Road to Tokyo 2020 … Eslovenia

Eslovenia es un país que está en pleno auge, una de las sensaciones del momento en el mundo del deporte. Apenas supera los 2 millones de habitantes y tiene en sus filas a Tadej Pogacar (ciclismo) y a Luka Doncic (baloncesto), estrellas mundiales en sus respectivas disciplinas, ambos con tan solo 22 años de edad. Pero seguramente lo que puso a Eslovenia en el mapa recientemente fue el baloncesto, con el título de campeones de Europa en 2017, donde Luka Doncic apenas era un niño de 18 años recién cumplidos que empezaba a sacar la cabeza en el Real Madrid. Todo lo que ha venido después… nadie se lo esperaba. ¿O sí?.

El camino a Tokyo 2020

Pese a que Eslovenia es el actual campeón de Europa y cuenta con Luka Doncic en sus filas, su camino hacia los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 no ha sido nada fácil.

Para empezar, el único pilar que sobrevive de aquella selección que venció en el Eurobasket de 2017 es Luka Doncic, que por aquél entonces tampoco tenía un papel estelar en el equipo. Ya no está Goran Dragic, referente histórico de esta selección hasta la aparición del niño maravilla. Tampoco Gasper Vidmar, pívot referente del equipo con gran relevancia a nivel Euroliga, pero que a estas alturas de su carrera sus rodillas han dicho basta. Y tampoco Anthony Randolph, el americano nacionalizado para la ocasión. El jugador del Real Madrid lleva varios años donde no pasa por su mejor momento físicamente. Tampoco sigue Igor Kokoskov, seleccionador en aquel campeonato y que se volverá a reunir con Luka Doncic en Dallas la próxima temporada como entrenador asistente.

Una vez dejada atrás la gloria, llegan tiempos duros. De hecho, los años posteriores a ese título de 2017 han estado «malditos» para el equipo. Con la irrupción de las ventanas FIBA, el no poder contar con sus jugadores NBA ni con sus jugadores Euroliga ha lastrado enormemente al equipo. Ubicada en el grupo de España en los clasificatorios para el Mundial de China 2019, Eslovenia no consiguió billete para la gran cita. Dobles derrotas ante Letonia, Turquía y España, y otras que hicieron más daño ante Montenegro, Bielorrusia o Ucrania, le colocaron con un balance de 3-9, últimos de grupo. De ese equipo, repiten en Tokyo pocos jugadores: Luka Rupnik, Zoran Dragic, Jakob Cebasek, Ziga Dimac y Vlatko Cancar, no siempre acudiendo todos a la cita.

Al no estar en el Mundial, Eslovenia no tuvo plaza directa para los clasificatorios pre-Olímpicos. Pero para estos casos la FIBA se guarda un as en la manga: el ranking FIBA. Tras ganar el Europeo, su buen coeficiente sirvió a Eslovenia para ir como «wild card» (invitado) a estos torneos como representante de Europa junto a Croacia, país que tras un mal Mundial estaba en condiciones similares.

En el torneo de Kaunas quedaron encuadrados junto a Lituania, Corea del Sur, Venezuela, Polonia y Angola. Allí, con todas sus estrellas, Eslovenia no tuvo piedad. 118-68 frente a Angola y 112-77 frente a Polonia en la fase de grupos. Y en las eliminatorias, 98-70 ante Venezuela y un más ajustado 96-85 ante la anfitriona Lituania, con Valanciunas, Sabonis y compañía en nómina, pero con 31 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias de Luka Doncic para sellar el pase a Tokyo 2020.

Un país en pleno crecimiento deportivo, y que llega con mucha hambre en la primera participación en unos Juegos Olímpicos en su historia.

La plantilla

Una vez retirada la vieja guardia que dio al país el EuroBasket de 2017, hablar de Eslovenia es hablar de Luka Doncic. Es una obviedad, pero es así. Todo el juego del equipo gira en torno al niño prodigio formando en la cantera del Real Madrid y actualmente estrella de la NBA en los Dallas Mavericks. Pero Eslovenia es más que eso. Tiene una batería de ametralladoras espectacular con Jaka Blazic, Klemen Prepelic o Zoran Dragic. Y un juego interior versátil, con un jugador más sólido como Ziga Dimec, un 3-4 atlético actualmente en NBA como Vlatko Cancar y especialmente con el nacionalizado Mike Tobey, un 5 que cierra bien el rebote y que tiene muy buena mano desde el triple.

