En este momento estás viendo TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 27)

TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 27)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:20 minutos de lectura

Vuelta al Fernando Martín para disputar una nueva jornada de Liga Endesa, y de nuevo, ante un rival que al inicio de la temporada hubiese sido directo: Bilbao Basket. Los vascos consiguieron una racha de 7 victorias consecutivas hace unos meses que les salvaron con holgura de luchar por el descenso. Curiosamente, fuimos nosotros los que les resucitamos cuando teníamos el partido ganado en su feudo y ellos iban con un balance de 0-5. Nos terminaron remontando. Partido de los que hay que ganar para seguir con «el plan» que os comenté hace unas semanas, que consiste en ganar los partidos de casa. Plan que se inició con la victoria ante UCAM Murcia, y previo paso por el Wizink Center en un insulso partido ante el Real Madrid, toca retomar. Vamos a ver que dio de sí el partido.

RIVAL

Bilbao Basket

Bilbao-Basket-Logo

RESULTADO

Foto: Twitter del Baloncesto Fuenlabrada

TIPS

Como siempre, os doy mi sensación inicial con total sinceridad: tenía toda la confianza del mundo en que íbamos a sacar este partido adelante. Pero ojo, esto no significa que sin sufrimiento, esto es el Baloncesto Fuenlabrada.

El partido contra el Real Madrid, como ya os comenté, era un trámite que había que pasar, con Bolong Zheng y demás controversia. Pero ahora llegaba un partido que el club considera de los de verdad, los que no se pueden fallar. De hecho, vuelve Christian Eyenga a la convocatoria en lugar del flamante jugador chino.

Bilbao Basket venía de ser apalizado en su feudo en el derbi vasco ante Baskonia, y en una posición muy cómoda en la tabla. Nosotros sabemos que hay que ganar los de casa, y además, la mayor parte de resultados previos nos habían beneficiado. Era una oportunidad de oro para tomar aire.

Antes del encuentro, minuto de silencio por la triste noticia esa misma mañana del fallecimiento de Javier Imbroda, ex seleccionador nacional y entrenador con gran bagaje en nuestro baloncesto. Descanse en paz.

El partido comenzó con continuas alternancias en el marcador y unos patrones bien marcados. Bilbao mostraba su poderío en el rebote ofensivo, que le daba opción de conseguir canastas fáciles en segunda oportunidad, bien cerca del aro o en el triple. Mientras, el Baloncesto Fuenlabrada buscaba la figura de Dusan Ristic en ataque, intentando sacar fuera de la zona a los interiores rivales.

Del 6-7 liderado por 7 puntos de Rafa Luz, se pasó a un 14-7 gracias a 9 puntos de Dusan Ristic, con triple incluido, y un tiro exterior más de Obi Emegano tras una buena circulación.

Sin embargo, cada vez que cogíamos una ligera ventaja, nosotros mismos nos pegábamos tiros en el pie, algo que fue recurrente durante todo el encuentro. Dos pases a la nada de Ziga Samar obligaron a Josep María Raventós a cambiar de timonel, mientras que Bilbao Basket lo aprovechaba y se colocaba a la par (16-14).

Por suerte, cuando la cosa se ponía fea, aparecieron 2 triples de Kwan Cheatham que nos daban la máxima ventaja finalizando el primer cuarto (24-16). Buenas defensas y sin apenas faltas.

De nuevo intercambio de golpes. Los triples de Obi Emegano eran oro, pero de nuevo eran bien contestados por el rival, que iba haciendo la goma en el marcador. Nuetras pérdidas de balón les seguían dando balones de oxígeno.

Mediado el 2º cuarto, el Baloncesto Fuenlabrada subió el listón en defensa. Me gustaría destacar la gran labor de Dragan Milosavljevic en este momento, con un gran tapón a Andrew Goudelock, bastante discreto en esta mitad gracias a Obi Emegano y al propio Dragan, y una cesta en la jugada siguiente de vital importancia.

Las ventajas se fueron por encima de los 10 puntos (38-25 minuto 17), pero ni mucho menos el partido estaba encarrilado. Ataques precipitados encarnados en la figura de Leo Meindl, y pérdidas de balón que terminan en triple del rival, con Andrew Goudelock empezándose a entonar. Mal cocktail para irse al descanso, pero se mantiene la ventaja (44-39).

