Siempre es complicado jugar contra uno de los mejores equipos de Europa, al menos sobre el papel, en su propia cancha. Pero más aún si el conjunto en cuestión viene de una mala racha ante sus aficionados. En este contexto visitaba en Baloncesto Fuenlabrada el Wizink Center para medirse a un Real Madrid en crisis por sus malos resultados tanto en ACB como en Euroliga, especialmente en su propio feudo. Los visitantes, envueltos de lleno en la lucha por no perder la categoría, venían de una gran victoria ante su público frente a UCAM Murcia, que les dió un poco de aire. Vamos a analizar el encuentro.
RIVAL
Real Madrid

RESULTADO

TIPS
Voy a ser sincero. No nos daba ninguna opción de victoria en este partido, y antes de analizarlo, voy a exponer mis motivos.
Primero, la situación del rival, en plena crisis tanto en ACB como en Euroliga. Muchos dirán, es buen momento para pillarles. Ya os digo yo que no. El F.C. Barcelona se les escapa en la tabla y tienen que ir con todo, más aún ante su público, relajación 0.
Segundo, nosotros mismos. Si algo me dejó en la retina el partido frente al F.C. Barcelona en el Fernando Martín es que el equipo no se cree capaz de ganar a estos transatlánticos. Es algo que no me gusta, pero asumen que no es su liga, sin más.
Tercero, e hilando con lo anterior, la salida de Christian Eyenga de la convocatoria y la entrada de Bolong Zheng, un jugador de origen chino que al parecer, lleva en dinámica del equipo EBA y ACB esta temporada, y que ha pasado muy desapercibido para todos. Pinta raro, luego lo trataré.
Dicho esto, vamos con el encuentro. No empezamos nada bien. En un plumazo nos plantamos con un 11-2 en contra liderado por Gaby Deck, seguramente de los pocos jugadores madridistas que está dando la cara últimamente.
Lo para Josep María Raventós y reaccionamos. Nos agarramos al encuentro gracias al rebote ofensivo y los tiros libres, porque no vemos aro en jugadas. Por supuesto, también gracias a que al fin defendemos con ganas. Mención especial a las líneas de pase con Obi Emegano y Leo Meindl a la cabeza.
Triple de Kyle Alexander, frontal, como contra UCAM Murcia. Triple de Kwan Cheatham. Al fin abrimos la lata y nos ponemos 13-14 arriba. Este es mi «Fuenla». Me gusta mucho Kyle aquí, frenando tanto a Eddy Tavares como a Guerschon Yabusele cuando le toca cambiar.
Pero vaya espejismo … Pablo Laso saca a Thomas Heurtel y nos clava un triplazo. No sé que le habremos hecho a este tío, pero contra nosotros parece Stephen Curry. Debe venir de su época en el Lucentum Alicante.
Total que el Real Madrid nos vuelve a arrasar con facilidad. Nosotros ya con la 2ª unidad en pista bajamos prestaciones (Novak, Ristic, Bassala). El cambio de base nos perjudica mucho, muy perdido Jovan Novak.
Obi Emegano saca una falta en ataque muy importante a Eddy Tavares, la 2ª. Pero nada, robo del Real Madrid, contrataque y triplazo en carrera de … sí, efectivamente, Thomas Heurtel. 22-14. Dos cestas de Dusan Ristic cerca del aro maquillan hasta el 22-18, bueno, aguantamos el primer asalto.
Se nos va el partido en el 2º cuarto. Mucha permisividad defensiva en la presión al Real Madrid, solo 1 falta en más de 9 minutos. Muy mal Bassala hoy, haciendo el rol de Eyenga. Oportunidad perdida para el chaval. Se van de 10 pero aparece un triple frontal de Leo Meindl para echar el gancho al partido. 32-25 en el minuto 14.
Pero quitando estos arreones, estamos totalmente superados. Obi Emegano no ve aro y se juega malos tiros que nos penalizan. Mientras al Real Madrid le vasta con el rebote ofensivo de Gaby Deck para hacernos un buen destrozo.
El banquillo visitante no aporta lo esperado. Malas lecturas de Dragan manejando el ataque. Creo que en este tramo nos falta mucha tensión competitiva. Gran pase de Dusan Ristic y falla solo la bandeja Ziga Samar. 45-31 al descanso. Victoria cómoda para el Real Madrid con Gaby Deck y Thomas Heurtel campando a sus anchas.
Un vistazo a la estadística: 8/25 en T2 para el Baloncesto Fuenlabrada, y maquillando en los minutos finales. 32%. La presencia de Tavares y Poirier dio miedo. Además, nos vuelven a negar el T3. 8 lanzamientos, de los cuáles convertimos 3. El rival, salvo Heurtel, tuvo peor acierto en el triple (3/12), una de las facetas que deben mejorar. Sin embargo, fueron más que solventes en el T2 (14/25, 56%), lo que habla mal de nuestra protección del aro.
