Continuamos analizando los partidos del Baloncesto Fuenlabrada en este formato. Llega la jornada 4, y por tanto, el turno de visitar Santiago de Compostela para enfrentarnos a Monbus Obradoiro. Tal y como hice en anteriores jornadas (1, 2 y 3), analizo el partido desde un punto de vista práctico, rápido y sin pelos en la lengua.
RIVAL
Monbus Obradoiro

RESULTADO

TIPS
DECEPCIÓN. Y lo pongo en mayúsculas porque es la primera palabra que se me viene a la mente, no puedo decir otra cosa. Primer partido del equipo ante un rival directo, de los de verdad de nuestra liga, y la puesta en escena del Baloncesto Fuenlabrada fue lamentable. Ni siquiera nos daba para competir, y eso es lo que más me dolió de ayer, la ACTITUD del equipo. Personalmente me sentó muy mal. Cambié incluso planes para poder ver el partido, y me encontré con semejante bochorno.
Llegamos a perder de 29 puntos dando una muy mala imágen. El rival, sin su mejor jugador en lo que va de ACB, Henry Ellenson. No les hizo falta. Funcionaron como un auténtico equipo que nos pasó por encima como una apisonadora.
El equipo apenas aguantó unos minutos en el partido. Finalizó el primer cuarto con 22-14 abajo, y a partir de ahí, cuesta abajo y sin frenos. Tan solo pudimos sobrevivir en el encuentro gracias a los tiros libres. Exceso de individualidades, de nuevo nos tiramos como locos hacia el aro cuando el rival tiene una torre.
Obradoiro apenas nos dejó tirar triples. Nuestro primer acierto, fue a 1:15 del descanso. Nos bloquearon una de nuestras señas de identidad en esta temporada. 1/6 en tiros de 3 y y 8/21 en T2 al descanso. Números muy malos. Pero esto no fue lo más sangrante.
Hablando de la ACTITUD del equipo en su puesta en escena, estas son algunas pinceladas al descanso. El rival nos superó en rebotes 27 a 16. Nos cogió 14 ofensivos, casi más que nuestras capturas totales.
Más cosas al descanso, asistencias (3) y pérdidas de balón (6). No jugamos en equipo, no compartimos el balón, solo jugábamos individualidades forzadas. De las pérdidas, lo peor es que la mayoría de ellas son no forzadas. Terminamos el partido con 13 balones perdidos de los cuales: 3 pérdidas de saque de fondo o banda, 1 pérdida de Kwan por campo atrás al no atreverse a tirar un triple, 1 falta en ataque de Alexander y otra por pasos. Otra por zona. Otra de Kwan que le roba la cartera Álex Suárez anotando en un contrataque rápido. Otra antideportiva de Cheatham por hace falta sin el balón en juego. Sin palabras. Mientras, el rival sumaba tan solo 2 pérdidas al descanso y 11 pases de canasta, números que por suerte nuestra, fue suavizando hasta el final del partido.
Tras la reanudación la cosa no mejoró. Al final, tras perder de casi 30, el rival se relajó, y nosotros, con un quinteto atípico seguramente, conseguimos maquillar gracias a Jovan Novak, Obi Emegano y Bassala Bagayoko, seguramente los únicos medianamente salvables del equipo.
Lo mejor del partido: el resultado final. Sí, fue una derrota. Quizás al que no lo haya visto le pueda sorprender, pero es que vi el basketaverage tirado a la basura claramente contra Obradoiro, como la temporada pasara, y al final el -12 puede ser hasta salvable.
Quitando la paja del grano, empiezo focalizándo el Laurynas Birutis. Los que jugáis, si no le llevabáis en el SuperManager esta jornada es que no lo habéis mirado demasiado. Blanco y en botella. Esta temporada, los pívots grandes hacen lo que quieren con nosotros: Pustovyi, Enoch, ARTEAGA!! … y ahora Birutis. Estaba claro que íbamos a hacerle MVP, tal y como hicimos la pasada temporada. Esta película ya la he visto. Somos incapaces de defender a este tipo de jugadores, y también incapaces de atacarles. Tan solo funcionan los inventos de anticipación de Eyenga o Cheatham, y ya en el segundo tiempo cuando están cansados. 20 puntos, 12 rebotes (5 en ataque) y 4 tapones para el lituano.