Algunos números a destacar en este paréntesis: 11 rebotes en ataque Bilbao Basket, y 8 en defensa. 7 pérdidas de balón nosotros, eso sí, con un gran 6/8 en T3. 13 puntos Dusan Ristic y 11 puntos Obi Emegano. Habíamos sido superiores al descanso, exceptuando el tema del rebote ofensivo, con todo muy bien controlado. Pero no se reflejaba tanto en el marcador.

Tras la reanudación, triplazo de Álex Reyes. Hay que ver lo que ha crecido este chico con confianza en las últimas jornadas. YA ESTÁN AQUÍ.

Partido no apto para cardíacos. Canasta de Ziga. La pierde Delgado. La pierde Leo. Canasta de Inglis. Canasta de Kyle. La pierde Goudelock. Fallamos. Triple de Rafa Luz. Canasta de Kwan. 3 faltas personales consecutivas de Ziga Samar, que le hacen irse al banco cuando estaba siendo el faro del equipo en un partido donde la ventaja oscilaba entre los 1-3 puntos. El que fallase muy de seguido, iba a tener problemas.

Empezamos a buscar a Kyle Alexander y le encontramos. Vital para ponernos 5 arriba (56-51 minuto 27) y respirar un poco. De nuevo, me parece que Dragan toma buenas decisiones en este sentido. Curioso también el misterioso esguince de Ángel Delgado que nos corta un contrataque y a los 5 segundos está corriendo y haciendo mates. Contenemos su rebote ofensivo y eso nos permite mantenernos por delante.

Pero Bilbao Basket se agarra al partido a base de triples. 2 de Rouselle y 1 de Hakanson para acabar 61-60 el cuarto, y podría haber sido peor. 5/8 para Bilbao que aprovechó muy bien nuestros intentos de cerrar la zona. Lo que parecía que podía ser un partido encarrilado con ese +13 en el 2º cuarto, pasa a ser de desfibrilador.

Si estás sensible de la patata, el último cuarto es directamente para no verlo. Más aún cuando seguramente te vengan a la mente los recuerdos del partido de la primera vuelta. Empezaba el encuentro de 0. Otra vez un intercambio de golpes con la sensación de que éramos nosotros los que podíamos caer en la lona.

Me explico. Juego atrancado, tan solo Dusan Ristic parecía ser capaz de ver aro, siempre y cuando le dejásemos en buena posición. Poesiones amasadas sin encontrar fluidez en ningún momento. No pintaba bien, y en el momento decisivo de partido.

Los peores presagios se cumplieron cuando Bilbao Basket se puso por delante en el marcador, en una jugada donde Jeff Whitey consiguió 3 rebotes ofensivos, culminándola en un 2+1 pletórico. Previamente habíamos vivido un 2+1 de Andrew Goudelock impresionante que igualaba el marcador a 67, de nuevo, tras rebote ofensivo. Era desesperante.

Para colmo, el público no estaba. Igual que sucedió el día de Murcia, nos costó entrar. Falta en ataque y pérdida de un desdibujado Leo Meindl… 67-70 para los visitantes. Miedo.

Aparece el banquillo pidiendo ánimos. Salva Guardia, Sergio Jiménez … en pista, Dusan Ristic y Obi Emegano piden un esfuerzo a la grada. Y lo tienen. Vuelve la casta de Ziga Samar y Dusan Ristic se transforma de nuevo en el pilar ofensivo del equipo. Recuperamos la ventaja (71-70 minuto 36).

Pero el partido no acaba aquí. Llegó tarde a la fiesta, pero 1 triplazo de mucha calidad de Andrew Goudelock junto a otro esquinado de Rafa Luz en un despiste defensivo nuestro, asestaban un duro revés (74-78 minuto 38). Quedaba muy poco y la distancia era sumamente amplia como para pensar en no recuperarla, tal y como había transcurrido el partido.

