En este momento estás viendo TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 30)

TIPS del Baloncesto Fuenlabrada (Jornada 30)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:18 minutos de lectura

Entramos en el todo por el todo de la competición, los últimos 5 partidos de Liga Endesa. Tercera salida consecutiva para el Baloncesto Fuenlabrada y, de nuevo, en una cancha complicada. Tras las derrotas bastante contundentes en Tenerife y Badalona, toca visitar la pista del Valencia Basket. El objetivo, competir los 5 partidos que restan para acabar la ACB, e intentar sacar al menos 2 triunfos en ellos, que se preveen necesarios para salvarse. Los de abajo aprietan, pero también sufren. Habrá emoción hasta el final, pero de momento, vamos a analizar lo sucedido en la ciudad del Turia.

RIVAL

Valencia Basket

Valencia-Basket-Logo

RESULTADO

Foto: Twitter del Baloncesto Fuenlabrada

TIPS

El resultado es casi idéntico al de las últimas jornadas. Derrota. Por casi 20 puntos. De nuevo sin sumar fuera de casa. Seguimos viendo como los rivales ganan. Sí. Pero las SENSACIONES fueron diferentes, y eso es lo que al menos yo, le pedía al equipo.

Terminamos estas 3 salidas con un 0-3 de balance. Cualquiera que pensara que íbamos a sacar uno de estos 3 partidos, visto nuestro historial fuera de casa y la entidad de los rivales, se estaría engañando así mismo.

El problema no ha sido perder. Seamos realistas, al equipo no le da para ganar fuera de casa a estos monstruos de la ACB. El problema fue la imagen en los 2 primeros encuentros, mientras rivales que pelean con nosotros en la tabla sacaban partidos muy complicados, como las 3 victorias consecutivas de Zaragoza, una de ellas ante el F.C. Barcelona.

Antes de seguir reflexionando, vamos a analizar un poco el partido en Valencia. Mismo resultado pero guión diferente. Esta vez no entramos avasallando, el rival no nos lo permitió, pero les plantamos cara de tú a tú, con mínimas ventajas de 4-7 o 7-10 gracias a los triples de Leo Meindl y Kwan Cheatham.

Pero Valencia Basket no solo igualó nuestra apuesta, sino que la subió. Sam Van Rossom (un habitual) y Olivier Hanlan nos acribillaron a triples y rápidamente voltearon el marcador (15-10 min. 4), tomando una iniciativa que ya no soltarían en todo el encuentro.

Debuta Lamar Peters y en 3 minutos vemos de lo que es capaz, tanto lo bueno como lo malo. Encara el aro y fuerza falta de tiro con facilidad. Pero anota solo 1 lanzamiento desde la personal. Otro canastón de jugón, pero 2 pérdidas de balón, una con antideportiva a Hanlan, que coloca +7 a Valencia (27-20). Ya sabéis que tenéis un scouting del nuevo fichaje del Baloncesto Fuenlabrada aquí, hablando también de lo que puede aportar al equipo.

El partido estaba bastante igualado, y si algo nos fallaba, eran los % de tiro. De momento, el rebote bien cerrado, aunque permitimos esos triples en la defensa de cambios que tanto nos penalizan.

Nos seguía fallando acierto pero no nos fuimos del encuentro. 2+1 de Obi Emegano y canastón de Juan Fernández, que nos colocaban a 2 puntos (29-27).

Sin embargo, Valencia supo jugar perfectamente con el marcador en este cuarto. Dos triples consecutivos de Sam Van Rossom volvían a mandarnos a la lona. Otro de Xabi López-Aróstegui, colocaba casi ventajas de 10 puntos.

Lamar Peters al rescate para desatascar. Buena canasta de jugón, robo y contrataque. Pero no es suficiente, de nuevo, triple de Valencia Basket, en esta ocasión Olivier Hanlan.

Pero se ve otra actitud. El fatídico 2º cuarto de los últimos tiempos no fue tal, peleamos los rebotes. Vemos a Kwan Cheatham más liberado en sus lanzamientos, consiguiendo anotar tras rebote ofensivo de Ziga Samar. Pero nos vamos al descanso 8 abajo (47-39).

Viendo los números al descanso, las diferencias las marcan los % de lanzamiento. 8/13 (61%) en tiros de 2 y 8/16 (50%) en triples para Valencia Basket. Son datos que te llevan en volandas a ganar un partido, había que ajustar mucho más.

Tras la reanudación, un gran Ziga Samar a los mandos del equipo consigue colocarnos a 4 puntos (49-45). Asistencias, rebotes y puntos para el joven base esloveno, que bajo mi punto de vista ES EL MEJOR JOVEN DE LA ACB de esta temporada, independientemente de lo que digan las votaciones.

