Unicaja de Málaga siempre ha sido uno de los equipos más importantes de la ACB. Eterno semifinalista ACB y participante en Euroliga en los años 2000 en adelante. Pero desde la temporada 2016/2017, donde fue campeón de la EuroCup, parece que los malagueños han bajado un poco el nivel.
En las últimas temporadas, el equipo ha dado bastantes tumbos que no han gustado a su fiel aficionado, comenzando por el banquillo, y acabando por fichajes que muchos no terminaron de entender. Pronto dejó de luchar por ser cabeza de serie en PlayOff, e incluso de aparecer en alguna Copa del Rey. También ha quedado fuera de la Euroliga, viendo como equipos como Valencia Basket le pasaban como un avión por la derecha.
La última temporada fue la gota que colmó el vaso. 11º clasificado en ACB, fuera del PlayOff por el título, con más derrotas que triunfos. Y es que para muchos, el equipo estaba totalmente descompensado. Muchos jugadores con estilos de juego muy parecidos, cromos repetidos. Darío Brizuela, Jaime Fernández, Francis Alonso, Axel Bouteille … pero parece ser que para la dirección deportiva y el cuerpo técnico, esto no es así.
A mi juicio, este curso Unicaja Málaga sigue teniendo el mismo problema que la temporada anterior. Cuenta con jugadores muy buenos, muchos de ellos seguramente fijos en la selección española del presente y el futuro, pero muy parecidos entre sí. Para más inri, añaden a un Norris Cole que cumple con el mismo perfil de combo anotador, aunque vaya por delante que calidad tiene bastante. En sentido positivo, el fichaje de Jonathan Barreiro como futuro sustituto de Carlos Suárez, y la llegada de Micheal Eric, un 5 de más envergadura y potencia física que el mermado Deon Thompson del pasado curso. Hay muchas esperanzas puestas en Yannick Nzosa como líder del futuro proyecto malagueño.
Altas y bajas
Altas
Norris Cole (ASVEL Villeurbanne)
Jonathan Barreiro (Casademont Zaragoza)
Micheal Eric (CSKA Moscow)
Bajas
Gal Mekel
Malcolm Thomas
Adam Waczynski (Casademont Zaragonza)
Deon Thompson (Leones de Ponce)
La plantilla
Como comentaba anteriormente, Unicaja arrastra los mismos males que la pasada campaña. Un equipo con grandes individualidades y jugadores más que contrastados, pero con un estilo de juego muy similar entre sí. Son piezas que se solapan en pista.
Conjuntar a los Jaime Fernández, Darío Brizuela, Francis Alonso o Axel Bouteille va a ser clave para el devenir del equipo. La llegada de Norris Cole es otra pieza a encajar en el puzzle, un base anotador más que director. Eso sí, el fichaje de Jonathan Barreiro me parece un acierto, asegurándose un jugador de presente y mucho futuro. Micheal Eric viene a tapar algunas de las carencias en la pintura del año pasado, aunque no sé si será suficiente. Se antoja clave la evolución del joven Yannick Nzosa.
Entrenador
Fotis Katsikaris
El griego llegó mediado el pasado curso tras la destitución de Luís Casimiro al frente del equipo. Ya estuvo a punto de llegar en la misma situación en 2018 cuando el club de Los Guindos cesó a Joan Plaza. Katsikaris cogió al equipo en una racha de 9 derrotas en 10 partidos entre ACB y EuroCup. Sin conseguir enderezar al equipo en Europa, donde acabó eliminado estrepitosamente en el TOP-16, ni en ACB, donde acabó 11º sin opciones de PlayOffs, extraña un poco la continuidad del técnico, más aún habiendo sido renovado hasta 2023.
El entrenador tiene amplia experiencia en ACB (Valencia, Bilbao, Tenerife, Murcia y Gran Canaria), pero fue renovado antes de ejecutarse el cambio tanto en la dirección del club y en la secretaría técnica. Esta temporada Fotis Katsikaris podrá trabajar desde el principio con la plantilla, y disputará la Basketball Champions League, renunciando a participar en una EuroCup de las más potentes que se recuerdan y donde seguramente no se vean con opciones de conseguir el pase a la Euroliga. Un entrenador equilibrado entre defensa y ataque, veremos que es capaz de conseguir con el equipo que ha armado.
