«Año 1 después de Dzanan Musa»
En Lugo volvieron fuertes a ACB el pasado curso. El recién ascendido maravilló a todos con un buen bloque de jugadores LEB, y un quinteto titular de jugadores con la firma de Misko Raznatovic entre los que sobresalía el nombre de Dzanan Musa, que a la postre se convirtió en el MVP de la competición. El descenso nunca fue una opción, y el Playoff y la Copa del Rey se escaparon por apenas unas jugadas.
El equipo se sobrepuso incluso a la salida de Paco Olmos a mitad de temporada. Ahora toca despertar y reinventarse. Sin sus estrellas de la temporada pasada, el Pazo deberá volver a rugir para que Breogán, con un proyecto totalmente nuevo, consiga al menos la tranquilidad obtenida la pasada campaña.
¿Qué pasó la temporada pasada?
Los números de la temporada 2021-2022

Echando un vistazo a las estadísticas es posible que pensemos que Breogán fuese un equipo de mitad baja de tabla. Sin embargo, la clasificación les colocó en la zona noble, luchando por el Playoff. ¿A qué se debe esto? Vamos a intentar darle sentido a todo.
Lo primero es que ha sido un equipo que ha tenido bastantes finales apretados. Al final, si vemos el reparto de la anotación, tanto en ataque como en defensa, vemos que está todo muy ajustado, incluso entre cuartos. Y ahí, un jugador diferencial como Dzanan Musa gana partidos donde otros los pierden. Es por eso que hay que ver esta temporada si son capaces de resolver positivamente estas situaciones.
El pilar fundamental de su juego el pasado curso fue el rebote. Destaca especialmente ese 2º puesto en rebotes defensivos. Rashid Mahalbasic es un seguro en esa faceta, y jugadores como Jordan Sakho e incluso Ivan Cruz ayudaron muchísimo. Cerrar su aro era primordial, como denota también que son el 2º equipo que menos rebotes ofensivos concede al rival. A partir de ahí, salir e intentar jugar rápido era una prioridad. Igual que si robaban balón, donde son el 6º mejor equipo en % de robo.
Sin embargo, no han sido del todo solventes en la pintura. Pese a su buen % en tiros de 2 puntos (3er mejor equipo), en defensa eran los que más canastas de 2 concedían. Faltaban intimidadores solventes en el juego interior, ya que Rasid Mahalbasic no lo era. Por fueron el peor equipo en % tanto en tapones a favor como en tapones recibidos, algo que han intentado solucionar este verano con perfiles de mayor envergadura, y especialmente el de Jonathan Kasibabu que veremos si termina quedándose.
Por último, pese a tener grandes lanzadores de 3 como Tyler Kalinoski, seguramente fallase la selección de tiro en muchos otros como Trae Bell-Haynes o Dzanan Musa, mucho más consistentes en el tiro de 2 puntos como ya hemos visto. Creo que los fichajes de este verano si van a dar un plus aquí. Jugadores como Bamforth, Nakic, Nenadic e incluso Brajkovic deben dar más solvencia en este apartado.
Altas y bajas

Como vemos en la tabla, la plantilla del Río Breogán es prácticamente nueva. Apenas continúan el entrenador que llegó mediado el curso pasado, los hermanos Quintela y Marko Lukovic. Han perdido todo su quinteto inicial, y también su fondo de armario. Por tanto, toca reconstruir prácticamente desde 0.
Obviamente la principal dificultad a la que se van a enfrentar es no tener una estrella indiscutible como Dzanan Musa, último MVP de la competición. Es posible que la anotación esté más repartida, destacando especialmente la figura de Scott Bamforth como referencia exterior.
Creo que la 2ª unidad es más fuerte que la del pasado curso, contando con jugadores ya expertos en ACB como Arteaga y Sergi García, y otros jóvenes que si explotan pueden ser muy interesantes como Brajkovic. Precisamente en el interior austríaco y el joven base alemán Justus Hollatz hay puestas muchas esperanzas.
Por dentro, Ethan Happ puede hacer las funciones de segundo generador que hacía Rasid Mahalbasic, con físicos diferentes pero con un gran IQ en pista, además de ser la principal referencia anotadora por dentro del equipo.
