Ha pasado mucho tiempo desde que no veíamos competir al Baloncesto Fuenlabrada. Desde el año pasado, que se dice pronto. Para ser más concreto, 1 mes y 1 día en Lugo, en aquella derrota en un partido disputado en el que Musa sentenció y no pudimos contar con nuestro capitán, Obi Emegano. A partir de ahí el dichoso Coronavirus aplazó nuestros partidos, primero por brotes en el rival, y posteriormente, por un brote en los nuestros. Fuimos el último equipo en tener uno en la ACB, positivo por lo bien que nos estábamos cuidado, pero negativo porque somos los últimos que salimos del atolladero mientras el resto están físicamente a punto y suman partidos.
Esto es muy largo, y para la vuelta a la competición llegaba al Fernando Martín el Joventut de Badalona, en un momento dulce además. Junto a BAXI Manresa, de los pocos equipos ACB que parece aguantar mínimamente el ritmo impuesto por Real Madrid y F.C. Barcelona. Vamos a analizar que dió de sí el partido. ¡Espero no estar muy desentrenado!
RIVAL
Joventut Badalona

RESULTADO

TIPS
Lo primero de todo, me gustaría agradecerte que vuelvas aquí, al blog, a leer estos artículos sobre el Baloncesto Fuenlabrada o cualquiera que te guste. Que tengas un gran año 2022, creo que aún no es delito felicitarlo porque estamos en Enero, y sobre todo mucha salud.
Dicho esto … ¡Maldito COVID! Sí, el inicio no puede ser otro. Fuimos el equipo que más nos cuidamos, un señor aplazando partidos, sin problemas. Y todos sabíamos que era irremediable terminar cogiendo el virus de marras. Siendo los últimos, de nuevo partidos aplazados y más de 1 mes sin jugar. En nuestro mejor momento de la temporada.
Ahora, somos también los últimos que salimos del brote, y se nota. Si no recuerdo mal, ningún equipo ha estado 1 mes sin jugar, salvo nosotros. Y eso lamentablemente se nota. Por ritmo de competición, que no es lo mismo entrenar que disputar partidos, y por nivel físico. Recién salidos de un brote al final de este periodo, no se ha podido entrenar con normalidad, rompiendo la dinámica.
Pero bueno, no hay que quejarse. Al menos nuestro Baloncesto Fuenlabrada ha vuelto. La primera piedra de toque, el Joventut de Badalona, un equipo que viene lanzado, en estado de gracia. Muchos me decían que preferían un rival más flojo para empezar. Yo no.
Imagina que te toca el partido de Sevilla, o viene Zaragoza, y te pasa por encima por su mejor estado físico. Hubiese sido más doloroso. Prefiero un rival de entidad, que no te de tregua. Uno que te diga oye, bienvenido de nuevo a la ACB. Relájate 5 minutos y estás muerto, chaval. O igualas este nivel físico y competitivo, o te olvidas de ganar el partido.
Y esa bofetada de realidad nos dió ayer el Joventut de Badalona. Un rodillo de principio a fin. Una apisonadora. Un equipo que en 3 cuartos te había metido 87 puntos, casi a 30 por periodo. Que ganando de 20, peleaban los rebotes e iban a buscar el robo de balón como hienas hambrientas. Chapó por ellos.
El encuentro no tiene excesivo análisis. Ellos, ya clasificados para la Copa ACB, salen con el cuchillo entre los dientes de principio a fin. Nosotros aguantamos no sé si lo que nos da el físico o el acierto. Básicamente, 1 cuarto de tú a tú (29-28), y un par más estando en partido hasta el final del tercero donde la cosa ya pinta mal (67-86).
Al inicio, el toma y daca de canastas nos mantiene a su nivel. 5 triples con 5 jugadores diferentes, 5/9, gran acierto, y un 7/8 en tiros de 2. También 7 asistecias repartidas por 5 jugadores diferentes. Me gustó mucho nuestro juego, jugando en equipo. Tan solo pondría el lunar a las jugadas kamikazes de Leo Meindl. En defensa, Kyle Alexander retuvo muy bien a Ante Tomic. De hecho, el croata pasó muy desapercibido durante todo el encuentro. Lo que da más mérito a la victoria de la Penya.