Hilando justo con lo anterior, el Real Madrid nos come en el rebote: 27 a 14. De ellos, consiguen 8 en ataque, sumando 8 puntos en 2ª oportunidad directa. Otra clave al descanso fueron las asistencias: 9 ellos y 4 nosotros, que somos el equipo que más comparte el balón de la ACB. Sin el triple, sin encontrar el aro con 2 torres en frente, sin cerrar nuestro rebote y sin compartir el balón, quedamos anulados.
Volvemos de vestuarios con un triple de Guerschon Yabusele tras una buena inversión de balón de Sergio Llull, que le deja solo. 48-31, máxima desventaja en el marcador. De poco sirven las jugadas de pillo de Ziga Samar, que tienen muchísimo mérito, o que Obi Emegano intentase llegar al encuentro tras anotar solo 2 tiros libres al descanso.
El partido se rompía a través de la sociedad Sergio Llull – Eddy Tavares. El de Mahón, que apenas había jugado un par de minutos en la 1ª mitad del partido, encontraba con mucha facilidad al también inédito gigante caboverdiano (que se fue hasta los 10 puntos en este periodo). Muy inteligente Llull aquí (4 asistencias en este cuarto), sabedor de que no está acertado en el tiro exterior, se encargó de producir en favor del equipo.
Veo un Baloncesto Fuenlabrada desdibujado bajo la batuta de un mal Jovan Novak. Tal fue así, que Raventós tuvo que tirar de Álex López dándole minutos de base. En general, tuvimos muy pocas ideas, tan solo Obi Emegano intentó echarse el equipo a las espaldas forzando mucho las situaciones, pero poco más, el Real Madrid nos estaba bailando y tuvo un 67-46 a su favor.
Debimos apelar un mínimo al orgullo en el último cuarto, pero la falta de confianza, de creer poder ganar el partido, se palpaba en jugadas en las que un Rodijs Macoha que dispuso de minutos no se atrevió a lanzar bajo canasta, se la pasa a Dusan Ristic que tampoco se atreve con el gancho, la saca para Álex López que está solo en la línea de 3 y tampoco lanza, penetra … y se acaba el tiempo. Un ejemplo bastante claro.
Por momentos vimos chispazos de un buen Baloncesto Fuenlabrada. Triple de Kwan Cheatham, 2+1 del propio Kwan, 3 tiros libres que encesta Leo, otra buena canasta del brasileño … Nos llegamos a poner a 11 a falta de 4 minutos para el final (77-66). Pero hasta aquí llegamos.
Faltó bajar la barrera de los 10 puntos. Conseguimos entrar en un juego más dinámico, como nos gusta a nosotros, pero con el rival dando réplica a nuestras canastas, especialmente de la mano de Thomas Heurtel, que acabó el partido con 21 puntos, 6 asistencias y 30 de valoración. Lo que os decía antes, algo le hemos hecho.
Pese a ello, con el 81-70 a falta de poco más de 3 minutos por jugarse, estábamos ahí. Se ve movimiento en la banda. Va a debutar Bolong Zheng. Y para mi, esto es sinónimo de tirar el partido cuando aún podría disputarse. ¿Los motivos? Los desconozco, no puedo hablar con propiedad ni con objetividad.
Total, que justo antes de entrar nuestro flamante debutante chino, el equipo se viene abajo. 92-72, otra vez 20 abajo. Curiosamente la última cesta del encuentro es un lanzamiento exterior de Zheng, que coloca el 92-75 final.
Vamos a dar un repaso a los jugadores, empezando por Leo Meindl. Con los números en la mano, el mejor del equipo con diferencia. 18 puntos, 6 rebotes, apareciendo en la semi remontada del último cuarto, y para mi lo mejor, sus 3 asistencias. Le vi mucho más mentalizado en dar al equipo que en sus individualidades. Esta es la versión de Leo que personalmente me gusta.
Obi Emegano no tuvo su día, en una semana donde la rumorología le situaba en la órbita del Real Madrid. Muy fallón en la primera parte del encuentro, hay que agradecerle que fue el único capaz de agarrarse al partido en el tercer cuarto, eso sí, forzando en exceso. Pero seguramente, porque no había más remedio.
Kwan Cheatham, como siempre intermitente. Algunos despistes defensivos en ayudas en la zona combinado con acierto en ataque en momentos en que le necesitábamos. Sus 3 capturas ofensivas, lo mejor.
Ziga Samar volvió a ser el base más sobrio del equipo. Genial esa jugada de saque de fondo y ese baile bajo canasta, ambas acabaron en cesta. Signo de pillería, descaro y a la vez madurez. Va a ser un gran jugador. Debe ser más consistente en el lanzamiento exterior, y si hay que ponerle un pero, defensivamente no estuvo a su nivel ante Thomas Heurtel.
El resto de bases del equipo fueron un desastre. Jovan Novak estuvo fatal. Nulo en la dirección, en ataque y bueno, la defensa no es su fuerte. Físicamente no se le ve bien. Hasta tal punto de que tuvo que salir Álex López a jugar de 1, salvando los muebles.
En general tampoco estuvo nada bien Dragan Milosavljevic, al que también se probó como primer generador ofensivo y para mi, de nuevo embarulló nuestros ataques. No es su rol.
