«Los hombres de negro deben sobreponerse a la marcha de Álex Mumbrú»
Hace 2 temporadas en Bilbao se tuvo mucha paciencia con Álex Mumbrú, el técnico que les devolvió a la gloria, y terminó salvando la categoría en la última jornada con un equipo que tuvo que reinventarse. El pasado curso el equipo sufrió una gran remodelación, con nuevo patrocinador (Surne), adquiriendo experiencia y pese a empezar mal, una racha de 7 victorias consecutivas les salvó de la quema y les permitió soñar de nuevo. Ahora tendrán que sobreponerse a la pérdida de su entrenador y emblema, Álex Mumbrú. Una vez más toca reinventarse.
Os dejo un enlace al artículo de la plantilla 2021-2022, para que sirva como punto de partida.
¿Qué pasó la temporada pasada?
Tras sufrir muchísimo la temporada 2020-21, la plantilla sufrió una remodelación íntegra con llegadas importantes como las de Andrew Goudelock o Ángel Delgado. Sin embargo, el 0-5 inicial les daba un nuevo golpe de realidad, estaban metidos de lleno en la lucha por el descenso. El partido de la 6ª jornada contra el Baloncesto Fuenlabrada les salvó, fue un punto de inflexión en la temporada. Le tenían perdido, y remontaron 13 puntos para llevarse el triunfo.
El equipo comenzaba a reencontrar su juego, y finalmente en la jornada 13 comenzó una racha de 7 victorias consecutivas que les salvaba prácticamente de la quema y les daba mucha tranquilidad para afrontar el resto de la competición. Victorias ante Breogán, Gran Canaria, Andorra, Obradoiro, Betis, Unicaja y Manresa. Con la salida del equipo de Valentin Bigote, entraron en crisis de resultados, faltaba rotación. Sin embargo, estuvieron con opciones de Playoffs hasta la última jornada.
Los números de la temporada 2021-2022
Gracias a nuestros amigos de «Clutch Data», disponemos de datos estadísticos para analizar mejor al Surne Bilbao Basket del pasado curso. Ver cuáles fueron sus bondades y sus carencias, y así evaluar un poco mejor su mercado de fichajes.

El equipo demostró pasar dificultades a nivel defensivo, especialmente en las segundas partes de los partidos. Lo abultado de esta diferencia es debido a que en varios se dejaron llevar. De hecho, recordando su temporada, quitando la racha de 7 victorias, el resto del curso el equipo fue bastante irregular.
Destacaron negativamente por ser el peor equipo de la ACB en % de tiros libres (66,6%), números que lidera dentro del equipo Ángel Delgado. En cuanto a lo positivo, su 6º puesto en % T3 con un 36,4% de media, contando en el equipo con Andrew Goudelock como cañonero principal, y su buena defensa interior, 5º de la ACB permitiendo un 52,4% en la zona con Jeff Withey como referente en la pintura.
Altas y bajas

Como vemos en la tabla, quizás la baja más sensible del equipo sea la del entrenador, Álex Mumbrú, que pone rumbo a un equipo Euroleague como Valencia Basket. Llega Jaume Ponsarnau con el objetivo de hacerle olvidar, nada fácil.
De su columna vertebral han conseguido renovar a jugadores importantes como Andrew Goudelock o Jeff Withey. Tan solo presentan la baja sensible de Ángel Delgado, que puso rumbo a Turquía. En su lugar llega Michale Kyser, un trotamundos que ha rendido muy bien en Hapoel Holon, equipo que llegó a la F4 de la BCL. La baja de Damien Inglis también creo que es bastante sensible. Para mi, el jugador clave de la pasada campaña.
Han pescado bien con respecto a los cupos, trayendo a Xavi Rabaseda del descendido Burgos o a Francis Alonso, descartado en Málaga. Un ex como Emir Sulejmanovic vuelve para levantar a la grada.
