«Return to Monkey Island». ¡Vuelven Guybrush y Ron Gilbert!

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Ocio
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:17 minutos de lectura

«Me llamo Guybrush Threepwood y ¡Quiero ser pirata!». A veces basta solo una frase para que se te erice la piel. Eso es lo que me sucede a mi cada vez que escucho o leo esta, la primera frase de la maravillosa saga de videojuegos de «Monkey Island». Y es que seguramente si tienes más de 30 años, o peinas ya alguna cana, sabes de lo que hablo.

Los fans de esta obra maestra de las aventuras gráficas estamos de enhorabuena. El pasado 1 de Abril de 2022, Ron Gilbert, el creador de la saga, anunciaba un nuevo «Monkey Island». De primeras esto habría sido un gran bombazo, de no ser porque esa fecha está asociada al Día de los Inocentes en Estados Unidos. Para mas inri, el propio Ron Gilbert, con su humor particular, fantaseaba en 2013 con hacer una continuación de la historia de Guybrush Threepwood y compañía, publicando en su blog que si se diera el caso, la anunciaría el 1 de Abril, día que odia.

El rumor estaba ahí, y pasados unos días, concretamente en el 4 de Abril, el propio creador de unas de las mejores aventuras gráficas de todos los tiempos oficializaba la noticia en sus redes sociales, publicando además un primer trailer del nuevo videojuego que nos emplazaba a todos a disfrutarlo ¡Este mismo año!

Los ojos como platos. La sonrisa en la cara. Una tromba de opiniones en Twitter. Un sin fin de videos en YouTube hablando del anuncio. Toda una generación volcada, con algún escéptico detrás hablando de los gráficos o de las personas que faltan en el proyecto. Hablaremos más adelante de ello, pero sinceramente, a mi todo eso me da igual. Vuelve «Monkey Island» y yo solo puedo decir ¡Toma mi dinero Ron!

Un viaje a nuestra infancia

Y es que pensar en «Monkey Island» es volver a tu infancia. Al menos a mi es lo que me evoca. Un tiempo muy feliz donde tras mucho esfuerzo y sacrificio, conseguimos comprar el primer ordenador de sobremesa en mi casa. Era cerca del año 1997, tiempos donde empezaba a hablarse de internet, del modem de 56K y su tono robótico que ocupaba la línea telefónica. Tiempos en los que el que tenía suerte, pasaba de consultar la enciclopedia Larousse en papel a la Encarta en formato digital para sus trabajos del colegio.

Fue la época de mi primera aproximación al mundo de los videojuegos, y dentro de ellos, especialmente a las aventuras gráficas point and click de la época, que me hicieron amar tanto este género, a primar hoy en día una buena historia con personajes con trasfondo a unos gráficos excelsos o jugabilidad online tryhard. «Day of the Tentacle», «Pantera Rosa», «Hollywood Monsters» … más tarde «Grim Fandango» y sobre todo, 2 sagas que me han marcado no solo como jugador, sino también como persona: «Broken Sword» y «Monkey Island».

Es posible que en gran parte gracias a estos juegos mi interés por la historia del mundo haya ido siempre «in crescendo». Con George Stobbart podías adentrarte en el misterioso de los caballeros templarios o la civilización maya en Broken Sword. Con Monkey Island, podías vivir una aventura trepidante como un pirata de antaño, un germen seguramente sembrado por el libro de «La Isla del Tesoro» de Robert Louis Stevenson. Más adelante, vimos como aparecían las películas de «Piratas del Caribe», e incluso el manga de «One Piece», que hoy en día sigue maravillando a muchas generaciones con nuevos tomos tras casi 20 años. Incluso buscando más resquicios, creo que las sagas de videojuegos Uncharted e incluso la de Tomb Raider van alineadas con esto.

Pero volviendo a lo que nos atañe, mi primera aproximación a las historias de Guybrush Threepwood fue con el «The Curse of Monkey Island», tercer juego de la saga, y que curiosamente es el que dejará de ser canon con la publicación de esta nueva entrega. La vistosidad de sus escenarios estilo dibujo animado me maravillaron desde el primer momento. Aún recuerdo la innumerable cantidad de tardes probando cosas, conversaciones y buscando pistas. Llamando a el par de amigos que estaban igual de enganchados a las historias de Monkey Island. Cuando no existía internet y lo máximo que podías encontrar era una guía del juego, si es que se publicaba, en Hobby Consolas o Micromanía, tenías que buscarte la vida.

