En las últimas temporadas Valencia Basket se ha convertido en uno de los equipos punteros de nuestro país, pasando por la derecha a proyectos como el de Unicaja. En esta última década los valencianos han sabido establecer un modelo de fichajes muy sólido, apostando por buenos jugadores nacionales, tanto veteranos (San Emeterio, Rafa Martínez, Claver) como jóvenes (Vives y Sastre en su día, Pradilla y Xabi López-Aróstegui actualmente), y firmando jugadores extranjeros con mucho potencial (Prepelic, Tobey) en una edad óptima para desarrollar su mejor versión.
A todo ello, se añade la capitanía de dos jugadores clave en el equipo a los que han conseguido retener a lo largo de las temporadas: Sam Van Rossom, y especialmente Bojan Dubljevic. Esta fórmula ha funcionado perfectamente a la entidad de Juan Roig, casi al mismo nivel que la de Mercadona. Por algo el equipo va asomando la cabeza en la Euroliga cada vez con más asiduidad.
La temporada pasada puso contra las cuerdas al Real Madrid en semifinales de ACB, y estuvo a un paso de meterse en el TOP 8 final de la Euroliga. Sin embargo, pese a los buenos resultados, los valencianos no participarán en la próxima edición de la máxima competición europea, quedando relegados a luchar la EuroCup (como hace unas temporadas, donde vencieron y consiguieron el pasaporte directo a la Euroliga). Pero lo cortés no quita lo valiente. El trabajo bien hecho da sus frutos, hasta tal punto de que la propia Euroliga se planteó dar una licencia al conjunto taronja para que sea participante de pleno derecho en las próximas temporadas.
Pero no será en esta ocasión. Y esto implica menos presupuesto, y la marcha de jugadores de la élite europea como Nikola Kalinic o Derrick Williams. Es por eso que seguramente la plantilla de Valencia Basket haya bajado algún peldaño esta temporada. Al menos sobre el papel. Pero este proyecto se sigue construyendo con buena letra. Que sigan los capitanes Bojan Dubljevic y Sam Van Rossom ya da mucha tranquilidad. También que continue la pareja eslovena formada por Klemen Prepelic y Mike Tobey, integrantes de la selección que causó sensación en los pasados Juegos Olímpicos. Continua la apuesta por el talento joven: Neno Dimitrijevic, Xabi López-Aróstegui y Jasiel Rivero han demostrado su calidad sobradamente en ACB. El banquillo también debe mejorar con Joan Peñarroya. Y, por poner la guinda al pastel, la vuelta del hijo pródigo a casa es un plus para la afición en esta temporada: Víctor Claver is back.
Altas y bajas
Altas
Joan Peñarroya (Hereda San Pablo Burgos – Entrenador)
Víctor Claver (FC Barcelona)
Xabi López-Aróstegui (Joventut Badalona)
Jasiel Rivero (Hereda San Pablo Burgos)
Nenad Dimitrijevic (Joventut Badalona)
Bajas
Jaume Ponsarnau (Entrenador)
Vanja Marinkovic (Baskonia)
Nikola Kalinic (Estrella Roja)
Fernando San Emeterio (Retirado)
Guillem Vives (Joventut Badalona)
Derrick Williams (Maccabi Tel Aviv)
La plantilla
Es posible que por nombres, la plantilla de Valencia Basket haya bajado algún peldaño. El no participar en Euroliga conlleva una reducción de presupuesto importante. Pero pese a ello, el equipo sigue construyendose con muy buena pinta. Obviamente las salidas de Nikola Kalinic, Derrick Williams o la retirada de Fernando San Emeterio son bajas importantes, tanto en lo deportivo como a nivel vestuario, pero el equipo, fiel a su filosofía, se ha sabido recomponer. La llegada de Joan Peñarroya al banquillo es una muy buena noticia. También la vuelta del hijo pródigo a casa, Víctor Claver. Llegan jóvenes con mucho futuro que han demostrado su consistencia en ACB como Xabi López-Aróstegui o Jasiel Rivero. Y se ha conseguido retener a gran parte de los referentes del equipo del pasado curso, especialmente a la pareja formada por Klemen Prepelic y Mike Tobey, que estando Eslovenia en boca de todos, no ha debido de ser fácil.
