En Murcia ya están más que acostumbrados a saborear la ACB. Atrás quedaron los años en LEB Oro de principios de los 2.000. El proyecto está más que consolidado en la élite de España, con el apoyo de UCAM detrás, y 11 temporadas consecutivas en ACB, 15 en los últimos 16 años.
Los pimentoneros son un conjunto con una esencia reconocible por cualquiera, luchadora y guerrera. Un juego no excesivamente vistoso pero efectivo, a veces incluso embarrado y farragoso. Pero a la vista está que da resultados. Aunque en alguna ocasión han coqueteado con el descenso estos años, al final el equipo saca la casta para mantenerse en zona tranquila. El principal problema es que rara vez pasan de ahí, quizás los objetivos planteados son demasiado ambiciosos para el nivel actual del club en la liga.
Lo que sí pueden decir en Murcia es que son un equipo habitual en Europa en las últimas temporadas desde la llegada de la Basketball Champions League, algo que les ha dado un empuje extra a la hora de pensar en algo más de no pasar apuros en ACB. La confección de la plantilla suele ser clara, un conjunto de guerreros liderado por Sadiel Rojas (desde 2014 en el club), y algunos chispazos de calidad, normalmente en el puesto de base o escolta (Askia Booker, Facundo Campazzo, Clevin Hannah, Conner Frankamp).
De cara a este nuevo curso, no parece que el objetivo del club haya cambiado en exceso. Han sido uno de los equipos que claramente ha apostado por la continuidad, cambiando tan solo 2 piezas. Eso sí, la pérdida de su mejor jugador el pasado curso, Conner Frankamp, es muy importante. Aunque el equipo sobrevivió tras su lesión el pasado curso y con la llegada de Isaiah Taylor, que debe dar un paso al frente. También Thadd McFadden, que se antoja como principal referente ofensivo llegando desde Burgos. Todos dirigidos por Sito Alonso, un entrenador con mucho cartel que parece haberse asentado en el proyecto.
Altas y bajas
Altas
Thadd McFadden (Herbalife Gran Canaria)
Chris Czerapowicz (Monbus Obradoiro)
Bajas
Conner Frankamp (Zenit St. Petersburg)
D.J. Strawberry
La plantilla
UCAM Murcia ha apostado por la continuidad de cara a esta nueva temporada. El proyecto liderado por Sito Alonso apenas ha hecho 2 fichajes, ambos jugadores con experiencia ACB: Thadd McFadden y Chris Czerapowicz. Eso sí, pierden al referente del pasado curso, Conner Frankamp, que fue tentado por los petrodólares rusos.
El equipo está hecho con las mismas premisas de las últimas temporadas. Muchos guerreros, jugadores luchadores, y chispazos de calidad. Sadiel Rojas seguirá liderando la intensidad de los murcianos esta temporada junto a Augusto César Lima o Nikola Radovic. Tomás Bellas dará el empaque a la dirección y el vestuario. Isaiah Taylor, sustituto de Conner Frankamp el pasado curso durante su lesión, se queda para ser referente ofensivo junto a Thadd McFadden. A priori, no es un equipo que deba emerger a puestos altos de la tabla o hundirse en comparación con el curso pasado. Eso sí, tiene opciones de estar en la lucha por los 8 primeros puestos.
Entrenador
Sito Alonso
Formado en Zaragoza, Sito Alonso tiene un curriculum brillante a sus espaldas. Entrenador de categorías inferiores de la Selección Española y un gran recorrido en ACB con Joventut, donde empezó, Guipuzcoa, donde realmente triunfó, Bilbao, Baskonia, Barcelona … salto a Estrella Roja y Murcia.
Discutido siempre en equipos de primer nivel, ha demostrado ser un entrenador de muchas garantías para equipos de escalones más bajos. Entiende muy bien el baloncesto y siempre le gustó un juego dinámico en ataque, pero en Murcia tiene que ceñirse al estilo de juego que siempre ha dado muy buenos resultados al club: trabajar desde la defensa. El pasado curso empezó con un equipo no demasiado propicio para ello, lo que generó una crisis de indentidad y resultados. Pero con las piezas que fue añadiendo, parece que sus ideas deben tener un mejor calado esta temporada.
Bases
Isaiah Taylor (#22)
USA // 1,90 metros // 80 kilos // 27 años
Formado en Texas, Isaiah Taylor es un base combo anotador. La mayor parte de su etapa universitaria la ha pasado a caballo entre NBA y GLeague, en Houston. Precisamente con Río Grande Valley Vipers le pudimos ver disputar la Copa Intercontinental en la temporada 2019-2020. El año pasado dió el salto a Europa para jugar en el Maccabi Rishon en Israel, donde promedió más de 17 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias, números que le llevaron a Murcia mediada la temporada con la lesión de Conner Frankamp.