La plantilla
Este verano y como suele ser habitual en equipos pequeños que lo hacen bien, en Lugo han visto como se han marchado todas sus estrellas, teniendo que montar un equipo nuevo prácticamente desde 0. Tras el buen sabor de boca del pasado curso, da un poco de vértigo pensar si alguno de los nuevos fichajes va a poder acercarse a la producción de Dzanan Musa. Sin embargo, ahora más que nunca el Breogán debe ser un bloque, con referentes como Scott Bamforth por fuera y Ethan Happ por dentro, pero donde todos aporten. Han firmado experiencia ACB con Sergi García o Víctor Arteaga, dos jóvenes promesas europeas como Justus Hollatz y Luka Brajkovic, y una gran batería de jugadores de Europa del Este a los que conoce perfectamente el entrenador, Veljko Mrsic.
Sobre los temporeros, vamos a ver si consigue quedarse alguno. Son jugadores muy aprovechables, pero creo que todo dependerá de si consiguen superar las fases previas de la BCL en las que están inmersos.
Entrenador
Veljko Mrsic
El entrenador croata es un viejo conocido de nuestro país, seguramente muchos le recordaréis de su paso por Unicaja Málaga como jugador. Como entrenador también tiene un amplio bagaje, comenzando en el Split croata en 2006 y pasando por equipos de la talla de Varese (Italia) y principalmente equipos de su país como Cedevita (en varias ocasiones), Cibona o Zadar, logrando en este último club sus mayores éxitos (Liga y Copa). También tuvo un paso fugaz por Bilbao Basket en la temporada 2017-18.
Llegó a Lugo el pasado como sustituto de Paco Olmos, quien abandonó la disciplina gallega rumbo a Hereda San Pablo Burgos, posible rival directo por la permanencia, al menos tal y como se dio la temporada. Tuvo que lidiar con un cambio de filosofía y con la lesión de Dzanan Musa en el tramo final de temporada, sin embargo y pese al ambiente convulso que dejó Olmos, no permitió que el equipo se desfondase del todo, peleando el Playoff hasta el final. De cara a esta temporada, ha conformado un equipo con bastantes jugadores de su confianza a los que conoce muy bien.
Bases
Justus Hollatz (#21)
Alemania // 1,94 metros // 94 kilos // 21 años
Justus Hollatz es una de las jóvenes promesas del baloncesto alemán, hasta tal punto que ha conseguido la medalla de bronce en el último Eurobasket con la selección absoluta de su país. Personalmente me parece un perfil con similitudes al de Ziga Samar, el joven esloveno que explotase en Fuenlabrada el pasado curso, y así lo hago saber en este scouting que hice este verano al base alemán. Un jugador con buen físico para hacer el 1, bastante sólido en sus números, con buena visión para el pase y que ha demostrado que no se esconde cuando su equipo le necesita. Tengo muchas ganas de verle en ACB.
Erik Quintela (#23)
España // 1,86 metros // 80 kilos // 31 años
El mayor de los hermanos Quintela es un hombre de la casa. Esta temporada seguramente tenga un rol menor, hasta tal punto de que si terminan quedándose jugadores como Marc García, pueda quedar fuera de las convocatorias. Un jugador de la casa, nacido en Lugo, del que no se esperan de él demasiadas florituras ofensivas pero sí que demuestre todo el talento defensivo que tiene. Es un perro de presa.
Sergi García (#10)
España // 1,93 metros // 82 kilos // 25 años
Una de las referencias de categorías inferiores en España, este base catalán sigue sin encontrar su sitio en ACB desde que mostrase sus cualidades hace unos años en Zaragoza. Tras su discreto paso por Valencia, Manresa, Baskonia, Andorra o Gran Canaria, ahora llega a Lugo con el rol claro de base suplente. Un jugador que puede dar una rotación interesante si vuelve a ganar confianza, ya que es bueno encarando el aro y tampoco tiene mala mano. A sus 25 años, es su oportunidad de relanzar su carrera.
Juego exterior
Scott Bamforth (#4)
USA – Kosovo // 1,88 metros // 86 kilos // 33 años
Reconozco que Scott Bamforth siempre ha sido una de mis debilidades, me parece un auténtico jugadorazo. Formado en Weber State, en sus primeros años como profesional pudimos disfrutarle en nuestro país en Sevilla, Murcia y Bilbao, demostrando tener muchos puntos (promedia 11,5 en su carrera ACB) y % T3 cercanos al 40%. Tras unas temporadas jugando EuroCup en Sassari y Buducnost, los 2 últimos cursos los ha pasado en el LeMans francés, peleando siempre por el Playoff. Mucha experiencia, buena mano y un IQ en pista que ha ido «in crescendo» en su carrera. Va a ser el líder de la línea exterior, pudiendo hacer incluso el 1.