Me gustó el inicio de Kyle Alexander. Muy bien frenando a Eddy Tavares, su némesis en la ACB ya que ambos son los máximos intimidadores de la competición. Muy bien en los cambios defensivos con Guerschon Yabusele. Incluso, con ese triple del primer cuarto, que supo aprovechar los espacios que le dejaban, como con UCAM Murcia. Pero misteriosamente desapareció, y nos dejó un sabor agridulce tirando más a amargo… Y eso que es ante un rival de entidad como el Real Madrid, donde suele lucir.
Más o menos lo de siempre en Dusan Ristic. Timorato atrás, y efectivo en ataque, incluso ante las torres del Real Madrid o la potencia de Guerschon Yabusele. Pero claro, en defensa nada que hacer contra ninguno de ellos. Aún así, creo que poco a poco va mejorando en general, y que otro año aquí le vendría bien en su carrera.
Oportunidad perdida para Bassala Bagayoko. Era su momento de dar un paso más, supliendo a Christian Eyenga en su rol. Estuvo muy perdido en pista, pero no le crucifiquemos, es extremadamente joven y tiene que ir aprendiendo. Vimos un aceptable Rodijs Macoha, que demostró estar capacitado para dar 2-3 minutos de refresco.
Dejo para el final a la estrella del día, Bolong Zheng. Para muchos un desconocido, para otros no tanto, ya que en 2017 ya andaba dando sus primeros pasos en Movistar Estudiantes. Jugador chino de 32 años que al parecer ha estado toda la temporada en dinámica entre el equipo ACB y el EBA, pero que ha pasado muy desapercibido para todos. Los que han ido a ver al equipo entrenar, no siempre le han visto.
Personalmente, lo desconocía. Le he visto sentado detrás del banquillo del equipo, incluso saltando a pista a celebrar algún triunfo. Pero siempre pensé que sería el preparador físico personal de algún jugador, o algún psicólogo deportivo … un externo que ayudase al equipo, pero no desde la pista. Viendo su físico, permitidme que al menos me entrasen las dudas.
Dicen las malas lenguas que su participación viene acompañada de un montante económico detrás. Al menos, es lo que piensan muchos, intentando encontrar una explicación lógica a su debut en los minutos finales del partido, solicitando el cambio cuando íbamos 11 abajo, luchando. Un mensaje muy turbio de cara a la afición, y quizás de cara a los jugadores, que no sé si estarán al tanto de su situación.
Tampoco quiero crucificar al bueno de Bolong Zheng. Él ha jugado sus cartas para llegar ahí, y lo ha conseguido. Además que no desentonó. La primera que tuvo, para adentro. 100% en T3 en una pista como el Wizink Center. Lo mismo a alguno que tanto se ríe de su físico le temblaba más la mano en esa situación. No le venía mal al Real Madrid que le está costando mucho meter triples, y viendo los últimos partidos de Christian Eyenga … no quiero ser malo, pero ahí están los números :). Además, demasiado tiene Bolong con que MARCA le de su T3 a Sean Armand.
En cualquier caso, el golpe mediático se ha conseguido. El primer jugador de China en debutar en la ACB, en un partido que se retransmitía en su país, ante el todopoderoso Real Madrid, y con la camiseta de la ciudad donde se encuentra el mayor conglomerado industrial del país asiático en Europa, Fuenlabrada, con el Cobo Calleja de fondo.
Mi opinión totalmente personal y sin información veraz, es la siguiente: imagino que alguien habrá pagado una suma de dinero para que esto se produzca. O incluso, lo veo como un guiño a futuro en vísperas de conseguir un nuevo patrocinador para la próxima temporada (ya sabéis que Urbas se va), y que este patrocinador pueda ser asiático. Una inversión. Si esto es así y al menos sirve para algo, puedo llegar a entenderlo, aunque deportivamente no lo comparta habiendo canteranos que a priori están más preparados. Pero como todos intuiréis, esto nunca lo vamos a saber, y de momento nos vamos a quedar siendo un meme más en ACB. Da para libro.
En fin, al final lo que cuenta es la derrota del Baloncesto Fuenlabrada, presumible, asumible … pero sinceramente, no me vale. Los 3 puntos que comentaba al principio los rescato para el final. Los mensajes que se han dado desde el primer minuto no eran de intentar disputar hasta el final este partido, ante un equipo tocado que no iba a dar concesiones. Me quedo con la sensación de que hemos cumplido con el trámite de ir al Wizink Center a jugar, sin más.
Y esto es peligroso. Ahora tenemos 2 partidos consecutivos en casa que hay que sacar, ante 2 rivales que a principio de temporada eran claramente directos: Bilbao Basket y Monbus Obradoiro. Un % altísimo de nuestras opciones de mantener la categoría pasa por estos partidos, y hay que ser capaces ahora de cambiar el chip y volver a una mentalidad caníbal, 100% ganadora.
Espero del club un llamamiento a la afición, una buena campaña para llenar el pabellón y que todos respondamos mejor que contra UCAM Murcia. Ambos podemos hacerlo mejor, y es el momento de darlo todo, porque llegan los partidos clave de la temporada. Ojalá estemos a la altura.
ESTADÍSTICAS
Amplía las estadísticas aquí.
P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.