El Baloncesto Fuenlabrada afrontaba la jornada 25 de Liga Endesa en puestos de descenso. No es fácil digerirlo, pero su racha de 0-5 ante Betis, Gran Canaria, Unicaja, Manresa y Barcelona le condenó al fondo de la clasificación, mientras veía como sus rivales directos sumaban triunfos. En esta tesitura es complicado no echar la vista al frente para ver lo que queda, y echar unas mínimas cuentas. Como comentamos en el último análisis ante el F.C. Barcelona, la permanencia pasa por ganar los partidos de casa: Murcia, Bilbao, Obradoiro, Betis y Breogán. Incluso no estaría de más sacar alguno de fuera.
Por lo pronto, visitaba el Fernando Martín el UCAM Murcia, equipo que está haciendo una gran temporada, totalmente establecido entre los 8 primeros clasificados y que fue el detonante de la gran crisis del equipo en esta temporada, con el rapapolvo de la directiva, salida de Sean Armand y demás casos que recordaréis. Un rival que siempre juega al límite de lo físico, por lo que exige el 120% en pista. Vamos a analizar el encuentro.
RIVAL
UCAM Murcia

RESULTADO

TIPS
Tras 10 días sin competir, volvimos a la cancha afrontando la realidad de estar en puestos de descenso, algo que no es fácil de gestionar. En frente, un rival que está jugando muy bien como UCAM Murcia, asentado en la zona noble de la tabla y que siempre te exige lo máximo. Con ellos no valen medias tintas.
En parte me alegro que este fuese nuestro rival de hoy, porque con ellos la relajación no sirve, hay que estar en partido siempre o te pasan por encima.
Es difícil no echar la vista a futuro en nuestra situación. Yo no he podido evitarlo. Y como comentaba, hay que ganar los 5 de casa sí o sí, empezando por este. Y es algo que en cierto modo me generaba angustia. No podemos jugar con esa presión a las espaldas, ya que hemos comprobado que no nos sienta nada bien.
Sin embargo, ayer el equipo sí pudo. Es más, creo que lo hizo con buena nota. Al menos, es mi opinión.
Vivi varios partidos dentro del mismo partido. Pasé del miedo inicial a la emoción de verme con ventajas superiores a 10 puntos, sabedor de que quedaba mucho por hacer. Me hundí en el pozo con 5 abajo en el último cuarto. Lo vi oscuro tirando a negro. Y exploté de júbilo con el «rush» final del equipo.
Un partido para el recuerdo que debe marcar un punto de inflexión en esta temporada para bien. Pero vamos al lío.
La verdad, no empezamos bien. 0-8 de parcial ante un rival bien plantado en la pista. Y es que remontar a UCAM Murcia no es nada sencillo. Parcial demoledor en tan solo 1 minuto en pista, con una falta en ataque de un Leo Meindl sobre excitado. Lo tiene que parar Josep.
Salimos de tiempo muerto y la pierde Kwan Cheatham. Puf. Se masca la tragedia. Pero en defensa se ve otra actitud, mucha más energía. Murcia empieza a perder balones y cometer faltas. Triple de Kwan que hace que llueva menos. Enmenda su error.
Aparece la bandeja de Ziga Samar, pero Murcia sigue haciendo daño por dentro con Webb y Lima mucho más físicos que Ristic y Cheatham. Divide y vencerás, entra Ziga en la zona y la saca para el triple esquinado de Obi Emegano, 10-12. Ya estamos ahí gracias al capitán.
Segunda falta del joven base esloveno. Tenemos problemas. Obi Emegano y Leo Meindl tiran del equipo en un momento donde el aro se hace pequeño para ambos conjuntos, incluso con fallos desde el tiro libre.
Consumimos demasiada posesión sin generar peligro, algo que habla muy bien de la defensa de Murcia y mal de nuestro ataque. Le llega el balón a Kyle Alexander en el triple frontal y se acaba nuestro ataque. Nos cortan las líneas de pase y no se atreve a lanzar aunque le floten 3-4 metros. Hacemos malos lanzamientos. Lo comento porque a la postre, esto será decisivo. Aún así, nos vamos 20-17 arriba en el primer cuarto.
Empieza el 2º cuarto y partido nuevo. Al hilo de lo anterior, Kyle Alexander aprendió la lección. Le siguieron flotando excesivamente, y ya ha demostrado que no tiene mala mano. 5 puntos consecutivos, incluyendo un triple, y una canasta de Leo nos dan la primera ventaja importante (28-19 min. 12).
Precipitación en el equipo y Murcia se acerca. Nos seguimos dejando tiros libres por el camino, a excepción de 3 lanzamientos desde la personal de Dragan Milosavljevic que nos matienen 8 arriba. Murcia va al limite y llega tarde a puntear. Nos da la vida.