Stefan Momirov (#9)
Serbia // 1,98 metros // 88 kilos // 23 años
Reconozco que es un jugador que no tenía muy en el radar. Después de verle algunos partidos, me ha parecido un 2-3 todoterreno que puede dar bastante rendimiento. Un jugador de equipo que ha pasado la mayor parte de su carrera en Serbia, y que la temporada pasada probó en la liga griega con Kolossos. Siempre ha dado números muy regulares, en torno a 6,5 puntos y 3 rebotes. Intenso y con bastante carácter, debe mejorar su selección de tiro para dar un paso más en su juego.
Sergi Quintela (#42)
España // 1,85 metros // 78 kilos // 27 años
El menor de los hermanos Quintela fue decisivo para Breogán en el ascenso de hace 2 temporadas. En su salto a ACB, no ha desentonado. No solo ha mostrado ser un defensor intenso, sino que también ha funcionado en muchos partidos como revulsivo desde el banquillo, entrando a canasta con decisión y cogiendo algunas buenas rachas de tiro exterior.
Nemanja Nenadic (#20)
Serbia // 1,97 metros // 88 kilos // 28 años
Nemanja Nenadic es otra de las apuestas «made in Raznatovic» de este Breogán. Es un caso muy similar al de Stefan Momirov, siendo un jugador con condiciones diferentes. A sus 28 años, ha desarrollado su carrera en Serbia salvo el pasado curso, que probó suerte en Polonia con el Zielona Gora. Allí ha promediado 16,6 puntos y 4,3 rebotes en VTB League, con un 39% en T3. Buen lanzador de media distancia, puede ocupar cualquier posición exterior, de hecho le gusta bastante que el balón pase por sus manos tanto para generar como finalizar. Su % de uso en estadística avanzada esta última temporada fue del 31%.
Toni Nakic (#99)
Croacia // 2,01 metros // 87 kilos // 23 años
Toni Nakic era uno de los referentes de la cantera croata, siendo muy importante por ejemplo en el Europeo U20 de 2019, donde promedió 16,3 puntos. Nacido en Sibenik, ciudad del tristemente fallecido Drazen Petrovic, allí disputó casi toda su carrera profesional hasta que dio el salto a la Cibona en 2020. Midiendo más de 2 metros, se siente cómodo tanto de 3 como de 4 (yo creo que va a jugar más de 4 abierto que de 3 en Lugo). Tiene bastante buena mano desde el triple, e incluso puede jugar de espaldas a canasta. Sin embargo, físicamente le falta potencia para poder ser más eficiente en defensa.
Marc García (#8)
España // 1,97 metros // 82 kilos // 26 años
Formado en la cantera del F.C. Barcelona, muy lejos queda ya aquel jugador que fue MVP del Europeo U20 de 2016. Quitando alguna buena temporadas en Fuenlabrada, Marc García no ha terminado de despegar en ACB. Siempre que ganaba protagonismo, los problemas físicos llamaban a su puerta, poniendo un nuevo obstáculo en su carrera. Y es que Marc tiene una calidad ofensiva espectacular, tanto lanzando de 3 como entrando a canasta, se le caen los puntos. Sin embargo, su floja defensa y su a veces inconsistencia en su juego, le pasan factura. A sus 26 años ya tiene mucha experiencia en nuestra liga, siendo un perfil que puede revolucionar partidos desde el banquillo con sus explosiones anotadoras.
Juego interior
Ethan Happ (#22)
USA // 2,08 metros // 107 kilos // 26 años
Los que lleváis años leyéndome sabréis que Ethan Happ es un jugador al que vengo siguiendo desde que dejó la universidad de Wisconsin en 2019, ya que para mi es el típico pívot que puede hacer una gran carrera en Europa. De hecho, tras promediar 17,3 puntos y 10 rebotes en su último año en NCAA, firmó con Olympiakos su primer contrato profesional. Apenas llegó a debutar con el equipo griego, siendo cedido a Italia en varias ocasiones, pasando por Vanoli Cremona, Fortituto Bologna o Dinamo Sassari. El curso pasado terminó en el MHP Riesen alemán promediando cerca de 10 puntos y 7 rebotes en BCL.
Su carrera ha estado llena de altibajos, de hecho, se le achaca bastante irregularidad. Pero es un jugador sólido en la ofensiva, no es muy explosivo ni muy atlético pero sí eficiente, y sobre todo, tiene una capacidad de generar juego desde la cabecera espectacular, siendo un gran pasador. En este sentido, puede hacer algo similar a lo que se intentó con Mahalbasic el curso pasado. Si queréis ampliar información sobre Ethan Happ, le hice un scouting detallado este verano.
