CARPLUS FUENLABRADA vs BARÇA: «Sin alma, sin ideas, sin ‘FuenlADN’ «
Lo vivido el pasado domingo en el pabellón Fernando Martín fue muy difícil de digerir. Tras 2 derrotas duras contra rivales a priori de nuestra liga, nos visitaba en casa el F.C. Barcelona. Todos sabemos que varios de sus jugadores ganan individualmente lo que nosotros tenemos de presupuesto para toda la plantilla, por lo que obviamente no era el mejor partido para remontar el vuelo y conseguir la primera victoria. Sin embargo, eso no sirve de excusa, y menos jugando en casa. Además el rival tampoco estaba en su mejor momento. Quizás no nos diese para ganar, pero sí para seguir mejorando y dejar buena imagen, un buen regusto. Pero fue todo lo contrario.
Desde el principio del partido el equipo se vio claramente superado por el rival, sin ideas, y lo peor, sin alma. Con chispa en un mínimo de jugadores que al final se fue diluyendo conforme avanzaba el partido ante un rival que no quiso hacer sangre, que jugó a medio gas. Un bochorno que el aficionado de Fuenlabrada no se merece, y que es posible que tenga consecuencias.
EL RIVAL
Barça

Tenéis un análisis de su plantilla 2022-2023 en este enlace.
EL RESULTADO

EL PARTIDO
Tras las derrotas ante Granada y Breogán, la visita del Barça al pabellón Fernando Martín no era seguramente la mejor para enderezar el rumbo del equipo con una victoria. Pese a ello, la gente nunca de creer, y los culés que venían de perder el viernes en casa en Euroleague ante Olympiakos, no están jugando nada bien en este inicio de temporada.
Sin Mirotic, sin Kuric … ¿por qué no soñar? Si no es con ganar, al menos con dar una gran imagen y seguir mejorando como bloque. Pues no. El inicio del partido fue esperpéntico desde el principio.
El cuerpo técnico hace algunos ajustes en el quinteto, dejando a Hannah como suplente y apostando por Novak, Senglin, Kromah, Eyenga y Ristic al inicio. Un 5 inicial que, dada nuestra plantilla, podría ser el titular sin problemas. Sin embargo, desde el primer momento se ve que el equipo no carbura, no encuentra aro.
Sin sistemas, sin ideas, no anotamos la primera canasta hasta el minuto 4, en una acción de Christian Eyenga que va hacia el aro con más corazón que otra cosa. Y ahí ya perdíamos de 7, y se hacía ver que iba a ser complicado remontar. Al menos, sí que se pidió tiempo muerto con el parcial inicial.
Sale Clevin Hannah de revulsivo desde el banquillo. Su 1ª acción es un saque de fondo donde nos comemos la posesión sin sacar. Sus siguientes aportaciones en el partido lamentablemente tampoco lucen. Otro balón de lateral sin poder sacar y pérdida, pasando bloqueos por detrás y triple de Laprovittola. Y 2 lanzamientos medianamente forzados que no tocan ni el aro. Una nueva noche para olvidar del jugador con más calidad de nuestro equipo.
Hago un inciso porque lo de los saques de fondo y banda me pareció calamitoso. Y aunque pueda computarle al error a Hannah, es un error de todo el equipo. Hay una acción en la que los 4 jugadores de pista ponen un bloqueo … ¡PARA QUE SALGA NADIE! ¡Si no hay más jugadores! No se enteran, el público chilla porque otra vez se pasan los 5 segundos, y al final sacamos casi perdiendo el balón. Una falta de concentración abismal.
Otro ejemplo: nos queda una posesión de 1,7 segundos y pedimos tiempo muerto para hacer una jugada. Salimos a pista y primero, nos cuesta sacar, y después le llega el balón a Christian Eyenga que se come la posesión sin ni siquiera mirar el aro. Que alguien me lo explique. Y creo que esa situación le condena para que no vuelva a jugar ni un solo minuto en toda la 2ª parte del partido.
