El Baloncesto Fuenlabrada se pone al día en esta semana de Copa del Rey, recuperando su partido contra Unicaja de Málaga, el primero que tenía que disputar de esta 2ª vuelta. Tras el fiasco horrendo en Sevilla y las habituales vacaciones de fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria de cada temporada, el equipo jugaba de nuevo en el Fernando Martín dispuesto a recuperar sensaciones, o eso pensábamos todos. El rival, Unicaja, igualado a 7 triunfos en la clasificación pese a su historia y potencial económico, podría considerarse como «rival directo». Ellos cambiaron de entrenador recientemente y con la llegada de Ibon Navarro, casi ganan al Real Madrid en su debut. Pero jugábamos en casa, en horario criminal para los trabajadores eso sí (19:00 de la tarde entre semana). Vamos al lío.
RIVAL
Unicaja Málaga

RESULTADO

TIPS
La verdad es que no sé ni por dónde empezar, así que simplemente me voy a dejar llevar, como suelo hacer, dando mi opinión de la manera más educada y objetiva posible. Por ello, inicio con el horario. 19:00 de la tarde en día laborable. Criminal para cualquier trabajador. Con otros 2 partidos que se jugaban a las 20:30 y 21:30 respectivamente, da que pensar un poco si la ACB no lo ha elegido a propósito para debilitar a un Baloncesto Fuenlabrada que necesita de su público para ganar. Pero bueno, a la postre se pueden dar hasta las gracias por permitirnos ahorrarnos semejante espectáculo vivido.
Y es que lamentablemente, por motivos laborables, no pude acudir al pabellón Fernando Martín ayer. Salí de trabajar y escuché lo que pude en la Radio, en Onda Fuenlabrada con Rober Fernández, y cuando realmente estuve listo para ver algo fue la 2ª parte.
Así que bueno, en resumidas cuentas de los 2 primeros cuartos no puedo hablar con objetividad, porque no los vi, pero me tengo que ceñir a las estadísticas. 19-41. Tuve que actualizar el móvil varias veces para ver si el resultado era correcto o la jornada virtual de la ACB se había quedado pillada.
19 puntos al descanso. En tu casa. Una vergüenza. Estos días atrás se comentaba que el equipo fuera de casa baja mucho, que siempre ha sido así, y que en Fuenlabrada somos otros, damos una imagen bien distinta. Pues bien, vuelves a tu cancha después de 2 ridículos espantosos, en día laborable, en horario donde mucha gente tuvo que hacer un esfuerzo para poder ir al pabellón (otros ni siquiera pudimos), y les obsequias con eso. Con 19 puntos al descanso. No hay excusas y bueno, sinceramente me extraña que ninguna voz con peso haya salido a pedir disculpas.
No voy a entrar en si hubo falta de actitud o no porque insisto, no lo vi. Ahí me tendréis que ayudar vosotros. Lo que está claro que los números son dantescos. 3 asistencias y 11 pérdidas al descanso. Casi 4 veces más. Muchos rebotes, sí, pero es que nuestros % de tiro fueron muy malos. 28% en tiros de campo. 0/9 en T3 cuando es de nuestras mejores armas. 8 puntos en el 2º cuarto tirando apenas 14 veces a canasta. Repito, 19 puntos al descanso y 22 puntos en contra. Muy deficiente a la par que muy complicado de remontar.
Como os comentaba, me reengancho al partido tras el descanso. El equipo reacciona, conseguimos incluso un parcial de 14-0 que nos sitúa a 8 puntos. Por un lado me alegra, y por otro lado me cabrea. ¿Por qué ahora y no antes? ¿Nos tienen que echar la bronca como a los niños pequeños para hacer nuestro trabajo? ¿Acaso no somos adultos y profesionales? Que alguien me lo explique.
En esta reacción hay que agradecer el esfuerzo especialmente a Leo Meindl, que se multiplicó en ataque y en los rebotes. Asumió el mando y la responsabilidad echándose el equipo a las espaldas. Aunque a veces tome sus decisiones precipitadas habituales, ayer fue el único salvable. Acabó el partido con 23 puntos y 15 rebotes. También 6 pérdidas. El siguiente jugador que más puntos anotó fue Kyle Alexander con 8.
Por concluir con el partido, nos colocamos a 8 y hacemos aguas. Volvemos a caer en las pérdidas de balón y mala selección de tiro. Un ejemplo claro es que en los últimos 3 minutos de partido no anotamos ni una sola canasta. No somos capaces ni de atacar, ni de parar el primer paso de Brizuela o los lanzamientos de Mooney. 53-73, ganándote de nuevo un rival sin hacer demasiado en la pista. Y es que eso es lo peor, que te coge un equipo solvente y pierdes de 50.