Conseguimos ventajas de 10 puntos (34-24 min. 15) y es momento de rotar. Con Ziga Samar con 2 faltas y Jovan Novak cansado, sale de base Álex López. Mismo error que en el inicio de temporada, jugando con él o Armand al 1. En esta ocasión, las circunstancias mandaban.
El ataque se cortocircuita. Pérdidas que provocan contrataques. No encontramos ningún tiro cómodo. Por suerte, Murcia tampoco acierta de fuera ni toma las mejores decisiones en ataque. Un triple del propio Álex López nos da de nuevo aire (40-32 min. 18). Lo para Sito Alonso.
Bajo mi punto de vista, el experimento del base ya está bien. Entiendo que no saques a Ziga Samar con 2 faltas, pero Novak ya ha descansado bastantes minutos para afrontar los 2 últimos en condiciones. Era muy importante mantener esa ventaja. Pero el banquillo no lo ve igual y se mantiene Álex López en pista.
Con Tomás Bellas apretando, nuestro juego ofensivo desaparece. Mala gestión y contrataque fácil. Cuando se quiere reaccionar Murcia está de nuevo ahí, 40-38 al descanso.
Un vistazo rápido a los números. 0/10 en T3 Murcia. Partido con muchos tiros libres. Nos superan en el rebote 23-18 gracias a un gran trabajo de Augusto Lima. 2-8 para ellos en puntos de 2ª oportunidad, y mismo resultado en los puntos a la contra. De eso han vivido.
La sensación era de que no habíamos sabido gestionar la ventaja, y que el rival difícilmente iba a irse del partido. Además, alguno de sus jugadores estaba aún por aparecer, especialmente los exteriores.
Salimos enchufados tras el descanso. Seguramente sin quererlo, el partido nos lleva a abusar del tiro de media y larga distancia de Kyle Alexander, lo que permite generar también más espacios en la zona. Estoy convencido de que no era el plan de partido principal, pero ante la excesiva permisividad de la defensa rival, lo aprovechamos a las mil maravillas. Cuando Lima o Cate quieren ir a puntearle, ya ha cogido confianza y es tarde. PARTIDAZO DE KYLE.
Conseguimos 13 puntos de ventaja (55-42 min. 24) con los 9 puntos casi consecutivos de Kyle Alexander en este cuarto. Qué buena pinta, partido encarrilado … obviamente no, ya nos conocemos. De nuevo, mala gestión de nuestro juego mientras Murcia va recortando poco a poco. Creo que varios jugadores necesitaban refresco en pista.
En el minuto 26 de partido llega su primer triple: Thaddus McFadden, cuidado. Llega otro de Sadiel Rojas. Una técnica también para él. Tanto para bien como para mal, el dominicano está desatado con 7 puntos en el cuarto. Otro triple de McFadden.
Ni jugando con nuestros 2 bases conseguimos encontrar opciones, con Kyle Alexander descansando. 5 pérdidas de balón, muchas absurdas como un pase de Kwan Cheatham directamente al rival, colocan el partido en 64-63. Parcial de 9-21 para UCAM Murcia, y, una vez más, ventaja desperdiciada.
El último cuarto es ya la montaña rusa definitiva para los amantes de las emociones fuertes. Nos cuesta entrar al partido, yo creo que se nos pasa por la cabeza la de veces que hemos tenido que ganar el encuentro, y las ventajas que hemos desperdiciado. Y le entra el picorcito a Thadd McFadden. 2 triplazos casi imposibles les colocan 4 arriba (67-71 min. 32). Miedo es poco.
Vuelve Kyle Alexander a pista y nos da vida. Rebote ofensivo y canasta. Recuperación importante en defensa y Leo ataca el aro como un rayo. Estamos ahí, aunque Murcia aguanta el intercambio de golpes. El rebote ofensivo en estos compases del cuarto nos da mucho aire, utilizando la misma arma que el rival (curioso que en todo el cuarto Murcia capturó 5 rebotes, y solo 1 de ellos fuese en defensa. Mucho acierto nuestro y mucha lucha por el balón).
Aquí creo que es clave la labor de Jovan Novak. No por su dirección (que también, 4 asistencias) sino por su buena lectura del encuentro. En ataque, fue a buscar al poste bajo a Thadd McFadden, sacándole la 4ª falta personal en un 2+1 que para mi es una de las claves del encuentro.
Nos ponemos por delante y Mucia entra rápidamente en bonus con casi 6 minutos por jugarse. Parece que ahora sí aprovechamos los tiros libres. Un triple de Kostas Vasileiadis corta de cuajo la euforia. Empate a 78.
Y llega el show de Kyle Alexander, una vez más, con Jovan Novak repartiendo juego. Balón al aire para un vuelo demencial del canadiense, que ahora sí, hace que explote una grada excesivamente titubeante.
