Este mes de Noviembre tiene ración doble de Miscelánea NBA». Ya sabéis, toda la actualidad de la NBA en titulares que podéis chequear en estos enlaces (Octubre’22 y Noviembre’22 parte 1).
En esta 2ª parte del mes hablaremos de los Boston Celtics o de la mala racha de Cade Cunningham, entre otras cosas. ¡Vamos al lío!
Boston Celtics, el mejor ataque NBA en años
La temporada pasada Boston volvió a teñir de verde la NBA tras alcanzar las finales de la NBA, donde fueron derrotados por Golden State (4-2). Jayson Tatum emergió como un candidato firme al MVP de la liga, bien acompañado por Jaylen Brown y jugadores «de la casa» como Marcus Smart. Un equipo que funcionaba con sus estrellas en ataque, pero que basaba su fortaleza en el entramado defensivo propuesto por Ime Udoka.
Este verano se movieron bien, adquiriendo a Malcolm Brodgon y Danillo Gallinari a cambio de prácticamente nada. Pero pronto las lesiones asolaron la plantilla, y no solo eso, todo estalló por los aires tras hacerse público un escarceo de Ime Udoka con una miembro del staff del equipo. Cuando al fin habían encontrado el entrenador ideal para el equipo, la dirección decidió apartarle.
Aquí entra en escena el joven Joe Mazzulla, asistente durante 3 años en los Celtics, y que a sus 34 años pasa a ser entrenador jefe del equipo. De los más jóvenes de esta temporada junto a Will Hardy en Utah Jazz, de quien ya hablamos en el pasado artículo.
Con Mazzulla a los mandos, Boston no es solo el mejor equipo de la NBA en récord (18-4), sino que también es el mejor ataque de la historia de la NBA. Y es que esta temporada Boston ha cambiado un poco su juego en ataque, buscando la eficiencia en otro tipo de lanzamientos, abandonando bastante la media distancia. En este tweet tenéis claros ejemplos:
Y es que, si nos metemos más en materia, sus números en sus 20 primeros partidos de temporada asustan: 121 puntos por cada 100 posesiones, siendo casi la mitad de ellos desde el T3. De hecho, quitando el «big three» mencionado antes, el resto de la plantilla está lanzando por encima del 43% desde la larga distancia.
Pero no solo eso. Además dominan otras muchas situaciones del juego: 1,17 puntos por posesión (6º en la NBA), 1,05 en jugadas de poste alto (3º en la NBA) y un espectacular 1,4 en cortes hacia canasta (4º).
El equipo lleva un récord de 14-1 en sus últimos 15 partidos, con más de 130 puntos de media en los 3 últimos, algo que no se conseguía desde 1968.
Los 49 puntos y 11 rebotes de Jayson Tatum en su último partido son demoledores y le envían directamente a la cabeza por el MVP. Sobran las palabras.
Malos tiempos para Cade Cunningham
El jugador de los Detroit Pistons y número 1 del Draft de 2021 ha sido noticia en las últimas semanas por doble partida, y en ambos casos, en sentido negativo.
Primero saltó a la palestra que parte de los emolumentos que percibe cada mes, los tiene asociados a criptomonedas, en concreto a la empresa «BlockFi». En 2021 Cade Cunningham firmó un acuerdo de colaboración con la empresa en la que daría charlas y entrevistas sobre el mundo crypto, convirtiéndose en embajador de la marca, a cambio de recibir una constraprestación en forma de Bitcoins.
Hace pocos días la empresa «BlockFi» se declaró en bancarrota, víctima de la caída del exchange FTX. Todos sus activos perderán aproximadamente el 95% de su valor, afectando obviamente esto a una de las fuentes de ingresos de Cade.
Pero lamentablemente, no solo por eso ha sido noticia la joven estrella de los Pistons. Las lesiones han vuelto a llamar a su puerta tras un inicio de temporada donde había dado un paso al frente, con unos promedios de 20 puntos y más de 6 rebotes y 6 asistencias por partido.
De la noche a la mañana, Cade Cunningham tuvo que parar por unas molestas en su pierna izquierda, más en concreto, en la zona de la espinilla. Las pruebas realizadas revelaron que muy posiblemente el jugador pudiera haber sufrido una fractura por estrés en una zona que ya le ha dado más de un quebradero de cabeza.
Aquí solo aparecen 2 opciones. La primera, un tratamiento conservador de aproximadamente 3 meses, para ver la evolución de la lesión. La segunda, operar y perderse lo que resta de temporada, haciendo de los Pistons uno de los peores equipos de la NBA un año más.
Todo se está llevando con excesivo secretismo, hasta tal punto de comenzar a aparecer las comparaciones con Grant Hill, ex estrella en Detroit y miembro destacado del club «cristal de bohemia», como decía el gran Andrés Montes.
Lo que es obvio es que en Detroit deben tomar una decisión, y no puede demorarse mucho más. El tratamiento conservador no convence a casi nadie en la franquicia, ya que el riesgo de romperse a posteriori podría ser alto. Recordemos que Cade arrastra esta lesión desde su temporada de rookie.
Operar, perderse toda la temporada y tanquear buscando a Wembanyama parece la opción más sensata, y seguramente la que tenga más peso en la franquicia. Pero es el jugador quién decide. Veremos.
Os dejo este artículo por si queréis ampliar información, ya que habla con bastante detalle sobre todo el futuro de los Pistons basados en lo que decida hacer Cade.
Y hasta aquí este artículo de «Miscelánea NBA». Más cortito de lo habitual, pero con los 2 temas candentes de la actualidad NBA sacados a la palestra. Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo ¡Cuídense!