De Leo ya he hablado. Quizás del resto, Ziga Samar siga siendo de lo poco salvable, aunque de nuevo volvió a patinar en la dirección. 4 asistencias y 4 pérdidas, precipitándose en la defensa cometiendo faltas que le sacan del partido. Pero aún con todo eso, está mucho mejor que Jovan Novak, que la verdad, está en un momento pésimo. Su dirección del equipo es dantesca (-24 con él en pista, +1 con Ziga Samar). En los últimos partidos ha vivido de su inteligencia en el rebote y cerca del aro, pero está fatal.
Mínimamente se puede salvar Kyle Alexander. 5 tapones. Pero ofensivamente necesitamos mucho más de él. Ya no le encontramos como en otros partidos. También defensivamente se descoloca más tras ir a la ayuda, situaciones que nos terminan costando un triple o un pasillo placentero hacia nuestro aro.
Por último, de lo que vi en la 2ª parte, destaco a Christian Eyenga, al menos a nivel defensivo lo está intentando (aunque -28 con él ayer en pista…). He visto alguna falta en ataque en la estadística pero bueno, ahora mismo y fijaos lo que voy a decir, prefiero a un Christian Eyenga metiendo 3 puntos que a un Dragan Milosavljevic metiendo 14.
Lo del serbio es tremendo. En esta mala racha, Dragan Milosavljevic ha cosechado un 3 de valoración en Sevilla (con 14 puntos), -6 en Las Palmas, y -9 ayer. Con él y Novak en pista, el ataque es una verbena. El balón cobra vida. El juego se atranca. Y de cara al aro, no mete una. Sus buenas sensaciones del primer partido han quedado en nada, en un desquicie. Quiero pensar que pasar de estar casi 2 años sin competir a hacerlo 2 veces en semana le pasa factura. Pero es que no quiero buscar excusas, está haciendo hasta que eche de menos a Sean Armand ahora mismo.
Y es que el banquillo no existe. Dusan Ristic ya sabemos lo que es … pero no puedes hacer 1 partido decente cada 10 jornadas copón. Es que le adelanta en la rotación hasta Christian Eyenga jugando de 5. Creo que es un jugador que por sí mismo no puede generar nada, y como nuestros bases están ahora de pena … le repercute muy negativamente, igual que a Kyle.
Y Kwan Cheatham pues bueno, me está dejando con sin sabores. Le está fallando el acierto de 3, que es lo que le hace diferencial, ya que en defensa ya sabemos que le cuesta. Tampoco me explico el rendimiento de Ray McCallum, tras un primer partido donde encontraba perfectamente a sus compañeros. De repente se convirtió en un jugador individualista. No lo entiendo.
Y esa es la conclusión, que no entiendo nada. Si alguien sabe por qué pasamos de ser un equipo luchador y del que estar orgulloso a uno blando, insulso, apático y desconectado, que me lo cuente. Mi teoría de que solo cobran en los partidos de casa, se ha esfumado :).
Ahora llegan 20 días de parón donde reflexionar, entrenar, mejorar … al menos los que se queden, que esa es otra. Es el momento de recuperar a Obi Emegano, que ha demostrado ser medio equipo. Primero Ziga, luego Leo, luego él. 20 días para que se nos pase este cabreo, decepción o tristeza, cada uno tendrá lo suyo.
Sin embargo, a la vuelta del parón no vienen los mejores rivales posibles. Manresa fuera y Barcelona en casa. Es muy posible que encadenemos un 0-5, y esto nos va a volver a poner muy nerviosos. Por eso era tan importante ganar al menos 1 de estos 3 partidos, joder. Con haber ganado el de Sevilla, hubiese hasta perdonado los 2 bochornos de Las Palmas y de ayer.
Y es que para colmo, tanto Betis (en Santiago) como Burgos (tras 2 prórrogas en casa ante Bilbao) ganaron ayer sus partidos, apretando mucho más todo. Y con los de abajo, salvo Zaragoza, tenemos todos los basketaverage perdidos y difíciles de remontar.
Tienen que venir al Fernando Martín Betis, Breogán, Obradoiro y Bilbao. Y la última jornada es fuera de casa en Burgos. No quiero jugármela en ese partido. Lo único que pido es que si hay que morir, quiero hacerlo con dignidad, no siendo un muerto en vida dando pena. Y es que tanto va el cántaro a la fuente que al final … un día tocará. Pero confiemos. 20 días para resetear, para hacer borrón y cuenta nueva una vez más. Lo único bueno es que seguimos fuera del pozo. Dependemos de nosotros mismos. Positivo a la vez que peligroso.
ESTADÍSTICAS
Amplía las estadísticas aquí.
P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.