A raíz de la publicación de nuestros amigos de «Clutch Data», me he envalentonado para hacer un «Power Ranking» de la temporada ACB que comienza hoy mismo, Miércoles 28 de Septiembre de 2022, con el partido que enfrentará a Basquet Girona y Real Madrid en Fontajau.
¿En qué consiste un «Power Ranking»?
Un «Power Ranking» es una clasificación elaborada en base a ciertos criterios. En muchos casos, las cifras están cimentadas en fórmulas estadísticas o matemáticas, en el rendimiento de equipos o jugadores, en su clasificación los últimos años, número de victorias … todo depende de lo que se quiera analizar.
¿Cómo he elaborado mi «Power Ranking»?
En mi caso, este primer «Power Ranking» ACB de NBA Dream es subjetivo. Tiene cierta base científica, como no podría ser de otra manera, ya que he tenido en cuenta la clasificación de los equipos de la pasada temporada. Pero también tiene un punto subjetivo, que es lo que da juego en este tipo de análisis.
Como sabéis, muchos equipos están totalmente renovados con respecto a los de la pasada temporada. También tenemos 2 nuevos integrantes en Liga Endesa como son Covirán Granada y Basquet Girona que no sabemos cómo funcionarán. Por eso, en mi caso, el toque subjetivo viene evaluando los fichajes de todos los equipos este verano y las sensaciones que me han ido dejando todos en pretemporada.
No me enrollo más. Sin más dilación, os dejo con el primer Power Ranking ACB de NBA Dream.

Explicación de las elecciones
Era obvio que no os iba a dejar la imagen sin más. Voy a intentar justificarme, y ojalá entréis en debate conmigo en los comentarios.
Tenía claro que los 2 primeros puestos de la tabla iban a ser para Real Madrid y F.C. Barcelona. Son los dos grandes transatlánticos de nuestro país, los mejores presupuestos, candidatos a lo máximo en Europa y seguramente los que tengan las mejores plantillas. Dentro de ello, me decanto por el Real Madrid por 2 motivos: porque viene de ser el campeón de la SuperCopa, precisamente ante el Barça, y porque los culés tienen la lesión de Nikola Mirotic que no sabemos lo que se terminará complicando. Además, no es la primera vez que sufren problemas físicos en jugadores clave: la pasada temporada perdieron bastantes partidos a Cory Higgins, y Jan Vesely también debe cuidarse.
Un escalón por debajo siguen estando Valencia Basket, Lenovo Tenerife y Joventut de Badalona. Pongo por delante a Valencia Basket porque me parece que tiene un mayor fondo de armario en su plantilla, pese a que a muchos aficionados les hayan decepcionado los fichajes en su vuelta a Euroleague. Después apuesto por Lenovo Tenerife porque mantiene la base que triunfó la pasada campaña en Basketball Champions League, y además añade un fondo de banquillo mucho más solvente con jugadores como Jaime Fernández o Elgin Cook. Por último, Joventut de Badalona le dejo en 5º lugar porque aunque no han fichado mal (ojo a Kyle Guy) creo que están un poco por debajo. Sí, me gustaba mucho Derek Willis.
El 6º clasificado lo tengo claro, Cazoo Baskonia. Podría estar un poco más arriba, hay que ver como termina cerrando la plantilla, pero creo que de momento este es su lugar. Me gustan mucho Maik Kotsar y Markus Howard, pero tienen mucho debutante en ACB. Mucho melón por abrir. Daros cuenta que pese a jugar Euroleague, le pongo por debajo de otros equipos.
Aquí comienzo a apostar. 7º clasificado para mi es Unicaja de Málaga. Lleva años de pena en los que ni se mete entre los 8 primeros, pero por primera vez en mucho tiempo creo que se ha fichado con cabeza. Un equipo equilibrado y totalmente nuevo, con calidad y donde todos aporten.