Entrenador
Joan Peñarroya
Joan Peñarroya es un entrenador élite ahora mismo en España. No lo digo yo, sino que sus resultados lo demuestran. El de Tarrasa fue el encargado de ascender y consolidar a MoraBanc Andorra en ACB. Posteriormente y contra todo pronóstico firmó por el BAXI Manresa, equipo donde fue jugador durante muchos años y que había ascendido ese mismo curso a ACB. Quedó 8º. De ahí, dió el salto al Hereda San Pablo Burgos, donde ha militado las 2 últimas temporadas, en ambas conquistando la Basketball Champions League.
Joan Peñarroya da por fin el salto a uno de los grandes de la actual ACB con un objetivo entre ceja y ceja: ganar una más que exigente EuroCup para volver a la Euroliga. Para muchos valencianos en un fichaje muy ilusionante, casi al mismo nivel que la vuelta de Víctor Claver. El anterior entrenador, Jaume Ponsarnau, nunca contó con el beneplácito total de la grada.
Bases
Martin Hermannsson (#24)
Islandia // 1,90 metros // 77 kilos // 27 años
El base islandés llegó a Valencia como una de las sensaciones de la liga Alemana en el ALBA Berlín de Aíto García Reneses, pero en su primera temporada en ACB ha tenido más oscuros que claros. Sobrino del mítico Jon Stefansson, es un base talentoso, capacitado para asumir los galones de generador de juego. Ve con mucha facilidad a sus compañeros (venía de promediar 6 asistencias con el ALBA) y se maneja muy bien en situaciones de pick&roll. Veloz entrando al aro y manejando el balón. En su contra quedan las lagunas defensivas o las pérdidas de balón. Esta temporada se queda como base referencia del equipo, por lo que pasada la adaptación a ACB debería mejorar su rendimiento. Reconozco que es debilidad personal.
Sam Van Rossom (#9)
Bélgica // 1,88 metros // 80 kilos // 35 años
El belga es uno de los capitanes de este Valencia Basket. A sus 35 años afrontará su 9ª temporada como taronja. Tras varias temporadas con problemas físicos, el pasado curso demostró que sigue teniendo cuerda para rato. Un jugador con un % de acierto en triples de más del 43% este último año, cuando coge la racha es letal. También entra bastante bien a canasta, aunque sus piernas no son las de antaño. Un seguro en la pista y en el vestuario.
Nenad Dimitrijevic (#0)
Macedonia – JFL // 1,90 metros // 80 kilos // 23 años
El joven base Macedonio es otro de los talentos formados en la cantera de Badalona. Ya la temporada pasada estaba atado, pero los taronja decidieron dejarle cedido en su club de origen una temporada para que continuase con su progresión. Tras un buen año especialmente en EuroCup (13 puntos por partido), pasa a ser jugador de Valencia Basket de pleno derecho. Más anotador que director, se encuentra más cómodo entrando a canasta que lanzando de larga distancia. A sus 23 años es uno de los líderes de la selección de Macedonia.
Guillem Ferrando (#8)
España // 1,84 metros // 78 kilos // 19 años
Guillem Ferrando ha tenido que jugar esta temporada 2021-22 más de lo esperado en ACB debido a las bajas del Valencia Basket. Sub campeón Europa Sub-16 y ya habiendo debutado en Euroliga, era el base titular del equipo EBA. A sus 19 años, sus entrenadores destacan de él la sobriedad que aporta al equipo en pista, sin apenas errores tanto en ataque como en defensa.