Y es que creo que el banquillo lo intentó de algún modo, pero sin ver reflejado nada en la pista, ningún sistema. La sensación era la de un equipo totalmente superado que no sabía que hacer y que estaba muy poco trabajado. Incluso, con algunas sombras que creo sí son culpa del cuerpo técnico, como meter a Ristic en el emparejamiento con Nnaji, donde el musculoso interior blaugrana le anuló totalmente. En general, anuló todo nuestro juego en la pintura con su sola presencia.
Y entiendo que te pueda imponer tener en frente al Barça con todo su elenco de estrellas, pero también te debería de motivar. Realmente, lo que más me fastidió del partido de ayer es que jugadores jóvenes o que quieren hacerse un nombre en la liga no tuviesen nada de ganas, de hambre, de orgullo o de coraje. Se viniesen abajo. Juegas contra el F.C. Barcelona, un equipo que tiene todos los focos puestos a su alrededor, que seguramente hubiese «scouts» viendo el encuentro … ¿Y haces eso? ¿Qué carrera te espera al máximo nivel entonces? Yo si fuese alguien como Juan, por poner un ejemplo, me lo replantearía muy seriamente.
Vuelvo al partido. Del 8-22 del 1er cuarto nos vamos al descanso con un 18-33. Lo mejor era el resultado, porque sorprendentemente seguíamos teniendo nuestras opciones… si solo te fijas en el marcador. El que viese el partido sabía perfectamente que el Barça se había contagiado de nuestro mal juego, y no estaba forzando en absoluto la maquinaria.
En condiciones normales, cualquier equipo te habría ido ganando de 30 puntos al descanso, como aquel día contra el Unicaja de la temporada pasada. Y es que a falta de 1 minuto y 11 segundos para acabar el 2º cuarto, habíamos metido la friolera de 13 puntos en todo el partido.
Al menos la defensa del 2º cuarto mejoró, dejando al rival en 12 puntos. Pero ni con esas nos dió para ganar el parcial, porque nosotros anotamos solo 10, perdiendo ¡9 BALONES! solo en este periodo.
Hice pantallazos de las estadísticas al descanso. Nosotros: 50% en tiros libres, 25% en T2 y 25% en T3, junto a 13 balones perdidos. 18 puntos. Así no vas a ningún sitio en ACB. Pero es que ellos no iban sobrados: 55% en tiros libres, 38% en T3 y 33% en T2. 34 puntos, pero números para no ganar a nadie en esta liga, lo que también dice muy poco de todo un Barça.
Mirando nuestros jugadores, la valoración asusta. -3 de todo el equipo en el 1er cuarto y 7 en el 2º cuarto, con un acumulado de 4 de valoración. ENTRE TODOS. Si a esto le quitas los 12 de valoración de Jovan Novak al descanso… el resto del equipo fue un drama.
El tercer cuarto fue el más igualado, si es que se puede decir así. 20-21 de parcial para ellos. Ya metimos más que en los 2 anteriores al menos. Nos llegamos a poner a 11 a falta de 2 minutos para acabar este periódo (36-47), y de manera increíble seguíamos en el partido.
Curiosamente después de probar todo, la salida de Viny Okouo tiene que ver en este parcial. Pone un par de bloqueos y Clevin Hannah consigue anotar 2 triples liberados. ¿Qué cosas, no?
Pero poco dura la alegría en la casa del pobre, y es que de repente un errático Cory Higgins al que le falta mucho rodaje nos machaca con 6 puntos consecutivos que eliminan cualquier tipo de esperanza. Un canastón a tabla, ok, pero un triple por pasarle el bloqueo por detrás … un clásico en la defensa de nuestros exteriores.
El último cuarto ya es el desastre. Para empezar, por la labor arbitral. No influyen para nada en el resultado, pero Miguel Ángel Pérez Pérez (#33) vuelve a demostrar por qué es seguramente el peor árbitro de esta liga. Partido más plácido y sencillo no podían tener, y aún así quisieron dejar su impronta revisando jugadas absurdas con 20 arriba para los visitantes, o pitando acciones que se podían haber ahorrado perfectamente. No esperaba menos de él.