Lo malo es que el rival no se queda atrás, y su juego incluso supera al nuestro. 9 asistencias. % similares en el lanzamiento exterior e igualdad en el rebote ofensivo. Los bloqueos de Derek Willis son muros infranqueables para nuestros exteriores. La salida a pista de Brandon Paul nos hace daño. No encontramos como parar su lanzamiento exterior. Ellos mantienen este excelso nivel en el 2º cuarto, y nosotros empezamos a bajarlo. 20-31 de parcial.
Tras la reanudación mi impresión es que el equipo se hunde. No encontramos la forma de ajustar el quinteto. Tampoco de igualar su intensidad. Joel Parra, Derek Willis, Albert Ventura … nos asfixian. 12 rebotes ellos (5 en ataque), y tan solo 5 nosotros en todo el cuarto. Comienzan las imprecisiones y teniendo en frente a un martillo pilón, eso es fatal. Nos meten algunos triples liberados tras rebote ofensivo (especial mención a Ferrán Bassas) que nos matan. 19 Abajo.
En el último cuarto ya entra la pillería del rival. Una gestión excelsa del tempo del partido de Ferrán Bassas. Intentamos pegar un arreón, pero a Pau Ribas se le desatan los cordones. Para el partido varios minutos mientras habla con los árbitros y no consigue atarse la zapatilla. No creo que lea estas palabras, pero Pau, te voy a decir una cosa: ZAPATILLAS DE VELCRO. O en su defecto, te dejo este tutorial para practicar en casa.
El gesto final de Brandon Paul hacia la grada me sobra, pero bueno, son cosas del calentón del momento. Al menos tiene mis respetos, ponerse el 3 en la camiseta en honor al gran CP3 le medio exhime. En cualquier caso, el rival fue tremendamente superior a nosotros y solo queda felicitarle.
Vamos con lo nuestro. ¿Claves de la derrota? Bueno, empiezo con un dato que me chirría mucho: 37 rebotes ellos (11 en ataque) y 24 nosotros. Se les vió con mucha más energía, mucha más garra y determinación. Quiero pensar que se debe a nuestro estado físico, que obviamente tras este parón y el brote por Coronavirus, no es el mejor. Y eso se paga caro en esta liga.
Otro dato: 14 asistencias y 17 pérdidas. Si tenemos en cuenta que el primer cuarto el ratio fue 7 a / 3 p, imaginaros la debacle posterior. Tras el descanso, 3 asistencias y 10 pérdidas. El rival aquí es un maestro. Solo con Ferrán Bassas te arregla el partido, pero es que teniendo a gente como Vives, Ribas … y eso que Tomic apenas generó nada en el poste alto. 25 asistencias. Ya hemos visto que nos va muy mal cuando no compartimos el balón. Quizás el cansancio también hizo mella, pero no es excusa.
Un último apunte que me gustaría resaltar: los tiros libres. Nos dejamos 9 por el camino. 4/9 Jovan Novak. 2/4 Dragan Milosavljevic, un jugador de fiabilidad máxima. No podemos volver a las andadas aquí.
Toca hablar de nuestros jugadores. Parto de la base del desconocimiento de quienes fueros los afectados por el Coronavirus, así que los voy a tratar a todos por igual, simplemente con lo que vi ayer.
La defensa de Kwan Cheatham y Dusan Ristic dejó mucho que desear. Nula actitud, en mi opinión. Kwan metió buenos tiros liberados, pero atrás fue un coladero tremendo. No saltaba al rebote, no lo cerraba, no ejecutaba las ayudas con el 3, lo que desesperó a sus compañeros. Sobre Dusan … no me vale un partido en nivel super guerrero y 10 impasible. Contra Simon Birgander, un jugador que no destaca por su velocidad, llegaba 5 segundos tarde en el flash defensivo. Le vi muy mal físicamente.
Tuvo que entrar Chema González en la rotación interior. Una vez más, falto de confianza, como se vio en esa canasta que falló cerca del aro. Pero lucha, se deja todo y se tira al suelo a por los balones. Todos sabemos de sus limitaciones. Pero es que ayer se mereció él los minutos de Ristic.
También vimos a Christian Eyenga. La verdad, le vi más aplicado atrás que otras veces. Pero es un jugador que tiende a evolucionar a Chema. ¿Cuánto tiempo lleva sin confianza? ¿Más problemas físicos? No sé. Nos deleitó con alguna pérdida y lanzamiento de los que ya son clásicos. Ayer se vio que con la rotación, el nivel bajaba mucho. Con Chema y él compartiendo pista, jugamos con 2 menos en ataque. Duele, pero es la realidad.
