Cuando hablamos del Real Madrid, seas del equipo que seas, tienes que ser realista. Sobran los calificativos. Históricamente es el equipo más laureado de nuestro baloncesto, tanto en España como en Europa. Y en los últimos años, ha estado siempre compitiendo de tú a tú con los grandes de Europa (también el F.C. Barcelona, que nadie se me ofenda).
Siempre han sabido recomponerse, eso sí, a base de talonario. Pero apostando por el jugador nacional: Felipe Reyes, Rudy Fernández, Sergio Llull … también por otros que no funcionaron. También han sido grandes exportadores de talento en este sentido, incluso más que el F.C. Barcelona en estos últimos años: Jonathan Barreiro, Santi Yusta… Y es que no solo con dinero se hacen los cimientos de un gran club. También a través de la cantera, firmando grandes perlas europeas y llevándolas al máximo nivel. Si digo Luka Doncic, creo que sabéis por donde voy.
Pero para muchos el proyecto estaba caduco. Los resultados, sin ser malos, no han llevado al Real Madrid al nivel TOP en las últimas temporadas. Sus grandes jugadores son muy veteranos, algunos ya incluso se retiraron. Otros llevan muchos años en el club, incluído el entrenador Pablo Laso, de los más longevos en un banquillo ACB (10 temporadas al frente del equipo blanco). Por eso, ya el curso pasado el equipo inició una importante reconstrucción que sigue culminando esta temporada, si bien algunas marchas como las de Campazzo o especialmente Deck les pillaron a pie cambiado, algo que fueron acarreando todo el año.
Las llegadas en su día de Carlos Alocén o Alberto Abalde son equiparables a las de Sergio Llull o Rudy Fernández. Obviamente, está por ver que alcancen esa dimensión. La cantera sigue dando frutos (Tristan Vukcevic) pese a que algunos marchen forzadamente a la NBA (Deck). Edy Tavares es un buen pilar sobre el que construir, al que se añadió a mitad de curso Vincent Poirier. Y es que el sabor francés ha ganado mucho peso en el vestuario. Si en fútbol es Karim Benzema el referente, en este Real Madrid Causer, Poirier y la llegada de Yabusele y Heurtel son piezas muy importantes. El equipo parece con menos fisuras que el de la temporada pasada, y de nuevo está en condiciones de competir con los grandes. Al menos sobre el papel.
Altas y bajas
Altas
Thomas Heurtel (ASVEL Villeurbanne)
Adam Hanga (FC Barcelona)
Guerschon Yabusele (ASVEL Villeurbanne)
Nigel Williams-Goss (Lokomotiv Kuban)
Bajas
Nico Laprovittola (FC Barcelona)
Usman Garuba (Houston Rockets)
Felipe Reyes (Retirado)
JayCee Carroll ¿?
Alex Tyus
La plantilla
Sobre el papel, este Real Madrid asusta más que el del año pasado, donde las marchas de Facundo Campazzo primero y de Gaby Deck después dejaron al equipo muy cojo durante la temporada. Además, jugadores como Felipe Reyes en el ocaso de su carrera tampoco pudieron aportar demasiado. La llegada de Vincent Poirier fue la primera piedra pensando ya en el siguiente curso.
En este verano si algo ha añadido el equipo es físico. Al fin se resuelve el hueco dejado por el Facu Campazzo con la llegada de Thomas Heurtel y Nigel Williams-Goss. Sergi Llull podrá volver a ejercer de 2 a tiempo completo. Por fuera, asusta añadir a Adam Hanga, descartado por el F.C. Barcelona, como perro de presa junto a Jeffery Taylor. Incluso jugando con Alberto Abalde, forman un backcourt de un físico muy potente. La llegada de Guerschon Yabusele es la guinda que no hace más que confirmar el salto físico que ha dado este Real Madrid, muy necesario para competir al máximo nivel tanto en ACB como en Euroliga. Quizás se eche en falta un tirador puro tras la ¿retirada? de JayCee Carroll. Por lo demás, equipazo.