Bases
Norris Cole (#30)
USA // 1,88 metros // 80 kilos // 30 años
El base americano es pura anotación. Un combo con muchos recursos ofensivos y buen manejo de balón. Desde que dejase la NBA, previo paso por China, siempre ha formado parte de equipos de la élite europea. Rápido, eléctrico y muy dinámico con el balón en las manos, siempre se caracterizó por su facilidad para librarse del rival y entrar a canasta con decisión.
Más lanzador de media distancia que de T3, con el paso de las temporadas ha ido mejorando en confianza en su tiro exterior, especialmente en catch&shoot, donde se cobra gran parte de sus triples con una efectividad cercana al 40%. En defensa, es aplicado. En la NBA tenía un rol de presión al base rival, siendo bastante insistente en el robo de balón. En Europa explota más sus cualidades ofensivas, pero puede apretar atrás, aunque sus ya 30 años harán que prefiera dosificarse en este apartado del juego.
Alberto Díaz (#9)
España // 1,88 metros // 85 kilos // 27 años
Alberto Díaz se antoja como un contrapunto perfecto para Norris Cole. Se ha ganado su sitio a pulso a base de trabajo y mejora temporada tras temporada. Un base sobrio, con un potente tren inferior, que se encarga más de la dirección y la defensa que de mirar a canasta. Ha ido perfeccionando su lanzamiento de 3 puntos con una mecánica lenta pero efectiva hasta tal punto de ser una amenaza a tener en cuenta. Su buen rendimiento le ha llevado incluso a entrar en las convotarias de las ventanas con la Selección Española.
Pablo Sánchez (#16)
España // 1,89 metros // 81 kilos // 19 años
El joven jugador jienense será el jugador 13 de plantilla. Un habitual de las categorías inferiores de la Selección Española, su cesión al C.B. Marbella de LEB Plata el pasado curso no terminó de ser lo productiva que se esperaba, aunque dejó algunos chispazos de calidad. No puedo hablar demasiado de él porque no le conozco, pero si juega como estudia (pleno de 10 en todas las asignaturas de 2º de Bachillerato), seguro que podrá aportar minutos de calidad.
Juego exterior
Darío Brizuela (#8)
España // 1,88 metros // 83 kilos // 27 años
Si tuviese que elegir un líder en este equipo, sería Darío Brizuela. La «mamba vasca» ha demostrado los últimos años que es un gran anotador, y que aparece en los momentos calientes. Se hizo jugador en Estudiantes, desde donde llegó a Málaga mediada la temporada 2019/2020. El pasado curso fue el máximo anotador nacional (sin contar a Nikola Mirotic) con 14 puntos por partido, a los que añadió 3 asistencias.
Sus entradas a canastas y bombas son muy difíciles de parar. Debe ser más regular en el lanzamiento exterior, aunque sus promedios se van acercando al 37%. Asume las responsabilidad del equipo en ataque sin problemas, ya que tiene un talentazo ofensivo brutal. Su mayor lastre son las lesiones que ha ido sufriendo, que le rompen el ritmo y la progresión. Un fijo de la futura España.
Jaime Fernández (#3)
España // 1,86 metros // 80 kilos // 28 años
El madrileño Jaime Fernández compartió vestuario muchas temporadas con Darío Brizuela, teniendo además un puesto similar. Su salida del equipo colegial fue más precoz, ya que marchó rumbo a Andorra en la temporada 2017-18, dando precisamente paso a que Darío Brizuela comenzase su ascenso como jugador en Estudiantes. Tras una gran temporada en el Principado, llegó a Málaga una temporada antes que Brizuela, en la 2018-19. Historias no paralelas, pero similares, jugadores que se vuelven a encontrar.
En mi opinión, Jaime se ha quedado un poco estancado, mientras que Brizuela le ha pasado por la derecha. Son dos jugadores muy similares, que van muy bien hacia el aro y les falta cierta consistencia en el lanzamiento exterior. Eso sí, creo que darío es más anotador, y Jaime puede ser más generador. Pero en resumen, son cromos bastante repetidos que tienen que convivir, y que seguramente funcionen mejor por separado. De hecho, los números de Jaime Fernández sin Darío Brizuela son mucho mejores.
