La selección de Australia es un clásico en Mundiales y Juegos Olímpicos. Un equipo siempre luchador, correoso, y que en los últimos grandes eventos ha rozado las medallas. Tanto en los Juegos Olímpicos de Río 2016 como en el Mundial de China 2019 fue semifinalista, quedando en 4º lugar en ambos torneos. Otro de los equipos en los que la vieja guardia ha tocado a su fin, pero los que quedan deben culminar el trabajo. Por algo los "Boomers" son el seed #1 para la FIBA de cara a estos Juegos Olímpicos. El camino a Tokyo 2020 Australia llega a Tokyo 2020 como 4º clasificado del pasado Mundial de China 2019, apeado de la final por una España liderada por Marc Gasol (95-88), que resurgió para la ocasión, y derrotada en la lucha por el bronce por Francia (67-59) en un partido muy farragoso, nada que ver con el de la 2ª fase donde los "aussies" derrotaron a los "bleus" por 100-98. Por tanto, afrontan una vez más unos Juegos Olímpicos como mejor equipo de la región de Oceanía. Para la FIBA, Australia es la cabeza de serie número 1 del torneo, según el ranking que publicó justo antes del inicio de los Juegos Olímpicos, donde situaba a España en el 2º puesto, a USA 3º y a la sorprendente Nigeria en 4º lugar. Pero pese a que…
Eslovenia es un país que está en pleno auge, una de las sensaciones del momento en el mundo del deporte. Apenas supera los 2 millones de habitantes y tiene en sus filas a Tadej Pogacar (ciclismo) y a Luka Doncic (baloncesto), estrellas mundiales en sus respectivas disciplinas, ambos con tan solo 22 años de edad. Pero seguramente lo que puso a Eslovenia en el mapa recientemente fue el baloncesto, con el título de campeones de Europa en 2017, donde Luka Doncic apenas era un niño de 18 años recién cumplidos que empezaba a sacar la cabeza en el Real Madrid. Todo lo que ha venido después... nadie se lo esperaba. ¿O sí?. El camino a Tokyo 2020 Pese a que Eslovenia es el actual campeón de Europa y cuenta con Luka Doncic en sus filas, su camino hacia los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 no ha sido nada fácil. Para empezar, el único pilar que sobrevive de aquella selección que venció en el Eurobasket de 2017 es Luka Doncic, que por aquél entonces tampoco tenía un papel estelar en el equipo. Ya no está Goran Dragic, referente histórico de esta selección hasta la aparición del niño maravilla. Tampoco Gasper Vidmar, pívot referente del equipo con gran relevancia a nivel Euroliga, pero que a estas alturas de su carrera sus rodillas han dicho basta. Y tampoco Anthony Randolph, el…
Para la mayoría de los que estéis leyendo estas líneas, no voy a descubrir a la Selección Española de Baloncesto ahora. Es una sección que a lo largo del tiempo nos ha dado innumerables alegrías, y en muchos casos, contra todo pronóstico. Para muestra un botón: vencedores en el pasado Mundial de China 2019, sin Pau Gasol, con la época dorada de los "junior de oro" llegada a su fin, y con muchos jugadores "de perfil medio". Al menos a priori. Porque la fuerza de este equipo entrenado por Sergio Scariolo desde 2015 (previamente desde 2009 a 2012) radica precisamente en eso, en el grupo. No en vano el eslogan de esta selección es "#LaFamilia". Y es que como decía Jordan, "un solo jugador gana partidos, pero un equipo es el que gana campeonatos". El camino a Tokyo 2020 España defenderá en los Juegos Olímpicos de Tokyo su condición de Campeona del Mundo obtenida en el Mundial de China 2019, seguramente para muchos rompiendo todas las quinielas. Y es que los de Sergio Scariolo llegaban con muchas dudas al Mundial, y con una lista criticada en algunos puestos. Pero este equipo siempre se sobrepone a las adversidades, y gracias a una primera y segunda fase inmaculadas (especialmente dura la segunda jugando ante Italia y Serbia), el camino al oro evitó a los cocos del torneo. Tras derrotar con…