En este momento estás viendo TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 29)

TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 29)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:17 minutos de lectura

Seguimos con la Semana Santa de penitencia para el Baloncesto Fuenlabrada. Y digo de penitencia, porque las 3 salidas que tiene el equipo en estos 3 días sabíamos de antemano que no iban a ser sencillas. Sin apenas pasar 48 horas, viajamos de Tenerife a Barcelona para enfrentarnos al Joventut de Badalona en esta jornada 29 de Liga Endesa, recuperando ya sí la normalidad en el calendario. Los verdinegros son uno de los 4 equipos que luchan por dar caza al Real Madrid y acabar entre los 4 primeros, consiguiendo el factor cancha en los Playoffs. Para el «Fuenla», el partido ante Lenovo Tenerife no fue para nada el esperado. Las islas no se suelen dar bien. Oportunidad para redimirse… o seguir jugando con fuego. Vamos a analizar lo que sucedió en el encuentro.

RIVAL

Joventut Badalona

Joventut-Badalona-Logo

RESULTADO

Foto: Twitter del Baloncesto Fuenlabrada

TIPS

Os mentiría si os dijera que ayer no me cabreé. También si hubiese dicho que pensaba que teníamos opciones de ganar en Badalona, un equipo que había perdido en la jornada intersemanal en Burgos, uno de nuestros rivales directos.

Y esto es lo que más me apena de todo. Ver un partido del Baloncesto Fuenlabrada es entrar en un bucle infinito de desesperación, de apatía. De no creer ser capaces de sacar un solo partido fuera de casa. Y salvarte con tan solo 1 victoria fuera de tu domicilio, es casi heroico. Muy bien se te tiene que dar como local.

Parece que el plan es ese. Jugárnoslo todo a una carta a vencer en el Fernando Martín a un Coosur Real Betis que viene lanzado con 3 triunfos consecutivos, y que hace unas temporadas en una situación similar, ya nos pintó la cara. Y luego ganar también a un Breogán de Lugo que con suerte, no podrá contar con Dzanan Musa.

Bajo mi punto de vista, jugar a esto es un error. Y lo peor, es que se veía venir a kilómetros cuando hace semanas hablamos de «el plan» de ganar los partidos de casa. Pero la presión puede ser excesiva, y un mero traspiés, una derrota, puede originar un desenlace fatal.

Sucumbimos con rotunidad ante un Lenovo Tenerife que ni siquiera había entrenado para jugar contra nosotros. Un 2º cuarto calamitoso nos condenó. En Badalona había una oportunidad de redimirse, de mostrar otra cara … pero más de lo mismo. Un guión casi calcado.

De nuevo el Baloncesto Fuenlabrada empieza jugando un gran baloncesto y consiguiendo ventajas en el marcador. 4-11 de parcial en 4 minutos de juego. Bueno, no pinta mal la cosa.

Ziga Samar jugando pese a su mano hinchada y dolorida. Encontramos muy bien en el pick and roll a Kyle Alexander, que sale de titular. Obi Emegano, ejerciendo de referente (8 puntos en el primer cuarto) y hasta entró el primer triple de Kwan Cheatham. ¿Qué más se puede pedir?

Pero claro, el rival también juega, y la magia se acaba rápido. La potencia de Joel Parra y Derek Willis (9 puntos para el americano) empiezan a poner un listón al que no podemos llegar.

Las rotaciones no nos favorecen, pese a que mantenemos a Obi Emegano con la capa de superhéroe. Simon Birgander se hace dueño de ambas zonas, y Brandon Paul carbura rápido la muñeca. 21-22, igualdad máxima.

Vimos como Jovan Novak, dolorido de su tobillo, no pudo jugar. En su lugar, Álex López entra en rotación como base suplente, y ojo, no lo hace nada mal. Encuentra a Dusan Ristic y consigue 2 triples. Pero de nuevo, en el 2º cuarto el equipo se rompe.

Cuando el rival aprieta un mínimo, comienza a subir el nivel, el Baloncesto Fuenlabrada se diluye, se va del partido. En ataque, busca la individualidad, y en defensa, pecamos de los errores de los últimos encuentros. Es algo inadmisible, porque así no ganas a NADIE en ACB. A nadie. No entiendo esa bajada de brazos.

Luego, está el tema táctico. Si cerramos el rebote en nuestro aro, nos cosen a triples. Y si cambiamos rápido de par, nos cosen a rebotes ofensivos. Debe ser que las dos estrategias son tan drásticas que no hay término medio. En esta ocasión, la Penya se hizo fuerte en su aro (13 rebotes, 11 en defensa) y nos cosió a triples (6/10 en este cuarto).