Entrenador
Pablo Laso
Tras 10 temporadas al frente del Real Madrid, no vamos a descubrir ahora a Pablo Laso. Junto a Moncho Fernández (Obradoiro), los que más años llevan sentados en un mismo banquillo. Y hacerlo en un equipo del nivel de exigencia como el Real Madrid, no es nada fácil. 2 Euroligas, 5 ACB, 6 Copas del Rey … además de ser el técnico madridista que más partidos ha dirigido y más victorias ha conseguido, superando en ambos casos al mítico Lolo Sainz. Los números le avalan.
Aún así, su puesto este verano fue discutido. No estaba claro que fuese a continuar tras finalizar su contrato, aunque finalmente renovó hasta 2023. A día de hoy, no se me ocurre mejor entrenador para este equipo. Tiene un carácter fuerte como se puede ver en los tiempos muertos, no se casa con nadie, pero defiende lo suyo a capa y espada. Muy buen entendedor del juego, aporta soluciones siempre desde el banco. Ser duros en defensa y buscar la mejor opción en ataque es su libro de estilo básico. Sin defensa, no se gana. También ha demostrado que no le tiembla la mano a la hora de apostar por las perlas de la cantera. Bajo mi punto de vista, un gran entrenador.
Bases
Nigel Williams-Goss (#0)
USA // 1,91 metros // 86 kilos // 27 años
La llegada del norteamericano sembraba dudas. Pese a que ya cuenta con buena experiencia de primer nivel en Europa, su único año en Euroliga con Olympiakos no fue bueno. En Partizan y Lokomotiv Kuban en EuroCup ha dado un rendimiento superlativo con 17 puntos y 6 asistencias de media, ¿pero es suficiente para el Real Madrid?
No quiero extenderme en lo que puede dar al equipo puesto que ya le hicimos un scouting en la web, pero personalmente creo que es un jugador muy aprovechable. Un base sobrio, tiene talento, buena toma de decisiones y no le quema el balón cuando tiene que asumir responsabilidad. Un triplista consistente, de los de estar con facilidad en un 40% pese al volumen de tiros. Tiene una suspensión muy efectiva. En general, muy completo y en el momento óptimo para terminar de explotar.
Thomas Heurtel (#4)
Francia // 1,89 metros // 82 kilos // 32 años
Uno de los fichajes con más morbo de esta temporada. Tras ser descartado por Sarunas Jasikevicius mediada la pasada temporada, su incorporación al Real Madrid sonó con fuerza. Al no poder jugar Euroliga, se decidió dejar unos meses de impás donde el jugador se marchó a su país para jugar la liga con ASVEL y ponerse a punto de cara a esta temporada. No vamos a descubrir a Thomas Heurtel ahora. Llegó muy joven a España, aún le recuerdo en Alicante, y desde ahí numerosas temporadas en la élite europea en Baskonia, Anadolu Efes y F.C. Barcelona. Jugador con muchos puntos en las manos. Ha perdido parte de ese juego vertical por las lesiones, pero es un auténtico killer. Las pérdidas de balón y la defensa siempre fueron su talón de Aquiles.
Carlos Alocén (#12)
Epaña // 1,94 metros // 89 kilos // 21 años
El año pasado con la marcha de Facundo Campazzo tuvo que dar un paso al frente precipitado. Esta temporada, con Nigel Williams-Goss y Thomas Heurtel en plantilla, se pensó incluso en una posible cesión. Pero Pablo Laso le quiere cerca. Está llamado a ser el timón de la Selección Española en el futuro. Su rol en el equipo es el de aportar intensidad y defensa, a lo que añade dirección y algunos puntos si el partido lo requiere. El zaragozano sigue sumando batallas y experiencia, y sigue caminando hacia un estado de madurez óptimo.
Juan Nuñez (#2)
Epaña // 1,91 metros // 82 kilos // 17 años
Solo puedo decir de Juan que es un jugador que me encanta. Un base con buen físico, imaginativo, con carácter y capacidad de liderazgo. Tiene 17 años, pero no tengo ninguna duda de que va a llegar lejos. Otro de los productos en el puesto de 1 de la cantera del Real Madrid junto a Matteo Spagnolo. Muchísimo futuro, y veremos si aprovecha las oportunidades que tenga.