El último puesto de Playoff se lo doy a Monbús Obradoiro. Creo que es evidente que han tenido una subida presupuestaria. Han mantenido a los hermanos Scrubb, han firmado a jugadores que podrían estar en Euroleague como Leo Westermann, Marek Blazevic o el ex NBA Dragan Bender, y otros como Marcus Paige. Bajo mi punto de vista es la plantilla más mejorada de largo.
Rozando el Playoff tengo 3 equipos y en este orden: UCAM Murcia, Gran Canaria y Coosur Real Betis. Los murcianos han fichado bien, pero han perdido parte de su identidad con Lima. Creo que por dentro flojean un poco y por eso no les da para estar entre los 8 primeros. Gran Canaria es un caso de los que ha fichado poco pero creo que bien, sin embargo la base que tenía les deja un poco justos para asaltar la élite de la liga. El último de este furgón es Betis, que creo que esta temporada va a dar un salto y tampoco va a sufrir por no bajar. Mantener a Shannon Evans o B.J. Johnson es un exitazo, igual que traer a Rodion Kurucs.
Un poco más abajo creo que va a quedar BAXI Manresa. Han perdido casi todo su quinteto titular, todos sus referentes, y no siempre todos los fichajes salen bien, y jugando en Europa de nuevo, creo que es momento de bajar al menos hasta media tabla.
En 13º lugar dejo a Basquet Girona. Aíto García Reneses, posiblemente Pierre Oriola, las buenas sensaciones de Kameron Taylor o Dusan Miletic en pretemporada… todo ello con el presidente – jugador Marc Gasol a la cabeza tras cambiar la normativa ACB. No me creo que vayan a ser candidatos a descender ni de broma.
Entramos en la zona peligrosa y pantanosa. Aquí se van a jugar las plazas de descenso en mi opinión. Al primero que salvo es a Casademont Zaragoza. Me gusta mucho Martin Schiller como entrenador, y creo que ha montado un buen equipo a su gusto. El siguiente equipo que salvo es al Carplus Fuenlabrada. Ha habido una bajada de presupuesto que se ha notado en la plantilla, pero también creo que son un bloque más sólido y menos egoista. La plantilla es muy corta pero confío en la explosión de alguno de sus jóvenes. También he tirado de corazón, ya que como sabéis, es mi equipo. Por último, dejo en ACB a Río Breogán. Han perdido a todo el quinteto, han perdido al MVP de la última ACB como Dzanan Musa … no tienen un referente tan claro y tienen mucho melón por abrir. Van a sufrir, pero ganar en el Pazo es muy difícil.
Termino con las plazas de descenso. Pongo aquí a Bilbao Basket porque me genera muchas dudas su plantilla, hecha con descartes de algunos equipos, aunque también ha hecho buenos fichajes. Sin embargo, para mi la pérdida de Álex Mumbrú es casi irreparable. Si a eso le unes la grave lesión de Andrew Goudelock en pretemporada … al final, lo que mal empieza, mal acaba. Por último, voy a poner a Covirán Granada porque es lo fácil, una obviedad. El presupuesto más bajo de la categoría junto con Fuenlabrada. Aunque la fórmula de mantener el bloque de LEB Oro y apuntalarlo con buenos jugadores suele dar resultado positivo. Confío mucho en Pablo Pin, creo que va a sorprender … pero la ACB es una jungla que no da tregua.
Por cierto, si queréis ver un análisis más detallado de cualquier equipo, podéis entrar en la sección ACB de la web o pinchar aquí. Poco a poco completaré todos.
Hecho, me la he jugado. Muchas gracias por llegar hasta aquí. La suerte está echada, yo ya he hecho mi apuesta ¿Me dejas la tuya en comentarios?
BONUS TRACK – Power Ranking de «Clutch Data»
Os dejo por aquí también el «Power Ranking» de nuestros amigos de «Clutch Data».
Id a su perfil de Twitter y dadles mucho amor porque se lo merecen. Hacen unos análisis muy chulos que seguro os van a encantar.