Marko Lukovic (#17)
Serbia // 2,08 metros // 97 kilos // 30 años
El serbio pasó hace algunas temporadas por ACB sin mucho éxito en Manresa ni en Murcia. El pasado curso aterrizó en Lugo como un jugador mucho más maduro, siendo un 4 con buenas capacidades para abrir el campo. Fue creciendo en su juego conforme avanzaba la competición, terminando con 10,4 puntos por partido, pero apenas llegó al 30% en T3. Es posible que este año, vista la confección del equipo, tenga un papel más secundario.
Víctor Arteaga (#77)
España // 2,14 metros // 108 kilos // 30 años
Víctor Arteaga hizo la pretemporada en Lugo el pasado curso tras el descenso de Movistar Estudiantes, sin embargo, una buena oferta de MoraBanc Andorra le privó de continuar en el Breogán. Tras el descenso de los del Principado, esta vez sí parece que va a formar parte de la primera plantilla de pleno derecho. Un interior con bastante cuerpo para hacer estragos en la zona, pero al que siempre se le ha achacado su falta de intensidad y potencia, especialmente a nivel defensivo. Asegura números, pero no un rendimiento óptimo para lo que debería proponer en pista.
Luka Brajkovic (#35)
Austria // 2,08 metros // 113 kilos // 23 años
Traído directamente desde NCAA, Luka Brajkovic es una de las principales apuestas del club para esta temporada. El interior austríaco tiene unas condiciones excepcionales para la práctica del baloncesto. Buen cuerpo, buena mano y un buen IQ para actuar como generador secundario. Los que le han visto en pretemporada hablan muy bien de él, y se aventuran a decir que va a sorprendernos. En los Wildcats no bajó de 10 puntos y 6 rebotes en ninguna temporada. Ojalá el salto al basket profesional y a una liga tan potente como la ACB no le afecte.
Si queréis ampliar información sobre su juego podéis acceder a este scouting más en profundidad que le hice este verano.
Jonathan Kasibabu (#13)
R.D. Congo – España // 2,04 metros // 109 kilos // 26 años
Jonathan Kasibabu llega como temporado a este Río Breogán para las eliminatorias de BCL, y con posibilidades de quedarse ya que es un perfil que no posee la plantilla. Formado en las categorías inferiores del Real Madrid (de ahí su condición de cupo), se marchó a USA a cursar sus estudios en la pequeña universidad de Farfield. De ahí, lo intentó en la NBA G-League sin mucho éxito hasta la pasada campaña, que recaló en la Pro B de Francia. Un jugador que es puro músculo. Asegura defensa, rebote e intimidación, siempre con un despliegue físico muy en favor de lo que necesite su equipo.
Las 5 claves
Como puse en el titular, es el año 1 después de Dzanan Musa. La temporada pasada todo salió a pedir de boca siendo un equipo recién ascendido. Este verano han tenido que rehacer la plantilla casi de 0, además de tener otras posibles distracciones como las rondas previas de Basketball Champions League, con el aliciente de jugar en Europa. No conviene distraerse del objetivo principal: la permanencia en ACB.
Hilando con lo anterior, creo que el equipo debe lidiar con pasar de tener una superestrella que resuelva partidos a ser más un bloque. No creo que vaya a tener problemas en esto ya que, con la plantilla que han conformado, todos los jugadores pueden y deben aportar. Y sinceramente, creo que en casa van a sacar muchos partidos ante su público.
Creo que el termómetro del equipo van a ser Justus Hollatz y Luka Brajkovic, 2 jóvenes promesas con talento a las que se tiene mucha fe. La explosión de alguno de ellos puede ser clave para que no pasen apuros esta temporada. Hay que tenerles en el radar a ambos.
Hay 2 jugadores fundamentales en el equipo. La vuelta a la ACB de Scott Bamforth. Ya es veterano, pero siempre es un seguro de vida. Personalmente es un jugador que me encanta, y es posible que se vea obligado a ser el jugador de los momentos calientes. Por otro lado, tenemos a Ethan Happ como referencia interior. Jugador que siempre creí que la podía romper en Europa, pero no ha tenido continuidad. Asumirá el rol de generador secundario de Mahalbasic.
Por último, tenemos muchos debutantes de origen balcánico a los que Mrsic debe conocer bien. Quitando a Toni Nakic, que fue referente en categorías inferiores con Croacia, tanto Stefan Momirov como Nemanja Nenadic van a estrenarse en una gran liga tras salir la temporada pasada por primera vez de su país. Deben tener una rápida adaptación si el equipo quiere tener una plantilla profunda. El «rookie wall» ACB a muchos se les atraganta.