Juego exterior
Klemen Prepelic (#3)
Eslovenia // 1,91 metros // 83 kilos // 29 años
¿Cómo presentar a Klemen Prepelic? Seguramente acertamos si decimos que es un anotador compulsivo, un killer. En la temporada 2016-17, con tan solo 24 años explotó en la liga francesa con Limoges, promediando 16 puntos por partido. Esta actuación le llevó a firmar un contrato de larga duración con el Real Madrid, que veía en él al sustituto idóneo de JayCee Carroll. Tras una temporada más cedido en Francia para continuar su progresión, con otros casi 16 puntos de media en liga y EuroCup con Boulougne-Levallois, Klemen Prepelic aterrizó en Madrid.
Nunca gozó del beneplácito de Pablo Laso (apenas 10 minutos por partido), y al año siguiente se marchó cedido al Joventut de Badalona. Allí, volvió a demostrar que estaba capacitado para rendir al máximo nivel: 17 puntos por partido en EuroCup y 22,3 en ACB, donde fue el máximo anotador por encima de Askia Booker y Nikola Mirotic.
Pero en el Real Madrid ya no le tenían confianza. El año pasado firmó en propiedad por el Valencia Basket de Euroliga. Rozando los 12 puntos por partido en todas las competiciones en tan solo 20 minutos, Klemen Prepelic ha demostrado que es pieza importante en un equipo con muchos recursos. Gran anotador tanto de 2 como de 3, con multitud de habilidades para encontrar aro, su selección de tiro ha dejado dudas. También su defensa y su carácter caliente, que en ocasiones le saca del partido. En cualquier caso, es uno de los referentes de la flamante Eslovenia de Luka Doncic, y es todo un éxito su continuidad.
Xabi López-Aróstegui (#6)
España // 2,00 metros // 98 kilos // 24 años
El alero vasco es actualmente uno de los jóvenes valores nacionales más importantes. Formado en la inagotable cantera del Joventut de Badalona, Xabi López-Aróstegui fue quemando etapas hasta definitivamente explotar con los verdinegros. La pasada campaña promedió más de 13 puntos por partido, convirtiéndose en el máximo anotador de su equipo y 2ª máximo anotador nacional, muy cerca de Darío Brizuela (y obviando a Nikola Mirotic, claro). 41% en T3, 56% en T2 y 97% desde el tiro libre (el mejor de la ACB) son los números que le han hecho en estar en el mejor quinteto de la competición. Jugador nacional más valorado y también el alero más reboteador (5 rechaces por encuentro). Un jugador muy completo que, enrachado es letal. Ya fue llamado por Sergio Scariolo para sustituir a Juancho Hernangómez en los Juegos Olímpicos de Tokyo. Fichajazo de Valencia al que eso sí, habrá que esperar un poco para verle debutar.
Víctor Claver (#1)
España // 2,07 metros // 107 kilos // 33 años
Decía Joaquín Sabina en una de sus canciones parafraseando al poeta Félix Grande: «al lugar donde fuiste feliz, nunca deberías tratar de volver». Pero precisamente Víctor Claver ha decidido hacer todo lo contrario a sus 33 años. Formado en el Valencia Basket, este alero todoterreno marchó muy joven a emprender la aventura de la NBA. Ahora, tras varias temporadas siendo pieza clave en el FC Barcelona, regresa a casa. No vamos a descubrir su juego. Un 3 que también hace perfectamente el 4 abriendo el campo. Buenas capacidades físicas siempre que las lesiones se lo permitan. Buen reboteador y siempre voluntarioso en defensa. Si yo fuese aficionado taronja, estaría más que feliz con su vuelta.
Josep Puerto (#2)
España // 1,99 metros // 90 kilos // 22 años
Josep Puerto seguramente sea el valor más en firme de la cantera de L’Alquería en los últimos años. El jugador de 22 años lleva ya 3 temporadas enrolado en las filas del primer equipo, pero por unas cosas o por otras, no encuentra el protagonismo que quizás se merezca. Fijo de categorías inferiores de la selección española, físicamente está sobradamente preparado para ACB. Muy bueno entrando hacia el aro, ayuda en el rebote y ojo a su lanzamiento de 3 puntos, donde suele seleccionar muy bien. Solo necesita minutos para destacar.