Tras terminar el juego, me supo a poco. Y pronto me di cuenta que la historia de Guybrush venía de atrás, de unos años antes. Reconozco que al no haber vivido el auge de los juegos de pixel, me tiraban un poco para atrás. Además, parece ser que los 2 primeros juegos tenían como creador a un tal Ron Gilbert, que había dejado la franquicia justo después del 2º. Interesante. Fue tal la necesidad de tener más historias que disfrutar de este protagonista, que me los compré y los jugué. Y obviamente no defraudaron, hasta tal punto de encumbrar aún más a la saga.

El paso al 3D ya fue otra cosa … primero con «Grim Fandango». Yo, que era apasionado de la aventura gráfica tradicional del point and click, me costó familiarizarme con las dinámicas. Posteriormente, con la salida de «Escape of Monkey Island» … creo que todo fue a peor. Ni las dinámicas ni la historia terminaban de acompañar.

Sentí nostalgia, el fin de una época. Me intenté refugiar en otras sagas sin mucho éxito, volviendo más «plataformero» o dándole a los juegos de estrategia como el «Age of Empires», además del FIFA y el NBA de turno. Me desencanté, y sinceramente no recuperé esa ilusión hasta jugar a «Life is Strange», que me fascinó por su historia y banda sonora. Y más recientemente, aunque en menor medida, «The Wolf Among Us» o «Thimbleweed Park», este último siendo una vuelta a los orígenes, al pixel art que tanto nos enamoró, y para más inri, de la mano de Ron Gilbert.

Historia y personajes

Monkey Island narra la historia de Guybrush Threepwood, un joven que quiere convertirse en pirata. De este modo aterrizamos en la Isla Mêlée, buscando las claves para ser el capitán pirata más temido del Caribe, tarea que no será nada sencilla, y donde conoceremos a multitud de personajes, entre ellos a la gobernadora Elaine Marley, de quién es imposible no enamorarse locamente. Ella será pieza fundamental en las tramas de todos los juegos, junto al pirata fantasma LeChuck, un personaje misterioso que es el antagonista principal.

Las aventuras y el humor están asegurados, viajando por varias islas, luchando por reunir nuestra tripulación y peleando con los piratas más aguerridos de la época … a base de insultos. Pero no quiero spoilear mucho más.

A la derecha os dejo un libro sacado recientemente que narra un montón de historias y curiosidades de toda la saga, desde las ideas que llevaron a su creación hasta el por qué de las situaciones más inverosímiles que nos encontramos durante el juego. Si sois fans de «Monkey Island», os lo recomiendo.

Por situarnos, el nuevo «Monkey Island» continuará la historia desde el final de «Monkey Island 2», que a todos nos voló la cabeza. Ahí fue cuando Ron Gilbert salió de Lucas Arts, y por tanto, no pudo participar en los juegos posteriores, que para muchos fans bajaron el nivel narrativo pese a tener mejores motores gráficos. Sin embargo, como hemos podido comprobar en el trailer, parece que algunos personajes de juegos posteriores a «Monkey Island 2» sí podrían aparecer en la historia, por lo que tampoco podemos descarar que «The Curse of Monkey Island», «Escape of Monkey Island» y «Tales of Monkey Island» no vayan a tener nada de su historia como canon en este nuevo «Monkey Island 3».

Además de una buena historia, la esencia del juego es el humor y la ironía, y eso se traslada a todo el elenco de carismáticos protagonistas. Estos son los principales:

Guybrush Threepwood – El protagonista. Un joven y enclenque aprendiz de pirata con un sentido del humor muy sarcástico. Es imposible no enamorarse de él.

LeChuck – El antagonista. Un pirata fantasma que quiere hacernos la vida imposible a toda costa … incluso robarnos la novia. ¿Qué le habremos hecho a este hombre?

Elaine Marley – La hija del gobernador y la mujer de la que nos enamoramos. Está muy lejos de ser una mujer florero. Mujer empoderada en la época de la piratería, lo que tiene mucho más mérito.

Herman Toothrot – Un pobre naufrago que guarda más secretos que dientes tiene en la boca. A su edad, ha perdido la memoria.

Lady Voodoo – Mujer misteriosa, te adivina el futuro a la par que te monta un negocio. Fuente inagotable de ayuda.

Stan – Vende motos superlativo capaz de hacer que un calvo le compre una peluca. No para de hablar, es como la gota Malaya. Una mezcla entre el comercial más pesado de tu empresa y tu cuñado.

Murray – Nuestra calavera parlante preferida. Hizo su aparición en «The Curse of Monkey Island», juego que a priori no es canon, pero ha aparecido en el trailer de este «Return to Monkey Island».

