En este momento estás viendo Río Breogán 21/22

Río Breogán 21/22

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:20 minutos de lectura

El Breogán de Lugo vuelve con fuerza a ACB tras militar un par de temporadas en LEB. La empresa del ascenso la pasada campaña era complicada: solo 1 plaza. Había que ganar sí o sí, y los gallegos no fallaron, imponiéndose en la final a 3 partidos a un Covirán Granada que se llevó el primer asalto con el factor cancha a favor. Hubo remontada, con victoria contundente en Granada en el choque decisivo por 57-83.

Con el objetivo conseguido, Lugo volverá a disfrutar de ACB en el año de la vuelta del público a las canchas tras perder la categoría hace 2 campañas con mucho honor, previa larga travesía por LEB. Para su regreso a la máxima competición de baloncesto en España la hoja de ruta del equipo ha sido clara. Primero, renovar gran parte del bloque nacional (y no nacional) de jugadores identificados con el club. Son los que hacen vestuario y prometen lucha en la pista, muchos de ellos hambrientos de demostrar que están capacitados para ACB, pese a que algunos entendidos opinen lo contrario.

Segunda clave: formar un quinteto de jugadores de nivel de ACB, es decir, con el humilde presupuesto del que se disponga, fichar a jugadores titulares. En este sentido, la llegada de Trae Bell-Haynes, Dzanan Musa y Rasid Mahalbasic principalmente da un salto de calidad descomunal al equipo. Curiosamente, todos ellos pertenecen a la misma agencia, BeoBasket, de Misko Raznatovic. Estos dos pasos son la clave de muchos equipos recién ascendidos en los últimos años, y en Lugo han tomado buena nota de ello.

Quizás lo extraño es que esta hoja de ruta no contemplada la continuidad en el banquillo de Epi, artífice del ascenso, y con experiencia ACB en Burgos. La directiva del Río Breogán no le ha dado el premio de continuar en ACB, y en su lugar, llega Paco Olmos, un entrenador de ya dilatada experiencia, que los últimos años los ha pasado en Latinoamérica. El banquillo es importante en la fórmula que comentábamos antes, así que veremos como encajan todas las piezas.

Altas y bajas

Altas

Paco Olmos (Entrenador – Fuerza Regia)

Trae Bell-Haynes (Crailsheim Merlins)

Tyler Kalinoski (Brescia)

Dzanan Musa (Anadolu Efes)

Marko Lukovic (KK Split)

Rasid Mahalbasic (AS Monaco)

Jordan Sakho (Hereda San Pablo Burgos)

Bajas

Epi (Entrenador)

Mo Soluade (Basket Coruña)

Roope Ahonen (Salon Vilpas Vikings)

Salva Arco (Retirado)

Alejandro Rivas (Círculo Gijón)

Seydou Aboubacar

Israel Gutierrez (Panteras de Aguascalientes)

La plantilla

La dirección deportiva del Río Breogán ha conformado un equipo según la fórmula que ha reportado éxito anteriormente a recién ascendidos: mantener parte del bloque comprometido del ascenso, y mejorar el equipo con un quinteto titular de plenas garantías. Bajo esta premisa, la continuidad de jugadores de la casa como los hermanos Quintela es muy importante, así como la tan ansiada oportunidad ACB para Kevin Larsen. Para el quinteto, combinación de jugadores jovenes de gran potencial como Trae Bell-Haynes y Dzanan Musa junto a otros más experimentados que han rendido ya varios años a gran nivel en Europa como Tyler Kalinoski y Rasid Mahalbasic. Todo ello bajo la batuta de un Paco Olmos que, tras 5 años en Latinoamérica, ha vuelto con la intención de quedarse.

Entrenador

Paco Olmos

Contra todo pronóstico, la directiva del Río Breogán decidió prescindir de Diego Epifanio, el entrenador del ascenso, para dar las riendas del equipo a Paco Olmos. A sus 51 años, no es un desconocido para el amante del baloncesto en nuestro país. Militó en ACB en Menorca (10-11) y Valencia Basket (11-12), donde fue destituido en Enero. En aquella época era uno de los proyectos de entrenador joven de nuestro país al que un miura como Valencia le vino grande.

Tras un año en blanco, en 2013 recibió una oferta para entrenar en Puerto Rico, y desde entonces, ha experimentado toda su trayectoria deportiva en los banquillos de Latinoamérica, alternando el país boricua con el de México, donde ha entrenado los últimos 5 años al Fuerza Regia de Monterrey. Ahora, vuelve a España a demostrar lo aprendido, y está dispuesto a quedarse.

