Nueva oportunidad de reencontrarse con la victoria para el Baloncesto Fuenlabrada. En este caso, partido fuera de casa en Málaga, siguiendo con el calendario tan complicado en el que están inmersos los del sur de Madrid. En la anterior salida, vivimos una auténtica debacle en Murcia que acabó con un auténtico polvorín en el club. La jornada anterior contra el Real Madrid en casa, la imagen fue bastante buena, pero el equipo perdió en el último segundo. Vamos a analizar el partido frente a Unicaja de esta jornada.
RIVAL
Unicaja Málaga

RESULTADO

TIPS
Nueva jornada y nueva derrota. Esa es la simplificación al absurdo que podemos hacer para el Baloncesto Fuenlabrada, y seguramente no sea justa, pero al final es lo que cuenta.
Hace tiempo, cuando perdimos con Bilbao pegándonos un tiro en el pie, avisábamos de lo difícil del calendario. Podéis leerlo aquí. En esas fechas hablábamos de que no era descabellado terminar con un 1-10 antes del parón por ventanas FIBA, incluso con un 2-9, si no cambiaba la imagen del equipo.
Y es cierto que en estos 2 últimos partidos, la imagen del equipo ha cambiado para bien. Pero seguimos ahondando en el error que tantos partidos nos ha costado ya esta temporada: las desconexiones que provocan parciales abultados en contra.
Ayer empezamos jugando muy bien. Dinámicos en ataque, moviendo bien el balón, e incluso realizando buenas defensas, lo que está siendo otro de nuestros talones de Aquiles este curso. Tan solo faltaba cerrar un poco mejor el rebote.
Ziga Samar y Jovan Novak compartieron bastantes minutos, y ambos estuvieron muy bien en la dirección, encontrando perfectamente a un gran Kyle Alexander en ataque en sus habituales vuelos. Nos fuimos al descanso venciendo 33-39, e incluso llegamos a tener ventajas de 10 puntos.
Pero tras la reanudación, llega el desastre. Unicaja sale mucho más enchufado al partido, endosándonos un parcial de 20-5. Josep María Raventós toca sistemas, cambia jugadores, y no hay reacción. 7-8 minutos en los que el equipo desaparece de la pista y tira por la borda un gran trabajo realizado.
En este parcial, Tim Abromaitis nos mete 11 puntos. Pero más allá de alabar su buen hacer y la intensidad que aplicó Unicaja tras el descanso, hay que hablar de demérito nuestro. 9 pérdidas de balón en este cuarto. 3 de ellas de Ziga Samar, quien quizás asumió demasiado ante la impotencia de ver como los puntos no dejaban de caer en nuestro aro.
Si algo tiene Ziga es carácter, cosa que les falta a otros muchos en el equipo. Terminó con sus mejores registros en puntos (18) y asistencias (9). Pese a estas precipitaciones que comentaba, gran partido el suyo. Tiene 20 años.
De estas pérdidas, hay varias de juvenil. Varias moviendo el balón en la línea de 3 puntos, con pases flojos telegrafiados para el rival. La típica del saque de fondo, esta vez con un balón envenenado de Juan Fernández a Ziga Samar cuando el esloveno ya había sacado. Otra misma del argentino en medio del campo, que le roban la cartera sin mucho miramiento y hacen un contrataque fácil.
Y es que quiero hablar de Juan Fernández. El otro día debutó contra el Real Madrid en ACB y demostró mucha garra. Ya dije que me sorprendió, ya que por lo que le he visto, no suele ser lo habitual en su juego. Claro, era el Real Madrid y un gran escaparate. Frente a Unicaja vi al Juan más habitual, que sabe que es bueno, pero que se confía demasiado, se despista y sale con falta de tensión. Y eso en ACB te mata. 2 minutos sirvieron para ver que está más verde que una lechuga recién salida. Y es que sigo pensando que Bassala Bagayoko está mucho más hecho y debe jugar más.
Siguiendo con el partido y tras los 32 puntos encajados en el 3er cuarto, Unicaja consigue máximas diferencias de 11 puntos. Afortunadamente el equipo reacciona, pero ya le toca ir siempre a remolque y llegamos justo para morir a la orilla. Nueva derrota por 90-86.
He intentado analizar el por qué de estas desconexiones y sigo sin encontrar respuesta. ¿Cómo podemos tener 5 pérdidas de balón al descanso y terminar el partido con 18 balones perdidos? 9 en el 3er cuarto fatídico, nada más salir del descanso. Y sin jugar Sean Armand. Hoy no puede ser el foco de las críticas.
En ACB, hasta el Real Madrid no puede permitirse ni 3 minutos de desconexión. Si un equipo como el nuestro, de los más humildes de la categoría, regala todos los partidos aunque sean esos únicos 3-5 minutos, estás muerto.
Quizás pueda achacarse al cansancio. Las sesiones de trabajo están siendo más duras, y la rotación cada vez más corta. Si veis los números, el equipo juega prácticamente con 7 jugadores. Chema González, Rodijs Macoha, Bassala Bagayoko, Juan Fernández y Edgar Vicedo apenas cuentan para el entrenador. Pocos minutos y pocos tiros, 3 en total entre todos ellos, es decir, que en ataque juegas con 1 menos. Y si incluyes que Christian Eyenga tampoco está en su mejor momento, se reduce todo a 6 jugadores.
