CARPLUS FUENLABRADA vs MONBUS OBRADOIRO: «Adiós a 2022 con orgullo»
La semana no ha sido fácil para el Carplus Fuenlabrada. Personalmente, de las más turbulentas que recuerdo. La marcha de Dusan Ristic al Galatasaray comunicada el mismo Lunes por el jugador, y sacaba el Martes a la luz, trastocaba todos los planes del equipo.
A partir de ahí, un reguero de rumorología liderada principalmente por el periodista Gerard Solé, donde afirmaba que otros jugadores podían salir del equipo (Novak y Kromah) y que incluso, Juan y Bassala, las perlas de la cantera, estaban siendo ofrecidas en el mercado.
Un cúmulo de circunstancias negativas, siempre bajo el aura del adeudamiento del dinero a la plantilla en este último mes, solventado casi «ipso facto» en esas fechas. Lamentablemente, tocaba hablar de esto y no de lo deportivo, donde nos visitaba un Monbus Obradoiro que empezaba a retomar el vuelo tras un mal inicio.
En condiciones normales, un partido de los clave para ganar en casa, pese a nuestra inferioridad de plantel. Pero lo deportivo pasó a un 2º plano esta semana. Ojalá no vuelva a repetirse y podamos centrarnos en salvar al club en la cancha, y sin hacer ruido, irlo mejorando en los despachos.
EL RIVAL
Monbus Obradoiro

Análisis de la plantilla de esta temporada no disponible por el momento, disculpad las molestias.
EL RESULTADO

EL PARTIDO
Hay que ponerse en contexto antes de analizar el encuentro que nos atañe. No voy a entrar más en lo extradeportivo, que obviamente influye sobremanera en cualquiera ahí dentro, con una semana tan convulsa.
Centrándonos en lo deportivo, hay que pensar que tenemos 3 días para preparar el partido cambiando totalmente nuestro sistema de juego, centrado en un Dusan Ristic que era la estrella del equipo. Además, en la previa del partido se lesiona uno de los pocos interiores que nos quedan, Osas Ehigiator. Muchos problemas para Pichel.
También hay que ser conscientes del equipo que tiene Obradoiro. Aun sin Dragan Bender (ex NBA), cuenta en sus filas con Westermann (ex Euroleague), los hermanos Scrubb, Robertson, Blazevic (2º mejor joven de la pasada Euroleague), Guerrero (ex Unicaja y ventanas FIBA con España) … No son ninguna comparsa.
En condiciones normales, cualquier equipo ACB nos hubiese ganado con suma sencillez de 15-20 puntos. Pero no fue así. Y todo ello pese a nuestro mal primer cuarto.
Nos costó mucho entrar en el partido, algo que puedo entender perfectamente. A 2 minutos de finalizar el cuarto, el parcial era de 4-16 para el rival, lo que no hacía prever un buen partido con todos los precedentes que acarreaba.
Tampoco es que ellos estuviesen haciendo diabluras más allá de los triples tras bloqueo directo de Leo Westermann. Pero es que nosotros, no veíamos aro. Algunos tiros liberados con sistemas bien ejecutados para jugadores que no son tiradores, como Macoha o Kromah. Incluso otros más forzados para Novak o Marc. 0/7 en triples.
Un 5-0 de salida en el 2º cuarto apretaba el marcador (13-18) con triple de Hannah incluído. Para como iba el partido, estábamos ahí. Pero la sensación de que Obradoiro hacía la goma era clara, y con 3 canastas fáciles debajo de nuestro aro, nos devolvían el parcial.
Las distancias para Obradoiro superaban cómodamente la decena de puntos. Además, con cualquier atisbo de reacción del Carplus Fuenlabrada, llegaba una réplica gallega en forma de triple.
Pese a que el apartado reboteador estuvo muy igualado en esta primera mitad de partido (contra todo pronóstico ante nuestra escasez de efectivos), ellos sacaban mucho más rédito a este apartado con el rebote ofensivo y varias canastas en 2ª oportunidad que iban dejando en prácticamente nada cualquier acercamiento en el marcador.
Un ejemplo muy claro: los 7 puntos consecutivos de Christian Eyenga y su intensidad defendiendo a interiores más potentes que él, levantaron al pabellón en cada jugada. Pero a su vez, Kassius Robertson lo silenciaba con 2 triples intercalados ente esas acciones.
