En este momento estás viendo TIPS ACB Jornada 5 2022-2023

TIPS ACB Jornada 5 2022-2023

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:20 minutos de lectura

CASADEMONT ZARAGOZA vs CARPLUS FUENLABRADA : «Nos gusta Zaragoza»

La ACB no da tregua, y tras nuestra primera victoria en casa ante Betis, la competición nos hace viajar a Zaragoza en otro partido transcendental para los intereses de ambos equipos. Estamos en Octubre, sí, pero estos partidos ya se huelen como si fuesen de final de liga. Ellos, acaban de cambiar de entrenador, el 2º equipo en hacerlo, justo después de nosotros. Con tan solo 4 jornadas disputadas, el debutante Martin Schiller dejó su hueco a un viejo conocido de los maños, Porfirio Fisac, que además curiosamente también fue entrenador nuestro y rechazó retornar a nuestro equipo la semana pasada.

En este contexto, con ellos estrenando entrenador, jugando en casa, y con el casillero de victorias a 0, sabíamos de antemano que íbamos a ir a la guerra, que la victoria iba a ser muy complicada. Se notaron los nervios, pero Zaragoza es una ciudad que nos encanta, preciosa … y que en las últimas temporadas se nos da bien.

EL RIVAL

Casademont Zaragoza

Casademont-Zaragoza-Logo

Tenéis un análisis de su plantilla 2022-2023 en este enlace.

EL RESULTADO

Foto: Twitter Baloncesto Fuenlabrada

EL PARTIDO

Hemos hablado antes del contexto con el que se afrontaba el partido. Dos equipos de la parte baja que iban a jugar una final ya en el mes de Octubre.

Y es que eso se vivió en los primeros instantes del encuentro. Nervios, tensión y mucho respeto por el rival. Muchos tiros relativamente sencillos fallados, pérdidas, y Casademont Zaragoza quizás abusando en exceso el triple, estando sus tiradores muy fallones (inédito Jessup).

Salimos con un quinteto formado por Jovan Novak, Jeremy Senglin, Lasan Kromah, Juan Fernández y Dusan Ristic.

Seguimos el plan rotando jugadores ya desde los primeros 3 minutos. Parece una de las señas de identidad de José Luís Pichel, ir metiendo en los primeros 10-12 minutos de partido a todo el equipo en pista para que se sientan importantes.

Una vez más, la salida a pista del binomio Christian Eyenga y Bassala Bagayoko nos da un plus de energía más que interesante. Combinados con algunos anotadores, el equipo mejora. Para muestra, la acción del taponazo muy arriba de Eyenga, y la posterior canasta de Bassala Bagayoko. Ambos también produciendo y haciendo daño en el rebote ofensivo.

Parcial de 0-7 y nos colocamos 8-16 en el marcador. Me sorprendió que en esta tesitura Porfirio Fisac no devolviese a pista a Tryggvi Hlinason, que es un jugador que siempre nos hace un destrozo en ataque y defensa.

El cuarto acaba con 5 puntos consecutivos de Rihards Lomazs, incluido un triple sobre la bocina con bastante suerte. Pocos puntos.

El inicio del 2º cuarto fue un poco extraño. El Carplus Fuenlabrada mueve bien el balón, pero hay una falta de Viny Okouo que termina en técnica al banquillo, con Marc García cambiado y desquiciado. Es algo que no entendí muy bien por qué. Me temía un poco lo peor, que Zaragoza iniciase su reacción aquí. Por suerte no fue así.

Con Okouo haciéndose grande atrás, Eyenga multiplicándose en defensa y la actividad de manos de Lasan Kromah (algo muy a destacar en él), el equipo volvió a carburar y se despegó de nuevo en el marcador (15-24, minuto 13) en un cuarto donde todo el rato fuimos haciendo la goma.

Sale Aday Mara a pista y ellos recuperan terreno. Nos ponen un cerrojo en la pintura, además de que el chico es muy bueno en ataque. Anotar de 2 puntos se vuelve más que complicado, salvo con canastones de Lasan Kromah o ganchos que caen desde el techo del pabellón de Dusan Ristic.