ÚLTIMA HORA: con la baja de larga duración de Andrew Goudelock y la de Tomeu Rigo, llegan como sustitutos Adam Smith y Agustín Ubal. Vamos a ver qué tal salen estos movimientos justo antes de iniciar la temporada.
La plantilla
Como hemos visto, la plantilla de Surne Bilbao Basket ha sufrido cierta reestructuración obligada, empezando por su entrenador Álex Mumbrú, y siguiendo por su referente interior, Ángel Delgado. También un jugador clave en los sistemas como Damien Inglis, aunque han conseguido renovar a piezas importantes.
Hay bastantes jugadores nuevos. El plantel creo que gana en algunas cosas y pierde en otras, y jugando en Europa y tras la salida de Álex Mumbrú, puede sufrir. Pero hay mimbres para no hacerlo.
Entrenador
Jaume Ponsarnau
El técnico catalán comenzó la pasada temporada en Casademont Zaragoza, pero fue cesado mediada la misma. El equipo maño se vio envuelto en la lucha por el descenso desde el principio y no salió de ahí hasta la última jornada. Con amplia experiencia en ACB (Manresa, Guipuzcoa o Valencia, además del club aragonés), ahora llega al banquillo de Bilbao con la difícil labor de hacer olvidar a Álex Mumbrú.
Siempre se ha pensado de él es más un entrenador de equipo pequeño que de equipo grande. En sus años en Valencia estuvo siempre en entredicho. Las exigencias eran muy elevadas, disputando incluso Euroleague. Con gran experiencia internacional (es el actual seleccionador sub22 en España), su experiencia y conocimiento táctico queda fuera de toda duda, aunque su estilo de juego no contenta a todos. Veremos.
Bases
Ludde Hakanson (#12)
Suecia – JFL // 1,89 metros // 83 kilos // 26 años
El sueco ex canterano del FC Barcelona porta mucha experiencia a sus espaldas con tan solo 26 años. Betis, Fuenlabrada, Estudiantes … y las últimas temporadas en Bilbao, donde ha terminado por asentarse. El pasado curso terminó por consolidarse como el base titular del equipo con 9,4 puntos y 3 asistencias de media, siendo determinante en varios partidos. Ha ganado en confianza y regularidad, que es lo que le faltaba para brillar en ACB.
Nikola Radicevic (#4)
Serbia // 1,96 metros // 91 kilos // 28 años
Formado en la cantera del Betis y tras varios años entre Sevilla, Gran Canaria y un escarceo en Murcia, Nikola Radicevic abandonó la ACB en 2020 buscando un mayor protagonismo. Ya lo hizo en esos años tras ir cedido a Serbia e Italia brevemente. Se marchó a Polonia y Lituania, sin embargo, su juego parece estancado. Un base alto, no excesivamente físico y con serios problemas desde el triple. Retorna a la Liga Endesa buscando hacerse un hueco.
Agustín Ubal (#11)
Uruguay – Italia // 1,98 metros // 82 kilos // 19 años
Ha sido un fichaje de última hora para los «hombres de negro», motivado por las bajas de larga duración de Tomeu Rigo y Andrew Goudelock en el perímetro (en concreto, llega para suplir al 1º). El joven uruguayo ya tiene algo de experiencia en ACB, ya que pasó la 2ª mitad de la pasada campaña cedido en Lugo. Pese a no tener mucho protagonismo, dejó destellos de gran jugador, con buena envergadura para un base y jugando con mucho desparpajo. Es ya un habitual de las convocatorias con su selección absoluta, donde ha promediado 10,3 puntos en los 10 partidos disputados con los charrúa.
Juego exterior
Andrew Goudelock (#0)
USA // 1,91 metros // 91 kilos // 33 años
Renovar a Andrew Goudelock es uno de los éxitos de Bilbao de este verano. El cañonero estadounidense repite como referencia exterior tras promediar 14,5 puntos y un 38,5% en T3 lanzando casi 6 por encuentro en su debut en Liga Endesa. Un jugador con experiencia al máximo nivel tanto en NBA como en Euroleague que ha sido clave en muchos partidos el pasado curso para los «hombres de negro». Mucha calidad en ataque.
