En este momento estás viendo TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 20)

TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 20)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

La competición no da tregua. Pasamos de jugar el Viernes ante Joventut de Badalona, partido que se saldó con derrota, a disputar este mismo Lunes un partido ante Casademont Zaragoza. De la jornada 16 (atrasada) a la 20, dejando por en medio los partidos frente a Betis y Unicaja por ejemplo, aún por disputar. Es lo que tiene este calendario de auténtica locura provocado por el maldito COVID-19, que dejó más de 1 mes sin competir al Baloncesto Fuenlabrada, primero por brotes en los rivales, y posteriormente por miembros de nuestro propio equipo afectados por el virus.

Salir últimos de los brotes COVID-19 no nos benefició nada, como se pudo comprobar en el partido ante Joventut. Al equipo le faltó físico e intensidad. Se rompió la buena dinámica que traía antes del parón … pero hay que convivir con ello, es lo que toca. Ahora, nos visitaba un rival que el paso de las jornadas ha convertido en directo, el Casademont Zaragoza. Vamos a analizar que dio de sí el encuentro.

RIVAL

Casademont Zaragoza

Casademont-Zaragoza-Logo

RESULTADO

Foto: Twitter del Baloncesto Fuenlabrada

TIPS

Reconozco que ciertas dudas sobrevolaban mi cabeza sobre qué imagen íbamos a ver del equipo. No es que no confíe en los chavales, pero soy consciente de lo que vi en el partido del Viernes. Un equipo tocado físicamente que apenas 72 horas después volvía a la palestra, de nuevo sin Obi Emegano.

Además, ahora sí que sí llegaba un rival que por su situación en la tabla, es de nuestra liga. Hace no mucho les ganamos en su feudo, así que vendrían con ánimos de revancha, más aún tras su última victoria en casa ante UCAM Murcia, equipo clasificado para la Copa del Rey. Esperaba un partido ajustado.

Pero desde el inicio, todas las dudas se disiparon. Nuestros chicos sabían lo que estaba en juego, algo que a principios de temporada en partidos contra Bilbao u Obradoiro, brillaba por su ausencia.

El primer cuarto fue simplemente espectacular. Una defensa arrolladora liderada por Ziga Samar, y muy bien acompasada por todo el quinteto: Leo Meindl, Dragan Milosavljevic, Kwan Cheatham y Kyle Alexander.

El 26-11 del primer cuarto marcó el partido. Nuestras ganas (4 robos, 15 rebotes) chocaron contra el sumo despiste de un rival que parecía estar dormido, si me permitís, «estar de Lunes». Los maños no se enteraban, abusaban del triple (0/8 en este cuarto, 0/13 al descanso), se veían superados en cada balón dividido y para colmo, cometían pérdidas absurdas como faltas en ataque o no siendo capaces de pasar de medio campo.

Me gustaría hacer especial mención a Kwan Cheatham. El pasado Viernes le vi muy descentrado, bastante flojo atrás, fallando en las ayudas. Ayer estuvo de 10, no solo en el ataque (16 puntos) sino también en defensa, muy atento he intenso. Tanto que fue nuestro máximo reboteador con 11 capturas.

Pero el camino no iba a ser de rosas. Y es que el 2º cuarto fue un auténtico bochorno para el baloncesto. El partido se enfangó y nos metimos en la dinámica del rival, que nos ganó 9-12 en este período.

Igual que digo que el primer cuarto espectacular fue gracias al rendimiento de nuestros chicos, este 2º cuarto fue demérito nuestro, hay que entonar el «mea culpa». 6 pérdidas de balón, errores inexplicables en el lanzamiento o acciones complicadas de digerir, como las del pobre Chema González, al que no le salió absolutamente nada. Por suerte, ellos continuaban con la pólvora mojada y mantuvimos una renta interesante al descanso (35-23).

Tras la reanudación, triple importantísimo de Kwan Cheatham para recuperar sensaciones y estirar el marcador. El partido lejos de ser fluido, continuaba siendo un cúmulo de despropósitos. Tan solo la figura de Ziga Samar ponía un poco de decisión y criterio para estirar las rentas locales hasta casi los 20 puntos (46-27).

A falta de 4 minutos para acabar el cuarto, llegó su primer triple de la mano de Jordan Bone. Casademont Zaragoza empezó a jugar con algo más de criterio, buscando a Deon Thompson en la zona y aprovechando fuera los espacios restantes. Se acercaron a 12 en un par de ocasiones, pero en ambas mismo resultado: un triple de Christian Eyenga como respuesta que daba aire al Baloncesto Fuenlabrada. Más tarde hablaré de él.

El guión del partido se basa en nosotros haciendo la goma todo el rato en el marcador. La distancia no era ni muy amplia ni muy corta. Más de 10 puntos eso sí, pero para nada se podía estar relajado. La tensión se palpaba en cada jugada. En cualquier momento el rival podía reaccionar y colocarse muy cerca. Creo que esta misma lectura hizo Josep María Raventós, ya que pese a rotar más de lo habitual, tuvo que devolver a pista rápidamente a Ziga Samar.

