Aquí estámos de nuevo. Yo escribiendo y tú, con suerte, leyendo las peripecias del Baloncesto Fuenlabrada en esta temporada que para mi, es para olvidar. Se acaban las jornadas de ACB igual que se acaban las balas en la recámara para permanecer en ACB de los del sur de Madrid. 5 derrotas en los últimos 5 partidos de liga, incluyendo esta contra MoraBanc Andorra. Sí, os he hecho spoiler, pero si estáis aquí seguramente ya lo sabíais. Ya no valen las excusas de las 3 primeras ante rivales potentes como Tenerife, Badalona y Valencia. Las 2 últimas han sido ante rivales directos, que estaban por debajo en la clasificación, y que cuando leaís estas líneas seguramente ya nos superen, metiéndonos en descenso. Especialmente sangrante fue la de Betis en el Fernando Martín, aunque esta última en Andorra también lo ha sido, por los motivos que vamos a ver a continuación.
RIVAL
MoraBanc Andorra

RESULTADO

TIPS
Después de la derrota en casa contra Coosur Real Betis, el pesimismo reinaba. No es para menos. Primer enfrentamiento de tú a tú ante un rival directo, en tu feudo, y te ganan. «El plan» se había ido al traste, el de buscar la permanencia ganando todos los partidos de casa.
Y es que el equipo tan solo ha ganado un partido lejos del Fernando Martín, hace mucho, el 12 de Diciembre, en la primera vuelta ante Casademont Zaragoza. Mirando el calendario, jugártela con Andorra y Burgos en su casa parece una quimera, porque tú tienes las de perder y ellos las de conseguir una victoria doble.
Pero bueno. Se ha hecho un trabajo mental durante la semana, al menos yo, para llegar con ilusión al partido contra MoraBanc Andorra. Era el momento de demostrar de qué está hecho este equipo. Y que mejor momento para ganar fuera de casa que ahora.
Desde el club se ha ido en esa línea. Se flota un autobus con 50 plazas que se agotan. Gente que incluso se queda sin poder ir, pese a que el viaje es peliagudo. Casi 9 horas de ida y otras tantas de vuelta. La afición responde, no falla.
Y llega el partido. Estoy nervioso. He pasado una semana bastante intranquilo, lo reconozco. Planteándome incluso si merece la pena estarlo por algo que, en resumidas cuentas, es mi ocio, y yo lo elijo. Y nadie elige sufrir porque sí, creo yo.
En el primer cuarto ya vemos un poco lo que se va a ver. Muchos nervios. Cuesta anotar. Andorra comienza liderando el marcador con un 4-0 conseguido desde el tiro libre. Muchas imprecisiones. Ellos, 8 pérdidas en tan solo 1 cuarto. Pero ojo, nosotros 5. Multiplicad estos números por 4 cuartos que tiene un partido, y asustan.
Como digo, primer cuarto de parciales. Del 4-0 pasamos al 4-10. Triples de Obi y Kwan, y canastas de Leo y Jovan, que tiene que salir por las 2 faltas cometidas por Ziga Samar. Nos hemos comido más de 5 minutos de partido y me quedo con la sensación de que podríamos haber hecho más sangre.
Del 4-10 al 14-12, con T.J. Cline echándose el equipo a las espaldas. Triple de Novak, responde Jelinek. Cerramos el primer periodo con un triple sobre la bocina de Juan Fernández, desde la esquina, con ventaja mínima (19-20).
El segundo cuarto tiene 2 partes. La primera, donde intentamos conseguir ventajas encontrando a Dusan Ristic en la pintura y forzando acciones con Lamar Peters. 19-24. Pero Moussa Diagné responde. Triple y mate. Y de nuevo se queda en nada.
Este intercambio de golpes dura hasta el minuto 14, aproximadamente. Pasamos de un 26-29 a un 39-30. Parcial de 13-1. En apenas 2 minutos, liderado por Codi Miller-McIntyre, que nos hace un Shannon Evans en toda regla metiéndonos 10 puntos en este período.
Pasamos los bloqueos por detrás, y ellos no fallan de 3. O arriesgamos tanto en el 2 contra 1 exterior, que moviendo el balón acaban con un tirador solo, con incluso 2 segundos para pensarse el lanzamiento y obviamente, como buen profesional, meterlo.
Nos mete de 3 hasta Nacho Llovet desde la esquina. El equipo está desdibujado. Vuelve Ziga Samar pero el chaval hoy no está. Pases muy malos. Raventós le tiene que cambiar y juega solo 5 minutos en todo el partido. Hoy se ha notado su juventud, pero no podemos reprocharle nada.