+6 puntos. A partir de aquí, el Baloncesto Fuenlabrada rema en la cresta de la ola y se convierte en un rodillo. Hasta 18 posesiones consecutivas consiguiendo sumar en ataque. 41 puntos en el último cuarto. Llegaron los triples de Kwan Cheatham y Obi Emegano. El rival anotaba con fluidez, pero nosotros más aún.
El triunfo se quedó en Fuenlabrada, pese a comportamientos algo antideportivos de Sadiel Rojas con el público tras un calentón (aunque estuvo todo el partido a la gresca) y de Augusto Lima con el colegiado Daniel Hierrezuelo, al que le dedicó unas bonitas palabras amenazantes al finalizar el encuentro y que parece ser que se recogieron en acta. Algo que emborrona totalmente el gran partido de los murcianos.
Vamos con los jugadores. El MVP del partido fue Kyle Alexander sin discusión, y casi sin quererlo. Le costó mucho entrar, y con el rival colapsando la zona, no pudo hacer su juego. Pero le flotaban excesivamente, y cuando comenzó a leerlo y atreverse a mirar a aro desde media – larga distancia, todo cambió. Fue un martillo pilón. Hoy faltaron sus tapones, pero no sus mates. 30 puntos y 9 rebotes, números que de todos los interiores que han vestido esta camiseta, solo ha logrado Gustavo Ayón. Ni siquiera Nate Huffman alcanzó la treintena.
Tengo que resaltar la importancia de Jovan Novak. En el 1vs1 en defensa no tenía nada que hacer contra Taylor, Davis o McFadden, tenemos que asumirlo. Pero en el momento clave del partido fue capaz de leer el encuentro, sacar la 4ª a McFadden que nos estaba matando y gestionar bien los ataques.
Para mi, el tercer puntal ayer fue Obi Emegano. Sin mucho ruido, pero con mucha efectivadad. Ayudando al rebote, y encargándose en defensa de perseguir a la más fea. Varias de sus cestas, clave: el triple que nos coloca 10-12. Sus puntos en el 2º cuarto junto a Leo. Y en el último periodo, volvió a aparecer. Su borrón, 2 tiros libres consecutivos fallados. Por suerte no hicieron falta.
Nos faltó ver más de Ziga Samar. Las faltas le dejaron en apenas 9 minutos disputados. Ni el banquillo ni el arbitraje le dieron opción a más. Al menos no le necesitamos tanto como en otros partidos.
Kwan Cheatham me dejó un sabor agridulce. 3 pérdidas de balón muy decepcionantes, y salvo en el último cuarto, no estuvo bien ni alante ni atrás. Al menos ha recuperado un poco la muñeca y se le ve recuperado del golpe en el hombro, que es lo más importante. También fue bastante positiva su aportación desde el tiro libre.
Dusan Ristic salió de titular y terminó eclipsado por el partido de Kyle Alexander. Sufrió ante interiores físicos y móviles como Lima o Webb, pero no estuvo del todo mal cerrando el rebote. Se le vió con más energía de la habitual, que eso ya es algo positivo.
Dragan Milosavljevic se centró más en labores defensivas. Creo que con todo el equipo sano, ese debe ser su rol.
Minutos importantes para Álex López en el 2º cuarto jugando de base, por la situación de partido. Para mi gusto, demasiados, pero al menos tenemos esa opción de rotación. Eyenga, Chema y Juan, casi sin presencia.
También quiero poner nota a la grada, entre los que me incluyo. Un raspado muy justo. Era el día del Padre, ok. Jugaba antes el equipo de fútbol, bueno. Pero el pabellón no estaba lo lleno que esperaba. Y tampoco tuvo el ambiente deseado con lo que nos estábamos jugando. Nos hemos creído mejor afición de la que somos realmente a día de hoy.
Creo que tenemos que hacer mucha autocrítica y apoyar más. En cuanto el rival se nos acercaba, no apretábamos en las defensas, demasiada pasividad. Y los Blues solos no pueden llevar la energía. Tan solo en el último cuarto con jugadas muy espectaculares y con la ayuda de nuestro banquillo, nos atrevimos a presionar. Que sirva como crítica constructiva para las futuras finales que están por venir, que nos estamos jugando seguir en ACB una temporada más.
Victoria importantísima que nos da aire, y sobre todo, espero que confianza en el trabajo y el plan de partido. La valoro mucho por la intensidad del rival, y porque tuvimos que ganar el encuentro en múltiples ocasiones, fuimos mentalmente duros en una situación tan complicada como la que tenemos en la clasificación.
Pero por favor, si nos vemos esta jornada fuera de puestos de descenso, no nos confundamos. No hemos hecho nada. Quedan 10 partidos, 4 en casa, 6 fuera. Los rivales ya los sabéis. El camino marcado es este. Dependemos de nosotros mismos. Sigamos así, trabajando y luchando. Y que en próximas citas vuelva a rugir el Fernando Martín.
ESTADÍSTICAS
Amplía las estadísticas aquí.
P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.