Por si fuera poco, resucitamos a Kassius Robertson, jugador referente el pasado curso que estaba haciendo una temporada discreta. Entre Birutis (14), Robertson (14) y Scrubb (9), sumaban más puntos que todo nuestro equipo al descanso.
Otro jugador clave en el rival fue Braydon Hobbs. 4 puntos, 6 rebotes, 8 asistencias, 2 robos y 2 tapones. No luce ante los focos, pero tiene un control del partido y un entendimiento del juego brutal. Me gustó mucho más de lo que esperaba.
Sobre nuestro equipo, no me apetece entrar mucho en faena más allá de lo comentado. Me preocupa especialmente el partido de Sean Armand y Kyle Alexander. A día de hoy, tengo que pensar lamentablemente que la versión vista ante Andorra fue un espejismo. No están dando la talla.
Sean Armand metió 2 tiros libres, falló 3 triples y una canasta de 2. Pocos lanzamientos para lo que debe asumir. 2 pérdidas y 2 asistencias en 16 minutos. Sigue jugando de base, y no siempre va a funcionar ahí. Kyle Alexander no jugó ni 10 minutos, aunque creo que tampoco se los ganó. Si miras los 3 tapones de su estadística puedes pensar, bueno, no estuvo mal atrás. Pero es que Birutis hizo con él lo que quiso de principio a fin. Y no miró aro ni una sola vez. Ni siquiera cerró el rebote. Su caso es el más preocupante de toda la plantilla. Si realmente sigue pensando en la NBA, con actuaciones así se puede olvidar de ella. Hay que recuperarle. Ambos deben ser puntales en este equipo, y están naufragando demasiado.
A día de hoy, nuestro mejor termómetro es Jovan Novak. Su dirección es fundamental para que el equipo carbure, y es el jugador más inteligente que tenemos a la hora de leer el partido. Forzando faltas para intentar sumar y encontrando al compañero. 5 asistencias en el último cuarto, aunque en momentos residuales.
Manda narices también que Bassala Bagayoko tenga que jugarse los 10 minutos del último cuarto porque ahora mismo es un jugador importantísimo. Nos da la intensidad que parece algunos no le ponen al partido.
Leo Meindl y Obi Emegano son los jugadores de carácter que terminan tirando del carro. Se equivocan forzando varios lanzamientos o entradas a canasta sin sentido, pero entiendo que es porque buscan levantar al equipo, frustrados, aunque sea desde sus individualidades. Mención especial para Obi, que terminó con 26 puntos y durante la semana a arrastrado molestias.
Por poner algo positivo, hay que valorar el arreón final del equipo, aunque sea con el rival ya relajado. Puede ser importante para un basketaverage futuro. El 7/9 en triples del último cuarto con Jovan Novak dirigiendo maquilló el marcador y la estadística.
Por un momento me vinieron a la cabeza fantasmas del año pasado. Toca resetear rápido y poner la vista en el partido de casa ante Hereda San Pablo Burgos, que ayer, con la vuelta de Alex Renfroe de hacer las americas, consiguió derrotar a Andorra, colista de la competición y curiosamente el único equipo al que hemos ganado hasta la fecha.
Es vital sacar el próximo partido en casa. Pero necesitamos cambiar la actitud. Necesitamos que Armand y Alexander estén. Y recuperar a Ziga. Y volver a funcionar como un equipo. Que este partido haya sido solo un traspiés. Hemos demostrado que hay equipo para mucho más que para dar esta imagen. 80% en el Fernando Martín. A por ello.
ESTADÍSTICAS
Amplía las estadísticas aquí.