Pese a todo, el 33-39 del descanso y el rush final del 2º cuarto daba alas al público, que seguía creyendo en su equipo.
Tras la reanudación, el partido se apretó aún más. Carplus Fuenlabrada cambió de registro y dejó su desacierto en el triple para buscar más las cercanías del aro, lo que provocaba faltas de Obradoiro. Hasta 16 tiros libres lanzados en este tercer periodo, de los cuales convertimos 12, con Marc García como principal exponente (7/8).
Creo que a Obradoiro se le atragantó nuestra defensa, y dice muy poco de ellos su planteamiento de partido. Con equipo muy superior, y sabedores de que nosotros por dentro estábamos cojos, ni siquiera forzaron ir hacia el aro para sacar faltas a nuestros interiores, ni tampoco se les vio apretar. Les vi descolocados por la igualdad en el marcador.
Llegamos a estar a 2 puntos (51-53, minuto 28), pero los gallegos una vez más, sobrevivían a nuestros arreones gracias a la calidad de sus jugadores y el lanzamiento exterior. Un parcial de 3-9 para finalizar el cuarto nos volvía a alejar de la remontada.
En el último periodo, el intercambio de golpes de los primeros 5 minutos favorecía a los gallegos, que se labraron una ventaja de hasta 9 puntos (60-69).
Sin embargo, el equipo del sur de Madrid volvió a tirar de orgullo, y llevado en volandas por su público, apretó de nuevo el marcador con los mates de un espectacular Christian Eyenga.
En los minutos finales, Obradoiro no estaba dispuesto a fallar. Los locales confiaban en la famosa «táctica del conejo» de Manel Comas, de estar todo el partido agazapados, cerca en el marcador, y terminar ganando en el último minuto.
Una vez más, Kassius Robertson fue vital en los minutos finales, y con 26 puntos en todo el encuentro, no falló en el tramo decisivo.
Llegamos a estar a 1 a falta de 12 segundos (79-80) e incluso Jovan Novak tuvo un triple que se salió de dentro para forzar la prórroga en la última jugada (79-82). No era la mejor opción tal y como se había dado el partido, pero no quedaba otra. Al final no pudo ser.
Nos acordamos de los 8 tiros libres que nos dejamos por el camino, o de alguna decisión arbitral del señor Sergio Manuel, que no estuvo lo acertado que nos hubiese gustado a todos. Pero cabeza alta y orgullosos del esfuerzo que realizó el equipo en una situación tan extrema.
ESTADÍSTICAS
LOS JUGADORES 1 A 1
Creo que este partido deja a la luz muchas cosas interesantes, por el contexto en que se jugaba y la situación del equipo.
CLEVIN HANNAH: fue titular, y la verdad no empezó mal con 5 puntos en el 1er cuarto. De él esperaba el paso al frente definitivo ante la situación del equipo, pero no volvió a anotar ni un solo punto más. Creo que puso actitud en ese inicio, pero luego se diluyó. No podemos permitirnos tener un Clevin Hannah a este nivel. Y lamentablemente creo que su mejor versión, o al menos una decente, no la vamos a ver en Fuenlabrada. He perdido la fe.
JOVAN NOVAK: con su familia en la grada, fue suplente. No fue su mejor partido, pero volvió a ser clave en la dirección (10 asistencias) y tuvo el tiro decisivo para forzar la prórroga. No le puedo reprochar nada.
JEREMY SENGLIN: le ves e intenta defender, pero sigue haciendo un juego que no le favorece. Tal y como estaba el equipo, era un partido para haberse ido a 25 puntos, y una vez más demuestra una falta de ambición en ataque que no me gusta.
MATIJA SAMAR: aportación testimonial, pero con ganas.
RODIJS MACOHA: de los mejores del equipo sin ninguna duda. Jugando de 3, de 4 … muchas ganas y carácter Fuenla, se comió a Juan en la rotación cuando jugó de 4.
LASAN KROMAH: no me gustó el juego de Lasan. Una vez más, tenía pares complicados, fuertes físicamente como los Scrubb o Vicedo, pero es que la ACB es así. Tuvo que tirar demasiado de 3, cuando no es su fuerte. Los errores que le anularon a principios de temporada. Y en ganas, tampoco estuvo muy TOP. Me decepcionó un poco.
