En este momento estás viendo TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 15)

TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 15)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:21 minutos de lectura

Jornada atípica en la ACB. Entre Fiestas Navideñas y COVID-19, los partidos se disputan entre semana en lugar del fin de semana, si es que consiguen celebrarse. La variable Omicron está haciendo estragos. Por suerte, nuestro Baloncesto Fuenlabrada sigue sano en lo que al virus se refiere (tocamos madera) y pudo viajar a Lugo para enfrentarse al equipo revelación de la ACB. Los de Josep María Raventós vienen de una buena racha de juego y también de resultados, con 3 victorias consecutivas ante Valencia Basket, Casademont Zaragoza y Lenovo Tenerife. Los gallegos entrenados por Paco Olmos, sumaban 7 victorias en 13 partidos. Balance positivo para un recién ascendido. Vamos a analizar lo que sucedió en el encuentro.

RIVAL

Río Breogán

RESULTADO

Foto: Twitter del Baloncesto Fuenlabrada

TIPS

Antes de nada, me gustaría desearos unas Felices Fiestas y Próspero Año 2022. Espero que todos estéis bien y todos tengamos un gran 2022 con mucha salud y mucho baloncesto. Agradeceros también la acogida de la web, que estéis al otro lado leyendo las opiniones y análisis de un simple aficionado al baloncesto ¡GRACIAS!

Entrando en faena, el partido de por sí era muy complicado para el Baloncesto Fuenlabrada. Visitábamos Lugo, la pista de un recién ascendido que tiene mucha trampa. Y es que ese cartel de «novato» se le cayó al suelo hace mucho esta temporada. 7 triunfos en 13 partidos, con una afición que aprieta y con la posibilidad tangible de entrar en la Copa del Rey ACB. Todo ello habiendo sufrido un brote COVID-19 y habiendo perdido un partido en Bilbao nublado por su aplazamiento.

La gesta se antojaba aún más complicada cuando nos enteramos de que Obi Emegano, nuestro capitán y líder sin discusión, se perdía el encuentro por problemas musculares. Bueno, no te pongas drástico, diréis muchos. Jugamos a fin de cuentas contra el recién llegado a la ACB.

Es cierto, pero si miráis su quinteto, habla muy bien de Río Breogán. 5 titulares fichados, entre los que se incluye un jugador superlativo como Dzanan Musa, y un banquillo muy bien trabajado con gente luchadora y de la casa que consiguió el ascenso el pasado curso.

Alguien tiene que asumir la baja de Obi Emegano por nuestro lado, y ahí radica una de las claves del encuentro. Iniciamos con cambios en el quinteto: entran Christian Eyenga y Dragan Milosavljevic, seguramente para tener el lazo echado a Dzanan Musa.

Empieza el partido y la cosa no va mal. Triple de Kwan Cheatham. Parcial inicial de 2-7 a nuestro favor en los primeros compases del encuentro, algo que está siendo seña de identidad muy positiva del equipo gracias a que hemos conseguido entrar intensos y enchufados al partido. Ziga Samar, punta de lanza de estas situaciones para mi.

Pero empiezan a llegar las imprecisiones. Contrataque claro de Christian Eyenga y le fallan las piernas, perdemos el balón. Por suerte, el rival tampoco carbura. En Lugo se obcecan con los triples que no llegan y Rashid Mahalbasic comete su 2ª falta personal. 6-11 para nosotros.

El pick&roll central de Kyle Alexander hace mucho daño, pero no consigue culminar desde el tiro libre. El partido se enfanga, y ahí Lugo se siente más cómodo. Pasamos de un 8-14 a un 20-18 en el tramo final de cuarto. Tan solo 3 pérdidas, pero la sensación es de que cometemos más. El rival, tan solo 1. El rebote ofensivo nos destroza: 5 consiguen, todos ellos balones divididos que se llevan sus exteriores. A nuestro favor, su mal % en T3 y nuestro buen juego coral (7 asistencias). Juan Fernández entra en rotación y consigue su primera canasta en ACB.

Las sensaciones son de que les hemos dado vida. El equipo estaba mucho mejor con Ziga Samar, ya que a Jovan Novak le tapaban muy bien las líneas de pase. Además, regalamos canastas fáciles. Christian Eyenga 3 tiros libres. Un 2+1 de Kwan a Lukovic por falta de contundencia. Otra falta absurda de Leo. No terminamos de arrancar.

Comienza el 2º cuarto con otro regalo, una falta de 3 tiros libres absurda de Leo Meindl, cuando se acababa la posesión. El brasileño no entró nunca en partido. Se complica el partido, 31-23 para los locales en el minuto 14, réditos que podrían haber sido mayores si Trae Bell-Haynes no se hubiese empecinado en empotrarse contra nuestra defensa, llevándose 2 tapones consecutivos. Lo tiene que parar Josep María Raventós porque el partido se va.

