En este momento estás viendo Miscelánea NBA – Octubre 2022

Miscelánea NBA – Octubre 2022

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:NBA
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:16 minutos de lectura

Muchos os habréis preguntado alguna vez por qué se llama «NBA Dream» esta web y casi no habla de NBA. Bueno, la idea inicial era hablar del famoso «sueño americano» que tiene toda persona, en este caso, todo jugador de baloncesto, que no es otro que llegar a la mejor liga del mundo.

Pese a que «NBA Dream» nació con un contenido NBA muy marcado, al final los caminos han llevado a la web por otros derroteros. Sin embargo, no me gustaría dejar de lado la mejor liga del mundo, y por ello me he propuesto elaborar una sección nueva, esta que estáis leyendo, llamada «Miscelánea NBA».

Su periodicidad será quincenal o mensual, dependiendo de la disponibilidad. No pretende ser un análisis sesudo de la NBA, sino todo lo contrario, algo rápido y fresco para que puedas dejar K.O. a tu cuñado, ese que se cree el Antoni Daimiel de la familia, en cualquier conversación. Toda la actualidad NBA en titulares. Lo que más me ha llamado la atención. Espero que os guste, así que vamos a ello.

El ocaso de Los Angeles Lakers

La temporada pasada fue decepcionante en L.A., el equipo ni siquiera llegó al Play-In. Este curso, desgraciadamente para sus fans, parece que las cosas van por los mismos derroteros. En el mes de Octubre, fueron el último equipo en estrenar su casillero de victorias, el pasado día 30, y todos los partidos con su famoso «Big Three» sano.

Russell Westbrook sigue siendo carne de meme en las redes sociales. Sus múltiples ladrillos bien podrían construir una mansión. Su partido contra Clippers fue clamoroso.

Mientras, muchos piensan que LeBron James se ha cansado de «tirar del carro» y busca simplemente seguir haciendo historia en la NBA a través de sus números individuales. Ya es el jugador con más partidos de +20 puntos de la historia de la NBA, por encima de Karl Malone.

Demasiada controversia en un mercado tan elitista como L.A., donde empiezan a vislumbrarse los primeros rumores de traspasos. El que más ha sonado, un intercambio entre Russell Westbrook y Terry Rozier.

La nueva hornada de rookies tiene muy buena pinta

Parece que este Draft puede dar muchos jugadores interesantes a la NBA. El rookie del año va a estar disputado, empezado por el «italiano» Paolo Banchero. Sus números en sus primeros 6 partidos NBA asustan.

Ningún jugador debutante en la historia de la NBA había anotado +20 puntos en sus 6 primeros partidos en la liga desde 1968, cuando no existía el triple. Además, es el primer jugador que supera los 120 puntos, 35 rebotes y 15 asistencias en sus primeros 5 partidos en la liga … desde Dominique Wilkins (1982-83). Ni siquiera LeBron James llegó a esas cifras. Poca broma.

Pero además de Paolo, hemos visto grandes actuaciones de Keegan Murray (Kings), Ben Mathurin (Pacers), Jaden Ivey (Pistons) o Jabari Smith Jr. (Rockets). Muy buena pinta.

No perdamos la vista a otros más secundarios como Jalen Duren (Pistons) o el sorprendente Walker Kessler (Jazz).

¿Problemas en los últimos campeones? La irregularidad de Golden State

Los últimos campeones de la NBA han empezado de manera muy irregular la temporada, pese a tener a todo el bloque al completo. Justo antes del inicio de competición el ambiente se enrareció mucho, con una pelea en un entrenamiento entre Draymond Green y Jordan Poole, que acabó con la cara del exterior lista para Halloween. Pese a los rumores, finalmente Draymond Green se marchó «de rositas» y no fue sancionado.

El balance de 3-4 en Octubre se antoja insuficiente para los Warriors. Stephen Curry sigue a un nivel estelar, a ritmo de MVP, pero el resto del equipo no acompaña. Uno de los señalados es Klay Thompson, con 12,3 puntos y un 34,6% en tiros de campo.

No es suficiente con que Steph esté bien. Su última derrota ante los Pistons deja a pecho descubierto que los campeones tienen mucho trabajo por hacer.

Números: Tyrese Haliburton ya es una estrella

El epígrafe más sesudo, pero a la vez interesante. Muchos opinan (y quizás no les falte razón) que los Indiana Pacers fueron los vencedores del traspaso con Sacramento Kings en aquel Haliburton – Sabonis. Y es que el guard de Indiana ya es toda una estrella. Estadísticamente sus números son de lo mejorcito de la NBA en puntos, asistencias, robos y % de TS.

Pero más allá de todo esto, de cifras individuales, está lo colectivo. Y para ello rescato este análisis de la gente de «Clutch Data» sobre Tyrese Haliburton. El impacto en todo el juego de su equipo es una bestialidad.

No me cabe la menor duda de que Tyrese estará en el próximo NBA All Star.

El salvaje Oeste. ¿Equipos hechos para perder?