Bases

Luka Rupnik // Aleksej Nikolic

El puesto de base en Eslovenia es un engaño. Un mero acompañamiento puntual a Luka Doncic, que es realmente el verdadero base del equipo, el que hace y deshace, el que inicia todas las jugadas. Ni Luka Rupnik ni Aleksej Nikolic amasarán mucho balón ni disputarán minutadas en este equipo, pero pueden ser un buen contrapunto en determinados momentos.

A Luka Rupnik los seguidores de ACB le conocerán bastante, seguramente por su paso en Fuenlabrada, aunque recientemente tuvo una breve escala en Zaragoza sin mucho éxito. Es un base con carácter, imaginativo y en ocasiones alocado. Un jugador para cambiar el transcurso de un partido insuflando energía y electricidad desde el banco.

Aleksej Nikolic es un perfil más sobrio. Tras un gran año en Francia superando los 11 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias, ha firmado recientemente por Hereda San Pablo Burgos en ACB. Pese a sus 26 años, es un jugador con mucha experiencia. Además de en su país y en Francia, jugó en equipos de gran nombre como el Partizan (Serbia), Bamberg (Alemania) o Treviso (Italia). Jugador con buen manejo el pick & roll, tanto para tirar como para pasar, y un buen lanzamiento exterior.

Juego exterior

Luka Doncic // Jaka Blazic // Kremen Prepelic // Zoran Dragic // Edo Muric // Gregor Hrovat

El juego exterior de Eslovenia es de los mejores del torneo sin ningún tipo de dudas. Ya no solo por contar con una de las estrellas del baloncesto actual como Luka Doncic, sino por tener cañoneros de primerísimo nivel europeo como Kremen Prepelic, Jaka Blazic o Zoran Dragic.

Hay que empezar hablando de Luka Doncic. No vamos a descubrir ahora las bondades del «niño maravilla», pero todos en Eslovenia tienen clara una cosa: es el auténtico faro del equipo. Todos los balones pasan por sus manos, desde el inicio del ataque hasta la finalización de la mayor parte de las acciones ofensivas. Es el auténtico cerebro. Capaz de producir triples dobles y, como hemos visto en la fase de clasificación, no tiene que anotar necesariamente 40 puntos para que su equipo gane: puede repartir juego.

Seguramente esa sea una de las claves del torneo, ya que Eslovenia tiene un gran ataque con muchos anotadores, entre ellos, Doncic especialmente necesita mucho balón. En sus capacidades para comandar el equipo radican las opciones de medalla de este equipo. 28 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias este año en Dallas Mavericks en su 3ª temporada en la liga. Máximo anotador de los Playoff 2021 con casi 37 puntos por partido. Estrella absoluta.

Jaka Blazic es uno de los cañoneros con los que cuenta este equipo. Viejo conocido de ACB por su paso por Baskonia, Andorra o Barcelona, no terminó de desarrollar todo su potencial. Las dos últimas temporadas ha jugado en el Cevedita Olimpija de su país, donde ha sido el líder absoluto del equipo, destacando esta última temporada con 19 puntos por partido y un 47% en T3 en EuroCup. Esto le ha valido para disputar la próxima Euroliga con el Estrella Roja de Belgrado.

Otro de los cañoneros de Eslovenia es Klemen Prepelic, otro conocido ACB. Tras brillar en Francia y fichar por el Real Madrid, nunca cuajó en el club blanco. Su paso por Badalona y Valencia, club al que pertenece actualmente, le ha devuelto su mejor nivel. 12 puntos en Euroliga esta temporada con un 41,5% en T3. Jugador letal en el catch & shoot, muy difícil de parar con la muñeca caliente. Eso sí, debe mejorar su IQ y especialmente su carácter avinagrado en pista, que le cuesta técnicas y le hace irse fácilmente de algunos partidos.

