En este momento estás viendo TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 12)

TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 12)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:17 minutos de lectura

Tras el parón por las ventanas FIBA retornaba la competición para el Baloncesto Fuenlabrada. Cambios en la plantilla y tiempo para la reflexión durante estas semanas. Partido en su casa, en el Fernando Martín, ante un rival de entidad como Valencia Basket, que además está cosechando muy buenos resultados fuera de su feudo. Tras la debacle de Murcia, que acabó con un auténtico polvorín en el club, la imagen contra Real Madrid en casa y Unicaja fuera fue buena, si bien no se conseguió el triunfo. Vamos a analizar lo que ha dado de sí el partido.

RIVAL

Valencia Basket

RESULTADO

Foto: Twitter del Baloncesto Fuenlabrada

TIPS

Antes del partido me preguntaba un compañero de asiento «¿Cómo lo ves hoy? ¿Vamos a ganar o no?». No suelo ser el más optimista de nuestra grada. Siempre tiro más por la respuesta del cauto, el «veremos». Pero reconozco que por algún motivo tenía plena confianza en sacar la victoria. «Vamos a ganar», le dije. «Aunque sea de 1, aunque eso no es bueno para nuestra salud pero me vale». Me miró con cara de «este tío está loco, tenemos a un Valencia en frente que fuera de casa es una apisonadora». Recogí cable mínimamente: «Cuando llevemos 5 minutos de partido, te lo afirmo de nuevo».

Y es que tras un par de semanas de parón y cambios en la plantilla, con algunos jugadores fuera con sus selecciones, estos partidos siempre son una incógnita. No sabes si la dinámica que llevaba el equipo tan buena de carácter y corazón se podría haber enfriado. Por eso, los primeros minutos del partido eran de vital importancia.

La puesta en escena del Baloncesto Fuenlabrada ayer fue magistral. 11-0 de parcial. Un rodillo con todos los jugadores del equipo participando en ataque y defensa. Una vez más con Obi Emegano liderando al equipo con sus 9 puntos en el primer cuarto.

15-3 en los primeros 5 minutos de partido. Me giré y le dije a mi compañero «Confianza. Pero esto no va a ser tan sencillo, insisto en que sufriremos, y me vale ganar de 1». Sabía lo que le pasó a Bilbao contra el mismo Valencia la semana pasada. +16 al descanso para los vascos, y en la segunda parte les destrozaron con un parcial de 59–27. Obviamente este nivel era muy difícil de mantener.

Joan Peñarroya comenzó a mover el banquillo. Subió el nivel defensivo y Klemen Prepelic y Jasiel Rivero comenzaron a ver aro mucho más fácil que los compañeros a los que sustituyeron. 22-19 al final del primer cuarto y todo por decidir.

Valencia Basket estaba metido de lleno en el partido y tardó 1 minuto y medio en ponerse por delante (25-26). El juego del Baloncesto Fuenlabrada se había atascado, por méritos de la defensa rival y deméritos nuestros. Jovan Novak tuvo que sustituir a Ziga Samar ya en el primer cuarto tras 2 faltas rápidas (y evitables) del joven base esloveno. El serbio iba ya con la gasolina justa, y las pérdidas de balón comenzaron a llegar. 3 en este cuarto para él.

En los peores momentos apareció otro jugador, bajo mi punto de vista el otro pilar de nuestro equipo junto a Obi Emegano. Recién salido de lesión, Leo Meindl tomó las riendas del equipo y sumó 13 puntos en este cuarto para devolvernos la ventaja. El Baloncesto Fuenlabrada se despegó hasta los 11 puntos de diferencia a falta de minuto y medio para el descanso (48-37), marcador que fue maquillado por Valencia hasta el 48-41.

Llegaba la reanudación y cuidado. Estamos acostumbrados a ver grandes primeras mitades de nuestro equipo, y pájaras intolerables tras el descanso. Además, iba a ser bastante complicado de mantener ese 77% en tiros de 2 (14/18). El resto de estadísticas, muy similares a las del rival.

Valencia comenzó apretando con un 2-8 de parcial comandado por 2 triples esquinados de Josep Puerto tras una gran circulación de balón. Se pusieron a 1. Aparece Obi. Siguen apretando, y de nuevo a 1. Aparece Dragan con un triple. Vuelven a apretar con 5 puntos consecutivos de una bellísima factura de Sam Van Rossom. Voltean el marcador (57-58). Aparece Kyle. Luego Novak y de nuevo, triple de Dragan. Pero se sigue haciendo la goma, y Valencia vuelve a ponerse a 1. Al final, conseguimos mantener una mínima ventaja (69-63).