Eso pensaban en Utah, Portland y San Antonio. Los Spurs llevan varias temporadas desmontando el equipo, aunque el ADN de Gregg Popovich siempre les hace competir. Los Jazz han empezado su reconstrucción total este verano, desprendiéndose tanto de Donovan Mitchell como de Rudy Gobert, incluso de otros jugadores importantes como Bojan Bogdanovic. Los Blazers, con la vuelta a tiempo parcial de Lillard, se han vuelto un equipo muy sólido después de «regalar» muchos jugadores el pasado verano.

Reconstrucción total buscando a Victor Wembanyama, futuro pick 1 del próximo Draft (del que por cierto, la NBA va a retransmitir todos sus partidos de esta temporada). O al menos, eso pensaban.

Me sorprende especialmente el rendimiento de San Antonio, que de un plumazo, se han visto con un balance de 5-2 aupados en las posiciones de privilegio del Oeste. Keldon Johnson ha terminado de explotar con 24 puntos por encuentro, Devin Vassell apenas pudo jugar 4 partidos donde promedió casi 20 puntos, y Jakob Poetl se ha convertido al fin en el 5 solvente que aspiraba a ser cuando fue drafteado por los Raptors, con 14 puntos y 11,4 rebotes. Han ganado a equipos importantes del Este como Chicago o Philadelphia, todo ello con la controversia del corte de Joshua Primo en las últimas horas, una de sus apuestas de futuro más firmes que se diluye en la nada.

El caso de Utah es un poco diferente, ya que se ha desprendido de todas sus estrellas buscando talento que, en sus equipos de origen, no han terminado de explotar. Así llegaron Lauri Markkanen, Collin Sexton o Kelly Olynik. Precisamente el finlandés se ha convertido en su estrella con 22,6 puntos y 9,3 rebotes por partido, viniendo de hacer un gran Eurobasket con su país. Jordan Clarkson deja de ser 6º hombre para mostrar su pólvora como titular. Han ganado a equipos como Denver o Memphis (x2), y su entrenador, el joven Will Hardy (34 años), ya empieza a sonar en las quinielas como candidato a entrenador del año. Inicio más que sorprende con 6-2.

Por último tenemos a Portland. Líder del Oeste con un balance de 5-1, empatado en los puestos de cabeza con Phoenix. Precisamente la única derrota que tienen los Suns en su haber, se la endosaron estos sorprendentes Blazers. Damian Lillard ha vuelto por encima de los 30 puntos de media. Anfernee Simmons está totalmente consagrado con más de 20. La llegada de Jerami Grant les ha dado equilibrio, y Yusuf Nurkic se ha convertido al fin en un 5 solvente.

Equipos en plena reconstrucción, preparados para perder… pero que ganan. Y con Victor Wembanyama en el horizonte, tiene mucho mérito competir y pelear por ganar todos los partidos.

Una apisonadora llamada Giannis Antetokounmpo

Los Bucks cayeron ante Boston en semifinales de conferencia la pasada campaña, un duro jarro de agua fría para un equipo llamado a luchar por el anillo. Esta temporada Milwaukee tiene el mismo objetivo, ganar la NBA. A cierre de mes son el único equipo de toda la NBA que no ha perdido ni un solo partido, con un balance de 5-0. Aunque los números son engañosos porque han jugado con equipos a priori de la parte baja, 4 partidos en casa y el encuentro más difícil fue ante unos 76ers que no han empezado nada bien y a los que solo ganaron de 2 puntos en el partido inaugural.

Pero hay cosas que nunca cambian, como el rendimiento de Giannis Antetokounmpo. A día de hoy se disputa el galardón de mejor jugador de la NBA con Luka Doncic.

La historia: Dennis Smith Jr.

Seleccionado con el pick 9 del Draft 2017 por Dallas Mavericks, Dennis Smith Jr siempre rindió muy por debajo de sus expectativas. Quizás lo más significativo de su carrera NBA fue su paso por el concurso de mates de 2019. Pronto comenzó a ser traspasado y experimentar la cruda realidad de la NBA: New York, Detroit y Portland, donde fue cortado en Febrero. Se quedó sin equipo. Su agente le planteó este verano probar suerte en Europa, pero no quiso. Incluso estuvo pensando en cambiar de deporte, en probar suerte en la NFL.

Una llamada de Charlotte le salvó. Ahora, con las lesiones de Lamelo Ball y Terry Rozier, ha pasado a ser el base titular del equipo, con muy buenos números como los 14 puntos y 11 asistencias ante uno de sus ex, los Knicks. También fue clave en la prórroga, en la victoria de su equipo ante los Warriors. Su rendimiento puede ser efímero, pero ha aprovechado el momento, y estas historias de no rendirse siempre gustan, a mi por lo menos.

Y hasta aquí el primer resumen de «Miscelánea NBA». Espero que os haya gustado, y si es así, comentéis o compartáis el contenido.

Un abrazo y nos vemos en el siguiente!

Deja una respuesta