Pero a partir de aquí, Valencia Basket nos endosa un duro correctivo de 10-2, colocando el 59-47 y poniendo de nuevo tierra de por medio. Aquí creo que hay que hablar del arbitraje. Me parece bien que piten nuestras infracciones, como tiene que ser. Pero es que, para que el rival entre en bonus y le piten algo a un jugador del Baloncesto Fuenlabrada en la cancha rival, le tienen que arrancar el brazo. Es mucho más sencillo que me toquen los Euromillones. Es lamentable.

Dicho esto, el partido se volvió a romper. La ventaja rival subió hasta los 15 puntos (68-53), pareciendo indicar que esto estaba visto para tendencia. Pero volvimos a reaccionar, un parcial de 0-8 nos situaba a 7 (68-61), con opciones de seguir peleando por el partido.

Esta vez Valencia no tenía el mismo acierto exterior, pero nos hacían daño en el rebote ofensivo, especialmente Jaime Pradilla. Cerramos el cuarto con un triplazo desde el medio del campo de Obi Emegano que nos mantenía vivos.

Entramos en el cuarto decisivo con 2 triples consecutivos de Kwan Cheatham que nos colocaban a 5 puntos de nuestro rival (75-70). Pero Sam Van Rossom y Xabi López-Aróstegui, una vez más, respondieron a nuestros órdagos, como en el primer cuarto.

Creo que ese fue el último acto de casta del Baloncesto Fuenlabrada, que chocaba siempre contra la pared de Valencia Basket al mínimo atisbo de remontada. Nuestros bases entraron en barrena, gestionando rematadamente mal nuestras posesiones ofensivas en el este cuarto.

Pases por el medio de la zona sin sentido de Ziga Samar y Jovan Novak (2 pérdidas de balón cada uno en este período) nos privaban de ni siquiera mirar el aro. No eramos capaces de ir a la personal, en un cuarto que entramos rápido en bonus gracias a la rapidez de piernas de Lamar Peters.

Los de Joan Peñarroya mientras, ejercían de martillo pilón y no fallaban. Era una sensación de superioridad notoria, se veía que había mucha diferencia entre ambos equipos.

Las ventajas fueron sangrantes, igual que el parcial. Se fueron hasta los 20 puntos: 93-73 a falta de 3 minutos para el final, con un parcial de 18-3. Nuestro mal 2º cuarto de los últimos partidos, había llegado en el tramo final del partido.

No sé si se nos agotó la gasolina, o más bien fue algo mental, ya que cada vez que estaba cerca la posibilidad de igualar a Valencia, ellos reaccionaban con rotundidad.

De aquí al final del partido fue un mero maquillaje de canastas, eso sí, con Obi Emegano en pista aún perdiendo de 20. No hemos aprendido nada del partido de Badalona donde casi se lesiona, no hay necesidad.

Al final, derrota, de nuevo previsible, por 97-79.

Valencia Basket consiguió mantener unos buenísimos % de tiro para llevarse el encuentro. 20/32 (62%) en tiros de 2 y 14/31 (45%) en triples. Mérito suyo, y demérito de nuestra defensa. Tenemos que seguir ajustando mucho, porque llevamos 3 partidos donde los rivales nos cosen a lanzamientos exteriores con un acierto muy elevado.

También perdimos el rebote, 34 a 27. Hasta el descanso nos mantuvimos bien, con un 18 a 15, pero tras la reanudación caímos en picado, especialmente en el último cuarto donde nos cogen 6 en ataque. Si no cerramos el rebote ni tampoco ajustamos el triple, algo falla en nuestra defensa, ya que siempre optamos por una opción para sacrificar la otra, y en este caso, no funcionó ninguna.

En movimiento de balón, Valencia Basket nos pasó por encima. 22 asistencias por 12 nuestras. De nuevo fue tras el descanso cuando ellos dieron un golpe sobre la mesa. En los 2 últimos cuartos consiguieron 14 pases de canasta. Sin embargo, nosotros seguimos la tendencia a la inversa, y perdimos 8 balones solo en el último periodo, algo intolerable.

Así, muy complicado ganar. Vamos con los jugadores.

Empiezo con Lamar Peters, el debutante. En poco tiempo vimos de lo que es capaz. Gran primer paso, gran generador tras bote, buen pasador de bloqueos … pero a la vez un jugador que comete pérdidas no forzadas, y que su lanzamiento no es su fuerte. Creo que necesitábamos un perfil como el suyo, de 1vs1 incisivo y capaz de absorber defensas para abrir espacios. Nos dió y nos quitó. Le pondría un 6,5 de nota, y espero que la mejore.

Uno de los beneficiados de su juego creo que fue Kwan Cheatham. No de manera directa a través de la asistencia, pero sí de manera indirecta. Encontró mejores posiciones de lanzamiento (6/11 en triples) volviendo a hacer daño. Un jugador muy necesario para nuestro equipo, que además se cuidó de las faltas que venía cometiendo últimamente.