Aquí no acaba la lista de metralletas de Eslovenia. Zoran Dragic, el hermanísimo, es otra de ellas. Un jugador seguramente de explosión tardía, haciendo su mejor año en el Ratiopharm Ulm alemán en la temporada 19-20. Actualmente juega en Baskonia, aunque de nuevo no ha ofrecido su mejor versión. Problemas físicos y no demasiada buena selección de tiro le han penalizado. Eso sí, 8,5 puntos en Euroliga en menos de 18 minutos por partido. No necesita mucho para anotar.

Cierran el juego exterior esloveno jugadores de experiencia, pero que seguramente tengan un peso mucho más de rol en el equipo. Edo Muric es un alero todoterreno que con el paso de los años ha ido mejorando sus capacidades en el lanzamiento exterior. Bueno en el rebote ofensivo y buen ladrón, debe ser el que aporte defensa en una batería de escoltas y aleros llenos de talento. Por otra parte, Gregor Hrovat es un anotador más que añadir al equipo. Más de 12 puntos en Francia esta temporada. Tiene muchos otros jugadores por delante en la rotación de un perfil similar, por lo que seguramente juegue pocos minutos.

Juego interior

Mike Tobey // Vlatko Cancar // Ziga Dimec // Jakob Cebasek

Personalmente, veo el juego interior de Eslovenia corto. Tobey es una garantía, y Cancar tiene buenas capacidades atléticas, pero no hay recambios. Seguramente no los necesiten, ya que el equipo está muy centrado en su línea exterior.

Mike Tobey, nacido en New York, es el jugador americano nacionalizado esloveno con el que cuenta el equipo de Aleksander Sekulic en este campeonato. «Miha», como prefieren llamarle ya sus compañeros, lleva varias temporadas en España a gran nivel, país donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria deportiva. Actualmente, es uno de los referentes interiores de Valencia Basket junto al montenegrino Bojan Dubljevic, donde ha promediado casi 10 puntos y 5 rebotes en Euroliga en apenas 19 puntos. Lo que más destaca de su juego es que no es un 5 al uso. Puede jugar al poste, puede ser contundente en el aro rival… pero no es un intimidador, y sobre todo, le encanta jugar de cara al aro. Prueba de ello es el 40% en T3 que firma en ACB, algo que encaja perfectamente con el estilo de juego de Eslovenia.

Vlatko Cancar debe aportar la versatilidad en este equipo. Un 3-4 de una gran envergadura y buenas capacidades atléticas. El ex de Hereda San Pablo Burgos lleva 2 temporadas en Denver Nuggets con un peso testimonial. Ayuda al rebote, puede intimidar y es un buen jugador para transiciones rápidas. Puede lanzar de fuera pero no es su fuerte. Se adapta muy bien a ritmos altos, por lo que es pieza clave en el equipo.

Ziga Dimec es seguramente el interior que deba dar relevo a Tobey, aunque también le puede acompañar. Es otro perfil, el de un 5 más tradicional. Ni siquiera en el Cedevita Olimpija de su país tiene un papel relevante, por lo que está acostumbrado a un rol de especialista. Debe aportar fortaleza física atrás con sus 2,11 metros de altura, y cierta intensidad en el rebote ofensivo, dando segundas opciones a la multitud de buenos anotadores exteriores de su equipo.

Cierra el juego interior Jakob Cebasek, que seguramente tenga un rol testimonial en el torneo. Jugador de ya 30 años que disputa la liga de Rumanía, y que ha formado parte del grupo en las ventanas. Realmente no es un jugador interior, ya que su 1,98 metros le sitúa más como alero, pero funciona bien como 4 abierto. En las últimas temporadas ha destacado especialmente por su capacidad para abrir el campo desde el triple.

Estilo de juego

Eslovenia es un equipo joven, un país que está emergiendo con fuerza en el deporte. Sus ganas y hambres de progresar quedan ejemplificadas en Luka Doncic, actualmente uno de los mejores jugadores de la NBA.

Para entender su juego, hay que entender cómo juega Luka, ya que todo en el equipo pasa por él, desde el ataque hasta la finalización de la mayor parte de las jugadas. Su % de uso es de los más elevados de un jugador en una selección en estos Juegos Olímpicos. Pero para ganar, no todo debe llevar el sello de Doncic. Tiene otros muchos anotadores que pueden aportar. El juego dinámico del equipo les favorece, posesiones rápidas y muchos puntos. ¿Pero será capaz de delegar Doncic? ¿Y la defensa? Es su talón de Aquiles.