Y es que destaco mucho lo visto en este tercer cuarto. Mentalmente, fatídico para el equipo en muchos partidos. El rival nos mandó a la lona 4-5 veces. Poniéndose a 1, incluso volteando el marcador. Algo difícil de digerir cuando has estado casi todo el partido por delante. Y el equipo se rehizo, una y otra vez, con la aparición de diferentes jugadores.

Para acabar, final de infarto. Conseguimos aguantar mínimas distancias durante todo el último periódo. Guión muy similar a la del cuarto anterior. Ellos siempre están ahí. Con una buena puerta atrás. Un buen triple. Una buena canasta tras movimiento de balón. A 3, a 1 … se veía venir. De nuevo, Obi Emegano aparece para darnos cierto margen. Es su jugada, esa suspensión que parece tan forzada de media distancia, pero las mete.

A falta de 1:15, Valencia Basket empata el partido a 84. Tiros libres de Kyle Alexander, para dentro. Canastón de Sam Van Rossom poseído por el espíritu de Michael Jordan en esta segunda mitad. Empate a 86. Bola para Obi, maneja en la línea de 3 … y la pierde. Corremos hacia atrás y hacemos falta. Todos vemos que es antideportiva. El arbitraje (del que luego diré algo) ve falta normal. Pero la revisa … y obviamente, es antideportiva. De héroe a villano Obi Emegano. La línea es muy delgada.

Son 2 tiros para Jasiel Rivero y posesión para Valencia. Y quedan 18 segundos. ¿Otra vez hemos perdido el partido nosotros? La moral por los suelos. No era justo. «Papi» Rivero mete solo 1 tiro libre. Saca Valencia de banda … ¡Y falta en ataque de Sam Van Rossom! Reconozco que no la vi, así que no puedo opinar sobre ello. Pero raro, suena. Luego os explico mi teoría.

Tiempo muerto inmediato de Josep María Raventós. Agotamos tiempo. El corazón en un puño. Veo como se va moviendo Obi Emegano intentando deshacerse de su marcador. Le llega el balón … su tiro, su suspensión que parece forzada de media distancia. Puntea Xabi López-Aróstegui … ¡Y ENTRA! ¡EXPLOTA EL PABELLÓN! De héroe a villano y de nuevo a héroe. Ese es realmente su lugar.

Quedan 3,5 segundos para el final. El banquillo pide al público un último esfuerzo. El pabellón ruge a rabiar. Valencia va al aro. Para muchos habrá falta. No se cobra nada. FINAL. La victoria se queda en casa. Una vez más los aficionados perdemos años de vida, pero esta vez sí que ha merecido la pena.

El trabajo del equipo fue muy bueno, y me gustaría destacarlo. No hay que olvidar que enfrente estaba un rival de los mejores de la ACB, que ha empezado mal y que tiene urgencias de ganar para poder meterse en la Copa del Rey.

Durante el partido sufrimos muchos reveses donde podríamos haber caído, y en ningún momento fue así. Es algo que valoro mucho de esta victoria. Y ojo, si hubiésemos perdido pensaría exactamente igual, lo único que estaría bien jodido porque no hubiese sido justo. 37 de los 40 minutos comandando el marcador. Sin ninguna duda nos merecíamos ganar, aunque fuese de 1 punto.

Y es que al fin rompemos la «maldición del casi». De tantos partidos que se nos han escapado por pequeños detalles, por pájaras absurdas que nos han condenado, por pocos puntos o incapacidad de sentenciarlos en el tramo final. Ayer vi a un equipo mucho más fuerte mentalmente para superar esos reveses. Y es el camino a través del cuál tenemos que seguir creciendo.

Voy con los jugadores. Obviamente del primero que tengo que hablar es de Obi Emegano. Actualmente, líder en anotación en la ACB. Y mejor que eso, líder dentro y fuera de la pista de nuestro equipo. Cuando hablo de Obi siempre me quedo corto en palabras. Los que me conocéis sabéis que para mi es nuestro jugador más importante. Hacía muchos años que no sentía una conexión así con un jugador de nuestra plantilla.

Ayer sale como referencia del equipo con 9 puntos en el primer cuarto. En el último, accede a jugarse los balones calientes siempre que Valencia Basket se colocaba a 1 punto en el marcador. La última se la iba a jugar él … la pierde y hace la antideportiva. Muchos le hubiesen crucificado de perder el partido sin valorar todo el trabajo previo. Y no hubiese sido justo.