Llegó el último periodo y al fin, el arreón definitivo. Nuestro ataque estaba muy lejos de ser bueno o tener cierto criterio, especialmente por el mal partido de Leo y Dragan, pero nuestra defensa volvió a ser excelsa. Casademont Zaragoza apenas pudo sumar desde la personal. De nuevo 0 triples. 3/12 en tiros de 2. 8 pérdidas de balón. Ni por asomo se vio reacción del equipo en este periodo, quedándose de nuevo en unos pobres 12 puntos.

Conseguimos pronto una ventaja por encima de la veintena de puntos, y a partir de ahí, velocidad de crucero hasta el final para obtener una victoria muy importante, que nos hace finalizar una «ficticia 1ª vuelta» con 6 triunfos.

Me gustaría hablar un poco de los jugadores. De Kwan Cheatham no voy a añadir nada más de lo dicho antes, solo reiterar que me quito el sombrero ante su cambio de actitud del viernes a este partido. Si os dais cuenta en ataque ha sumado casi igual, pero es que en defensa no hay color.

Para Ziga Samar se acaban los calificativos. Es el termómetro del equipo. A su ya conocida implicación en defensa ha añadido tomar la manija en ataque en momentos importantes. Hablaba hace tiempo que debía ser la piedra angular del «Fuenla» del futuro, pero visto su rendimiento y condición de cupo … es posible que le veamos por aquí menos de lo que nos gustaría.

Hay que reconocerle a Christian Eyenga el partidazo que hizo. Muy metido a nivel defensivo, haciéndole la vida imposible a Adam Waczynski, que venía siendo el máximo anotador del rival en los últimos encuentros. Además, añadió un par de triples de vital importancia en el 3er cuarto para seguir dándonos aire. Conque jugase así la mitad de los partidos de la temporada ya me conformaba. ¡Enhorabuena Chris!

De nuevo vimos a un Leo Meindl que abusaba de la precipitación, de querer jugar mucho 1vs1. En ocasiones funciona, pero muchas veces se estrella contra la defensa rival (perdió 4 balones y se comió un tapón). Creo que le puede la ansiedad de volver a ser el jugador de antes de la lesión lo antes posible, pero debe tener más calma. Eso sí, para el recuerdo su celebración con la grada.

Otro que no anda fino es Dragan Milosalvjevic. Desde el parón, no le sale nada. Negado en el tiro y en el pase. 4 pérdidas de balón, la mayoría dramáticas. Junto a Leo dan un buen nivel físico atrás, por ello juega muchos minutos (también porque no está Obi), pero en ataque ambos tienen que relajarse más.

Por suerte, pudimos dar cierto descanso a Kyle Alexander, que yo creo que lo necesitaba con los esfuerzos que hace últimamente. Aún así, su rendimiento volvió a ser aceptable, con sus 2 tapones para el bolsillo, rebote ofensivo y efectividad cerca del aro.

Dusan Ristic algo mejor que el otro día, pero sigue muy flojo atrás. Sigue desesperando un poco. Dice muy poco de Tryggvi Hlinason que Dusan le superase en un par de acciones.

Jovan Novak fue más regular durante el partido. Apareció en el último cuarto con algunas acciones como la del rebote ofensivo que fueron importantes para afianzar la ventaja.

Del resto del equipo, pocos minutos. El pobre Chema no tuvo su día y acabó justo antes del descanso desesperado. En la segunda mitad no jugó. Le queremos mucho, pero a veces cuesta verle en la rotación. Jugar con él en ataque es jugar con 4 y el rival lo sabe. También se le ven mucho las faltas, se lo pone fácil al arbitraje. Solo se puede pedir que siga trabajando y dándolo todo en pista como hasta ahora.

En general, no hubo color en el partido. Compartimos mucho más el balón que el viernes (18 asistencias) y pasamos de 25 a 18 pérdidas, que ojo, siguen siendo muchas. Sin embargo aquí, no aprovechamos bien las 19 pérdidas del rival, traducidas tan solo en 6 recuperaciones limpias.

En el rebote, el dominio fue abrumador: 42-33.

Y los tiros libres, bueno, lo de siempre. Solo 9 lanzados. Eso sí, 100% de acierto.

Victoria muy importante que debe darnos tranquilidad para seguir trabajando, pero cuidado, que nadie se relaje. El partido fue muy malo. Quitando el primer cuarto que fue espectacular defensivamente hablando, creo que luego el equipo vivió de las rentas y fue haciendo un poco la goma con un rival totalmente dormido y negado. Cualquier otro equipo con un mínimo de ganas competitivas es posible que nos hubiese puesto en serios aprietos.

Próxima parada, un Baskonia en horas bajas en casa. Los vitorianos se han quedado fuera de la Copa del Rey y tienen doble jornada de Euroliga esta semana. Vamos a ver si recuperamos a Obi Emegano al fin, y si podemos continuar con esta racha mejorando nuestro juego. Poco a poco espero que volvamos a coger el tono de antes del parón, pero hay que tener paciencia.

ESTADÍSTICAS

Amplía las estadísticas aquí.

P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.

Deja una respuesta