Francis Alonso (#13)
España // 1,91 metros // 88 kilos // 25 años
Otro de los jugadores que creo tiene un corte muy similar en esta plantilla. Francis Alonso despuntaba en la cantera malagueña cuando decidió marcharse a USA a formarse en el baloncesto NCAA. Su vuelta a España no fue fácil. Cumplido el ciclo universitario, llegó a Fuenlabrada cedido, un club donde coincidiría con Marc García, ambos referentes en la Selección Española en su quinta. Una lesión enrareció todo y dejó de tener minutos. Fue un «Expediente X» en toda regla. Al volver a Málaga demostró que es un gran anotador. Lo que puede diferenciarle de Jaime Fernández o Darío Brizuela es que es un gran tirador de 3, mejor que penetrador. Enrachado puede ser muy peligroso.
Jonathan Barreiro (#7)
España // 2,03 metros // 94 kilos // 24 años
Para mi, es el mejor fichaje que ha hecho Unicaja en las últimas temporadas. Formado en la cantera del Real Madrid, su explosión en Zaragoza en los últimos años le ha llevado incluso a la órbita de la Selección. Jonathan Barreiro es un 3-4 fuerte, luchador, que se siente cómodo tanto en el poste bajo como lanzando desde larga distancia (44% en BCL, 36% en ACB). Una gran incorporación para tomar el relevo al rol de Carlos Suárez en el equipo. Va a más.
Axel Bouteille (#83)
Francia // 2,01 metros // 90 kilos // 26 años
El francés llegó al equipo mediada la temporada de la pandemia, justo antes de la paralización de la competición y tras un gran inicio de curso con el recién ascendido Bilbao Basket, donde promediaba 18 puntos y un 48% en T3 en 21 partidos con «los hombres de negro», siendo de los máximos anotadores de la liga. Pese a que en Limoges ya mostró su potencial, nadie se esperaba que la rompiese de esa manera en ACB.
Pero en este inestable Unicaja nunca ha conseguido desplegar todo su potencial. Primero, porque obviamente no es la principal baza ofensiva del equipo. Segundo, porque su rol en el equipo no está tan definido, teniendo jugadores que también miran aro como Darío Brizuela, Jaime Fernández o Francis Alonso. Volvemos a lo mismo de siempre. Pero Axel Bouteille está preparado para tener más galones en el equipo. A su gran % en T3 con más de 4 lanzamientos de media hay que añadir que seguiramente tenga una de las mejores y más bonitas suspensiones de la ACB. Tiene un tiro muy elegante, con muy buen rendimiento en catch&shoot y saliendo de bloqueos indirectos. Le va bien el juego en transición que pretende el equipo, pero deben darle más peso en la ofensiva.
Juego interior
Rubén Guerrero (#32)
España // 2,13 metros // 110 kilos // 26 años
Este center nacido en Marbella es otro de los productos de la cantera de Los Guindos que, al igual que Francis Alonso, decidió emigrar a USA para formarse en la NCAA. Con su vuelta a Málaga, dejó buenas sensaciones como jugador interior de rol, rocoso y defensivo. Se ganó sus minutos a pulso, aunque con el paso del tiempo, ha ido perdiendo protagonismo. La irrupción de Yannick Nzosa y el fichaje de Micheal Eric esta temporada pueden dejarle con un papel muy residual en el equipo.
Micheal Eric (#50)
Nigeria // 2,10 metros // 112 kilos // 33 años
El nigeriano es la apuesta interior de Unicaja para esta temporada. Con experiencia ACB (Bilbao, Baskonia) y en Euroliga (Darussafaka, Baskonia, CSKA) es un 5 potente, con buenas capacidades atléticas y mucho músculo, algo que el equipo echó en falta la pasada temporada. Siempre fue buen reboteador e intimidador, viviendo en ataque de un potente pick&roll hacia el aro y del rebote ofensivo. Es lo que se le va a pedir. Su mayor cruz es el tiro libre.
