En este momento estás viendo TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 23)

TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 23)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:17 minutos de lectura

El Baloncesto Fuenlabrada recupera el partido que debió haber disputado el fin de semana pasado, pero que en su defecto disputó uno adelantado del próximo fin de semana. Curioso lo raro de este calendario ACB. En frente, un rival tan poderoso como el F.C. Barcelona, seguramente el equipo al que menos veces hemos ganado en nuestros 50 enfrentamientos. Martes 8 de Marzo, Día de la Mujer, a las 20:30 horas, fecha muy extraña para un partido de tal calado, imagino que fomentada porque el rival descansaba en Euroliga (posiblemente por algún partido contra uno de los equipos rusos apeados de la competición).

Segundo partido con apenas 3 días de por medio para el equipo tras el parón por Copa del Rey y ventanas FIBA. Recordemos que llevamos una racha de 0-4 tras las derrotas ante Betis, Gran Canaria, Unicaja y Manresa. Vamos a ver que dio de sí el encuentro ante el F.C. Barcelona.

RIVAL

F.C. Barcelona

FC-Barcelona-Logo

RESULTADO

Foto: Twitter del Baloncesto Fuenlabrada

TIPS

Los peores presagios se cumplieron. Racha de 0-5 para el Baloncesto Fuenlabrada, que perdió de nuevo en casa, esta vez ante un rival de gran entidad como el F.C. Barcelona.

Antes de analizar el encuentro, quiero empezar con unas reflexiones que se me pasan por la cabeza, y no sé si a vosotros también, porque la verdad es que leo opiniones de todo tipo.

Ayer me fui con una sensación insulsa del pabellón. Como muy desconectado del equipo. Y es que yo no dudo que se trabaje bien, pero por momentos vi un Baloncesto Fuenlabrada sin alma, y creo que eso se trasladaba a la grada, muy callada. Ni equipo ni afición creímos nunca en la victoria. Quizás fue por circunstancias del partido, que más adelante comentaré.

Me dio la sensación de que el F.C. Barcelona no quiso hacer sangre. Para ellos fue como un entrenamiento de cierto nivel, con más intensidad de lo habitual. Cuando necesitaron apretar, lo hicieron y se fueron de 10 puntos. Gente con hambre como Rokas Jokubaitis (que ya nos la lio en la ida), fue determinante. Y todo ello con un Nikola Mirotic bastante discreto, no les hizo falta.

En los minutos finales, el equipo llegó a estar a 8, a 6, con tiempo para remontar, 7-8 minutos. En casa, en cualquier otra circunstancia, todos hubiésemos apretado, equipo y afición, pero es que los gestos que se veían en pista de la mayor parte de los jugadores no invitaban a eso. Era como que asumían la derrota desde el principio, un partido trámite.

Y es que estoy muy despistado con el equipo. No sé si es por el rival que era, o si es por la última dinámica. La verdad es que no sé cuál es realmente este Baloncesto Fuenlabrada, si es el que luchó y defendió como nadie en aquella racha de partidos, o si es un equipo cabizbajo, sin alma y sin confianza.

Soy consciente de que muchos jugadores saben que no van a seguir el año próximo, que van a dar un salto en su carrera. Muchos se han dejado querer en entrevistas como Leo Meindl. Kyle Alexander y Obi Emegano posiblemente se marchen. Incluso Ziga Samar, que de todos ellos es el único que tiene el sacrificio innegociable en vena. Pero quiero pensar que todos siguen comprometidos y creen en la permanencia. A nadie le gusta un descenso en su curriculum.

Dicho esto, vamos con el partido, que la verdad empezó mal. 0-7 de parcial para el F.C. Barcelona, lo que hacía sobrevolar los fantasmas del choque contra Unicaja en el pabellón.

Sin embargo, la verdad es que reaccionamos bastante bien hasta colocarnos 18-13 a favor en el marcador, principalmente gracias a un gran Kyle Alexander en las continuaciones hacia el aro o tiros en la zona. El F.C. Barcelona tenía ahí un agujero que supimos aprovechar, gracias también a que anotamos 2 triples que abrieron su lata, uno de Ziga Samar y otro de Leo Meindl, no tirados en las mejores condiciones pero también valen. Eso sí, 2/7 en el cuarto.

En el 2º cuarto primaron las defensas. Muchos minutos sin anotar para ambos equipos, con bastantes pérdidas de balón del F.C. Barcelona forzadas por nuestra intensidad atrás. Fue el momento del partido donde más me gustó el Baloncesto Fuenlabrada. Hasta 9 balones perdieron los culés al descanso.