Os compro que falta Leo y el hueco de Armand. Imagino que con la vuelta del brasileño y la posible llegada de Dragan Milosavljevic la rotación se ampliará y el equipo irá un poco hacia arriba. Pero la cantidad de partidos que hemos perdido por pocos puntos, por tantos «casi» … y ya no van a volver, nos hace mucho daño.
Si analizas el partido en números, quitando algunas cosas, el equipo no rindió mal. En el lado negativo, obviamente el 3er cuarto, donde los % de tiro no son malos, pero las 9 pérdidas de balón nos matan. El rival recupera 7 balones y anota muchas canastas fáciles. Ellos tiran de campo 18 veces, nosotros 12. Ellos tiran 8 tiros libres, nosotros 4. Con aprovechar 4 de esos balones perdidos con canastas de 2, ya es un -8. Una barbaridad.
El rebote tampoco fue nuestro fuerte. Nos está fallando en los últimos partidos. Unicaja nos coge 15 en el 1er cuarto, 9 de ellos en ataque, que le dan totalmente la vida para agararse al encuentro. En el tercer cuarto, nuestra desventaja es de 10 rebotes con ellos. En el último cuarto maquillamos, el equipo tira de casta y coge 14, 9 en ataque, 4 de ellos de Jovan Novak que acaba curiosamente como máximo reboteador con 8 capturas. Los equipos saben que es una de las claves de nuestro juego, y nos están limitando mucho en este apartado.
Hablaba de los % de tiro. Precisamente el último cuarto es el peor con mucha diferencia. Los globales, salvo el paupérrimo 8/15 en tiros libres (de nuevo muy importante en resultados ajustados), el resto se consideran hasta buenos: 12/26 en T3, 46%. Y 51% en T2.
Creo que nos falta experiencia y carácter. Cuando nos meten esos parciales, la sangría es brutal y no sabemos sobreponernos. Intentamos forzar acciones, como ayer vi varias de Ziga Samar intentando echarse el equipo a las espaldas. Malas decisiones en ataque que no acaban ahí, ya que consecuencia de la frustración, acaban también en malas defensas, con faltas absurdas o regalando canastas fáciles al rival. Es decir, el error es doble.
Rotación corta y falta de madurez. No podemos cargar con tanta responsabilidad a jugadores que vienen de EBA. El salto de EBA a ACB es un abismo. Ayer se vió personificado en Juan Fernández. Y creo que eso lo sabemos, porque el entrenador intenta no abusar de ellos, pero algo tienen que jugar, porque sino los titulares acaban jugandose los 40 minutos y llegan a los finales del partido muertos.
Esto puede explicar que el último cuarto sea también el de los peores % del equipo. Y que en las segundas partes últimamente se nos den mucho peor que lo visto antes del descanso. El equipo piensa con menos claridad por el cansancio, y eso afecta al juego. Quizás sea un motivo que justifique parte de lo que nos pasa.
Al final, es hablar por hablar. Los que me seguís en RRSS visteis ayer que hasta me planteaba si era mejor jugar en LEB, donde veríamos a nuestros canteranos con más protagonismo sin notarse tanto el nivel, y seguramente llevándonos más alegrías que las 2 victorias en 11 jornadas de esta temporada, que acumuladas a los últimos años hacen mucha mella ya.
Y es que ahora si parece que hay proyecto, al menos con la gente de la casa, pero falta tiempo, y faltan pasos que han tenido que dar demasiado rápido ante las necesidades económicas. Estoy de acuerdo que para tener cupos que no aporten, más caros, mejor tirar de la cantera. Ahí chapó. Pero no puedes quedarte con una rotación de 7 jugadores.
Y es que salvo esos momentos de desconexión, el equipo no me deja malas sensaciones, y es lo que me da rabia. Porque al final lo que cuenta son las victorias. Y hemos tenido tantos partidos de casi … (Gran Canaria, Burgos, Bilbao, Real Madrid y Unicaja) que si hubiésemos sacado un par de ellos, seguramente no estaríamos todos tan tensionados ni apagados.
Pero es lo que hay. Ahora viene un parón de selecciones y luego esperemos recuperar a Leo y sumar a Dragan (que hay que ver como está físicamente) para la causa. 2 jugadores que pueden ser muy importantes para la rotación y pueden dar un plus de carácter al equipo. Y el serbio, si está bien, debe ser un puntal en defensa, algo que creo nos hace mucha falta. Eso sí, ofensivamente no se le puede pedir demasiado. Si viene, le veo más como un jugador pegamento para el equipo.
Faltan 6 jornadas para terminar la primera vuelta. Los partidos son Valencia (casa), Zaragoza (fuera), Tenerife (casa), Breogán (fuera), Joventut (casa) y Betis (fuera). Parece un calendario algo más benévolo, pero para nada sencillo. Los rivales más directos son fuera de casa, y los más complicados en el Fernando Martín. Y es que a día de hoy, no veo a ningún equipo inferior a nosotros. Betis a nuestro nivel, y nada más. Con 2 victorias, necesitaríamos ganar 4 de 6 para ir en progresión de 12 triunfos y por tanto, de permanencia. Hay que ir partido a partido, y hay que olvidarse del nombre del rival y jugar a ganar todos.
Personalmente, no soy muy optimista ahora mismo, lo reconozco. Pero la esperanza es lo último que se pierde. A seguir remando.
ESTADÍSTICAS
Amplía las estadísticas aquí.