En este momento estás viendo Una reflexión sobre la situación actual del Carplus Fuenlabrada (Diciembre’22)

Una reflexión sobre la situación actual del Carplus Fuenlabrada (Diciembre’22)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ACB
  • Comentarios de la entrada:4 comentarios
  • Tiempo de lectura:26 minutos de lectura

No son buenos tiempos para el Carplus Fuenlabrada. Y lamentablemente, no es algo puntual de esta temporada, del momento actual. Es algo recurrente en los últimos años. Varias personas fieles al club, desde tiempos inmemoriables, me han comentado de un cansancio de la situación, un hastío recurrente que hace que vivencias como las acontecidas el pasado sábado en el pabellón Fernando Martín contra Unicaja dejen incluso de doler.

No he podido ver los 2 últimos partidos del equipo, pero sí me he informado sobre ellos. Aún así, no me ha parecido suficiente como para analizar los partidos como hago habitualmente, pero a cambio, os propongo este artículo que pretende hacer una reflexión de nuestra situación actual, dando mi punto de vista personal como aficionado al club.

¡Vamos a ello!

Los ingresos

Se que esto es un deporte, y que el rendimiento deportivo premia por encima de todas las cosas. Pero como en cualquier tecnología, disponer de los mejores medios facilita mucho el rendimiento. Y es que, al final, las últimas temporadas, cuando doy vueltas al por qué de vivir siempre en el mismo bucle, siempre termino apuntando a los ingresos.

No es lo mismo escribir un libro con una máquina de escribir que con un ordenador. Tampoco es lo mismo ir a la guerra con un rifle de precisión que con un tirachinas. Y al final, todo eso te lo da principalmente el dinero.

Es obvio que llevamos arrastrando muchos años un problema de ingresos. No es nuevo. Tampoco es como punto de partida que, a día de hoy, tal y como está montada la ACB y el baloncesto, nos enfrentamos ante un deporte deficitario, donde los 2 grandes clubes de nuestra liga presentan pérdidas. Tanto Real Madrid como Barça tienen números calamitosos en las últimas temporadas, como podéis ver en los artículos que os enlazo.

Pero es el ecosistema en el que hay que sobrevivir. Y aquí entran las fuentes de ingresos. Siempre hemos ido con el discurso que éramos el 3er club de Madrid, y que eso nos penalizaba. Ahora, por ejemplo, no está Estudiantes en ACB, ese discurso no me vale (aunque por historia, puedan tener más contactos que nosotros).

La crisis, el COVID, la guerra de Ucrania … creo que afecta a todos los equipos, en mayor o menor medida, tampoco me vale.

¿Entonces qué sucede? ¿Por qué no somos capaces de atraer ingresos? Hace no mucho, un ilustre miembro de la peña Fuenlabrada Blues, publicaba este interesante hilo en Twitter sobre empresas que, incluso teniendo sede en Fuenlabrada, preferían anunciarse en otros clubes como el Betis de Sevilla.

Viendo este tipo de cosas, no cabe otra que preguntarse si se está haciendo algo mal. Este verano, por suerte, hemos conseguido un nuevo patrocinador, Carplus, que ha dado una estabilidad de 3 temporadas. Esperemos que tenga esa continuidad y no pase como con los anteriores patrocinadores, llámese Urbas, o por remontarnos más atrás, Mad Croc. Las historias detras de su negociado no vienen al caso, pero a más de uno le sorprendería quién los consiguió.

Con el respaldo del ayuntamiento (siempre gracias) y la venta de Ziga Samar, el verano no parecía presentarse mal … hasta que nos enteramos de que había una gran deuda pasada que cubrir con todo ese dinero, que Urbas no pagaba lo que debía, y que el club iba a tener el peor presupuesto de toda la ACB, con dificultades incluso para competir con los 5 equipos punteros de LEB (imagino que Andorra, Burgos, Estudiantes, Lleida y Palencia) que nos superaban en números.

Solo hay que ver, por ejemplo, que Burgos tiene en sus filas actualmente a Rashid Mahalbasic y Luka Rupnik, entre otros. Hemos sido los últimos en fichar, ¿por qué? Precisamente por esto. No hay dinero. Hablaremos luego de ello.

Llego al final de este punto, que seguramente sea el más extenso de todo el artículo. ¿Queréis mi opinión? Me mojo. Creo que a la gente hay que contarle la verdad. No les puedes tratar como si no se enterasen de nada. El aficionado de a pie que no está muy metido en la actualidad del club ha visto que hemos conseguido un patrocinador, que hemos vendido a Ziga, y que a cambio tenemos el peor presupuesto de la Liga Endesa.