Nos vamos al descanso con unos números que asustan. 50-39 perdiendo, con un parcial de 31-19 en el 2º periodo. Cuarto fatídico, otra vez. Desconexión absoluta del equipo y malas sensaciones. Así lo atesoran los números.
MoraBanc Andorra nos gana el rebote 23-8 al descanso. Si eso no es ponerte el triple de ganas que nosotros, ya me diréis lo que es.
¿Os acordáis de sus 8 pérdidas en el primer cuarto? Pues solo 1 en este segundo periodo. Nosotros, otros 3 balones perdidos, varios en situaciones que provocan contrataques.
Y luego, están los triples. Ni cerramos el rebote ni conseguimos mitigar su lanzamiento exterior. Que alguien me explique entonces qué defensa hemos hecho. Regalamos el rebote y los tiros de 3. 7/16, 43% de acierto al descanso. Pinta mal.
Se reinicia el partido y mate de Babatunde Olomuyiwa. +13 para MoraBanc Andorra. Ya no solo peligra el partido, sino también el basketaverage que precisamente está en esos guarismos.
Desacierto absoluto en ataque. Tan solo Leo Meindl y Dusan Ristic parecen ponerle algo de ganas. Pero Andorra empieza a titubear, y nos colocamos a 3 puntos (55-52 minuto 25). Parece que hay partido.
Puro espejismo. Nuestra defensa nos condena. Codi Miller-McIntyre vuelve a hacer lo que quiere con nosotros. Otros 9 puntos en este periodo, con 4 asistencias además. No podemos pararle.
Ellos rebotean, corren, y anotan fácil. Siguen con un acierto exterior brutal, normal, tiran solos. No hay respuesta y en apenas 3 minutos vuelven a poner el +11.
De aquí al último periodo, el partido se resume en hacer la goma. Ni un atisbo de acercamiento, de volver a meternos y pelear por el encuentro. Creo que llegamos a estar a 6 puntos en algún tramo, pero sin opciones de voltear el marcador.
Nuestra defensa, lamentable. Algunos ejemplos: el equipo baja andando, mientras Andorra se deja la vida. Leo comienza con individualidades. Poste bajo y le roba la cartera Oriol Paulí por detrás, montando un contrataque fácil. Pases telegrafiados de Dragan Milosavljevic y Jovan Novak. Babatunde Olomuyiwa nos mete una bandeja botando desde el triple y entrando a canasta, sin oposición. No quiero seguir.
Parece que al final, el equipo juega con el marcador, conformándose con salvar el basketaverage. ¿Sabéis que os digo del basketaverage? Que me importa 3 cojones. Porque no nos va a valer para nada.
Al final, derrota por 92-84, con revisión eterna de un triple final de MoraBanc Andorra que los árbitros acabaron concediendo. Hablando del arbitraje, en líneas generales, nada que objetar. Si el día de Betis fue calamitoso, hoy no han influido para nada en el marcador, cosa que siempre es muy buena.
Derrota justa para un Baloncesto Fuenlabrada sin alma. En Andorra se vió claramente que un equipo se jugaba la vida y lo sabía, y al otro le daba absolutamente igual.
36-26 nos ganan el rebote. 14-15 les ganamos en pérdidas. 41% en T3 para Andorra, uno de los peores equipos de la competición en esta faceta.
Voy a hablar un poco de los jugadores.
El mejor del equipo fue Dusan Ristic. Parece mentira que un tío que tenía horchata en las venas se ha convertido casi en el jugador más implicado del equipo. 21 puntos, 9 rebotes y 30 de valoración. Le encontramos bien cerca del aro. Uno de los que está dando la cara en el tramo final de liga.
Otro que sacó la casta fue Leo Meindl. Sigue pecando de exceso de protagonismo a veces. Ese poste bajo que la termina perdiendo … a veces desespera. Pero ayer creo que sí dió la cara.
No salvaría a ninguno más. Ziga Samar no existió en el partido. 2 faltas rápidas y cambiado. Salió y perdió un par de balones. No era su día, no estuvo. No jugó ni un minuto en la segunda parte, Raventós se olvidó de él. Quizás habría que haberle vuelto a probar para defender a Miller-McIntyre, pero hablar a toro pasado es fácil. Tampoco se le puede achacar nada con el temporadón que se ha marcado con tan solo 21 años.