Bases

Trae Bell-Haynes (#2)

Canadá // 1,88 metros // 82 kilos // 26 años

Como muchos sabéis, Trae Bell-Haynes es uno de los jugadores a los que tenía echado el ojo esta temporada, y por ello le hice un scouting exhaustivo que podéis leer pinchando aquí. El canadiense es un combo anotador, eléctrico y veloz que tiene gran cantidad de recursos ofensivos. Esta pasada campaña en Alemania ha anotado casi 17 puntos por encuentro, pero no solo eso, ha sumado más de 7 asistencias para sus compañeros. Para muchos su handicap está en sus capacidades físicas para una competición tan exigente como la ACB. Debe ser piedra angular de este proyecto.

Erik Quintela (#23)

España // 1,86 metros // 80 kilos // 30 años

El mayor de los hermanos Quintela será quien de algunos minutos de descanso a Trae Bell-Haynes en el puesto de base. Un jugador de la casa, nacido en Lugo, del que no se esperan de él demasiadas florituras ofensivas pero sí que demuestre todo el talento defensivo que tiene. Es un perro de presa.

Juego exterior

Dzanan Musa (#13)

Bosnia Herzegovina // 2,06 metros // 98 kilos // 22 años

La llegada de Dzanan Musa ha sido uno de los bombazos del verano. El jugador bosnio se fue muy joven a la NBA, siendo drafteado por Brooklyn Nets. Allí, consiguió jugar algunos minutos, aunque donde realmente destacó fue en el equipo vinculado de la GLeague donde promedió 20 puntos y 8 rebotes con suma facilidad. El año pasado comenzó la temporada traspasado a Detroit Pistons donde nunca tuvo una mínima posibilidad de hacerse hueco en el equipo y fue cortado. En Enero de 2021 firmó por el Anadolu Efes hasta 2023, donde pasó totalmente desapercibido en Euroliga y apenas jugó 8 partidos en la liga turca. Algo no debió encajar allí para que el actual campeón de la Euroliga le dejase marchar libre este verano.

Su agente, Misko Raznatovic, lo ha llevado a Lugo contra todo pronóstico, aunque no es un disparo sin bala. Llega a la ACB, la mejor liga de Europa, y a un equipo donde va a ser la auténtica estrella. A sus 22 años, Dzanan Musa está ante la oportunidad de relanzar su carrera de manera meteórica y demostrar todo lo que se le presuponía. Un 3 con mucha facilidad para meter puntos. Buen lanzamiento de catch&shoot, buen manejador bajando el balón al piso. Gran parte de las opciones de permanencia de Breogán pasan por este jugador.

Tyler Kalinoski (#4)

USA // 1,93 metros // 86 kilos // 29 años

Tirador fabricado en la Universidad de Davidson, igual que Stephen Curry y Jon Axel Gudmundsson. Sobre este último jugador elaboré un scouting recientemente que podéis leer pinchando aquí. Si algo define a Tyler Kalinoski es su sobriedad en toda u trayectoria en el baloncesto europeo, tanto en Francia, como en Bélgica o Turquía. Un jugador que siempre hay que tener en el radar siendo un equipo pequeño, ya que te asegura 10 puntos por partido y más de un 40% en T3.

Sergi Quintela (#42)

España // 1,85 metros // 78 kilos // 26 años

El menor de los hermanos Quintela fue un jugador muy importante para Breogán la pasada campaña, de los mejores del equipo. Buen defensor, entra muy bien al aro y poco a poco va mejorando su tiro de larga distancia. Otro jugador de la casa, que además tiene bastante carácter. Debe demostrar que la ACB no le va grande.

Adam Sollazzo (#43)

USA – Italia // 1,96 metros // 91 kilos // 31 años

El exterior americano con pasaporte italiano fue otra de las piezas clave del equipo la pasada campaña en LEB, donde fue su máximo anotador con 13 puntos por encuentro y un 36% en T3. Para muestra un botón: fue el mejor jugador del partido decisivo del ascenso, liderando la contundente victoria del equipo en Granada. Curiosamente, la campaña anterior también logró el ascenso en las filas de Gipuzkoa Basket. 100% de efectividad. Siguiente objetivo: la permanencia en ACB.

Mindaugas Kacinas (#3)

Lituania // 2,01 metros // 104 kilos // 28 años

Aunque suele jugar de 4, por la confección de plantilla que han hecho en Lugo es posible que Mindaugas Kacinas tenga que arañar minutos en el puesto de 3, dando relevo a un Musa que se prevé dispute casi todo el partido. El lituano es un trabajador que lleva 2 años a muy buen nivel en LEB. Un jugador versátil por dentro y por fuera, que ayuda al rebote y que por fin tiene su oportunidad en ACB. Con 20 puntos, fue el MVP de la pasada Copa Princesa.