Ve como los rivales se refuerzan, mientras su equipo pierde con solvencia, o se lesionan jugadores, y no se trae ningun fichaje. Y todo esto es, porque no hay dinero. ¿Qué ha pasado con los ingresos de este verano? ¿Cuáles son esas deudas tan importantes para que, de golpe y porrazo, se coman más de 500 K? ¿Qué o quién las produjo? ¿Quién era el gestor? ¿Sigue en el club?

En este sentido, espero que la nueva iniciativa del Consejo Social sirva para tener más claridad en todas estas cuestiones. Desde aquí felicito al club por su creación.

Pero además de esto, o la rescisión de Urbas, que se sabe con más de 1 año de antelación … ¿Por qué en 1 año entero no se consigue un patrocinador? ¿No es tiempo suficiente para ello? Si sabías que tenías un agujero gordo que tapar, has tenido más de 1 año para preveerlo, para intentar conseguir ingresos.

Ahora voy a ser muy sincero. Creo que somos un club acomodado en la mediocridad. Me duele decirlo, pero hemos asumido nuestro rol de pequeño gladiador demasiado adentro. Creo con sinceridad que hay parcelas que se ha visto claramente que no han funcionado, como la encargada de captar ingresos, y no se ha hecho nada por remediarlo.

Y trístemente, si no hacemos por intentar mejorar eso, por crecer ahí, no nos va a dar para más, para competir, para mantenernos. Para fichar mejor que otros, para poder tener un plan B ante las adversidades. Quizás si ese es nuestro discurso, es posible que la ACB no sea nuestro lugar. Y hay que asumirlo.

Basta de crítica. ¿Soluciones? Para conseguir cosas diferentes, debes hacer cambiar el modo de hacer las cosas. Si haces lo mismo, seguirás con lo mismo. ¿Subir los abonos? Negativo, no tenemos a la masa social de Burgos, perderíamos gente por el camino y no compensaría.

Creo que hay que mejorar el producto (que en muchas áreas se está haciendo, como en el diseño, la edición de video, la vuelta de los colegios … ) y a partir de ahí, trabajar mucho. Tocar muchas empresas, captarlas, animarlas a que vean partidos, y ofrecerles algo que les interese más allá de una vaya en el quinto pino. Fomentar el merchandising, abrir una tienda en la ciudad … no puede ser que venga gente de Partizan a su templo y no haya ni la posibilidad de adquirir productos de su 2º equipo más amado. Pero esto requiere pensar, y sobre todo, trabajar, mucho. Ojalá se consiga, pero necesitamos un cambio.

La dirección deportiva

Cuando las cosas van mal, es fácil atacar a la dirección deportiva. No quiero ser el mayor defensor de Ferrán López, porque él como cualquier otro que estuviese en su lugar, se equivoca. Pero sí hay que romper una lanza en su favor, y es que no es fácil ir a la guerra con un tirachinas y salir vivo.

El C.D. Matalascañas puede perder 12-0 contra el PSG y nadie les echaría a los perros. ¿Por qué? Porque unos compiten con Juan el panadero y Sergio el de la relojería , y otros con Kylian Mbappe y Leo Messi. Pues algo sin llevarlo tanto a ese extremo es lo que nos pasa.

¿No os habéis planteado por qué hemos sido el último equipo en fichar? ¿O acaso pensáis que el bueno que Lasan Kromah fue la primera opción? Quizás fuese la 7º u 8º, y el pobre hombre creo que al menos cumple.

Sin dinero, es mucho más complicado fichar. No accedes a primeras opciones, y en muchos casos te quedas con «las sobras». Tienes que hacer encaje de bolillos. Y obviamente, sin dinero es bastante más complicado acertar, porque no es lo mismo apostar por un jugador EuroLeague/EuroCup (Kameron Taylor) o ex NBA (Dragan Bender) o renovar a tu estrella (Shannon Evans), por poner ejemplos de equipos de nuestra liga, que hacerlo por un desconocido, donde el margen de error suele ser mucho más elevado.

Obviamente en los últimos años hemos visto decisiones erróneas, pero también aciertos. La prueba es que muchos de nuestros jugadores han ido a equipos superiores, o han conseguido grandes contratos. Sin embargo, el sentimiento de pertenencia no ha estado aquí, me atrevería a decir en ninguno. Los tiempos de ahora no son los de hace 20 años, y obviamente, esto es una profesión como cualquier otra, donde la gente tiene la mala costumbre de «trabajar» por dinero. Y es totalmente lícito y entendible.