Tampoco apareció el capitán, Obi Emegano. No quisiera yo dudar de su implicación, pero ayer creo que hubo momentos en los que se escondió. Miró poco aro. Tampoco entendí la gestión del banquillo. En partidos que pierdes de 20 le quemas, y ayer que te juegas la vida no le pones hasta que no faltan 5 minutos en el último cuarto.
Jovan Novak dió 10 asistencias, encontró bien a Dusan Ristic. Pero cometió 4 pérdidas, de esas desesperantes. Es una relación de amor – odio con él, porque te da y te quita.
Dragan Milosavljevic, a mi me desespera por cómo ralentiza el juego y por sus pérdidas de balón. Un jugador que venía a sumar mucho, al menos como jugador de equipo, y creo que le ha venido grande la vuelta a la ACB. Sinceramente, para este nivel de exigencia creo que no está.
Lamar Peters funciona como revulsivo, no hay más. Mucho 1vs1 para desatascar, pero claro, no mete un triple, aunque se le salieron varios haciéndole la corbata. Sigo pensando que puede aportar más.
Kyle Alexander no sé si jugó ayer o es que ya le ha fichado alguna franquicia NBA. Es de risa como un jugador con sus capacidades y características esté haciendo este final de temporada, cuando más le necesitan sus compañeros. El jugador mejor pagado de la plantilla. Y luego se sorprenderá de que la NBA no llame a su puerta. Decepción.
Kwan Cheatham es otro jugador que se ha borrado en el tramo más importante de la temporada. Si le quitas el acierto en el triple, es prácticamente nulo. Y eso es lo que está mostrando. No mete y llega tarde a las defensas. Y es que lo peor es que no hay recambio, salvo Juan Fernández que al menos le pone pelotas.
Fijaos lo que voy a decir. Hasta echo de menos a Christian Eyenga.
Como jugador, se me caería la cara de vergüenza. Me da pena por la gente que ha ido allí, con toda su ilusión, a animar al equipo. A dejarse el dinero, la garganta y su tiempo. Y lo peor, que a gran parte de estos tíos les de igual. Que ni siquiera se dignen a pedir perdón, sino que se meten en el bus por la puerta de atrás sin pasar por delante de los aficionados, sin dar la cara. Me parece algo LAMENTABLE.
Es por eso que, tras este partido, yo estoy liberado. No voy a intentar convencer a nadie, soy consciente de que mientras hay vida hay esperanza y quedan 2 partidos. Ganándolos, puedes salvarte. Pero yo tengo claro que vamos a descender.
Este equipo no tiene alma, no tiene ni la actitud ni las pelotas necesarias que hay que tener para ganar partidos, para sacar esto adelante y mantener la categoría. Mirad a Breogán, nuestro próximo rival, ayer ganaba de 18 al F.C. Barcelona al descanso, con un equipo 75% LEB, sin Dzanan Musa ni Trae Bell-Haynes, sus estrellas. Y luego, mira a nuestro equipo, bajando andando a defender.
De los nervios y tristeza de estos días atrás, he pasado a la indiferencia. La misma que tuve la temporada del «no descenso» con aquel equipo liderando por Panko y Akindele. Y me da rabia, porque creo que eso es lo peor que puede pasar a un aficionado con sus jugadores.
Os aseguro que en 2004 lloré mucho en el Raimundo Saporta, cuando descendimos a LEB con 13 partidos ganados, por el basketaverage. Era mucho más joven, pero ese equipo le echó huevos hasta el final, y sabiendo que estaban descendidos, le forzó la próroga al Real Madrid en su casa y les ganó, aún jugándose los blancos el factor cancha en los Playoffs.
Pero lamentablemente, si descendemos ahora 18 años después, solo podré decir que nos lo hemos merecido, que es totalmente justo. 5 derrotas en los últimos 5 partidos, 2 de ellas ante rivales directos que tenías por debajo en la tabla. Un equipo sin alma ni actitud, sin querer mantener la categoría. Me avergüenzo.
Los 2 últimos partidos no podré verlos, tengo motivos personales que me van a impedir hacerlo. No sé si podré escribir algo basado en las estadísticas. En cualquier caso, como dicen en la guardia de la noche, «mi guardia ha terminado». Al menos yo, ya he dejado de sufrir por una mayoría de jugadores que no se merecen esta afición.
Nos veremos la próxima temporada, eso seguro.
ESTADÍSTICAS
Hoy no hay ficha resumen de las estadísticas en imagen porque la ACB no la ha publicado. Pero podéis pinchar en el enlace de abajo para verlas. Disculpad las molestias.
Amplía las estadísticas aquí.