Nuevo fin de semana de ACB, y 3er partido consecutivo en casa tras el parón de 1 mes forzado. En esta ocasión sí pudimos disfrutar de nuestro equipo en fin de semana, ya que los anteriores se disputaron en día laborable: viernes ante Joventut y lunes ante Zaragoza. Balance de 1-1 para el equipo, al que se le ve que debe mejorar el tono físico, pero que lo va cogiendo con el paso de los días de trabajo, recuperando poco a poco la normalidad.
Tras la buena imagen dejada en el último partido ante el equipo maño, donde la defensa imperó sobre el ataque, llegaba ahora al Fernando Martín todo un equipo Euroliga como Bicti Baskonia. Para ser justos, hay que decir que los vitorianos no vienen en su mejor momento, sin conseguir clasificar para la Copa del Rey en la 1ª vuelta y fuera de los Playoffs de Euroliga, donde han disputado doble jornada intersemanal. Eso sí, recuperaban a todos sus efectivos para este encuentro, algo que no sucedía desde hace bastante. Con este caldo de cultivo vamos a analizar lo que dio de sí el encuentro.
RIVAL
Bicti Baskonia

RESULTADO

TIPS
Cuando vi que el próximo rival era Baskonia en casa pensé bueno, es un rival de entidad pero ellos no están bien, tienen doble jornada de Euroliga, se puede luchar el partido y quién sabe si ganarlo. Pero durante las horas previas al encuentro, viví una montaña rusa de sensaciones.
Primero, me confirman que Obi Emegano tampoco va a jugar, que su lesión parece que se complica un poco. Además, todos nuestros rivales a excepción de Obradoiro (que jugaba en el Palau y dió guerra) ganan el sábado: Betis, Andorra y Zaragoza. Bajón. Pero el mismo día del encuentro, anunciamos el fichaje de Ray McCallum por 1 mes … ¡Y que va a estar disponible! Subidón, un jugador que nos puede ayudar mucho. Luego llego al pabellón y veo a Kyle Alexander vestido de calle … no juega. Contusión en el codo, dicen. Bajonazo máximo. Pero jugamos en casa, el pabellón tiene buena entrada y vamos a lucharlo. Confío en el equipo.
Comienza el partido y desde el primer momento se ve que la cosa no va a ser sencilla. Chema González sale de inicio por delante de Dusan Ristic en el quinteto habitual ante la baja de Kyle Alexander. Con él y Ziga la intensidad no se negocia, pero nos cuesta entrar el partido, mientras ellos mueven muy bien el balón y encuentran buenos lanzamientos. 2-8 en contra. Primera crisis nada más empezar, y primera aparición del joven esloveno para anotar una importante cesta de 2.
Subimos el nivel atrás, lo que nos sirve para agarrarnos al encuentro. Leo y Dragan nos sostienen en ataque, con aciertos y desaciertos a partes iguales. Lo que sí se ve es que a Baskonia le cuesta más anotar, nuestras defensas son mucho más incisivas, cerrando las entradas por la zona. Les obligamos a lanzar bastante de 3 en situaciones más forzadas, ya que nuestra defensa suele llegar a puntear.
Sin embargo, un factor del juego nos hace mucho daño: el rebote. Y es que con el partido más atrancado, ellos sobreviven de los puntos que consiguen tras rebote ofensivo, incluyendo triples. Especial mención al 1er cuarto de Alec Peters con 4 rebotes y 6 asistencias, una barbaridad su visión de juego aprovechando desajustes de la defensa. 17-19 y el partido sigue.
El segundo cuarto comienza con una conexión que promete. Asiste el debutante Ray McCallum para el triple de Dusan Ristic, consiguiendo nuestra primera ventaja en el partido. 11 puntos sin fallo en algo más de 6 minutos para el pívot serbio en este cuarto, prodigioso en ataque, pero como siempre, más permisivo en defensa. 0 rebotes en su haber. Obviamente, si lo tuviese todo, no estaría jugando en Fuenlabrada. Muy buena lectura el sacar a Steven Enoch de su zona de confort.