Por suerte, este Baloncesto Fuenlabrada recuperó su esencia de equipo peleón. En apenas 3 minutos y bajo la batuta de Ziga Samar, el equipo se recompuso y endosó un parcial de 0-12 para voltear el marcador. Mérito nuestro, un con Dragan Milosavljevic importante en la ofensiva, y demérito del rival también, que entró en un agujero negro de pérdidas (3 seguidas, 2 faltas en ataque y unos pasos) que se unían a la mala gestión previa de Trae Bell-Haynes. Ahora nos daban vida ellos con un juego muy precipitado.

Su segunda unidad sube el nivel físico, y Musa y Mahalbasic hacen el resto. Ivan Cruz corta el parcial negativo de la mejor manera, con un triple. A partir de ahí, un intercambio de golpes hasta el descanso donde la precipitación cambia de bando. Sale Rodijs Macoha a parar a Dzanan Musa. Ni Eyenga ni Meindl están bien y tienen problemas de faltas. Pero el joven letón intenta tirar de descaro en ataque y le viene grande. Pérdidas y contrataques fáciles, uno de ellos termina con un mate espectacular del bosnio.

42-41 Al descanso tras un canastón de Ziga Samar cruzándose toda la pista. Igualdad casi extrema en ambos equipos estadísticamente hablando, tanto en lo bueno como en lo malo. Eso sí, la sensación es que se jugaba más a tirones, como le interesa a Río Breogán, aunque el Baloncesto Fuenlabrada iba a vender cara su derrota.

Tras la reanudación, los visitantes toman el mando. Kwan Cheatham y Kyle Alexander suman en la ofensiva para su equipo. Buena jugada de tapón de Eyenga, redimiéndose de una falta en ataque anterior, y contrataque para el triple de Kwan, colocando un 2-7 de inicio (44-48).

Pero duran poco las alegrías. El propio Kwan Cheatham vuelve a estar flojo atrás y regala un nuevo 2+1. Kyle Alexander pone un gorrazo tremendo a Dzanan Musa … pero nos anotan tras rebote ofensivo. 4ª falta personal (absurda) de Christian Eyenga que le saca del partido.

Sale Jovan Novak a pista para dar un respiro a Ziga Samar y comete 2 pérdidas consecutivas. De nuevo, se nota que el equipo está funcionando mejor con Ziga Samar. Aún así, conseguimos mantenernos arriba aguantando el intercambio de golpes. Triple de Musa. Triple de Cheatham. Triple de Lukovic. Triple de Meindl (57-60 minuto 27). Ojo a los 10 puntos de Marko Lukovic en este período ante la defensa de Kwan.

Roba Leo a Musa … pero se queda sin piernas y no finaliza correctamente. No está bien el brasileño. En la siguiente acción, se queda clavado en el bloqueo y triplazo liberado de Tyler Kalinoski. Los que me conocéis, ya sabéis que me encanta la sobriedad de este jugador y cómo aprovecha sus tiros y oportunidades. Responde Dusan Ristic con triple frontal. Jordan Sakho se queda mirando … no debe haberse leído el scouting. Juan Fernández aporta energía y acaba el cuarto con 66-69.

Entramos en la recta final. El Baloncesto Fuenlabrada dispuesto a llevarse el partido. Jovan Novak forza una pérdida de Trae Bell-Haynes (otra más). Termina en canasta de Juan tras un buen juego entre pívots. Poco después se repite la acción. Robo de Novak a Bell-Haynes, nos vamos a la contra … y Juan Fernández falla la bandeja, se queda escaso de fuerza. Para mi, esta jugada es clave en el devenir del encuentro. 68-73, 5 arriba, que hubiesen sido 7 puntos. Era el momento de romper el partido y generar dudas al rival.

No rematamos, y con una mínima reacción rival «El Pazo» se crece. Tremendo trabajo de intendencia de Tyler Kalinoski e Ivan Cruz en los rebotes. Rashid Mahalbasic comienza a carburar debajo de canasta. Lo para rápido Raventós tras un 6-0 que coloca arriba a Breogán (76-75). Ataques mal gestionados en el Baloncesto Fuenlabrada. Falta lucidez. ¿Cansancio? No lo sé, pero la defensa rival aprieta, y como es habitual, no se cobran faltas.

Dzanan Musa aparece. Canastón de 2. Y triplazo desde 9 metros. Para mi, ejecuta nuestra sentencia. 81-75. 6 abajo. Parcial de 11-0 que rompe Kyle Alexander. Canastón de Bell-Haynes entrando al aro. Falta en ataque nuestra y gran entrada de Tyler Kalinoski que se va fácil de Kwan Cheatham en el cambio de hombre. Se va el partido. 85-77 a falta de 3:30 para el final.