Pero esto no era suficiente. En ataque, no supimos aprovechar nuestras ocasiones para tomar cierta ventaja errando demasiados lanzamientos, y viendo como el rival nos sobrepasaba en el rebote con Dusan Ristic en pista. Y lo que hablaba antes, con su 2ª unidad en pista, dieron un empujón importante al finalizar el cuarto para irse 6 arriba (31-37). Triples de Abrines, Kuric y Sergi Martínez, con Rolands Smits y Nnaji en la zona poniendo intensidad. Con chispazos de Rokas Jokubaitis. Eso le bastó al F.C. Barcelona para doblegarnos en el tramo final. 9-17 de parcial.

Tras la reanudación, 0-5 de parcial que incrementaba la ventaja de los blaugrana hasta los 11 puntos. En este cuarto se nos fue el partido definitivamente, como digo, en 2 momentos, final del 2º cuarto y principios de este 3º. Lo peor es que los tiempos muertos de Josep María Raventós no terminaban de funcionar, el equipo seguía sin ideas. ¿Por qué?

Mi interpretación es que el F.C. Barcelona fue muy inteligente. Nos negó los triples, una de nuestras principales armas, que si Kwan Cheatham encima nos cuesta mucho más. Colapsaron la zona y nos barrieron en el rebote durante el partido, ya que nuestros tiros no terminaban de ser cómodos.

Las diferencias se fueron hasta los 15 puntos y tan solo encontramos la opción de Dusan Ristic para anotar (9 puntos en el cuarto). Gracias a él, a la decisión de Dragan Milosavljevic y a la intensidad de jugadores como el canterano Juan Fernández, que no se amedrentó ante las provocaciones de Brandon Davies, el equipo pudo volver al partido (47-53 minuto 28). Aquí fue el único momento donde se levantó la grada, con la garra de Juan, y con Dusan haciendo aspavientos.

Pero ser joven es lo que tiene. Con ese marcador, Juan falla una bandeja y en la siguiente jugada en defensa comete falta de 3 tiros a favor de Kyle Kuric. 5 puntos de un plumazo y las ventajas se vuelven a situar en torno a los 10 puntos. Nos están haciendo la goma.

En el último cuarto, conseguimos de nuevo reaccionar y nos ponemos a 5 puntos (57-62, con 8 minutos por jugarse). En otras circunstancias, todos hubiésemos apretado, pensando que hay partido. Pero no, todo era muy frío, incluyendo los gestos de los jugadores. Daba la sensación de que hasta aquí habíamos llegado incomprensiblemente.

Sarunas Jasikevicius aprovechó la ocasión para asestar el golpe de gracia, liderado por Rokas Jokubaitis y Kyle Kuric, que nos mataron. Salimos de tiempo muerto y parece que no servía absolutamente de nada.

Había que mantener a Dusan Ristic en pista ya que era nuestra principal baza ofensiva, pero a cambio Brandon Davies campó a sus anchas en la zona. Con esos matices, el rival volvió a irse a 14 puntos.

Apareció un discreto Obi Emegano para forzar faltas y agarrarnos al partido (8 puntos en este último cuarto). Se echó el equipo a las espaldas en un cuarto donde Leo Meindl no pisó la pista. Nos pusimos a 9 a falta de 4 minutos. De nuevo, había tiempo … pero no. El lenguaje corporal indicaba lo contrario. Ya solo quedaba Ziga Samar tirándose al suelo a por los balones.

Y en este contexto, el rival terminó de marcharse y nos ganó por 17 puntos, 69-86. Por cierto, ¿alguien se acuerda de si jugó Nikola Mirotic? Da igual, no les hizo falta. Un equipazo que en mi opinión nos ganó a medio gas.

Con la estadística en la mano, se entiende seguramente más fácil la victoria del F.C. Barcelona. Nos ganan el rebote 40 a 25, con 12 ofensivos. Lo que comentaba antes. También nos negaron los triples, tiramos 16 veces de 3 y 45 de 2, algo a lo que no estamos habituados. Y lo peor, de esos 16 triples lanzados, metimos solo 4. 25%, de nuevo % de lanzamiento exterior muy malos que nos lastran como en los últimos partidos.

De nuevo, los % del tiro del rival son bastante buenos. Casi un 60% en T2 y un 43% en T3, anotando 10 lanzamientos. Es el Barça, sí, pero lo mismo nos hizo Manresa. Nos anotan con demasiada facilidad.

Creo que todo esto pasó algo recibido por el lenguaje gestual que vimos en el partido, y que nos dejaron sin capacidad de reacción de ningún tipo. Quizás de ahí la frustración en algunos, o al menos, eso quiero pensar.