Ziga Samar no tuvo su mejor día. Empezó muy bien en el primer cuarto, anotando, asistiendo y reboteando, pero su segunda parte no fue buena, especialmente en un último cuarto donde ninguno de los bases funcionó.

Precisamente el serbio Jovan Novak perdió otros 2 balones absurdos en el último periodo. No está bien, ni de lejos se acerca al nivel que le vimos en la primera vuelta, donde era el máximo asistente de la Liga Endesa.

Vimos muchos minutos de los 2 bases compartiendo pista con Peters, algo que creo puede ser habitual de aquí a final de curso, aunque habrá que ver si vuelve Dragan Milosavljevic quien es el damnificado de la rotación.

Obi Emegano estuvo bien parado en ataque. Más preocupado de defender que de ver aro, donde nos privaron muy bien de su lanzamiento de media distancia. Al menos obtuvo un 2/2 en triples. Lo que no entiendo es por qué sigue jugando cuando vamos 20 abajo. Un error quemarle.

Apenas 20 minutos de juego para Leo Meindl, en un partido donde pudo haber jugado hasta de 4, porque Christian Eyenga no saltó a pista. Se está diluyendo en la rotación, y le está costando encontrar su hueco ahora mismo. No me gusta como pinta su final de temporada, a arreones, pero en casa se crece. Necesitamos su carácter como el comer.

Nuestros interiores, muy discretos. Kyle Alexander tuvo un inicio y un tercer cuarto aceptables, pero se diluye en el equipo. Su recta final de temporada me está decepcionando. Desde el partido contra Murcia, el bajón es considerable. Un interior que debiera ser diferencial, pero que no se le ve con sangre ni con motivación. Vamos a ver si se enchufa, porque sino vamos a sufrir más de la cuenta.

Ayer Dusan Ristic, poca cosa, pero en este caso no creo que sea del todo su culpa. Le costó entrar en juego, pero de 5 tiros que tuvo, anotó 4. No explotamos su recurso, quizás no era un partido para hacerlo.

Juan Fernández dio un relevo aceptable en el 4 durante 5 minutos. Chema, Eyenga y Álex López, inéditos. Sigue faltando rotación.

Con el equipo que tenemos ahora, vamos a ver si nos da para salvar la temporada. Primero, el foco puesto en el Coosur Real Betis, que casi gana al Real Madrid. Andorra también ha ganado en casa ante Burgos, después de ir perdiendo todo el partido, entrar con -6 en el último minuto y forzar la prórroga.

Pero no hay tiempo para lamentos. Nos lo hemos jugado todo a una baza, y nuestra partida empieza ahora. 4 partidos, todos ante rivales que se juegan mucho (quizás Lugo no), pero a los que se les puede y debe ganar. Al menos 2 de ellos.

Jugamos en esta recta final contra los 3 rivales que tenemos justo por debajo con 9 triunfos, a 1 de distancia. Es el momento de dar un paso al frente EN TODAS LAS CANCHAS, no solo en el Fernando Martín. Porque cualquier victoria, ahora vale doble, igual que cualquier derrota. Es un partido donde tú sumas, y tu rival directo no lo hace.

A lo que voy, es que lo tenemos en nuestra mano. Dependemos de nosotros para mantener la categoría. Y si no lo conseguimos, habrá sido por deméritos propios. No todos los equipos de abajo pueden decir que tienen 3 enfrentamientos directos, 3 oportunidades claras de sacar una victoria doble. Nosotros sí.

Mucho trabajo, mucha actitud y mucha entrega. Sigo pensando que este grupo de jugadores no es consciente de la situación en la que está, al menos varios de ellos. Un traspiés ahora mismo, sería fatal. Pero hay que cambiar la mentalidad, hay que ir competitivos a muerte.

Cierro hablando un poco del próximo partido. Me asusta lo que veo de Betis, no me escondo. Shannon Evans es un líder, creo que Lamar Peters debe tener un papel relevante en su defensa. Dairis Bertans está muy acertado de fuera, y nosotros llevamos varios partidos concediendo triples muy fáciles. Hay que ajustar muy bien.

Anzejs Pasecniks, sin ser un portento debajo del aro, puede hacernos mucho daño en el rebote. Aunque casi me da más miedo la lucha e intensidad que le mete Jacob Wiley, omnipresente en toda la pista. Hay que ser capaces de igualar ese nivel de lucha y energía, o estamos muertos.

Me da mucho respeto la situación, pero también la hubiese firmado hace unas jornadas. Depender de nosotros mismos. Hay que tener clara una cosa. Tanto cuerpo técnico, como equipo y afición, tenemos que ir el próximo fin de semana a matar al pabellón. Puede ser el punto de inflexión definitivo, tanto para bien como para mal. Espero que nuestros jugadores estén preparados para estos 4 partidos.

ESTADÍSTICAS

Amplía las estadísticas aquí.

Deja una respuesta