Por nuestra parte ya no hay ningún tipo de oposición. Lo intentamos a la desesperada con individualidades. Alguna buena acción de Viny Okouo que acaba desfondado. Intentos kamikaze de Lasan Kromah, al que cada vez veo más desquiciado porque no encuentra su juego (ni le ayudan a ello). Y al menos nos quedamos con el debút de Matija Samar, hermano de nuestro Ziga.
Hay acciones sin sentido. Volvemos a las pérdidas de balón, a tiros imposibles o a triples de jugadores como Bassala que bajo mi punto de vista, si esa es nuestra mejor opción… el ataque está muy mal gestionado.
Jasikevicius aprovechó para rotar y dar minutos a los menos habituales. Y nos perjudicó, porque jugaron mucho los Oriol Pauli, Oscar Da Silva, Michael Caicedo o James Nnaji. Jugadores con hambre que quieren demostrarle su valía al entrenador … curiosamente lo que no hicieron los nuestros. Es que parecían los All Star de la NBA comparados con nosotros. Y gracias a su empuje, el Barça terminó con un +28 en el marcador, máxima del encuentro (56-84).
Derrota aplastante, poco más que añadir.
ESTADÍSTICAS
Foto: Twitter ACBCOM. Amplía las estadísticas aquí.
LOS JUGADORES 1 A 1
CLEVIN HANNAH: lamentablemente no le sale nada. Es nuestro jugador con más calidad y está fuera de combate. Pérdidas en saque de fondo, airballs, malas defensas … Todo es desastroso. Necesita confianza, pero nosotros le necesitamos más a él. Si se viene abajo estamos muertos. Yo todavía tengo fé en que llegue … pero cuanto más tarde, más difícil será todo.
JOVAN NOVAK: seguramente sea junto con Bassala de lo poco salvable del equipo en este inicio de curso. Lo intenta, está asumiendo más puntos de los que quizás debería en condiciones normales, e incluso me atrevería a decir que más minutos. Nada que reprocharle.
JEREMY SENGLIN: la irregularidad que vi cuando le fichamos ha salido a escena. No sé si por la falta de ideas del equipo en ataque, pero jugó excesivamente individualista, intentando canastones que a veces creo que solo metería Michael Jordan. Me gustó una jugada que fue hacia el aro y sacó el balón, pero lo hizo solo una vez. El resto, Nnaji le puso el cerrojo bajo canasta en varias ocasiones. -1 de valoración.
PAVEL SAVKOV: casi 10 minutos pero en mi opinión, no muy bien aprovechados. Sus compañeros no le buscan mucho, pero es que su juego no invitó en exceso a ello. Excesivamente anclado en las esquinas esperando el balón en ataque, sin moverse.
RODIJS MACOHA: 2 minutos y 16 segundos. Apareció buscando una reacción, y 1 pérdida y 3 faltas rápidas le condenaron.
LASAN KROMAH: entiendo que no guste su juego. Todas sus acciones van casi al límite, atrancadas y trastabilladas. Pero lo intenta. No es un tirador, es un jugador de ir hacia el aro o media distancia, os lo dije. Pero es que los sistemas no le ayudan. ¿Habéis visto que le pongan bloqueos para que entre medianamente liberado hacia canastas? Rara vez. Ayer lo vimos cuando salió Okouo. Sin ser el jugador que nos vaya a levantar, creo que está muy mal utilizado.
CHRISTIAN EYENGA: metió la 1ª canasta del equipo en el minuto 4 de partido, cuando ya íbamos perdiendo 0-7. Empezó metido, pero se apagó, y el banquillo se volvió a olvidar de él. 0 minutos en la 2ª parte.
MATIJA SAMAR: debut amargo en ACB. Consiguió una canasta que no pudo certificar con el «and one».