Matazo espectacular de Kyle Alexander que levanta al equipo. En la siguiente jugada, nuevo triplazo de Dzanan Musa. 90-81 y el partido está roto. Aparece un líder al que no le quema el balón y sentencia. Algo que nosotros solemos tener en Obi Emegano, lesionado en este partido, y que nadie fue capaz de asumir. 25 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias, 4 recuperaciones y 3/5 en T3. Está para un nivel superior.

Perdemos de nuevo el balón y Trae Bell-Haynes anota grandes canastas entrando hacia el aro (10 puntos en este cuarto para él). 96-83 a falta de 1 minuto y 22 segundos. Breogán lo tiene hecho.

En los últimos minutos, Fuenlabrada intenta la heróica en un último arreón ante la excesiva relajación del rival. 2+1 de Ziga Samar y T3 de Dragan Milosavljevic. Se ponen a 7 (96-89), pero es tarde. Al final, la victoria se queda en Lugo, que sueña con la Copa del Rey (97-89).

Vamos con nuestros jugadores. Para mi, hay 2 claros ejemplos de actitud y ganas en el equipo ayer. El primero es Ziga Samar. Mucho mejor el equipo bajo su batuta que con la de Jovan Novak, que nos dió y nos quitó a partes iguales a mi entender. 8 asistencias para Ziga y 2 recuperaciones, con tan solo 2 pérdidas. Un par de canastas importantes, como la que nos igualó a 31 y la que finalizó el 2º cuarto y nos puso 42-41. Asumió cuando debía hacerlo. Su defensa a Trae Bell-Haynes no fue mala, teniendo en cuenta que el canadiense tiene un primer paso bastante difícil de parar, incluso le vimos emparejarse con Dzanan Musa al final.

El segundo, obviamente Kyle Alexander. E insisto, ya no es porque sea un muro atrás (le dan 4 tapones en la estadística, para mi que fue alguno más), sino por el cambio de actitud que he visto en él. Mucho más involucrado con el equipo, con las ayudas largas defensivas recuperando luego la posición. Su pick & roll central hizo mucho daño ayer gracias a su rapidez y movilidad. Le pongo 2 faltas. Una, el tiro libre. 2/6 y uno de ellos llorando. Eso es mental. Y otra, igual que con Ziga sí se nota una incidencia brutal en el equipo y el resultado, con Kyle no tengo esa sensación. Le falta ser un poco más determinante. Eso sí, numerazos. 22 puntos (con 10/10 en T2), 7 rebotes (2 en ataque) y 4 tapones.

Siguiendo en orden de relevancia, me quedo con Dragan Milosavljevic y sus 17 puntos. Ha sido llegar y funcionar, algo que sinceramente yo no esperaba a estos niveles. No lo quiero decir muy alto pero … ¿lesión de qué? Fue el que más jugó del equipo con casi 35 minutos, obligado seguramente por la baja de Obi Emegano y por el mal estado de otros compañeros. La 2ª parte no tuvo descanso, y creo que eso le pasó factura ya en el tramo final del partido donde la defensa del equipo fue mucho peor. Algo totalmente entendible.

Kwan Cheatham ha vuelto a coger el «touch» desde el triple. 15 puntos, 3/7 ayer desde más allá de la línea. Pero atrás debe mejorar. Está flojo debajo del aro, conceciendo al rival varios 2+1. Le falta contundencia. En el desplazamiento lateral o ayudas largas, está lento. Sabemos que no es su fuerte, pero le hemos visto cerrar mejor el aro en otras ocasiones.

Buenos minutos de Juan Fernández. Aportó frescura y energía al equipo en la rotación. Por su parte, a Rodijs Macoha le vi más precipitado. Salió a defender a Musa he intentó 2 penetraciones contra el aro rival con mucho descaro, pero con escasez de lucidez. Quedó patente que le faltan kilos. Seguro que en EBA eso acaba en mate. En ACB, en pérdida. Hay que darle tiempo. Tampoco entendí como Bassala Bagayoko viajó y estuvo inédito, algo que ha pasado últimamente. Quizás esté entrenando peor que sus compañeros o lleve demasiada carga de trabajo y esté más desgastado físicamente, o simplemente es gestión de la carrera del jugador.

Volvemos a hablar de Christian Eyenga. Luces y sombras ayer. Buenos primeros minutos defendiendo a Dzanan Musa y trabajando para el equipo. Pero se le ve que físicamente sigue sin estar. Le faltan piernas. Y cuando Chris no está fino, se va del partido. Pérdidas no forzadas, contrataques fallados, se carga rápido de faltas que bastantes son evitables. Si el cuerpo no le funciona, la cabeza tampoco. Tiene que seguir trabajando, porque bajo mi punto de vista, esta temporada le sale a deber de momento.