Ahora sí, aprieta la grada, como nunca, como hace mucho tiempo no se veía. Rebote ofensivo de Leo y canasta de Ristic. Falla Hakanson, bien punteado. Y la jugada clave del partido, Ziga Samar en la cabecera decide jugarse un triple … escucho de fondo mientras vuela el balón «qué huevos tienes chaval», en plan positivo. Hay que atreverse a jugársela en un momento tan caliente. Y entra. 79-78 a falta de 1 minuto. Os dejo el video donde podéis verlo, avanzad al 1:24.

Álex Reyes no se atreve con el triple, va hacia el aro … y silbato. Silencio … pero falta en ataque, muy bien colocado Leo Meindl, acción vital. De nuevo super Ziga Samar, atacando el aro y saca 2 tiros. Los mete. Vuelve a tirar Álex Reyes y falla, nos quedamos el rebote. Con 3 arriba, lo que viene es un carrusel de faltas personales sobre nuestro mejor tirador, Obi Emegano. El capitán, con sangre fría, no falla y sentencia el partido (87-82).

Antes de analizar a los jugadores, me gustaría aportar un par de pinceladas estadísticas. La primera, muy dañina. Bilbao nos coge 20 rebotes ofensivos, más que defensivos (17). Imaginaros anotar en la mitad de esas segundas oportunidades y tan solo de 2 puntos. Serían 20 puntos fáciles. Sin embargo, tuvimos suerte o supimos minimizar riesgos.

42 puntos en la pintura nosotros, 30 ellos. Muchos de esos rebotes ofensivos de Bilbao, acabaron en pérdida de balón, otros en triple. De hecho, se vio cuando intentamos cerrar más el aro, como nos castigaban así. El último cuarto en jugadas decisivas con Jeff Whitey fue muy preocupante. Ojo también a los puntos directos de 2ª oportunidad, que va hilado a lo anterior: 16 nosotros, 7 ellos. Nosotros si reboteamos en ataque, finalizábamos, ellos sacaban el balón para seguir jugando por lo general o encontrar el desajuste.

Por momentos nos costó compartir el balón, pero conseguimos más asistencias (16) que pérdidas (11), que supimos minimizar tras el descanso. Esto es clave para nuestro juego y en los partidos que ganamos.

También es clave nuestro acierto en el T3. Ayer 8/21, 38%, números más normales. Curiosamente hemos hecho una evolución de nuestro juego. Antes, era muy común ver más triples que lanzamientos de 2 en nuestro equipo. Ahora se han cambiado las tornas. En aquella mala racha en la que casi no anotábamos, nos negaban muy bien el triple. Hemos aprendido a encontrar otros recursos, especialmente a Dusan Ristic y Kyle Alexander, junto a encarar el aro con decisión. Nos hemos hecho menos previsibles, y nuestro juego lo agradece.

¡Ah! Y de nuevo, casi imposible visitar la línea de personal. Preocupante, llegando a ir 5-0 en faltas en algún cuarto.

Vamos con los jugadores. Para mi el verdadero MVP fue Ziga Samar. 16 puntos, 5 asistencias y aparición estelar echándose el equipo a las espaldas en el momento clave del partido. Gritando, mandando a todos y con decisión. Nada de ser un novato callado. Su propio compañero Dusan Ristic, lo elogiaba ayer en Twitter.

Y es que como comentaba ayer, para mi Ziga Samar es como ver a ese hijo que ha crecido sin darte cuenta. Te preguntas lo rápido que pasa el tiempo sabedor de que va a seguir creciendo en otro lugar, abandonando el nido, a la vez que estás orgulloso de él, del jugador en que se ha convertido. GRACIAS Ziga.

Otro jugador que creo está creciendo mucho es Dusan Ristic, y me postulo ya para su renovación. En defensa puede desesperar. ¡Salta al rebote! Nada. Pero ofensivamente es excelso. Ha conseguido ser un desatascador muy interesante en la zona. Y a veces, la cabeza le hace click, y se mete mucho en el partido, se fusiona con la grada. Creo que este es un buen sitio para que siga creciendo como jugador, sinceramente, es un win-win para ambas partes. 23 puntos y 10 rebotes ante 2 interiores de perfiles muy diferentes, pero a los que les cuesta atrás.