Millán Jiménez (#16)
España // 1,99 metros // 87 kilos // 19 años
Nacido en La Rioja, Millán Jiménez es otro de los jóvenes talentos de la cantera valenciana que ha tenido que sumar muchos minutos en ACB ante las bajas del equipo en esta temporada 2021-22. Un partido de 10 puntos y 5 recuperaciones en la Jornada 7 le ha puesto en el escaparate de muchos scouts. Líder de la Selección Española Sub-19 este verano en el Mundial promediando 14 puntos y 5,7 rebotes por partido.
Juego interior
Bojan Dubljevic (#14)
Montenegro // 2,05 metros // 110 kilos // 30 años
Antes hablábamos de Víctor Claver como el hijo pródigo, pero es que Bojan Dubljevic es la verdadera bandera de este Valencia Basket. Llegó siendo un crío desde Buducnost, y la próxima será su 10ª temporada en el club. Tuvo oportunidades de marcharse, pero nunca quiso. Aquí se hizo un hombre, y un nombre en Europa. Una roca en la pintura. No es un jugador explosivo, pero es duro, cuesta moverle. Capaz de rebotear, de asistir, de jugar de espaldas al aro o de cara, incluso con buenos % desde el T3. Una amenaza constante en pista con un entendimiento del juego excepcional.
Jasiel Rivero (#41)
Cuba // 2,06 metros // 104 kilos // 28 años
Jasiel Rivero llegó a la Liga Endesa sin hacer demasiado ruido. Jugador formado principalmente en Argentina, sus buenas temporadas en Estudiantes Concordia llamaron la atención de un equipo en ascenso como Burgos, que le firmó en 2018. Su primera temporada la pasó cedido en Boca Juniors, siendo elegido en el mejor quinteto de la liga Argentina. Desde su llegada a España, el jugador no ha hecho más que crecer. En su primer año, su condición de extracomunitario le limitó bastante el protagonismo, disputando principalmente la BCL. La temporada pasada terminó de explotar con más de 12 puntos y 5,5 rebotes de media. Es un jugador talentoso, con buena mano y grandes capacidades para el rebote. Se adapta tanto al 5 como al 4. Se maneja bien en situaciones de bloqueo, tanto en continuación como en pop. Puede echar el balón al suelo y encarar el aro. Buenas capacidades atléticas para transiciones rápidas. Por algo ha sido elegido en el 2º mejor quinteto tanto de ACB como de BCL.
Mike Tobey (#10)
USA – Eslovenia // 2,13 metros // 118 kilos // 27 años
Mike Tobey ha sido una de las sensaciones del verano. El jugador fue nacionalizado esloveno «in extremis» sin ni siquiera saber donde estaba ubicado el país, para posteriormente hacer historia con su selección. Primero en los clasificatorios, y posteriormente en los Juegos Olímpicos de Tokyo, siendo la 2ª arma más importante de la talentosa Eslovenia, solo por detrás de Luka Doncic. Ni él mismo se esperaba tal impacto.
Este pívot nacido en el estado de New York ha ido creciendo paso a paso en su carrera. En la Universidad de Virginia era un jugador solvente, pero para nada destacado. Aterrizó en GLeague en la temporada 2016-17, donde firmó 11 puntos y 9 rebotes en su único año hasta que ese mismo curso lo reclutó Valencia Basket como parche temporal. Jugó 3 partidos y no convenció, su condición de extracomunitario dejaba muchas dudas.