ÚLTIMA HORA: se ha lesionado de gravedad en pretemporada. Baja más que sensible en Bilbao.
Adam Terrell Smith (#XX)
USA // 1,85 metros // 88 kilos // 29 años
Formado entre Virginia Tech y Georgia Tech, en su etapa universitaria Adam Terrell Smith siempre se caracterizó por ser un anotador. Sin hueco en el baloncesto estadounidense, en 2016 llegó a Europa para jugar en la LegaDue italiana en los Roseto Sharks, donde promedió 24 puntos por encuentro, liderando la división en anotación. De ahí, pasos por Turquía, Francia, Polonia, Grecia, un par de vueltas a Italia a LegaDue para coger impulso y el pasado curso Israel, en las filas del Hapoel Holon que alcanzó la F4 de la BCL. Allí jugó con Michale Kyser, quien de nuevo será su compañero en Bilbao. Jugador con buen 1vs1 y un gran triplista. No tiene el cartel de Goudelock, pero sí tiene pólvora.
Francis Alonso (#10)
España // 1,91 metros // 88 kilos // 26 años
Francis Alonso era una de las perlas de la cantera española que despuntaba en categorías inferiores en Málaga. Decidió marcharse a USA para formarse en NCAA, y al volver a nuestro país no tuvo excesiva suerte, ni en Fuenlabrada ni en el propio Unicaja, donde ha ido perdiendo protagonismo. De nuevo vuelve a salir de su casa, esta vez buscando el protagonismo necesario para desarrollar todo su potencial ofensivo. Un gran anotador exterior que sufre en defensa. Cupo muy aprovechable, buena pesca.
Tomeu Rigo (#7)
España // 1,93 metros // 80 kilos // 25 años
Hace 2 años apenas jugó por las lesiones. El pasado curso, apenas jugó 6 minutos por encuentro. Sin embargo TR7 renueva para ser el jugador que aporte defensa a la línea exterior vasca. Jugador de vestuario y de equipo.
ÚLTIMA HORA: se volvió a romper el cruzado … una lástima la mala suerte que está teniendo.
Álex Reyes (#8)
España // 2,01 metros // 85 kilos // 29 años
Tras ser uno de los cupos más codiciados en LEB hace unas campañas, Bilbao estuvo hábil. Jugador de explosión tardía que esta última temporada ha demostrado ser una pieza muy aprovechable desde el banquillo. Un 3 alto que debe implicarse defensivamente y que ha conseguido consolidar su lanzamiento exterior (40% la pasada campaña).
Xavi Rabaseda (#22)
España // 1,96 metros // 93 kilos // 33 años
El alero catalán es otra de las grandes pescas de cupo nacional que ha hecho Bilbao en este verano, aprovechando el descenso de Hereda San Pablo Burgos. Un habitual de las ventanas FIBA con España, Rabaseda ha ido quedando relegado a un rol de especialista defensivo estas últimas temporadas. Físicamente ya no es el jugador que brilló en Fuenlabrada, Estudiantes o Gran Canaria, pero va a aportar veteranía, defensa y ayudar en el rebote.
Juego interior
Jeff Withey (#1)
USA – Suecia // 2,13 metros // 104 kilos // 32 años
Otra de las renovaciones clave del equipo de cara a esta temporada. Formado en la Universidad de Kansas y tras 5 temporadas NBA, Jeff Withey terminó dando el salto a Europa, pasando por varios países hasta recalar la temporada pasada en Bilbao. Un 5 de movimientos toscos, muy efectivo cerca del aro y con una gran capacidad reboteadora. Llega bien de trailer para martillear el aro. Sus inicios en España no han sido fáciles (Covid, fractura en la nariz…) y Ángel Delgado le eclipsó bastante (apenas 6,6 puntos y 5,4 rebotes por encuentro), pero se espera que goce de más minutos y protagonismo este año. Lo que dejó patente fue su capacidad de intimidación con 1,2 tapones por partido en 16 minutos. Su pasaporte europeo (su mujer es sueca) amplían su valor.