La actividad de Dino Radoncic en el rebote o de Santi Yusta siguiendo a su par también favorecen que Zaragoza se quede muy cerquita del rival y vuelva al partido (23-26 minuto 15).

Y aquí apareció Juan Fernández. Me estaba desquiciando atrás, lo reconozco. Y creo que a Pichel también, porque le metió 4 gritos como si estuviese poseído. Y a partir de ahí, parece que el argentino se reactivó, terminando con 8 puntos en el cuarto.

Volvemos a despegarnos a 7 puntos. Zaragoza se cortocircuita un poco en la ofensiva, sigue faltando dirección. Quizás el más fallón en este sentido fue un Howard Sant-Roos que, en ocasiones abusó bastante de amasar el balón, y que además no quiso asumir muchos lanzamientos en teoría cómodos durante el partido.

Aquí, creo que leemos muy bien como atacar a Zaragoza, con 5 muy voluminosos debajo pero lentos. Movemos muy bien el balón, que termina en un triple liberado de Lasan Kromah. En otra jugada, balón al poste para el propio Kromah, que intenta postear a su par, se cierran sobre él y la saca para el triple frontal de Dusan Ristic, sin oposición. Adentro.

Entramos en el último minuto de cuarto con un +11 (29-40), pero una vez más, Zaragoza termina maquillando con un 5-0 de parcial, con un triple otra vez sobre la bocina, y esta vez desde el medio del campo. Cosas a controlar, desde luego. En ACB te relajas 1 minuto, y te destrozan. Y no porque esos triples no estuviesen defendidos, sino por el parcial en sí.

Del 3/11 en triples de Zaragoza, 2 fueron sobre la bocina, con jugadores como Jessup inéditos. En tiros de 2 también están peor, y curiosamente también en puntos en la pintura, 16-28, donde son mucho más potentes que nosotros. Muy buen trabajo del «Fuenla».

Pero volvemos de vestuarios y el tercer cuarto es fráncamente malo para nuestros intereses. Hay un bajón en la actividad defensiva, y Zaragoza sale con todo, incluído un Frankie Ferrari inédito en los dos primeros cuartos. Muchos incluso pensaban que no jugaría tras su mala relación con Fisac en Gran Canaria, y los rumores de llegada de Jordan Theodore.

Realmente no empezamos mal, ya que volvemos a elevar la diferencia hasta los 11 puntos con un matazo ESPECTACULAR de Bassala Bagayoko tras asistencia de Lasan Kromah, teniendo a una muralla de 2,20 metros como el finlandés Hlinason delante.

Pero Casademont Zaragoza empezó a hacer un juego con mucho más sentido, más coral. Hasta 6 asistencias en este periódo cuando llevaban 4 al descanso. 6 puntos de Dino Radoncic y otros 6 de Tryggvi Hlinason, aprovechando sus ventajas, con un 9/12 en tiros de 2.

Todo esto propició un parcial de 17-3 a favor de los locales que no solo hicieron que el marcador se diese totalmente la vuelta, sino que les situaba 3 puntos arriba (58-55 minuto 29). Pasamos del 41-52, +11, al 58-55.

Fuenlabrada no reaccionaba. Pichel lo paró cuando se pusieron a 4, y no sirvió de nada, con 3 abajo lo tuvo que parar otra vez. Además, era desesperante ver nuestros fallos desde el tiro libre, incluyendo un 0/2 de Juan y un 1/3 de Senglin en este cuarto. Lo del americano es inexplicable, lleva un esperpéntico 3/8 en esta temporada.

Por suerte, nos agarramos con las uñas al partido, como un vaquero que está a puntito de caerse por un precipicio y se sostiene con las espuelas de la bota. Y esa espuela fue un triple frontal de Dusan Ristic.