CHRISTIAN EYENGA: el mejor del equipo sin ninguna duda. Sacó su mejor versión. Fue el mejor defensor, el mejor pívot (una posición que no es la suya), no tiró tiros malos, no cometió faltas estúpidas, no perdió ni un solo balón. Y es que también fue el máximo anotador. 18 puntos y 5 rebotes, el corazón del equipo.
MARC GARCIA: metido en el partido e implicado, pero no le llegaron los balones exteriores que sí pudieron recibir Macoha o Kromah para tirar. Y lamentablemente, Marc es nuestro único exterior con capacidad de anotar triples con regularidad … si tiene el picorcito.
PAVEL SAVKOV: una vez más, sin jugar. Si en un partido como este no saltas ni siquiera a la pista … malo.
JUAN FERNÁNDEZ: salió de titular, metió una canasta, hizo un tapón (donde se hizo daño en la mano) y poco más. Apenas 10 minutos sin aportar grandes cosas. Su mentalidad juega en su contra, y su plaza de extracomunitario también.
VINY OKOUO: 13 puntos y 8 rebotes. Somos conscientes de sus limitaciones en ataque y sobre todo atrás, pero era el único 5 del equipo y cumplió. Nada que reprocharle.
LA REFLEXIÓN
No voy a entrar en detalles sobre la polémica de esta semana, pero tengo que mencionarla para que sirva de contexto. Y es que el equipo demostró mucho carácter tras la semana tan difícil que ha vivido.
Me gustaría alabar especialmente a 2 personas. Primero a Christian Eyenga, jugando fuera de posición muchos minutos, guardándose de faltas, multiplicándose y echándose el equipo a las espaldas. Su partido fue de sobresaliente.
Segundo, a José Luís Pichel. No es fácil inventarse lo que hizo, sin margen de reacción con Dusan Ristic y Osas Ehigiator fuera de juego. Especialmente el serbio, eje fundamental de nuestro juego de ataque con su pick & pop y por su capacidad anotadora. Tampoco fue fácil la defensa, sin apenas interiores, con Christian Eyenga jugando mucho y bien de 5.
El partido se escapa por detalles, por tiros libres, o por nuestra falta de acierto en el triple. Esperaba más aquí de Senglin, Marc García y Hannah, porque Kromah y Macoha no son buenos tiradores. Y es lo que más fastidia entre comillas. Que pese a todos los pesares, un partido que en condiciones normales ibas a perder de 15-20 puntos, te has quedado a un suspiro de ganarlo.
Hay jugadores que me han decepcionado, y en este tipo de partidos creo que se ve el hambre de cada uno. Juan creo que tiene que salir cedido, más aún si llega algún refuerzo americano. No entiendo como Senglin no tira más, tendría que haber hecho lo mismo que Robertson. Hannah no creo que se acerque ni siquiera al nivel de su peor temporada en ACB, la pasada. Y Kromah, debe mejorar en más aspectos de su juego, o va a quedar anulado.
La situación en la tabla ya es delicada, estamos en descenso, pero empatados con varios equipos en el furgón de cola. Hace unos días, hasta lo deportivo pasó a un 2º plano, y lo único que me importaba era la viabilidad del club, seguir viendo baloncesto en Fuenlabrada.
Voy a pensar que con las últimas informaciones, eso lo hemos conseguido y no corremos peligro, aunque a día de hoy sea con adelanto de préstamos y parches momentáneos. Sigue quedando mucho camino que recorrer, pero creo que la línea marcada va a ser buena de cara al futuro, tengo que ser optimista.
Centrándonos en lo deportivo, faltan refuerzos. 2, incluso alguno más que seguramente sea inviable. El mercado no es fácil pero hay que conseguirlo. Lamentablemente esto no para y en nada viene Girona, y seguiremos los mismos en la plantilla, así que vamos a hacer lecturas positivas.
El equipo demostró que da para lo que da, pero que tiene orgullo. Tiene espíritu de lucha y sacrificio en casa, al menos la mayoría de ellos. Obrar el milagro de la permanencia va a estar más difícil que nunca, pero hay que apoyar hasta el final, sobre todo si nos muestran lo del último partido de 2022 en la pista.
Que tengáis tod@s un Feliz 2023, con mucha salud y que, todos juntos, obremos de nuevo el milagro. Gracias por estar.