Denzel Andersson (#5)
Suecia // 2,03 metros // 95 kilos // 26 años
La plantilla de Bilbao de esta campaña ha formado un nucleo interesante de «suecos». Un fijo con su selección, ha promediado 11 puntos y más de un 40% en T3 en las últimas ventanas FIBA, números bastante similares a los de sus 2 últimas temporadas en Polonia. Un 4 que va a abrir mucho el campo, ya que más de la mitad de sus lanzamientos son de 3 puntos.
Michale Kyser (#23)
USA // 2,06 metros // 98 kilos // 31 años
Michale Kyser es un currante del baloncesto. Tras salir de Louisiana Tech, pasó 2 temporadas en la G-League y dió el salto a Europa, siendo un jugador de perfil defensivo en Grecia, donde permaneció 2 temporadas destacando por sus muelles, pero sin hacer grandes números. Volvió a probar suerte en USA sin mucho éxito, volviendo a Europa, esta vez a Letonia, donde con 12 puntos y 7,2 rebotes, además de 1,8 tapones por partido, empezó a estar en el radar de más equipos. El pasado curso en Hapoel Holon fue vital para llevar a los israelíes a la F4 de la BCL. Intensidad pura en la cancha.
Ignacio Rosa (#15)
España // 2,06 metros // 100 kilos // 23 años
En Bilbao cambian de apuesta por el 5º interior. Álex Galán por Ignacio Rosa. El badalonés formado en las categorías inferiores de Unicaja ha sido elegido en el quinteto revelación de la pasada LEB Oro, promediando más de 10 puntos y 4 rebotes en el Força Lleida que llevó a la F4 luchando por el ascenso. Un 4 con buena mano que ha sido habitual en las categorías inferiores de la selección española.
Emir Sulejmanovic (#19)
Bosnia – Finlandia // 2,05 metros // 100 kilos // 27 años
El bosnio es la intensidad personificada. Un guerrero que ya fue «hombre de negro» y que retorna a Bilbao tras 2 temporadas en Tenerife donde ha luchado al máximo nivel, ganando incluso la última BCL. Pese a que en la isla no ha tenido el mismo protagonismo en el Bilbao o Lugo, a sus 27 años entra en plena madurez en su carrera. Ha ido mejorando sus % de tiro.
Las 5 claves
La principal problemática a la que se va a enfrentar el equipo la próxima temporada es el cambio en el banquillo. La salida de Álex Mumbru es una pérdida irreparable, tanto a nivel de juego como a nivel icónico dentro del club. Jaume Ponsarnau tiene una labor muy díficil.
El siguiente punto también es diferencial: la lesión de gravedad de Andrew Goudelock en pretemporada, su principal referente ofensivo. Ya hemos visto que ha sido capaz de ganar partidos para el equipo. El nivel de su sustituto va a marcar gran parte de la temporada de Bilbao.
Muchos piensan que han perdido nivel, y quizás tengan razón. Las salidas de jugadores como Damien Inglis y Ángel Delgado son un agujero difícil de tapar por dentro. Denzel Andersson es la apuesta de 4 abierto, y Michale Kyser debe sustituir el poder reboteador de Delgado. La vuelta de Sulejmanovic es muy positiva en este sentido, un jugador luchador e implicado.
Adquisiciones interesantes de cupo nacional de calidad. Hay que ver las ganas con las que vienen Xavi Rabaseda, descendido con Burgos, Francis Alonso, descartado de Unicaja, e Ignacio Rosa, elegido entre los mejores jugadores revelación en LEB Oro. Si alguno de ellos busca reivindicarse, es su momento, y van a ser clave en que el equipo suba o baje enteros.
El paso al frente de Ludde Hakanson como base titular indiscutible del equipo.