Juego exterior
Sergio Llull (#23)
España // 1,90 metros // 86 kilos // 34 años
Para muchos nunca llegó a ser el mismo jugador que antes de aquella grave lesión que tuvo en Agosto de 2017 con la Selección Española. Hace poco salía una noticia de que desde esa fecha, se había perdido aproximadamente el 40% de los partidos. Además, por circunstancias, en las últimas temporadas le ha tocado jugar más de base que de escolta. Todo ello ha hecho que sus números y sus minutos hayan bajado. Pero a sus 34 años, Sergio Llull afrontará por primera vez en mucho tiempo una temporada volviendo a su puesto original, el de 2. Es un jugador que ha perdido explosividad, pero no su capacidad de meter canastas imposibles. Más que ser referente del equipo, debe ser importante en momentos calientes.
Rudy Fernández (#5)
España // 1,96 metros // 87 kilos // 36 años
El caso de Rudy Fernández tiene similitudes con el de Sergio Llull. A sus 36 años no vamos a descubrirle ahora. Un jugador con pasado NBA y diferencial a nivel Euroliga. Pero sus problemas de espalda le han venido lastrando las últimas temporadas. Pese a operarse, es obvio que ha ido perdiendo capacidad atlética, pero aún así, sigue siendo un jugador muy importante en este equipo. Ya no a nivel ofensivo, donde obviamente tiene muchos recursos, especialmente el lanzamiento exterior, sino a nivel defensivo. Cuando se pone el mono de trabajo se convierte en un auténtico perro de presa capaz de cambiar partidos desde la defensa.
Fabien Causeur (#1)
Francia // 1,96 metros // 90 kilos // 34 años
Sus buenos años en Baskonia le llevaron a Alemania, donde despuntó aún más en el Brose Bamberg. De ahí, rumbo al Real Madrid donde lleva desde 2017. El francés no tuvo el protagonismo que esperaba en el equipo, siendo más un jugador de rotación baja … hasta la pasada temporada. Los problemas en el puesto de base hicieron que este exterior zurdo tuviese minutos en la dirección de juego del equipo, siendo una grata sorpresa para Pablo Laso. Su gran IQ le sirvió para rendir a buen nivel y ganarse minutos y renovaciones. Tiene rol de jugador de equipo, pero en cualquier otro lugar sería diferencial.
Alberto Abalde (#6)
España // 2,02 metros // 98 kilos // 26 años
Alberto Abalde es otro de los ejemplos de apuesta clara del Real Madrid por el talento nacional. Entra claramente en el proyecto de renovación del núcleo duro del equipo. Formado en la cantera de la Penya, una gran temporada en Badalona (10 puntos por partido con 22 años) le llevaron a Valencia. Allí fue parte de los mejores años del club, disputando Euroliga y explotando en la Copa del Rey 2020, lo que le llevó a fichar por el Real Madrid. Un exterior fuerte con muy buenas capacidades físicas. Buena mano y ayuda al rebote. Muy inteligente en el juego sin balón. En constante mejora.
Adam Hanga (#8)
Hungría // 2,00 metros // 93 kilos // 32 años
Adam Hanga hizo el puente aéreo este verano tras ser sabedor de que Sarunas Jasikevicius no contaba con él en el F.C. Barcelona. El húngaro ya maravilló en Manresa, para posteriormente hacerlo en Baskonia y en el propio Barcelona a un nivel superior. Un jugador polivalente, le hemos visto hacer de base, de perro de presa en defensa y hasta de tirador. Sus capacidades atléticas son seguramente su mayor virtud, pero también su IQ en pista. Le hemos incluso coquetear con el triple – doble en alguna ocasión. Palabras mayores. Incorporación muy valiosa y que encaja perfectamente con lo que quiere Pablo Laso en su equipo.