¿Qué esperar del nuevo «Return to Monkey Isand»?

Os expongo mi opinión personal sobre qué esperar de este nuevo «Monkey Island». Como os comentaba, en mi mente tenía asumido que en las nuevas generaciones las aventuras gráficas al uso, las point and click, difícilmente tuviesen cabida. Y es por ello que pese a desearlo mucho, sabía que nunca volvería a ver un nuevo «Monkey Island» o un nuevo «Broken Sword», las 2 sagas del género que a mi personalmente más me han marcado.

Por eso, al oficializarse un nuevo «Monkey Island», me llené de ilusión. Tuve una sonrisa de oreja a oreja. Y es que, siendo sinceros, me da igual de qué trate la historia, cómo sean los gráficos o si va a tener un modo de juego online. Me da igual todo. Simplemente voy a comprármelo. Porque es una nueva aventura de Guybrush Threepwood, y con eso me basta.

Para más inri, vuelve Ron Gilbert al proyecto, de la mano de Disney (poseedora ahora de los derechos tras absorber Lucas) y de una desarrolladora como Devolver Digital. Y lo hace para crear a su niño mimado, el que siempre quiso hacer cuando salió de la compañía después de «Monkey Island 2». Le hemos visto en multitud de entrevistas hablar de los juegos posteriores, no denostándolos, pero sí comentando que él no hubiese ido por ese camino. Y esto me pica mucho la curiosidad, sobre todo ver cómo continúa la historia tras un final de «LeChuk’s Revenge» digno de haberte comido un buen pastel con hojitas.

Junto a Ron Gilbert y su estudio, Terryble Box, también estará otro de los creadores de la saga como Dave Grossman, que volverá a participar en el guion de la historia y la elaboración de los puzzles a resolver. Falta Tim Schaffer para completar el tridente original, algo que no ha gustado a muchos fans … pero sinceramente, tampoco vamos a quejarnos. No entro en los motivos de por qué no está Schaffer, pero entre Gilbert y Grossman, yo me conformo.

También tendremos a Michael Land como principal compositor, es decir, el artífice de la icónica música del primer juego de la saga formará parte del proyecto. Incluso la voz de Dominic Armato volverá a acompañar a nuestro protagonista, Guybrush Threepwood. Un elenco de lujo reunido de nuevo para la ocasión.

Sobre los gráficos, personalmente no me desagradan. Entiendo que haya mucha gente que prefiera el pixel art de «Thimbleween Park», una vuelta a los orígenes de los primeros «Monkey Island» después de que a muchos no convenció el tema comic de «The Curse of Monkey Island» (a mi sí), o el 3D incipiente de «Escape of Monkey Island» (este en cambio, no me gustó, las dinámicas del juego no me engancharon, y el guión seguramente tuvo bastante que ver). Sinceramente, creo que hay que renovarse y me parece bien la apuesta y el tono de las capturas que se están publicando.

Lo que más me preocupa es cómo van a adaptar la jugabilidad a los nuevos tiempos. Entiendo que va a ser un juego más orientado a los fans de la saga que a captar nuevos adeptos, más acostumbrados a juegos frenéticos e inmediatos que a estrujarse el poco pensando en solucionar puzzles.

Además, entra en escena el handicap de Internet, donde todo el mundo puede buscar videos de YouTube, pistas o tutoriales para salir del atoyadero, algo que antes era impensable, teniendo que dar vueltas y vueltas a ideas que incluso rozaban lo absurdo (Hola pollo polea). Creo que Ron Gilbert se va a cubrir las espaldas, primero poniendo un «modo fácil» en el juego, y segundo incluyendo un «apartado de pistas» opcional, mimetizado con la historia, para quien quiera recurrir a ello. El teléfono de «Thimbleweed Park» es un buen ejemplo.

En definitiva, creo que tenemos que estar contentos. Vuelve «Monkey Island», con la mayor parte del equipo de Lucas Arts que inició esta aventura … ¡Y en 2022! Al parecer, llevan trabajando en la entrega desde 2020, en plena pandemia. Buen entretenimiento para no aburrise. Aún no hay fecha exacta de publicación, pero os aseguro que en cuanto salga, voy a ser el primero en comprarme el juego y brindar al viento con una buena jarra de grog. Uno de los mayores bombazos de este año, sin ninguna duda.

¡Ah! Y no se te olvide mirar detrás de ti … quizás haya un mono de 3 cabezas.

Deja una respuesta