Carlos Suárez (#43)
España // 2,03 metros // 106 kilos // 35 años
El veterano capitán, ex de Estudiantes y Real Madrid, es el pegamento del equipo. Pero los años van pasando, y la temporada pasada se la pasó casi en blanco por culpa de las lesiones (no juega desde Febrero). Hasta 4 roturas de fibras en el gemelo de las que aún no se ha recuperado al 100%, perdiéndose el inicio de esta ACB. Empezó como 3 fuerte, pero por sus circunstancias físicas ha terminado rindiendo mejor de 4. Lento de movimientos y de tiro, puede abrir el campo y especialmente ayudar al equipo en el rebote y la defensa. Su aportación actual debe ser más de intangibles que otra cosa.
Tim Abromaitis (#21)
USA // 2,03 metros // 105 kilos // 32 años
Tras sus exitosas temporadas en Lenovo Tenerife y su año en Euroliga con el «españolizado» Zenit de St. Petesburgo, Tim Abromaitis regresó la pasada campaña a nuestro país de la mano de Unicaja. Un 4 tirador cuya principal labor será abrir el campo, ya que más de la mitad de sus lanzamientos (que no son muchos) proceden desde el T3. 9 puntos y 4 rebotes la pasada campaña, con una buena efectividad en el tiro. Además, entiende bastante bien el juego, es un jugador que puede hacer el 3 jugando en un triple poste, y va muy bien al rebote ofensivo.
Yannick Nzosa (#33)
R.D. Congo // 2,08 metros // 95 kilos // 18 años
El congoleño emergió de la nada la pasada campaña en Málaga y dejó buenísimas sensaciones. Un jugador fino, móvil y con grandes capacidades atléticas. Disfruta jugando por encima del aro en ataque, y es capaz de cambiar partidos desde la defensa. Tiene buen salto y envergadura, lo que le hacen ser un gran intimidador. Jugador ideal para correr la pista. En su contra juega su liviano cuerpo y su capacidad reboteadora, que debe ser mayor si quiere continuar su progresión. Una lesión en el pubis le impidió acabar la pasada temporada y el equipo lo notó. Se fue a USA y la lesión ha persistido, lo que ha mermado mucho sus entrenamientos allí este verano. Hay que tenerle paciencia.
Las claves
Creo que la principal clave de Unicaja es la capacidad que tenga Fotis Katsikaris para conjuntar las piezas que tiene. En mi opinión, Darío Brizuela, Jaime Fernández, Francis Alonso, Norris Cole, Axel Bouteille… son demasiados cromos repetidos, con matices que los diferencias, pero muy similares en esencia.
Hilando con lo anterior, Fotis Katsikaris me genera dudas en este sentido. Dar plenos poderes a Norris Cole en la dirección del equipo por ejemplo, me parecería un error. Más aún cuando el fichaje que en teoría iba a llegar, Marco Spissu, era un perfil muy diferente. Suena a volantazo sobre la marcha.
Han completado con perfiles que les faltaban la temporada pasada, como el del 5 potente (Micheal Eric), pero creo que les siguen faltando algunos roles importantes en plantilla para un equipo de su nivel, como por ejemplo un 3 alto defensivo.
Compartir el balón. Tanto Norris Cole como Darío Brizuela o Jaime Fernández son jugadores que necesitan tener el balón, les gusta, y a partir de ahí producen. Definir los roles es fundamental.
¿Quién va a ser el líder del equipo? Muchos han demostrado que han funcionado mejor con bajas de algunos compañeros en su puesto. Vuelvo al párrafo anterior, establecer los roles es clave.
Jonathan Barreiro. Debe ser el jugador que de equilibrio en esta plantilla.
El efecto Yannick Nzosa. Tras un debut más que sorprendente en ACB, vamos a ver si consigue superar sus problemas físicos en una temporada que debe ser la de su consagración.
Convocatorias de las ventanas. Parece una tontería, pero Unicaja al no jugar Euroliga, es a día de hoy el caladero principal de jugadores para la Selección Española, lo que limita mucho a nivel de entrenamientos y posibles lesiones.
Un equipo repleto de jugadores que son élite entrando a canasta, pero ¿y los tiradores? Tan solo veo a Axel Bouteille dando plenas garantías en este apartado. Tampoco veo un juego interior preparado para abrir espacios en la pintura a estos grandes penetradores: Ruben Guerrero, Micheal Eric y Yannick Nzosa son 5 que necesitan estar cerca del aro para producir.