Así que con casi las manos atadas, creo que el trabajo aquí no ha sido malo. Lo que pasa que obrar el milagro con cada fichaje, no está al alcance de nadie, en mi opinión. Y siempre hay contratiempos. Alguien que te deja tirado en el último momento o jugadores que no rinden como esperabas … y ahí es donde aparece el margen de maniobra, una vez más. Por ejemplo, sin salirnos de «nuestra liga», BAXI Manresa ha firmado 6 jugadores una vez empezada la temporada, y seguro que muchos de esos nombres os suenan.

Nosotros hemos podido acceder a un Carlos Suárez, Javi Beirán y Marc García sin equipo, de los que solo ha podido quedarse Marc (y gracias).

Las épocas de «vacas flacas» también son idóneas para apostar por la cantera. Este año lo hemos hecho más que nunca. Luego hablaré de eso.

El banquillo

Los múltiples cambios de entrenador han sido una constante en las últimas temporadas. Gracias a Josep María Raventós, que tras varias temporadas por fin fue el entrenador jefe del equipo, conseguimos cierta estabilidad. Pero creo que había métodos de Josep que no gustaban, y tras 3 jornadas, fue destituido esta temporada.

No creo que fuese solo por esos 3 partidos. El pasado curso creo que estuvo en el alambre en alguna ocasión. Esto venía de más atrás. Me dolió mucho su marcha, pero tal y cómo estaba jugando el equipo, creo que el cambio era necesario.

Hay una curiosa reacción en cadena que acaba también con Sergio Lorenzo fuera del club.

Ahora viene lo «grave». Se busca sustituto, se pregunta por 3 personas … que conocían el club del pasado … y las 3 nos rechazan. ¿Por qué? Diversos motivos. Proyecto, problemas de salud, incompatibilidad familiar … muchas suenan a excusas. Uno de ellos firma a la jornada siguiente con otro club.

¿Quién iba a querer coger un proyecto con una plantilla tan corta y sin mucho margen de maniobra? Y sobre todo, ¿quién iba a venir por muy poco dinero? Alguien que tuviese poco que perder, y mucho que ganar. Un Paco García, o un Javi Juárez en su momento.

Mientras tanto, José Luís Pichel ejerce de entrenador principal como interino, consiguiendo 3 victorias en 4 partidos, perdiendo solo contra el Real Madrid y haciendo pequeños retoques con mucho sentido. Se decide firmarle como entrenador jefe para lo que resta de temporada, en lo que para mi es un acierto, ya que conoce a muchos de los chavales desde hace años. Se merece la oportunidad.

Pero el «efecto Pichel» pasó, y la situación vuelve a ser delicada. ¿Qué hacemos ahora? ¿Hemos quemado su bala? Me vuelvo a mojar. Yo apostaría por él hasta final de curso, pase lo que pase. Para mi esa respuesta es fácil. La difícil viene ahora.

¿Por qué hemos pasado de un cuerpo técnico con 4 personas (Josep, Pichel, Salva y Sergio) a uno de solo 2 (Pichel y Salva)? ¿No podemos contratar a un ayudante? ¿No es necesario? ¿Por qué no quiso venir nadie a entrenar a este equipo? Todas las respuestas a estas preguntas me vuelven a llevar al mismo lugar: no hay dinero.

Y es que, como en cualquier empresa, no es lo mismo que, con el mismo volumen de trabajo, lo hagan 2 personas que lo hagan 4, por muy desgraciadamente real que sea ver esto en nuestros días.

También es complicado cambiar dinámicas sin cambios de jugadores. A veces la redistribución de roles funciona … pero cuando tienes buena materia prima. Cuando la cosa va justa … no es tan fácil. Por eso insisto en que hay que aguantar a Pichel, pase lo que pase. No creo que sea el gran culpable de la situación actual.

Senglin & Hannah

Volvemos al terreno pantanoso. En un equipo con bajo presupuesto y que va justo, lo normal es tener una rotación muy corta, porque se prefiere gastar el dinero en jugadores titulares y de garantías. Con esa premisa llegaban a Fuenlabrada Clevin Hannah y Jeremy Senglin, que para mas inri, son íntimos amigos desde que coincidieron en Andorra.

Esto implica una mayor presión para estos jugadores, y requiere una mayor implicación. Cuando eres referente y los ojos están puestos en ti, eres el termómetro del equipo. Tanto si triunfas como si fallas, se va a ver más que en un equipo donde si lo haces mal, directamente no juegas porque hay otro igual de bueno que tú. Con Senglin, Hannah y seguramente Ristic como estrellas del equipo, es inevitable poner los ojos en ellos. Si cualquiera de ellos falla … alerta roja.