Una vez más, el equipo corta el juego de Baskonia (1 asistencia en todo el cuarto), que de nuevo vive en el partido del rebote y sus grandes individualidades, con Jayson Granger como jugador más destacado junto al propio Steven Enoch.
El dominio en los tableros es abrumador para el rival: 24-14. También hay que decir que el partido fue bastante permisivo, con pocas faltas, lo que premiaba el baloncesto. Bien por el arbitraje. 38-41 al descanso.
Tras la reanudación, triple de Rokas Giedraitis y máxima ventaja visitante (38-44). El intercambio de golpes inicial no favorecía al Baloncesto Fuenlabrada, pero de repente, todo cambió. Se pasó del 42-48 al 66-49 con el que finalizó el cuarto. Parcial arrollador de 24-1 a favor de los locales. ¿Cómo fue posible?
Obviamente en un parcial así entran muchas variables, y la primera de todas es la defensa. Kwan Cheatham haciendo de Kyle Alexander en nuestra zona. Dragan Milosavljevic tirando de garra para igualar a 48 el partido. El pabellón hirviendo y el equipo, subido en la cresta de la ola. Dusan Ristic y Leo Meindl imparables en ataque, mientras que jugadores como Christian Eyenga hacían un trabajo defensivo mayúsculo. Además, el center serbio se vino arriba con el apoyo de la grada, y pasó de ser un mero espectador del balón a pelear cada uno de los rebotes que pasaban a su lado (7 capturas en el cuarto). Un plan perfectamente orquestado que daba medio partido al Baloncesto Fuenlabrada.
Baskonia no supo que tecla tocar para cambiar el signo del partido entre tiros forzados y pérdidas de balón ante un rival que le superó en ganas tras el descanso. El equipo de Josep María Raventós fue inteligente en el último periodo en la mayoría de sus acciones, jugando con 2 bases para un mayor control de balón y apurando las posesiones hasta el final.
Se esperaba el arreón final del rival, que tan solo pudo situarse a 12 puntos. Los locales tenían respuesta para las embestidas de los vascos y fueron haciendo la goma con el marcador hasta el final del partido.
Victoria importantísima para el Baloncesto Fuenlabrada (84-70), no solo por la tranquilidad que da la 7ª en una jornada donde los rivales directos habían conseguido sumar, sino por la forma en que se ganó a un equipo Euroliga, no lo olvidemos.
La defensa y el juego coral (19 asistencias y tan solo 6 pérdidas, ojo a este dato) volvieron a ser protagonistas en el equipo, algo que todos marcábamos como camino a seguir para conseguir el éxito.
Supimos reponernos a bajas importantes y vimos un nivel físico muy bueno en los jugadores, algo que personalmente me daba un poco de miedo tras el parón. Se volvió a vivir una gran tarde de baloncesto en el Fernando Martín, con la afición totalmente identificada con su equipo. Y eso es lo más bonito.
Vamos ahora con las actuaciones individuales. No voy a empezar por el MVP. Quiero iniciar este apartado con Ziga Samar. Increíble la sobriedad que nos da, la defensa a Jayson Granger, otro portento físico como él. Me encanta ver cómo aparece en momentos importantes con determinación. 7 puntos y 0 pérdidas, haciendo honor a lo que ahora mismo se conoce como «point God», término muy de moda tras las actuaciones de Chris Paul en la NBA. Su crecimiento está siendo meteórico, y aunque me alegro muchísimo por él, veo que va a tener que volar pronto de aquí. Un trabajador tremendo que conseguirá todo lo que se proponga.
También voy a hablar de Christian Eyenga. 1 punto. ¡Pero qué dos partidos lleva! Su defensa a Adam Waczynski el otro día fue de sobresaliente. Y ayer lo volvió a repetir. Sin tiros raros. Sin cosas raras. Ayudando al equipo. Jugando así es diferencial, aunque no anote. Sabéis que es un jugador que me desquicia, pero oye, en este nivel me callo y aplaudo.