Sobre jugadores, personalmente solo vi intensidad constante en Ziga Samar y Juan Fernández.

Kyle Alexander estuvo muy bien al principio, 9 puntos en el primer cuarto, 12 al descanso y 14 al final del partido … fue desapareciendo totalmente del mapa.

Obi Emegano, 0 puntos al descanso, excesivamente discreto. Eso sí, intentó aparecer en el último cuarto, aunque ya era tarde.

Dragan Milosavljevic fue casi el que más me gustó del equipo, dejando a un lado a Ziga y Juan. Uno de sus partidos más sobrios bajo mi punto de vista. Buena bronca le echó a Dusan Ristic en un tiro libre, y con razón. Ni saltaba ni levantaba los brazos ni llegada a las ayudas mientras Brandon Davis hacía un 8/12 en tiros de campo.

Y es que es lo que tiene Dusan Ristic, con minutos produce en ataque, pero tienes que asumir que su defensa es un agujero muy gordo. Pese a que fue el máximo anotador del equipo (de nuevo ante un equipo grande, sospechoso habitual…), creo que no compensa lo que da con lo que quita. Y que tengas que estar regañándole como a los niños para que le eche un poco de ganas… en fin.

Curioso el caso de Leo Meindl. No estuvo bien, metió un triplazo precipitado, tan solo 1 rebote… No pisó la pista en el último cuarto. Esta semana se ha dejado querer en alguna entrevista. No sé si fue castigo o no del entrenador, pero es que tampoco se ganó los minutos. Y no hay que querer aparecer como el héroe en el último cuarto, hay que estar a tope todo el partido. El problema es que tampoco podemos prescindir de un jugador como él en esos momentos. Un dilema en el que siempre me posicionaré en favor del entrenador, que al fin y al cabo es el que más conoce al equipo.

Jovan Novak sigue mal, pidiendo el botijo constantemente. Rokas Jokubaitis le sacaba 10 metros en 1. Muy discreto, incluso en la dirección. Espero que consiga un pico de forma óptimo de cara a la recta final de temporada.

De nuevo, sin Kwan Cheatham por un golpe en el hombro. Imposible tener el equipo al completo. Curioso que en el banquillo se sentasen 4 canteranos de este año: Macoha, Lewis, Fernández y Bagayoko. Ni Chema ni Álex López estaban convocados, desconozco si tienen molestias. De todos modos, sinceramente y pensando en el futuro, no veo mal que los chavales entren en dinámica de manera más seria.

En fin, derrota asumible y lamentablemente el 0-5 que presagiábamos se cumplió. Este fin de semana no jugamos y va a tocar desconectar todo lo posible de la ACB si no queremos cabrearnos y ver como posiblemente acabamos en descenso. Nuestro próximo rival en casa es UCAM Murcia el 19 de Marzo, y curiosamente los murcianos van a ser jueces de nuestra situación, no solo por ese partido, sino porque hoy Miércoles juegan un partido aplazado en casa contra Hereda San Pablo Burgos, y el fin de semana de nuevo en su casa ante MoraBanc Andorra. Murciano desde chiquitito, oiga.

Además de esos partidos, el fin de semana hay un F.C. Barcelona – Coosur Real Betis, Hereda San Pablo Burgos – Real Madrid y Monbus Obradoiro – Baskonia. A priori, rivales complicados todos, pero la verdad que no descarto 2 campanadas viendo lo mal que está el Real Madrid y que Baskonia es una montaña rusa. Betis al menos espero que no sume. Lo que digo, mejor no ver la tele este finde para no cabrearse.

He querido mirar más a futuro, y viendo que fuera de casa no ganamos a nadie (de los de abajo, nos quedan Andorra y la última jornada en Burgos, je je je), estos son los equipos que nos quedan por recibir en el Fernando Martín: UCAM Murcia, Surne Bilbao Basket, Monbús Obradoiro, Coosur Real Betis y Río Breogán, en ese estricto orden. No tengo ninguna duda que, ganando esos 5 partidos, con 12 victorias, nos salvamos. Pero claro, en nuestra situación actual, eso se antoja muy difícil, más aún cuando hemos visto que el equipo rara vez compite bien en partidos marcados en rojo.

El descenso va a estar muy competido hasta el final, no tengo ninguna duda. Pero ahora mismo me quedo con el regusto malo de equipo sin alma, que espero que se diluya totalmente haciendo un gran partido ante UCAM Murcia. Tenemos 10 días para prepararlo.

ESTADÍSTICAS

Amplía las estadísticas aquí.

P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.

Deja una respuesta