Pusieron el cerrojo debajo del aro y a campeonar. 1/11 en tiros de 2 para el «Fuenla» en este periodo.

Nuestro quinteto formado durante muchos minutos por Álex López, Dragan Milosavljevic, Christian Eyenga, Juan Fernandez y Dusan Ristic, no tuvo capacidad de reacción. Si el quinteto es, salvo Dusan Ristic, muy defensivo, y no funciona … mal vamos. Y es que con todos mis respetos, ya sabemos que jugando con estos 5 jugadores, el ataque se queda muy corto a la vez que previsible.

Así que, bajo mi punto de vista se juntan 3 cosas. El rival aprieta y bajas los brazos, no sabes qué táctica utilizar o los equipos te conocen mejor que tú a ellos, y por último, la segunda unidad, en el momento en que hay algún lesionado o gente tocada, es insuficiente para ACB, no da para más.

Con este contexto, el Joventut dejó el partido resuelto con un parcial de 35-18 en este 2º cuarto. De nuevo, encajamos una barbaridad de puntos y nos vamos al descanso con el partido perdido. Nos superaban en rebote, en asistencias, y en acierto, con casi un 55% en tiros de campo, lo que no habla muy bien de nuestra defensa. 56-40.

Tras la reanudación, vemos un atisbo de reacción por parte del equipo. Aunque quizás fue que el rival supo jugar perfectamente con el marcador. 10 puntos para Obi Emegano y 5 para Dusan Ristic. Nos seguían dejando espacios cerrandonos el aro y los aprovechamos (5/9 en T3).

Pero es que ellos también. 4/7 en T3 que les permitían responder a cada golpe que dábamos y mantener una ventaja cómoda por encima de los 10 puntos.

Muchos minutos para Juan Fernández con Kwan Cheatham de nuevo borrándose por faltas personales.

Y en el último periodo… el acabose. 1/7 en T3, nuestra única arma durante el encuentro. Jugándonos las castañas casi con la 2ª unidad, salvo Obi Emegano, que preferimos quemarle ahí hasta el final, a nuestro mejor jugador, y en una mala acción al lanzar de 3 se tuerce el tobillo.

Las diferencias llegaron hasta los 25 puntos en el último cuarto. El partido está más que perdido. Deja de malgastar a Obi, dale descanso. Es que encima se te podía haber lesionado de gravedad. En fin.

Vimos las pérdidas habituales. Leo Meindl contra el mundo. Christian Eyenga pisando la línea con su 85 de pie, sin ni siquiera la presión de un rival. A la Penya le bastó con mover bien el balón y encontrar canastas fáciles para tener un final plácido, sin un mero atisbo de intento de remontada del Fuenlabrada.

Partido finiquitado por 92-75, y otra derrota deprimente fuera de casa. La verdad, si la tónica va a ser esta, la de ni siquiera competir estos partidos fuera de nuestro feudo, mejor llevar a Bolong Zheng o a los chavales a jugar, que al menos serán agradecidos con los minutos.

El equipo, por el motivo que sea, no saca el orgullo competitivo fuera de casa. No son capaces de ganar a nadie. Y muchos jugadores creo que se equivocan. Que con estos rendimientos en este tramo final de temporada, están perdiendo algunos millones en su cartera este verano. Es que al menos por eso, deberían salir a dejarse la piel.

Y es que echar cuentas, tiene mucho peligro. Porque nadie se espera que Zaragoza gane en casa al Barcelona, pero sucede. O que Burgos gane a la Penya. O que el Betis gane 3 partidos seguidos. Sí, el mismo Betis contra el que nos la queremos jugar en casa, con una inercia e imagen muy positiva, mientras que nosotros vamos en picado cuesta abajo.

Al final, al hablar de jugadores, hay que salvar a los de siempre. Obi Emegano, el mejor esta vez. 21 puntos, chupándose 33 minutos con el partido más que perdido y lesionado en el tobillo. Ojalá no sea importante porque nos ha podido salir cara la broma.

Ziga Samar, 7 puntos y 6 asistencias, jugando con la mano hinchada tras el golpe sufrido en Tenerife, con dolor. Lucha y compromiso.

Hay que destacar a Álex López, que tuvo que ejercer de base suplente ante la lesión de Jovan Novak. Su mejor partido con nuestra camiseta. 3 triples, 4 asistencias y 2 recuperaciones. No desentonó, pero no es un base, es un parche.

Y por último, Dusan Ristic. 10 puntos con 2/2 en T3. Mejorando en la lectura del juego. Pero sobrepasado en defensa.