Apostó por él Iberostar Tenerife, donde se curtió como jugador. 11 puntos, 7 rebotes y 1 tapón de media. Duró 1 temporada, ya que volvía de nuevo al cuadro taronja. Pese a tener en su puesto a Bojan Dubljevic y otros talentosos jugadores, el rendimiento de Mike Tobey ha sido muy regular estas últimas 3 temporadas: en torno a 10 puntos y 5 rebotes en menos de 20 minutos de media. Pero más allá de los números, Tobey ha ganado peso en el equipo. Ja mejorado mucho su lanzamiento de 3 puntos. También su lucha y capacidad reboteadora. Su físico siempre sembró dudas, pero se ha vuelto un jugador mucho más contundente en el aro rival. Ha tenido ofertas Euroliga e incluso suenan cantos de sirena de la NBA. Pero «Miha» Tobey se queda, y eso es un triunfo. Debe demostrar que su explosión con Eslovenia no ha sido un espejismo.
Louis Labeyrie (#7)
Francia // 2,08 metros // 102 kilos // 29 años
El francés cumplirá su 4ª temporada en Valencia, ciudad a la que llegó tras una buena carrera en su país natal. Louis Labeyrie es un interior muy móvil, con unas grandes capacidades atléticas, gran explosividad y primer paso. Juega muy bien por encima del aro y sus capacidades más allá del arco quedan fuera de toda duda: 50% en T3 lanzando al menos 2 por encuentro. Otro de los jugadores que ha ido mejorando su rendimiento temporada tras temporada.
Jaime Pradilla (#4)
España // 2,05 metros // 106 kilos // 20 años
Cierra el juego interior Jaime Pradilla. El joven maño es otra de las apuestas claras por el talento nacional del conjunto taronja. Formado en Zaragoza, es uno de los referentes de la Selección Española sub-20, donde este verano ha promediado 13 puntos y 7 rebotes. Un jugador de carácter, con muy buen juego al poste pero que se busca que pueda jugar de 4 por sus condiciones físicas. Seguramente termine siendo un 4 y medio interesante, tal y como se apuntaba en este análisis de los compañeros de basketenvena.
Gonzalo Bressan (#12)
Argentina – Italia // 2,05 metros // 98 kilos // 20 años
El joven interior argentino militó la pasada campaña en el C.B. La Zubia en EBA, cecido por el Granada. Precisamente, jugó contra el filial de Valencia Basket, que ha estado listo pescándolo. No es muy alto, pero es un gran reboteador y muy solvente cerca del aro. No se ha prodigado en el triple en su carrera, pero hemos visto en pretemporada que es capaz de anotar de larga distancia. A poco que siga progresando, dará que hablar.
Las claves
La bajada de presupuesto al no estar en Euroliga hace que quizás hayan perdido nombres (Kalinic y Williams), pero como equipo creo que han ganado, siendo un bloque mucho más compacto.
Joan Peñarroya está ante su oportunidad definitiva de demostrar que es élite. Para muchos el mejor entrenador nacional de la actualidad.
Un equipo destinado a meter puntos. Van Rossom y Neno son bases más anotadores que directores, el primero gran triplista, el segundo gran penetrador. Klemen Prepelic y Xabi López-Aróstegui han demostrado tener mucha pólvora. Y por dentro, cualquiera de los pívots puede destacar.
Por la confección de plantilla, vemos que el equipo se queda con un único manejador puro en el base (Hermannsson). Me hace pensar que Klemen Prepelic va asumir muchos galones en este sentido y va a tener más peso como generador de juego. Es algo que debe profundizar, ya que al final el balón pasa mucho por sus manos.
El juego interior es potente a la vez que versátil. Cualquiera puede rebotear con insistencia en el aro rival, cerrar el suyo, y anotar de 3. Eso da muchas posibilidades a la hora de ejecutar sistemas.
El factor Víctor Claver. No solo a nivel sentimental de cara al vestuario y al aficionado, sino a nivel de juego. Sube un punto la defensa y añade versatilidad para jugar un small ball con muchas garantías.
La conexión eslovena debe ser el factor diferencial esta temporada. Klemen Prepelic debe asumir la manija de líder ofensivo del equipo, para ello debe modular su carácter y su selección de tiro. Mike Tobey debe consolidar el paso al frente que hemos visto con la selección de Eslovenia.
Problemas físicos. Es un equipo que en las últimas temporadas ha tenido problemas. Cuidado con una rotación más corta.