LEB Oro, aunque me consta que era un jugador más que codiciado por varios equipos ACB. Un 4 que puede jugar de 3, con una explosividad espectacular. Gran salto, ayuda al rebote, buen físico, y que está añadiendo a su repertorio el lanzamiento de larga distancia. Ha demostrado ser dominador en todas las categorías del baloncesto nacional, incluida la ACB, lo que le ha llevado a la Selección Española de la mano de Sergio Scariolo. Una lesión hizo que se perdiese la mitad de la pasada campaña, algo que Andorra notó mucho. Otro de los jugadores clave del equipo. En Andorra han estado rápidos extendiéndole el contrato.
Amine Noua (#12)
Francia // 2,03 metros // 93 kilos // 24 años
Formado en ASVEL Villeurbane, a sus 24 años Amine Noua ha ido ganando protagonismo en el equipo francés, hasta tal punto de ser importante para el equipo en Euroliga la pasada campaña. Aunque siendo justos, donde realmente destacó fue en la competición local, donde promedió 11 puntos, 3,5 rebotes y un 42% en triples. Como se puede intuir, Noua es un 4 con buenas capacidades atléticas, potencia, explosividad y buena mano. Letal en el catch&shoot, arma el brazo con mucha velocidad. También se desenvuelve bien en la pintura, sabe moverse y finalizar. Muy complementario con Tyson Pérez. Posiblemente uno de los jugadores que sorprenda esta temporada.
Conor Morgan (#45)
Canadá – Irlanda // 2,06 metros // 99 kilos // 27 años
Canadiense con pasaporte irlandés, Conor Morgan ha demostrado en sus 3 temporadas en Badalona que es un jugador muy aprovechable en cualquier equipo. Luchador a ambos lados de la cancha, siempre atento para cargar el rebote y con capacidad para anotar de 3 puntos. Otro jugador que insuflará energía al equipo con su presencia en pista.
Nacho Llovet (#9)
España // 2,02 metros // 104 kilos // 30 años
Nacho Llovet es otro de los productos de la cantera de Badalona que, tras su paso por Obradoiro, firmó en Andorra. A sus ya 30 años en otro bregador de la pintura. Un jugador de intangibles, rocoso, buen reboteador. Aunque no goce de demasiado protagonismo, debe ayudar a nivel defensivo dando equilibrio al juego interior del equipo. Asegura trabajo, trabajo y más trabajo.
Babatunde Olomuyiwa (#7)
USA – Sierra Leona // 2,03 metros // 100 kilos // 29 años
Fichado mediada la temporada 19-20 desde liga LEB, Babatunde Olomuyiwa se ha ganado su hueco en el roster andorrano a pulso. Interior nacido en Estados Unidos pero de ascendencia africana, ejemplifica a las mil maravillas uno de los prototipos de 5 africano que solemos encontrar: no muy alto, muy fuerte, intimidador y contundente cerca del aro. Debe ser el baluarte defensivo interior del equipo desde la 2ª unidad.
Temporeros
Víctor Arteaga (#77)
España // 2,12 metros // 109 kilos // 29 años
Tras el descenso con Movistar Estudiantes, Víctor Arteaga se quedó misteriosamente sin equipo. Un cupo, interior, que promedió más de 8 puntos y 5 rebotes en ACB en 18 minutos de juego, no es ninguna tontería. No encuentro otra explicación que no sea la económica. Demasiado caro para el presupuesto de Estudiantes en LEB, que prefiere gastar el grueso del dinero en otros jugadores, y quizás su tosquedad genere dudas en los equipos de parte baja de ACB. Tras hacer una gran pretemporada en Lugo pone rumbo a Andorra para paliar las posibles bajas en el juego interior. De momento contrato por 2 meses, y no me extrañaría nada que se acabase quedando en el equipo si las lesiones siguen asomando como en las últimas temporadas.
Gal Mekel (#99)
Israel // 1,91 metros // 86 kilos // 33 años
El ya veterano base israelí ya llegó a Unicaja Málaga mediado el curso 19-20 en nuestra liga, y terminó dando buen rendimiento ganándose una renovación. Previamente, también le vimos en Gran Canaria. Un jugador siempre limitado por problemas físicos que nunca terminó de despuntar como en aquellos años en Maccabi Tel Aviv. Llega a Andorra para cubrir las bajas de Clevin Hannah y Sergi García en el puesto de 1. Muy buen director de juego.
Las claves
Se antoja clave que Moussa Diagné y Tyson Pérez no presenten problemas físicos esta temporada. Dos jugadores clave en Andorra por su energía y capacidades ofensivas y atléticas en el esquema de Ibon Navarro.
Obviamente, va a ser clave el tridente exterior formado por Clevin Hannah, Codi Miller McIntyre y Drew Gordon. Jugadores con muchos puntos en las manos, y los 3 muy inteligentes. Perfectamente capaces de compartir el balón y la anotación del equipo según necesidades.
Creo que Clevin Hannah, pese a sus 34 años, seguirá siendo el jugador más decisivo del equipo. Aunque ahora son más imprevisibles en ataque. Codi Miller McIntyre puede finalizar en mano a mano y Drew Gordon se maneja muy bien entrando a canasta también.
Física y atléticamente puede ser de los juegos interiores más potentes en ACB. Todos los jugadores van al rebote, no dan un balón por perdido. La lucha, sacrificio y el espectáculo está asegurado. Muy bien perfilado teniendo en cuenta los anotadores exteriores que tiene.
Es posible que falte un 5 capaz de jugar 1vs1 en la zona. Hay que ver como puede funcionar el equipo cuando no entren los tiros exteriores y se colapse la zona. Sus 5 son más de rebote y aprovechar pick&roll y espacios. Y los exteriores referencia son más solventes entrando al aro que anotando de fuera (no abusan del T3).
Hay que poner el foco en Amine Noua. Seguramente empiece no siendo diferencial, pero acabe la ACB dando mucho de qué hablar.
Ojo a las lesiones que tanto les han lastrado últimamente.