La verdad, le costó entrar en dinámica pero no terminó mal la temporada. Por ello se ha ganado la renovación y un puesto de jerarquía en el nuevo UCAM Murcia. Taylor tiene muchos puntos en las manos, pero no es solo un anotador. Tiene buenas capacidades para el playmaking, y también para la defensa. Es un jugador intenso y atento que encaja perfectamente con el estilo del equipo. Rápido, explosivo, ataca muy bien el aro con ambas manos y con determinación. Es muy buen finalizador. Eso sí, debe ser más regular en su lanzamiento exterior, donde debe seleccionar mejor sus tiros. Si da ese paso al frente, es un jugadorazo.
Tomás Bellas (#7)
España // 1,85 metros // 90 kilos // 34 años
Otro de los jugadores que llegó con la temporada empezada procedente del Baloncesto Fuenlabrada. El madrileño es un jugador que arrastra muchísima experiencia ACB a sus espaldas, con grandes años en Gran Canaria o Zaragoza. En Fuenlabrada su rol siempre fue más secundario, si bien siempre fue uno de los líderes defensivos del equipo. Un director de juego sobrio que aprieta atrás. Un perfil muy necesario en cualquier equipo.
Juego exterior
Jordan Davis (#1)
USA – Azerbaiyán // 1,88 metros // 84 kilos // 24 años
Jordan Davis es un combo explosivo, muy incisivo hacia canasta pero que no tiene un tiro de 3 consistente. Estrella universitaria en Nothern Colorado donde anotó 23,5 puntos de media en su último año, saltó al profesionalisto en la temporada pre-pandemia con BAXI Manresa, donde llegó como sustituto del lesionado Ryan Toolson. El jugador tuvo chispazos de gran calidad, como los 28 puntos que endosó tras el descanso a Gran Canaria, pero su condición de extracomunitario no le hizo ganarse la continuidad. Tuvo que buscarse las castañas, jugando en Alemania (Rasta Vechta) e Israel (Hapoel Tel Aviv). 3 equipos en un año difícil, ya que la pandemia lo paró todo. Pero en Murcia le habían echado el ojo, a él y a su pasaporte de Azerbaiyán. Un sexto hombre de lujo que puede desatascar y reventar un partido.
Thadd McFadden (#12)
USA – Georgia // 1,88 metros // 80 kilos // 34 años
Es el fichaje estrella del equipo para esta temporada. Thadd McFadden es uno de esos jugadores que tiene el don de ver el aro como una piscina en momentos clave de los partidos. Un trotamundos que parece haberse asentado en España. Badalona, Tenerife, Burgos y ahora Murcia. 13,6 puntos el pasado curso en ACB con Burgos, y uno de los artífices de los éxitos del conjunto burgalés estas 2 últimas temporadas. Especialista en el triple con una mecánica muy rápida, muy difícil de defender. Metepuntos de profesión.
Sadiel Rojas (#27)
República Dominicana // 1,95 metros // 86 kilos // 32 años
Sadiel Rojas es la esencia de este equipo. Un guerrero que va a todas, con máscara, sin zapatillas, lesionado … sea se la forma que sea, no da un balón por perdido. Ese ha sido su santo y seña desde que llegase a UCAM Murcia en 2014, y lo que ha contagiado a todos los compañeros que ha tenido. Jugador totalmente imprescindible para el equipo, cumplirá su octava temporada siendo «el rey del paparajote». De los que amas cuando visten tus colores, y odias cuando está en el rival. Suple sus carencias con ganas. Todo mi reconocimiento.
Chris Czerapowicz (#35)
Suecia // 2,01 metros // 95 kilos // 30 años
El sueco viene a ocupar el rol de jugador versátil, capaz de hacer el 3 y el 4, aunque por sus capacidades atléticas le veo mejor jugando de 3 alto. Tiene bastante buena mano desde el triple como ya ha demostrado a lo largo de toda su carrera, incluyendo su etapa en MoraBanc Andorra o sus 2 últimas temporadas en Obradoiro. Procede de la Universidad de Davidson, así que no es casual. Siempre cerca del 40% de acierto, además de tener condiciones para ayudar al rebote.
Kostas Vasileiadis (#77)
Grecia // 2,00 metros // 102 kilos // 37 años
Son ya 37 años los que contemplan a este jugador que nos conquistó a muchos cuando jugaba en Obradoiro o Bilbao Basket. Experiencia Euroliga con Unicaja o Anadolu Efes, y en ACB con Tenerife, además de los otros 3 equipos españoles ya mencionados. Su físico no está para muchos trotes, pero como se suele decir, el que tuvo, retuvo. Puede funcionar muy bien como revulsivo anotador desde el banquillo.
Juego interior
Augusto César Lima (#6)
Brasil – España // 2,10 metros // 107 kilos // 30 años
El hispano – brasileño es otro de los jugadores más representativos de la historia de este equipo. Formado en la cantera de Unicaja Málaga, allí nunca contó con la confianza como para demostrar su rendimiento. Tuvo que salir a Murcia, donde 2 temporadas y media de ensueño (más de 10 puntos y 7 rebotes) le llevaron al Real Madrid. Rindió bien en ACB, pero para Euroliga se quedaba corto y terminó en Zalgiris, donde coincidió con Sarunas Jasikevicius, protagonizando aquella curiosa rueda de prensa con el nacimiento de su hijo.