Tampoco me gustó Leo Meindl, me duele pero tengo que decirlo. Me recordó más al jugador del año pasado que al de inicio de esta temporada. La lesión le ha hecho mucho mal. Creo que le ha vuelto ansioso, con la necesidad de volver a demostrar ese gran nivel, pero este no es el camino. No puede volver a hacer la guerra por su cuenta, a tirarse contra la defensa rival… Así no.
Sobre Dragan Milosavljevic, simplemente ayer no fue su día, y ya está. Le vi frustrado todo el partido. En ataque, por algunos fallos, como los de los tiros libres. Se iba maldiciéndose, no es lo habitual. En defensa, desquiciado, especialmente con Kwan Cheatham, que creo que ayer le ayudó muy poco o nada.
Jovan Novak estuvo muy bien el la primera mitad, me gustó mucho su lectura. Saben que es un gran pasador, y el fue hacia el aro a anotar. Llegó a ser nuestro máximo anotador. En la segunda parte, su partido fue todo lo contrario. Precipitado, cansado. Le atosigaban, le robaban el balón de las manos. Le anularon. Y bueno, el tiro libre … creo que en su caso, fue una muestra evidente de cansancio arrastrado.
Para mi de nuevo el mejor del equipo fue Ziga Samar. Por ganas y sobriedad. Asumiendo tiros importantes como un par de triples que metió. Por ese robo de cartera a Pau Ribas por detrás que se quedó con el molde. 21 años recién cumplidos y cómo está creciendo, me alegro muchísimo. Ojalá nos dure.
También volvió al ruedo Álex López, jugando al 2. Un par de asistencias en el primer cuarto y desapareció de la rotación. Caso parecido al de Bassala Bagayoko. Con el estado de Kwan Cheatham, yo sinceramente le hubiese dado más protagonismo para que aportase energía ante jugadores como Parra, Willis o Brodziansky. Incluso le hubiese dado minutos en el 3 viendo como estaban Leo y Eyenga en algunos tramos.
Kyle Alexander fue nuestro mejor interior, sin destacar excesivamente. Hizo su juego. No se cobró algún triple liberado, pero paró muy bien a Ante Tomic desde el principio. Quizás el segundo mejor del equipo, detrás de Ziga.
Por último, hablo de Obi Emegano. No jugó, no tiene Coronavirus porque estuvo detrás del banquillo. Al parecer, sigue con su lesión muscular, la misma que hace 1 mes y medio. Es algo raro, porque con reposo, estas cosas suelen remitir si no hay rotura o algo más grave. Pero siguen las molestias. Me extraña que sea algo mental, algo psicológico de borrarse como le pasaba a Siim Sander-Vene. Obi no es ese perfil. Veremos para cuanto tiene, si simplemente fue precaución ante el partido vital del Lunes, o si es que es algo serio.
Y hablando del Lunes, de nuevo en casa, nos visita Casademont Zaragoza. Ahora mismo, son rivales directos, aunque nos sacan 2 victorias. Es nuestro primer partido de la 2ª vuelta, porque para finalizar la 1ª aún tenemos que ir a Sevilla en otro duelo fraticida. Pero bueno, la ACB manda y ahora toca recuperar todo lo atrasado. Un equipo recién salido de un brote de Coronavirus tiene que pegarse una maratón de partidos.
Hace no mucho les ganamos en su casa, en lo que refrendó nuestra buena racha y es nuestra única victoria a domicilio esta temporada. Y como ya comentaba en su día, pese a su situación en la tabla, tienen un gran equipo. Omar Cook, gran experiencia y nivel en Burgos. Waczynski y Thompson, 2 ex Unicaja. Matt Mobley te puede dinamitar un partido, igual que su combo Jordan Bone. Tienen un bloque nacional de nivel con la garra de Dino Radoncic y el tiro de Santi Yusta. Y luego el gigante Hlinasson que nos suele hacer un traje de vuelta y media, salvo en el partido de la primera vuelta.
A lo que voy, no va a ser nada fácil. Ya vimos como ganaron el miércoles a Murcia, equipo clasificado para la Copa del Rey. Así que hay que resetear rápido y concentrase plenamente en ese encuentro. Levantarse YA. Sería importantísimo tenerles ganados los 2 partidos, por lo que pudiera pasar. Y por volver a recuperar la sensaciones de antes del parón indeseado. No será fácil, pero cuanto antes, mejor.
ESTADÍSTICAS
Amplía las estadísticas aquí.
P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.