Jeffery Taylor (#44)
Suecia // 2,01 metros // 102 kilos // 32 años
El sueco lleva toda una vida en el Real Madrid, a donde llegó procedente de la NBA en el año 2015 tras 3 temporadas en Charlotte. Siempre tuvo la vitola de anotador a sus espaldas, como demostró en la Universidad de Vanderbilt y en la propia NBA, y quizás por eso decepcionó a algunos en sus primeros años en España. Pero es un jugador que se ha reconvertido totalmente a las órdenes de Pablo Laso, y uno de sus guerreros más fieles. Su perro de presa en defensa, capaz de anotar los lanzamientos liberados sin problemas, dando coletazos del anotador que fue.
Juego interior
Edy Tavares (#22)
Cabo Verde // 2,20 metros // 120 kilos // 29 años
Piedra angular del proyecto del Real Madrid sin ningún tipo de dudas. Ya de por sí su envergadura le hace un jugador diferencial, un muro en defensa. Pero su mejoría a nivel ofensivo han llevado su juego a un nivel superior. Formado en Gran Canaria, su paso por la NBA no fue lo esperado. Muchos partidos en GLeague, dominando en tapones pero no teniendo excesiva incidencia en el juego de sus equipos. En 2017 volvió a España y eligió Madrid como destino. Siempre fue inteligente y tuvo la cabeza amueblada. Necesitaba recuperar la confianza tras unas temporadas duras al otro lado del charco. Poco a poco entró en rotación y fue ganando peso en el equipo, siendo a día de hoy el jugador mejor pagado de la plantilla, desoyendo los cantos de sirena de la NBA este mismo verano.
Vincent Poirier (#17)
Francia // 2,13 metros // 107 kilos // 28 años
Vincent Poirier ha seguido un camino muy similar al de Edy Tavares. Tras unas temporadas muy buenas en Baskonia dió el salto a la NBA, donde los 2 años que estuvo allí no gozó de apenas oportunidades, siendo principalmente pieza de relleno en multitud de traspasos. El Real Madrid le firmó mediado el pasado curso en un movimiento bajo mi punto de vista muy inteligente. Primero, se aseguraba un recambio de plenas garantías en el supuesto de que Edy Tavares se marchase a la NBA, y si no se daba este caso, conformaba una pareja de 5 de las mejores de Europa actualmente. Y es que el center francés es un jugador apto 100% para el juego de este Real Madrid. Un 5 que rebotea muy bien, intimida, juega perfectamente el pick&roll y corre muy bien la pista. Domina el juego por encima del aro. Cerca de canasta resuelve perfectamente, se mueve muy bien y encuentra huecos en la pintura.
Trey Thompkins (#33)
USA // 2,08 metros // 111 kilos // 31 años
Una lesión le impedirá comenzar la temporada con el equipo. Operado en Mayo 2021 de su rodilla izquierda, tampoco pudo disputar el final del pasado curso. Su recuperación ha ido más lenta de lo esperado. Otro de los jugadores que lleva toda una vida en el Real Madrid, donde llegó en 2015 tras jugar en Rusia y previamente en la NBA. Jugador con una calidad ofensiva espectacular, tanto cerca del aro como desde fuera. Jugando de cara es una amenaza continua. La defensa es su talón de Aquiles. Siempre se esperó que fuese más diferencial de lo que ha sido en el equipo, pero la verdad es que en momentos importantes ha aparecido.
Anthony Randolph (#3)
USA – Eslovenia // 2,11 metros // 102 kilos // 32 años
Llegó a Madrid en 2016 procedente del Lokomotiv Kuban, tras lucir tanto en EuroCup como en Euroleague. Previamente, 6 temporadas en la NBA le avalaban. Un interior versátil con una mano excelsa de media y larga distancia y muy buenas capacidades atléticas, al que las lesiones le han mermado mucho a lo largo de su carrera. El pasado curso lo pasó casi en blanco tras romperse el tendón de Aquiles. Está entrenando con el grupo, pero la cosa va lenta, lo que va a provocar que esté casi 1 año fuera de las canchas. Para el recuerdo quedará aquel EuroBasket 2017 que ganó con Eslovenia nada más haberse nacionalizado, y donde demostró que es un jugador decisivo.