Y lamentablemente, tanto Hannah como Senglin están dejando mucho que desear. Pero no lo digo yo, o lo dice la gente. Lo dicen los números y los resultados.

De Clevin Hannah esperaba un jugador experimentado, un jugador siempre solvente, un «clutch» player capaz de decidir partidos y un líder. Esperaba alguien con ganas de hacerlo bien tras haber descendido el pasado curso con MoraBanc Andorra, una persona que querría sacarse esa espinita del inmaculado expediente que tiene en la ACB. Por algo le firmas 2 temporadas.

Soy consciente de que a sus años, el físico no le da, no es el que era, no es capaz de sacar ventajas por sí mismo sin buenos bloqueos … pero de ahí al rendimiento que está dando, va un trecho. Su peor curso en ACB fue el pasado, con Andorra, donde promedió 12,2 puntos por partido. Esta temporada, promedia la mitad (6,2).

Y ya no es solo eso. Seguramente uno de los jugadores mejores pagados de tu plantilla, el que debiera liderar la ofensiva del equipo … apenas tira. Y cuando lo hace, es dramático (31% en T3, peor % en su carrera). Tampoco dirige. Es un drama verle sacar de banda o subir el balón, donde a veces no ha pasado de medio campo, dando más síntomas de ex jugador que de referente. Y la verdad, no me creo que no le de su calidad para más. Veo a Luka Rupnik jugando LEB en Burgos y se me cae el alma a los pies.

Jeremy Senglin celebra una canasta // Foto: Twitter Baloncesto Fuenlabrada – Alba Pacheco

Con Jeremy Senglin era más escéptico. Siempre he pensado que es un jugador buenísimo, como así lo indicaban sus números y jugadas en la Universidad de Weber State, donde es el máximo anotador histórico (sí, la de Damian Lillard, entre otros). Sin embargo, siempre le he visto estancado en su juego, tanto en sus 2 años en Andorra como el pasado curso en Francia.

Pero también pensé que estaba ante la gran oportunidad de su carrera. En un equipo «flojo», era la oportunidad de destacar en una gran liga, ser el referente exterior y hacer muy buenos números. Su juego se basa en ir de un lado a otro, muy eléctrico pero sin generar superioridad ni peligro de cara al aro. No desborda, y tan solo busca tiros «Jordanescos» que, en condiciones normales, son muy difíciles de meter.

Mención a parte son los tiros libres, apena supera el 45% … una catástrofe para un jugador que en su primer año en Andorra promedió un 91% de acierto. Tampoco tira mucho, su incidencia durante el partido pasa desapercibida más allá de maquillar números muchas veces. Sin embargo, tengo que romper una lanza a su favor. Al contrario que Hannah, tengo que decir que atrás sí que le he visto muy implicado con el equipo.

Tengo la sensación de que ambos junto a sus familias viven en una burbuja a parte del equipo, y eso no me gusta. El día de la lesión de Bassala Bagayoko contra Manresa, todo el equipo celebraba la victoria final junto al chaval … menos ellos 2, que se fueron a saludar a su familia. Jovan Novak les avisaba insistentemente para hacer la piña junto a Bassala, y no se acercaron. Pudo ser un gesto sin más importancia, que no se dieron cuenta al principio y ya no iban a ir, pero a mi personalmente no me gustó.

No sé a qué se debe el mal rendimiento de esta pareja de amigos. Quizás los sistemas no les ayuden, quizás no les vaya bien la confección de plantilla … o quizás les falte implicación o físico. No lo sé, pero el caso es que no están. Y si ellos no están, el equipo se va al traste.

La cantera

En las últimas temporadas creo que Fuenlabrada ha trabajado muy bien la cantera. No fue casual aquel título de EBA hace 2 temporadas, que una vez más, por dinero, no pudo consumar con el ascenso a LEB Plata.

Hemos hablado antes de que en épocas de crisis ,es una gran oportunidad para buscar talento barato en tu cantera. Para dar oportunidades a los más jóvenes. Y en estas circunstancias ha emergido Bassala Bagayoko. Era evidente que por confección de plantilla faltaba un 4 (otra vez, maldito dinero), y ahí el joven maliense se ha hecho un hueco con creces, jugando incluso de 5 y saliendo en muchos partidos como titular.