BASSALA BAGAYOKO: el único halo de luz de esta temporada. Ayer estuvo correcto, tampoco fue su mejor partido. 2 triples que tiene que tirarse pero que no deberían ser para él. Y la juventud le pasó factura en las faltas. A otros también les pasa y son veteranos.
JUAN FERNÁNDEZ: a mi Juan me sigue dejando frío. Algún «palo» excesivamente visible acompañado con acciones de ligera dejadez. No sé si el «canchero» argentino ha desaparecido o esta es su versión real.
DUSAN RISTIC: otro de los referentes que hizo aguas. 4 puntos en todo el partido. Muy mal gestionado desde el banquillo en mi opinión. Ponerle con una mole física como Nnaji era anularle. Un tío que es puro músculo contra otro que es poco móvil y que apenas salta. Y que encima, no el entran los tiros lejanos. Y así pasó, que casi se queda inédito.
VINY OKOUO: el «Expediente X» de esta temporada. Está claro que el entrenador ha visto algo en el día a día para no sacarle, ni siquiera cuando ya no te queda nada más que intentar. Le pones y curiosamente el equipo mejora ligeramente. 7 puntos, 4 rebotes, pone bloqueos para sus compañeros (los triples de Hannah llegaron con él bloqueando). ¿Cuál es el problema? Que pasa de no jugar a chuparse 15 minutos seguidos donde acaba asfixiado, quemado. Y ya no rinde igual. Hay que dosificarle.
LA REFLEXIÓN
En otro momento de mi vida habría salido del pabellón cabreado, o me habría quedado alicaido, “tocado”. Pero no. Y esa es la peor de las sensaciones que puede tener un aficionado a un equipo. No lo llamaría apatía, sino simplemente no sentir nada. Y es una pena.
Por más que pienso, no sé donde está la solución. Creo que lo fácil (y lo que va a suceder) es cambiar el banquillo. Que el equipo no juega a nada se ve, que no hay ideas, sistemas o no se entienden es patente. Y que la gestión no ha sido la mejor en estos partidos, en mi humilde punto de vista creo que también se ha visto. Minutadas, caso Okouo, algunos cambios o situaciones, tiempos muertos, pérdidas de ventaja …
Pero es que, aún así. ¿Quién va a venir aquí sabedor de que no tenemos dinero? Ni para despedir ni para fichar, es que es muy gordo. Y aún cambiando el banquillo … ¿de verdad esta plantilla da para más? Quiero pensar que sí, hemos visto chispazos de buen baloncesto. Pero es que miras el equipo, y ayer sales con 4 jugadores que vienen de EBA (Bassala, Juan, Rodijs y Matija), uno de LEB nivel medio (Savkov), Okouo que no le quieres, Eyenga que se carga de faltas, Hannah que no está, Kromah que está desquiciado … empiezas a contar y ¿qué te queda?
Y esto me lleva a la pregunta de ¿por qué no hay dinero? ¿por qué con 25 años en ACB no hemos podido crecer un mínimo? ¿por qué hemos perdido patrocinadores pequeños? ¿por qué teniendo Madrid cerca no conseguimos más empresas? Con todos mis respetos, no somos Teruel. Y es que es evidente que en el tema económico, algo falla también, y creo que es momento de que alguien o tome medidas o espabile.
Y volviendo a lo deportivo, lo que no negocio es el «FuenlADN». Me cuesta creer que jugadores jóvenes u otros que buscan asentarse en la élite no estén hipermotivados ante un F.C. Barcelona, que es junto al Real Madrid el mejor escaparate que tienen. No vi a nadie con ganas de hacer un «Alexander», sino todo lo contrario. Mucha falta de ambición, de hambre y de carácter. Y ante un mal Barça. Y todo eso se tradujo al final en un equipo sin alma. Y eso sí que no podemos tolerarlo, y menos en tu casa.
Olvidar, a resetear la mente y pensar en el siguiente.