De nuevo entramos al último cuarto con la sensación de que un partido en el que teníamos una ventaja de más de 10 puntos, se nos podía escapar perfectamente en un final a cara de perro. De que habíamos hecho demasiadas concesiones a un equipo que moralmente no está en su mejor momento. Al menos, el parcial prohibitivo fue en el 3er cuarto y no en el último, con lo que se podía reaccionar.

Y es que este último periodo hizo sufrir a nuestro corazón un día más. Zaragoza, que había estado casi todo el partido por debajo, tomaba la iniciativa. Nosotros remábamos río arriba, a contracorriente, con jugadas «in extremis» que por suerte acababan entrando. Triple frontal de Dusan Ristic, canastón de Lasan Kromah … estábamos en partido más por calidad más que por juego.

Nos apretaban en defensa, muy atentos a líneas de pase (vaya robo de Santi Yusta) y con un gran trabajo de Howard Sant-Roos sobre Lasan Kromah, no dejándole recibir al poste defendiéndole por delante.

Entramos en los últimos, los de la verdad, y creo que nos sale bien nuestra apuesta. Aparece Clevin Hannah, que sin estar de dulce, mete un canastón de 2 que le da confianza. Y también aparece un Jeremy Senglin al que personalmente llevaba esperando todo el partido. No me estaba gustando su juego, pero con un triplazo, nos coloca 3 arriba a falta de 4 minutos (69-72).

Pichel decide jugar con 2 bases para intentar no cometer errores en la circulación de balón, controlar mejor el tempo del partido y encontrar buenos tiros, dando más libertad en ataque a Hannah, o así lo entiendo yo.

Pero de nuevo Zaragoza reacciona, y sin apenas fallar desde el tiro libre en este cuarto, se coloca por delante con Howard Sant-Roos ahora sí cogiendo galones y multiplicándose en ambos lados de la pista.

Y entramos en el momento clave. A falta de 1:30 para el final, canastón de 2 de Clevin Hannah. En la siguiente jugada, el propio Hannah roba un balón importantísimo a Dino Radoncic, se viene arriba con el triple … ¡Y falla! Ojo, nada que reprochar, es de valientes eso que hizo. Para eso se le ha fichado además, para que ejecute cuando los tiros pesan, cuando hay mucho en juego.

Con las manos en la cabeza veo como el más listo, Jovan Novak, coge el rebote ofensivo ante una defensa maña petrificada, y anota una bandeja a placer. +3 para Carplus Fuenlabrada a falta de 49 segundos para el final (75-78). Tiempo muerto en la cancha.

Sube el balón Santi Yusta … y en el medio del campo, la pierde ante la insistencia de Jovan Novak, que desde el suelo asiste a Dusan Ristic y este a su vez a Lasan Kromah para que anote a placer. El base serbio, seguramente el jugador más sólido de todo el equipo en estos primeros 5 partidos, fue el jugador clave para decantar la victoria.

Se cerró el partido, la victoria no se escapaba e iría rumbo a Fuenlabrada con Luís Pichel Celebrando con la afición a ritmo de rock & roll. Y es que Zaragoza nos gusta, nos enamora … y se nos da bien.

ESTADÍSTICAS

Foto: Twitter ACBCOM. Amplía las estadísticas aquí.

LOS JUGADORES 1 A 1

CLEVIN HANNAH: sigue sin estar a su nivel, pero en Zaragoza empezó a ver la luz al final del túnel. Sin errores clamorosos y anotando canastas decisivas. Poco a poco, confío en que termine apareciendo.

JOVAN NOVAK: el jugador más regular de estos 5 partidos en el equipo. 2 acciones suyas fueron vitales para la victoria. Determinante.

JEREMY SENGLIN: creo que puede dar mucho más de sí. Le estuve esperando durante todo el encuentro, y terminó apareciendo. Suyo fue un triplazo que nos puso 3 arriba en el tramo final del partido. Su 3/8 en tiros libres esta temporada es dramático.