Pero me encanta la justicia poética. Nos da la victoria con su tiro, una gran canasta ganadora. Y lo mejor, es que hay que tener un par de pelotas bien puestas para jugarse ese balón después de haber cometido ese error minutos antes. Eso es carácter. Eso es liderazgo. Es confianza. Es corazón. Es nuestro capitán.

No me gustaría que pasase desapercibido el partido de Leo Meindl. 13 puntos en el segundo cuarto, recién salido de la lesión. El otro pilar de nuestro equipo que poco a poco irá cogiendo más forma. Tras el nivelazo mostrado antes de la lesión, reconozco que tenía miedo de cómo podría volver. Especialmente en el lanzamiento exterior, algo que mejoró muchísimo con respecto a la temporada pasada. Ayer 2 de 2 en triples.

Tampoco quiero pasar de puntillas por el partido de Dragan Milosavljevic. Recién llegado al club, y tras casi 2 años sin tener un partido de tanta exigencia como este. Actualmente llevaba más de 1 mes parado, y con toda la carga de lesiones que lleva detrás, le vi físicamente bien. Metió 2 triples clave con Valencia pegado a nuestras espaldas en el tercer cuarto. En defensa, intenso, atento a los cambios y con muchas posibilidades junto a Obi Emegano en pista. Jugador de mucho IQ y mucha experiencia en pista. Empezar con 12 puntos y siendo casi el más valorado del equipo no es ninguna tontería.

El crecimiento de Ziga Samar también hay que valorarlo. Tiene 20 años. Gran defensa, 6 asistencias y 0 pérdidas. Tiene que controlar el ímpetu en las faltas, ya que las suele hacer seguidas y eso le lastra luego durante el partido. Pero bajo mi punto de vista el equipo estuvo mucho mejor con él que con Jovan Novak (5 pérdidas).

Otro de los que me sorprendió gratamente fue Kyle Alexander. Más hayá de sus números, de los 4 tapones que puso (5 pérdidas eso sí) o sus 15 puntos. Me encantó su actitud defensiva. Atento a las puertas atrás. A las rotaciones de hombre con el movimiento de balón de Valencia. Incluso a las líneas de pase estorbando lo necesario. Creo que es un jugador con un potencial tremendo, y que este es el camino que debe seguir.

Creo que jugadores como Christian Eyenga o Dusan Ristic deben mejorar. Christian debe coger un mejor tono físico y mejorar su selección de tiro. Ese triple air-ball … Y Dusan tiene que apretar en defensa. No puede ser que Klemen Prepelic te haga una pantalla y te quedes clavado. O que te hunda el 5 rival con mucha facilidad debajo del aro.

Otro que no está en su mejor momento fue Kwan Cheatham. Hace poco Raventós dijo con acierto que tras su buen inicio, los rivales le conocen más y ajustan sobre él. No está tirando cómodo, y cuando lo hace, le falta confianza. Ayer incluso decidió no tirar algún tiro claro, y eso es algo que no me gusta, porque debe seguir haciéndolo. Estoy convencido de que volverán a entrar los tiros. Esto es muy largo.

Por último, pincelada sobre el arbitraje. Me sorprendió lo bueno que fue hasta el descanso, sinceramente. A partir de ahí, lo de siempre. En los 2 últimos cuartos no pisamos el bonus. 2 faltas de Valencia en el tercer cuarto, y en el último minuto. Guión muy similar en el último periodo. Para un equipo que aprieta atrás y tiene que remontar … sinceramente, no encaja. Tan solo uno de los 3 árbitros (clon de Xavi Rey) se dignó a utilizar el silbato de manera honesta. En Valencia se quejan de la falta en ataque de los últimos segundos … no la vi, pero no me extrañaría que fuese compensación por todo lo que nos han quitado antes. Insisto en lo que digo otras veces. En partidos tan ajustados … puede ser determinante. Y no es la primera vez. Pese a la victoria, no quiero que pase desapercibio.

Por último, os dejo este video sobre la celebración en el vestuario. Sobre la pista vi una auténtica familia solidaria. Y me quedo con todas estas caras de felicidad. No hemos hecho nada, cuidado, la relajación está prohibida. Pero es un primer paso para creer en lo que puede hacer este equipo. Si ahora vamos a Zaragoza y naufragamos, no habrá servido de nada. Así que estoy convencido de que el trabajo durante la semana va a ir por ahí, la de mantener esto. De momento, disfrutemos. 3ª victoria de la temporada. Cogemos un poco de aire y seguimos. ¡Aupa Fuenla!

ESTADÍSTICAS

Amplía las estadísticas aquí.

P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.

Deja una respuesta