Ahora sí, hablo de Dusan Ristic, recién afeitado para la ocasión. Con él siempre tengo sensaciones encontradas. Atrás es un agujero negro, pero en ataque es que tiene una muñeca que parece Stephen Curry. Cuando le analicé ya hablaba de su buena mano, de lo bien que se desenvuelve en situaciones de pick&pop, y de lo bien que finaliza cerca del aro sin bajar el balón. Ayer dio un clínic de todo esto.
Y no solo eso. Es que con Dusan tengo la sensación de que es un jugador diésel. No le vale jugar 8-10 minutos. Tiene que estar muchos minutos en pista para producir a este nivel, porque se siente importante. Se crece, se mete en el partido, espolea a la grada y se transforma de un 5 impasible a uno que pese a sus limitaciones físicas lucha todos los rebotes.
Mucho mejor partido de Leo Meindl ayer. Su hambre y carácter le invita siempre a ir agresivo, a forzar en exceso. Ayer creo que su toma de decisiones fue infinitamente mejor a la de otros partidos. De hecho, aunque a veces se frustraba porque no le llegaba el balón, el equipo agradeció una mejor circulación. Volvió a estar muy activo en el rebote y apareció cuando le necesitábamos. ¡Este es nuestro Leo!
Otro jugador al que vi mejor es a Dragan Milosavljevic. Creo que ampliar la rotación le va a venir muy bien, aunque sigue siendo el comodín de Raventós tanto al 2 como al 3. Tiene que mejorar esas pérdidas de balón bastante evitables, pero igual que Leo, sus decisiones en ataque me parecieron mucho mejores ayer que en partidos anteriores. Igualó a 48, y jugó cerca del aro sacando faltas en un gran 3er cuarto. Además, y esto vale para ambos, su nivel defensivo estando ellos en pista sube mucho en el equipo.
4 puntos de Kwan Cheatham ayer con un 0/6 en triples, y sin embargo me deja mejores sensaciones que otros días donde suma 14-16 puntos. Ha entendido perfectamente que su salto como jugador está en la defensa, que en ataque siempre va a poder sumar porque tiene calidad. Ayer colocó 2 tapones muy importantes, convirtiéndose en el Kyle Alexander del equipo.
Jovan Novak lleva algunos partidos más discreto en la asistencia, pero también está apretando atrás. Igual que Kwan, no es su fuerte, pero se le está viendo muy comprometido. El día de Zaragoza fue importante en el rebote, y ayer gestionó muy bien el tempo del partido tras el descanso, sabiendo cuando correr y cuando pausar.
El debutante Ray McCallum dejó muy buenas sensaciones en su debut. Con tan solo un entrenamiento con el equipo se plantó en el partido haciendo su baloncesto. Me sorprendió lo bien que se entendió con Dusan Ristic, y dio muestras de su gran primer paso y su lanzamiento con step back. Además, pese a que la defensa no es su fuerte (algún pasillo a Granger se comió), se le vio totalmente metido en dinámica, obstaculizando la subida de balón del base rival tras canasta. Creo que nos va a ayudar muchísimo en este mes, y ojalá durante más tiempo. En Lugo hablan muy bien de su compromiso, en Málaga no tanto, aunque fue su primera experiencia en Europa y llegaba con otro rol.
Acabo con Chema González. 2 puntitos y defensa. No le podemos pedir más. Faltas rápidas que le sacan de la rotación, pero al menos aunque fuesen 5 minutos, volvió a ser útil.
Ahora nos tocan 2 partidos seguidos fuera de casa. Primero en Sevilla. Que no nos engañen esas 4 victorias que tienen. Llevan 4-5 partidos compitiendo a muerte y vienen de ganar a Lugo, un rival directo. No va a ser fácil, pero si mantenemos este nivel defensivo, los nervios les pueden pasar factura. Con grandes fichajes como Paseknics, Leslie o Wiley, no son el mismo equipo que hace 1 mes. Cuidado. Y poco después, el fin de semana, nos toca visitar Las Palmas ante un irregular Granca. Con sacar 1 de los 2 me conformo, y si es el de Betis, muchísimo mejor.
Por cierto, mucho Año Nuevo chino esta semana … me da que pensar.
ESTADÍSTICAS
Amplía las estadísticas aquí.
P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.