El tercer MVP del equipo, el capitán, Obi Emegano. Lo que nos da es tremendo. Está preparadísimo para dar un salto en su carrera. En la primera mitad, buen lanzamiento exterior y una muy buena defensa a Andrew Goudelock. Tras el descanso, no falló en los tiros libres decisivos. Qué tranquilidad da tener a alguien como él. No me escondo, es mi jugador favorito del equipo.

Intermitente Kwan Cheatham. Pero Raventos ve muchas opciones con él en pista. Yo en algún momento le hubiese cambiado, y me sella la boca con algún triple o canasta más que necesaria. En cualquier momento te puede desatascar el partido, y creo 100% en su implicación. Menuda bronca hecha a sus compañeros si no están atentos en los cambios defensivos. A mi me encaja aquí perfectamente.

Voy con Dragan Milosalvjevic. Ayer creo que hizo lo que todos esperamos que hiciese. Buena defensa física sobre la estrella rival relevando a Obi Emegano. En ataque, a veces atranca mucho el juego, pero ayer le vi mucho más inteligente con esos pases interiores. Creo que hizo un gran partido.

Kyle Alexander estuvo más discreto. Pero con poco ruido, produce. Buenas jugadas de pick & roll en su aparición en pista con Jovan Novak. Me gusta que Raventós haya elegido esto, porque equilibra los quintetos y Jovan Novak emplasta muy bien con Kyle. Un base imaginativo para un jugador que vuela. Hablando del serbio, espero que mejore de sus problemas de tobillo, porque se le ve muy intermitente.

Dejo a Leo Meindl para el final. Cuando juega ansioso, malo. Algún tiro sin sentido, alguna jugada mal ejecutada, algún despiste en defensa o en los sistemas de ataque. Pero se deja todo, va a todo. Lo que pasa que a veces la potencia sin control, no es la mejor opción. Es un jugadorazo, pero debe relajarse. Ayer hizo un partido bastante discreto, pero esa falta en ataque que saca en el último minuto, es decisiva.

Del resto del equipo, ya sabéis, poca rotación. Christian Eyenga, Juan Fernández … rol testimonial. Y Álex López y Chema González, sin jugar.

Al final, victoria importantísima en un partido muy sufrido que nos vuelve a quitar años de vida, pero sigue con el plan trazado de vencer todo lo que nos queda por jugar en casa. Sinceramente, la afición me volvió a decepcionar, sentí como un poco de impotencia al ver cómo no conseguíamos que el pabellón apretase. Pero al menos, cuando la cosa peor estaba, con 4 abajo, sí que dio el do de pecho. A lo mejor tengo recuerdos muy melancólicos de cómo apretaba antes el pabellón, o son ilusiones en mi mente. Hemos pasado unos años malos, pero creo que somos muy importantes y debemos demostrarlo.

Jornada casi a pedir de boca, ya que de los rivales directos solo sacó triunfo Obradoiro, precisamente el equipo contra el que nos vamos a enfrentar en casa el próximo fin de semana. Después de esto, 3 partidos fuera muy complicados en Badalona, Valencia y Tenerife. Nos vendría espectacular volver a ganar en casa y tomar aire con respecto a los de abajo de cara a esas 3 salidas. Aún así, queda mucho y no hay nada hecho.

Personalmente necesitaba esta victoria. El Baloncesto Fuenlabrada siempre ha sido una parte muy importante para mi, que ha conseguido hacerme feliz, y ayer de nuevo lo consiguieron. Y lo que más me gustó de todo, que una vez más, el equipo puede estar noqueado, con el agua al cuello … pero sale a flote y saca el partido. No se rinde. En eso hemos mejorado mucho (con algunos lapsus), en competir hasta el final y no dejarnos ir. Y más aún en casa.

Ahora, a seguir trabajando. Próxima semana, Sábado, 30 Aniversario del Partizan de Fuenlabrada, todos de negro al pabellón. El club regala una entrada a cada abonado, y alguna más adicional por solo 3 euros. Llenemos el Fernando Martín y saquemos juntos otra victoria. Volvamos a vivir esto.

ESTADÍSTICAS

Amplía las estadísticas aquí.

P.D.: agradecer como siempre las pedazo de fotos que hace Alba Pacheco y que ilustran muchas de estas entradas.

Deja una respuesta