PAVEL SAVKOV: inédito, 0 minutos. Entre Macoha y él, se apuesta por el de la casa, al que se conoce mejor. Debe ganarse el hueco en los entrenos.

RODIJS MACOHA: minutos defensivos.

LASAN KROMAH: hay sitio en el barco de Lasan. Parece que con Pichel hemos encontrado la forma de explotar su calidad, y eso que Sant-Roos le hizo buenas defensas al final del partido. Pero asume, y si encima le entran los triples… Está cerrando bocas.

CHRISTIAN EYENGA: una vez más, diferencial en su rol. El dúo que hace con Bassala saliendo en la 2ª unidad cambia partidos a nuestro favor. Es lo que le pedimos, que siga así.

MARC GARCIA: no fue su día. Pocos tiros y poco acierto en el juego, bastante bien defendido. Terminó desquiciado en el banquillo, pero sigo pensando que es una rotación muy importante y ojalá se quede.

BASSALA BAGAYOKO: qué queréis que os diga. 9 puntos y 7 rebotes (líder del equipo). Dejó un mate antológico que perfectamente puede salir en el TOP 10 de mejores jugadas de final de temporada. Os lo dejo otra vez, porque merece la pena.

JUAN FERNÁNDEZ: buen partido de Juan, aunque necesitó que Pichel le pegase 4 gritos para volverse imperial con 8 puntos en el 2º cuarto. Le queda mucho camino, pero va a cumplir 20 años, tengámosle paciencia (yo el primero).

DUSAN RISTIC: sigue sin ser el jugador diferencial que necesitamos en la zona, pero sus triples fueron clave para agarrarnos al encuentro en momentos difíciles. Parece que ha recuperado la muñeca, y eso nos da nuevas y mejores variantes en ataque para el resto del equipo.

VINY OKOUO: sigue jugando poco, pero aprovecha sus minutos. Creo que físicamente no está en plenitud, pero es una rotación muy importante que nos afianza en los partidos.

LA REFLEXIÓN

La primera reflexión que hago quizás pueda parecer presuntuosa, o puede que os resulte ventajista, tomada con viento a favor, pero no. Y es que creo que José Luís Pichel debe ser el entrenador de este equipo, y mi lógica va mucho más allá de estas 2 victorias.

Ha sido un entrenador que ha sacado muchos talentos, uno de esos que ha trabajado muchísimos años en la sombra en grandes canteras. Un tío que sabe bastante de esto, que es muy perfeccionista, y que tiene mucho carácter. Y que además, precisamente si vamos a apostar por nuestros jóvenes, él los conoce mejor que nadie, porque los ha entrenado y los ha formado.

Gastar dinero en otro entrenador, que seguramente viniese aquí sin tener mucho que perder (no creo que pudiésemos aspirar a nadie medianamente decente), lo veo ahora mismo innecesario. Sigo viendo más importante ahorrar, y gastar en el futuro, si se puede, algo en un 4 abierto, que sigo pensando que nos falta.

La segunda y última reflexión, es sobre nuestras 2 últimas victorias. Hemos ganado 2 partidos consecutivos ante 2 rivales que a día de hoy son directos, sí, pero no puede haber ni una pizca de euforia. El equipo sigue teniendo sus limitaciones y sus errores, y hay que seguir trabajando mucho.

No podemos permitir esas canastas sobre la bocina, tampoco fallar tantísimos tiros libres que nos han podido costar este mismo partido. Sigue habiendo acciones defensivas que ajustar, aprender a controlar esos parciales tan duros que nos meten como el 17-3 del tercer cuarto, que ni siquiera parándolo desde el banquillo se merma.

Somos un equipo joven, y creo que vamos progresando, que vamos a ir creciendo. Ayer vimos algo más de Juan. Bassala sigue a gran nivel. Hay jugadores veteranos que deben dar más como Senglin o Hannah, que ayer empezó a ver la luz al final del túnel.

Respiremos, disfrutemos, pero sigamos trabajando. Queda mucho.

Deja una respuesta