Del resto, sinceramente, no puedo destacar a nadie. Los 11 puntos y 4 rebotes de Leo Meindl (3 ofensivos) me supieron a poco. Muy ansioso, muy precipitado. Creo que son síntomas de impotencia en un jugador que siempre lucha.

Decepcionante final de temporada de Kwan Cheatham. Hasta tal punto que si conseguimos salvarnos, no sé si se merece seguir. Un triple en los primeros 2 minutos y otro en los minutos de la basura del último cuarto. Borrándose de nuevo del partido por faltas. Nuestro 4 titular.

Y es que los recambios de Kwan son o bien Juan Fernández, un canterano que hace lo que puede el chico, o bien Christian Eyenga, que ha quedado para ser un especialista defensivo y que siempre nos regala alguna «frivolité». Ambos son un 0 en ataque.

Otro que creo que está perdiendo mucho dinero es Kyle Alexander. 4 puntos al inicio del encuentro y después, la nada más absoluta. Está demostrando bajar muchos peldaños en el potencial que se le presuponía. La NBA y hasta la Euroliga le quedan muy lejos. Aunque sinceramente, creo que a lo que jugamos ahora mismo cuando nos atascan la zona, le favorece muy poco. Quizás habría que probarle de 4.

Por último, mal partido de Dragan Milosavljevic. 1/4 en tiros y 2 pérdidas. Recordemos que es el recambio de Sean Armand. En los partidos de casa viene rindiendo mejor, pero es insuficiente. Sacándole desde el banquillo debe aportar más puntos. Y es que ves los fichajes de nuestros rivales en la lucha por el descenso … y no hay color.

Al final, lo único claro es que en 2 jornadas hemos perdido toda la ventaja que teníamos. El próximo fin de semana visitamos Valencia, y ya os avanzo que no creo que saquemos el partido. Llamadme dramático o lo que queráis, pero jugando así no ganamos a nadie, ni fuera ni en casa.

Con suerte pasamos el partido de Valencia y seguimos fuera del descenso. Quedan varios enfrentamientos directos por ahí, entre los que estamos implicados. Betis en casa. Andorra fuera. Lugo en casa. Burgos fuera. Si no se sacan 2 de esos 4 partidos, el desenlace pinta mal. Y el descenso a LEB sería merecido si no eres capaz de ganar a tus rivales directos.

El problema está en que la suerte está echada: ganar los 2 de casa. Una mano de cartas muy arriesgada, porque un error en tu feudo te puede dejar sin margen de maniobra. Y ya os aseguro que si nos jugamos en descenso en la última jornada en Burgos, yo ni veo el partido. Ya he sufrido demasiado y prefiero ahorrármelo, no confio para nada en ganar allí. Soy totalmente sincero con vosotros.

Para mi, tiene que haber de nuevo tirón de orejas. Y es que este Fuenlabrada me recuerda al alumno resabidillo que lo deja todo para el último momento. Estudia el día antes del examen. Si es un cerebrito, con suerte aprobará o al menos salvará los muebles. Pero hay que tener coco (jugadores de gran nivel). Pero sino… lo normal es que suspenda.

Espero que en Valencia (sí, dicen que a lo largo de la vida hay que hacer muchos actos de fé, pues nosotros llevamos unos cuantos con el equipo) la imagen cambie, aunque no se gane. Al menos para venir con buenas sensaciones para el partido en casa ante el Betis que va a ser de ponerse el pañal.

Y que se haga mucha autocrítica. Se miren bien los esquemas desde el banquillo. Se tire de las orejas a quien haya que hacerlo desde la directiva. Y se haga un esfuerzo por intentar reforzar al equipo antes de que sea tarde, porque con lo que tenemos, jugadores con molestias, bajos de nivel y demás, creo que no nos da.

Siento envidia de ver como Shannon Evans se ha echado a Betis a las espaldas. Como llegan BJ Johnson y Jacob Wiley (y Pasecniks) y se dejan todo. Como Frankie Ferrari en 2 partidos ha resucitado al muerto de Zaragoza, junto con un buen fichaje interior como Christian Mekowulu. Vamos a ver como funcionan Franke y T.J. Cline en Andorra. Burgos ya tiró de chequera con un equipo de casi 20 fichas diferentes y todas de buen nivel. Y el Obra ha firmado al gemelo de su Scrubb para despistarnos a todos.

Pero esto es lo que tenemos. Y a pesar de los pesares, estos cacho de … tienen la suerte de que les seguiremos apoyando, hasta el final, pase lo que pase. Ojalá tengamos suerte y nos quedemos en ACB. Creo que esta afición se lo merece. Ya ha sufrido demasiado.

ESTADÍSTICAS

Amplía las estadísticas aquí.

Deja una respuesta