Se marchó a China, Turquía, vuelta fugaz a Murcia, Croacia … y finalmente recaló en el Hereda San Pablo Burgos, formado parte de la etapa más exitosa del club. Pero el jugador sentía Murcia como su casa, y la pasada campaña retornó con los pimentoneros. Un 5 con mucha movilidad y grandes capacidades atléticas y de intimidación al que siempre se le ha achacado su falta de consistencia, especialmente mental para ser constante en su juego. Siendo cupo, es un lujo para cualquier plantilla ACB de nivel medio. Y lo más importante, su compromiso con la ciudad es indudable.
Emanuel Cate (#15)
Rumanía // 2,07 metros // 102 kilos // 24 años
Llevamos casi toda una vida viendo jugar a Emanuel Cate, pero el rumano tan solo tiene 24 años. Formado en la cantera del Real Madrid, es otro de esos jugadores que tuvo que salir buscando su hueco en nuestro baloncesto. Su explosión llegó en LEB Oro con el CB Prat, donde promedió más de 10 puntos, 9 rebotes y 1,5 tapones por encuentro, convirtiéndose en uno de los interiores referentes de la competición. Cinco puro, de movimientos toscos, a veces peca de blando, pero si mejora su físico puede ganar en importancia en esta liga. Es capaz de producir mucho en pocos minutos. Su condición de cupo le hace una pieza interesante.
Nemanja Radovic (#11)
Montenegro // 2,08 metros // 101 kilos // 30 años
Nemanja Radovic es un 4 bastante fuerte que vive su 2ª etapa en Murcia, donde debutó en ACB allá por la temporada 2013-14 siendo muy joven. Decidió probar suerte en otros equipos de la liga como Obradoiro y Zaragoza, y es otro de los jugadores que la temporada pasada decidió volver a su casa. Siempre rozando los 10 puntos y 5 rebotes de media, el montenegrino es un seguro. Se mueve muy bien entre espacios en la pintura, va muy bien al rebote ofensivo y tiene mano de larga distancia. Además, asegura lucha constante en la cancha. Jugador hecho para este equipo sin ninguna duda.
James Webb III (#3)
USA // 2,03 metros // 95 kilos // 28 años
Creo que el norteamericano es uno de esos jugadores de explosión tardía que está aún por dar el pelotazo en Europa. Un 4 con una movilidad increíble, corre la pista a las mil maravillas y tiene una capacidad de salto espectacular. Intenso en el rebote y con mano de alero desde el triple. ¿Cuál es su handicap? Sus desconexiones y su falta de concentración defensiva. Si consigue mejorar en ello, estamos hablando de un jugador del siguiente nivel.
Rinalds Malmanis (#8)
Letonia – JFL // 2,04 metros // 95 kilos // 25 años
Este joven letón formado en el País Vasco nunca ha terminado de despuntar. Un jugador de buenas condiciones físicas, capaz de abrir el campo con su lanzamiento. Nunca ha gozado de demasiadas oportunidades y será el 5º interior en la rotación murciana.
Las claves
No perder la esencia del equipo. UCAM Murcia es un equipo guerrero, y así debe seguir siendo, aunque varios de sus puntales como Sadiel Rojas y Augusto César Lima van siendo más veteranos. Mantener el nivel de intensidad física es clave.
No salirse del camino. Cuando Sito Alonso llegó al equipo, intentó poner un juego más dinámico conforme a sus ideales. Con según que quintetos, no puede hacer eso. Murcia se mueve mejor en el juego farragoso, en las guerrillas, en construir desde la defensa.
¿Quién será el líder referente ofensivo del equipo? Siempre ha tenido una cabeza visible acompañando a ese elenco de luchadores: Campazzo, Booker, Frankamp … con la marcha de este último, debería ser Isaiah Taylor quien asuma ese rol, aunque debe seleccionar mejor su tiro de larga distancia para llegar a ese nivel. Sin embargo, no veo en ese papel a Thadd McFadden, siendo un gran anotador, es un jugador más de rachas.
Hilando con lo anterior, el papel de Isaiah Taylor se antoja trascendental. Dejó muy buenas sensaciones la pasada temporada, pero debe mantenerlas. Está ante su gran oportunidad.
La posible explosión de James Webb III como factor diferencial para dar un salto más. Un jugador que por sus características podría aspirar a equipos de mayor calado.
Thadd McFadden, un acierto, aunque hay que verle en un juego donde las defensas le tengan más en consideración que en otros equipos donde ha estado. Enchufado, ve el aro como una piscina.
La aportación del banquillo, especialmente la de Kostas Vasileiadis como desatascador.
Atacar desde el rebote. Todos sus interiores son buenos reboteadores, tanto en defensa como en ataque. Es un apartado del juego clave para que funcione el equipo.