Bassala además tapaba muchas de las carencias de nuestro juego. Atleticismo, capacidad de hacer ayudas largas, explosividad … cosas que nuestros interiores no tienen. Pero tristemente se lesionó de gravedad, y tristemente también, Bassala solo hay uno, es un fuera de serie.

Los Rodijs Macoha, Juan Fernandez, Pavel Savkov, Matija Samar, Malique Lewis, Pablo Rodrigo e incluso un Osas Eighiator que lleva más de 2 años sin jugar, tienen potencial. Pero creo que es un error exigirles en exceso. Igual que antes hablábamos de líderes que deben cumplir, y si lo hacen mal se nota mucho, aquí podemos hablar de jovenes a los que se les da excesiva relevancia en el juego, porque no hay más remedio, y como es normal el equipo se resiente. Y a veces se les crucifica por ello (yo el primero), olvidándonos de que son chavales de 21, 20, 19 … y que no deberían tener tanta responsabilidad.

Rodijs Macoha con el Carplus Fuenlabrada // Foto: Twitter Baloncesto Fuenlabrada – Alba Pacheco

Nos olvidamos que la mayoría de ellos dan un salto prácticamente desde EBA a ACB, cuando la diferencia entre ambas competiciones es abismal. No hay competiciones intermedias para la cantera, algo que ha demandado en multitud de entrevistas nuestro director deportivo, Ferrán López.

Tampoco muchos han podido seguir un camino más largo, como el de Ziga Samar jugando en LEB Plata, asentándose en ACB y terminando siendo referente. Han tenido que crecer demasiado deprisa, por las urgencias, y está claro que les falta un largo camino por recorrer.

Insisto, como Ziga o Bassala creo que no hay ninguno, estos son dos fueras de serie. Pero tampoco creo que nuestros chavales «no sirvan». Simplemente que han tenido que crecer demasiado rápido, y está claro que, de momento, este nivel de exigencia les viene grande. Son los que menos culpa tienen de nuestra situación actual.

¿Qué esperar de cara al futuro?

Lo primero, agradecerte si has llegado hasta aquí. Ha sido una reflexión a pecho descubierto, que tras las últimas jornadas sin análisis, creo que os la debía, y que quizás os pueda resultar interesante.

Voy a ser breve. Para conseguir cosas diferentes, debes realizar acciones diferentes. Acomodarse en «lo que hay» no es la solución. En un mundo cambiante, tienes que estar continuamente estudiando, evolucionando y mejorando tus capacidades. Y en muchos aspectos, creo que seguimos siendo el club que éramos hace 20 años.

Se dan pasos hacia delante, pero no los suficientes. No son tiempos fáciles para la economía en general, pero incluso años atrás cuando la cosa no estaba tan dramática, nos ha costado encontrar patrocinador o vías que ingresos que pudieses sustentar ya no un crecimiento, sino una estabilidad y viabilidad del club para no vivir con el agua al cuello cada temporada.

Tener más posibles te permite seguramente un mayor % de acierto en fichajes, y en caso contrario, un margen de maniobra para intentar revertir situaciones difíciles. A lo largo de este artículo, en cada apartado, he llegado siempre a la misma conclusión. El no haber sido capaces de gestionar mejor nuestros activos (provocando un buen agujero) y atraer ingresos al club (dificultades con los patrocinios o diferentes acuerdos), nos ha penalizado en exceso, hasta tal punto que personalmente creo que un club con nuestra estructura familiar es un milagro que siga en la ACB.

Ojalá se tomen medidas en este sentido. Y ojalá sobrevivamos en la élite a esta temporada, aunque creo que con lo que hay actualmente, no nos da. Hay que trabajar desde ya para intentar mejorar el equipo, porque si nos salvamos, estoy convencido de que esta vez sí, con una nueva bola extra, y realizando algunos cambios estructurales, todo puede ir mejor. Pero primero, hay que salvar esto.

Permanezcamos unidos y apoyando, no nos queda otra. Y el tiempo dictaminará cuál es el sitio que nos merecemos, tanto en lo deportivo como en lo económico.

Carplus Fuenabrada 2022-23 // Foto: Twitter Baloncesto Fuenlabrada – Alba Pacheco

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Gema

    Genial tu análisis, resuelves muchas dudas a los aficionados

    1. Rubén Fuentes

      Muchas gracias Gema!

  2. Patricia

    Me ha encantado el resumen y la verte mojado con el club y con los jugadores y por supuesto has dicho muchas verdades

    1. Rubén Fuentes

      Gracias por tu comentario Patricia!

Deja una respuesta