Guerschon Yabusele (#28)
Francia // 2,01 metros // 123 kilos // 26 años
Uno de los fichajes estrella de la ACB esta temporada, al menos bajo mi punto de vista. Por si alguien quiere profundizar, le hice un scouting en la web. Con pasado NBA, jugando como 3 no terminó de cuajar. En Europa jugando de 4, es una auténtica locomotora. Su imponente físico le va un nivel de juego superlativo, pero también engaña ya que no basa toda su estrategia en su cuerpo. Guerschon Yabusele juega muy bien de cara al aro, de hecho, tiene muy buena mano desde el 3. Además es un jugador bastante ágil para su volumen. Debe ser diferencial en este equipo y con su fichaje, el nivel físico se eleva un punto más.
Tristan Vukcevic (#11)
Italia – Suecia – JFL // 2,08 metros // 89 kilos // 18 años
Hijo del mítico exterior Dusan Vukcevic que también llegó a jugar en el Real Madrid, el joven Tristan debutó el pasado curso dejando muy buenas sensaciones tanto en ACB como Euroliga, dejando incluso un partido de 11 partidos ante el F.C. Barcelona en Liga Endesa. Un 4 con mucha movilidad, con muy buena mano desde el triple y una capacidad importante para ir hacia el aro. Físicamente tiene que mejorar, pero tiene mucha calidad. Canterano del Olympiakos, llegó a la factoría blanca en 2018 para jugar en el equipo cadete. Tras la salida de Usman Garuba, es jugador del primer equipo de pleno derecho, y no descarto que sea el próximo jugador de la cantera en desembarcar en la NBA.
Eli John Ndiaye (#30)
Senegal – España // 2,04 metros // 87 kilos // 17 años
Nacido en Senegal pero nacionalizado español en 2020, este ala-pívot de físico potente ha promediado 12 puntos y 7 rebotes en EBA con el filial blanco. Ha ido cosechando MVP’s en categorías inferiores, demostrando sus capacidades atléticas, especialmente en el rebote y la defensa. Ya debutó en la pasada SuperCopa ACB con el primer equipo, pero salvo lesiones, no tendrá minutos.
Las claves
Mejoría física abismal con respecto al equipo de la temporada pasada con las llegadas de Adam Hanga, Guerschon Yabusele o contar con Vincent Poirier desde el inicio.
Tras la marcha de Facundo Campazzo, el puesto de base quedó huérfano. Con la llegada de Thomas Heurtel y Nigel Williams-Goss, queda más que cubierto. Además se confía plenamente en la explosión de Carlos Alocén.
Hilando con lo anterior, jugadores como Sergio Llull por fin jugarán en su puesto habitual, en este caso el de escolta.
Lesiones. A las bajas de larga duración de Anthony Randolph y Trey Thompkins se añaden los continuos problemas físicos de Sergio Llull o Rudy Fernández. Un equipo con varios veteranos que sufren y pueden acortar la rotación en momentos clave de la temporada.
¿La mejor pareja de 5 de la Euroliga? Quizás sea mucho decir, pero Edy Tavares y Vincent Poirier son palabras mayores. El caboverdiano por fin tiene un recambio de plenas garantías para que el equipo siga haciendo el juego que quiere Pablo Laso.
Adam Hanga me parece un fichaje clave para lo que le gusta a Pablo Laso. Polivalente y un gran defensor, se une a Jeff Taylor e incluso a Rudy Fernández y Alberto Abalde a la hora de dar un plus defensivo.
Mismo caso me parece el de otro de los fichajes, Guerschon Yabusele. Si su adaptación es buena, es un jugador diferencial, con un físico imponente y muy difícil de parar tanto cerca como lejos de canasta.
Confío mucho en la explosión de Alberto Abalde y Carlos Alocén, pese a la competencia que hay en sus puestos. Creo que son el futuro de la Selección Española.
Es posible que falte un jugador decisivo en ataque, como Nikola Mirotic o Cory Higgins en Barcelona, pero a nivel de equipo creo que pueden competirles de tú a tú.
Si se consigue recuperar medianamente bien a Anthony Randolph y Trey Thompkins, seguramente estemos ante la plantilla más larga de los últimos años. Con opciones de hacer Final Four en Euroliga sin ninguna duda.