Dusan Ristic también rindió con claro-oscuros ayer. Pocas oportunidades ante el buen partido de Kyle Alexander. En la primera rotación estuvo mal. Lento en ayudas y fallón en la media – larga distancia. Tras el descanso, dio muy buena imagen. De hecho, sinceramente creo que estaba para jugar más minutos y que el buen partido de Kyle pesó mucho.

Mal partido de Leo Meindl. Le estuve esperando durante todo el encuentro. Sin Obi Emegano y tras casi 1 mes en dinámica con el equipo, era el momento de aparecer. Y nunca llegó. Se le vio mal físicamente, igual que Christian, falto de piernas. Y eso le lleva a tomar malas decisiones. Sus faltas personales, muy evitables. Una sin sentido con el rival en plena racha positiva, tiros libres. Otra, tras una buena defensa grupal, nada más empezar el tercer cuarto, regala 3 tiros libres claros al rival. No estuvo ni atrás ni adelante. Ni físicamente ni mentalmente. No podemos cegarnos por el nivel que dió a principios de temporada, pero sí que es cierto que debe dar más, especialmente ayer sin Obi.

Y es que creo que la baja de Obi Emegano fue capital. Jugador vital para el equipo. No solo porque sea el máximo anotador de la ACB, sino porque es el capitán, el líder, el que cuando nos atascamos siempre aparece y asume bolas calientes. Y porque seguramente hubiese sido el encargado de hacerle la vida imposible a Dzanan Musa durante el partido de ayer. No sabemos si su participación nos hubiese dado el encuentro, lo que está claro es que todos deseamos que se recupere lo antes posible.

Se perdió en Lugo. Sinceramente, antes del partido lo veía muy factible. Con la baja de Obi Emegano, aún más. Y no es que no confíe en nuestros chicos, es que allí no gana casi nadie, es una pista tremendamente complicada, que aprieta, el equipo juega muy bien, tiene la Copa del Rey a tiro y tienen a Dzanan Musa. Jugador decisivo que apareció para sentenciar. Y es algo que nos faltó.

También nos faltó lo de siempre, los tiros libres. 24 tiros libres lanzados por Río Breogán en el partido, 9 en total para el Baloncesto Fuenlabrada, cifra ridícula. Tan solo 1 tiro libre a favor tras el descanso. No critico este arbitraje de este partido en concreto, sino el de toda la temporada. Es algo recurrente que el rival del Baloncesto Fuenlabrada no llegue a las 5 faltas en ningún cuarto. Hay que hacer 3 pino puente y sacrificar un unicornio para poder verlo. Y habiendo jugado ante 15 equipos diferentes en ACB, con distintos estilos, con partidos ajustados con mucha intensidad … sinceramente, algo no me encaja.

Y es que tiene mucho mérito competir cada partido con «10 puntos fáciles» menos en el marcador. Y no solo eso, sino que tras el descanso, lanzar tiros libres es casi una quimera, en los momentos donde se deciden los partidos. Somos el equipo que menos tiros libres lanza de toda la ACB (11,6) y que menos faltas a favor recibe (18,1). ¿Jugamos con muchos triples? Ok. Pero también un estilo muy dinámico a campo abierto. Las faltas que nos pitan a nosotros, no las discuto, muchas son muy evidentes. Las que no nos pitan, sí. Espero que el arbitraje se las esté guardando para la 2ª vuelta. Siento el alegato, pero es que hay que decirlo bien claro.

En cualquier caso, se compitió, se luchó, y al final medio arreglamos el basketaverage, que sinceramente no creo que Río Breogán por mucho recién ascendido que sea, vaya a ser rival directo para el descenso. Pero es más una cuestión de sensaciones. No es lo mismo dejarte ir y perder de 20 que terminar perdiendo de 8.

Se corta nuestra racha de 3 victorias, pero que esto no sea un jarro de agua fría para nadie. Cabeza alta, pies en el suelo de nuevo y a seguir trabajando en una liga en la que si bajas el nivel, cualquiera te gana. Igual que si mantienes un nivel alto, puedes ganar a cualquiera. Ahora vienen Joventut en casa (que juega entre semana en Lugo precisamente, a ver si se cansan un poco), y el importantísimo partido de Betis fuera. Vamos a ver si podemos tener a todo el equipo a tope y terminamos bien la 1ª vuelta de la ACB.

Hace 1 mes, cualquiera habríamos firmado este 5-10. Y todos habríamos firmado con sangre perder un partido luchando hasta el final. El equipo compite y ha crecido mucho en estas últimas semanas. Que esto no lime nuestra confianza y sirva como motivación para seguir mejorando. Yo creo 100% en este Baloncesto Fuenlabrada. ¡Seguimos!

ESTADÍSTICAS

Amplía las estadísticas aquí.

Deja una respuesta