Juego interior

Rasid Mahalbasic (#24)

Eslovenia – Austria // 2,11 metros // 120 kilos // 31 años

Apostar por Rasid Mahalbasic es hacerlo por la permanencia. Un jugador de nivel EuroCup mínimo. El gigante austríaco ha demostrado en su dilatada carrera que es un seguro cerca el aro. Juega muy bien de espaldas, girándose muy rápidamente sobre su cuerpo y también finaliza muy bien con ganchos. Otra de sus virtudes es que es un reboteador incombustible, no es raro verle sumar un doble-doble. Sin embargo, queda lejos de ser un interior unidimensional. Cuenta con una gran visión de juego para doblar el balón a sus compañeros, promediando 5 asistencias de media las últimas temporadas en Alemania. Ya hace 5 temporadas dejó muy buenas sensaciones en su paso por Betis y, tras una larga y exitosa trayectoria en Alemania, vuelve a la liga ACB para demostrar que es un jugador diferencial para equipos de la parte baja de la tabla.

Marko Lukovic (#17)

Serbia // 2,08 metros // 97 kilos // 29 años

El serbio es otro jugador con pasado ACB, aunque no tuvo mucho éxito ni en Manresa ni en Murcia. Un 4 con buenas capacidades para abrir el campo con su lanzamiento exterior. En la ABA (liga del Adriático) ha vuelto a dar un gran nivel los últimos 3 años, ¿pero habrá madurado? ¿volverá a naufragar en ACB? Debe despejar esas dudas con su juego.

Jordan Sakho (#18)

R.D. Congo – España // 2,08 metros // 105 kilos // 24 años

Jordan Sakho es un interior con bastante presencia física en la pintura. Congoleño con pasaporte español, no terminó de rendir como se esperaba en equipos como Manresa o Burgos. Según se ha indicado en más de una ocasión, su mala gestión de cabeza ha podido más que sus condiciones a lo largo de su carrera. Lugo es un buen sitio para demostrar que la gente está equivocada.

Kevin Larsen (#21)

Dinamarca // 2,08 metros // 112 kilos // 28 años

El potente interior danés está ante la ocasión de su vida. Tras muchos años rozándolo, por fin podrá jugar en ACB. Un jugador que entiende perfectamente el juego, muy inteligente, muy buen reboteador y efectivo cerca del aro, que ha ido ampliando su rango de tiro año tras año. Factor diferencial para equipos punteros en LEB. Y pese a sus grandes prestaciones, un currante. A buen seguro será uno de los corazones del equipo en los minutos en los que disponga. Su principal handicap es la movilidad: quizás excesivamente lento para estos niveles. Lo mismo se decía de Tom Wideman hace muchos años e hizo carrera. Veremos.

Iván Cruz (#33)

España // 2,08 metros // 100 kilos // 30 años

Iván Cruz cierra será el último interior en la rotación. El jugador madrileño tiene experiencia en ACB con Betis y Bilbao Basket. La temporada pasada fue pieza clave en Lugo con casi 9 puntos y 6 rebotes de media. Ha demostrado ser un jugador aguerrido que tampoco se mueve mal con el balón en las manos, lo que le permite entre otras cosas ser un habitual de la selección española de baloncesto 3×3.

Las claves

La fusión de veteranos implicados con el equipo y fichajes de nivel suele dar éxito a los equipos recién ascendidos. Río Breogán la ha seguido al pie de la letra.

La estrella del equipo y bombazo del verano, Dzanan Musa, es un jugador de 22 años. En la NBA no se defiende como en Europa. En Anadolu Efes terminó cortado. Está ante la oportunidad de relanzar su carrera, pero la ACB es muy exigente. ¿Demasiado peso sobre sus espaldas?

La adaptación de Trae Bell-Haynes a la ACB. En Finlandia y en un equipo humilde de Alemania como Crailsheim Merlins ha demostrado ser muy buen jugador, ¿pero está preparado para este nivel? En mi opinión sí, pero hay que verlo.

Fiabilidad exterior con Tyler Kalinoski, que seguramente sea capaz de aprovechar los tiros liberados que le permitan las defensas en los marcajes a Bell-Haynes y Musa.

Rasid Mahalbasic es un jugador diferencial en la pintura. Aunque es algo blando atrás, es una máquina de hacer números. Un seguro de vida.

El equipo tiene corazón. Los hermanos Quintela, Sollazzo y Larsen son jugadores que se merecen su oportunidad en ACB. Un bloque implicado que ayudará al vestuario y hará crecer al equipo. Me hace especial ilusión ver al fin a Kevin Larsen en ACB. Creo que se lo merece.

Adaptación del equipo a Paco Olmos, que no olvidemos que no es el entrenador del ascenso.

Seguramente la rotación sea muy escasa para ACB, y eso pueda llegar a pasar factura al equipo en diversos tramos del partido o la temporada (lesiones, brotes COVID, etc.).

Deja una respuesta