Os paso unas pinceladas de su estilo de juego, todo ello analizado de la mano de un entrenador de baloncesto de primer nivel como CoachVicentaco. Seguidle que sus contenidos merecen mucho la pena.

Fortalezas

Tener a Luka Doncic, uno de los mejores jugadores de baloncesto del mundo actualmente pese a sus 22 años. Suena pretencioso, pero es la pura realidad. Es capaz de ganar partidos él solo, de generar juego y resolver.

Línea exterior de primer nivel. Y es que no solo hablamos de Luka Doncic. Contar en la plantilla con Jaka Blazic, Klemen Prepelic o Zoran Dragic, además de otros jugadores que rondan el 40% en T3, es una garantía. Muchos jugadores acostumbrados a anotar en sus equipos y que presumiblemente tendrán buenas posiciones de tiro cuando las defensas se centren en Doncic.

Potencial anotador. Un equipo de juego dinámico, posesiones rápidas y que no se espera demasiado para tirar a canasta. Mucho lanzamiento exterior. Superan los 100 puntos con suma facilidad.

Tienen un aceptable potencial reboteador, pese a no tener ningún 5 realmente potente. Varios jugadores cargan el rebote, tanto en ataque como en defensa. Teniendo en cuenta que tiran casi más de 3 que de 2 habitualmente, es algo reseñable. También el rebote defensivo les sirve para salir rápido en transición.

La irrupción de Mike Tobey les ha dado la solvencia interior que les faltaba. Un jugador capaz de cerrar el rebote, y cómo no, anotar de T3 con eficacia.

La versatilidad de Vlatko Cancar. El jugador de Denver Nuggets es seguramente el que aporte mayor capacidad atlética a este equipo, además de ser capaz de hacer el 3 y el 4.

Debilidades

Los ataques ganan partidos, pero las defensas ganan campeonatos. No sé si es un tópico pero es algo en lo que creo. Eslovenia tiene un ataque espectacular, de los mejores de estos Juegos Olímpicos, meten 100 puntos «con la gorra». ¿Pero les va a valer? Porque defensivamente, el equipo sufre. Y mucho. No tienen especialistas claros de primer nivel, ni experiencia para solventar esas carencias.

La adaptación de Luka Doncic a las necesidades del partido. Los focos están puestos en él, pero no siempre el equipo va a requerir que meta 40 puntos para ganar. Tiene compañeros capaces de acompañarle en ataque, pero con la presión bajo sus espaldas, ¿será capaz de delegar en ellos?

Excesiva dependencia de Luka Doncic. Y viendo el potencial anotador que tienen parece mentira, pero es que es así. Y no solo en los puntos. La estrella de Dallas es el encargado de dirigir y comandar los ataques. Los bases del equipo apenas tienen protagonismo… ¿Demasiadas responsabilidades en un mismo jugador?

Prepelic, Blazic, Dragic … ¿se pueden adaptar a otros roles que no sean el de meter puntos? Ninguno de ellos es buen defensor, por poner un ejemplo.

Defensa interior muy floja. Aunque Dimec es un «leñador» aceptable, Mike Tobey nunca destacó por su defensa. Pueden sufrir mucho en la pintura ante jugadores altos, inteligentes o físicos. No tienen a Gasper Vidmar, que era clave en este apartado.

Escasez de recursos en poste bajo. Tobey puede rendir, pero juega más de cara al aro.

Equipo con poca capacidad atlética. Por ejemplo, ante Francia o USA podrían pasarlo mal.

Falta de experiencia. Primera aparición en unos Juegos Olímpicos. Su estrella tiene 22 años. En partidos a vida o muerte, puede pasar factura.

Grupo complicado con España y Argentina. Personalmente creo que van a pasar con solvencia, pero en los cruces… cuidado. Capaces de lo mejor, y de lo peor.

Posibilidades en los Juegos Olímpicos

Eslovenia es un recién llegado a las grandes citas, pero no por ello tiene menos opciones de medalla que algunas de las principales potencias del baloncesto.

Su juventud y hambre de éxitos juegan a su favor, con Luka Doncic a la cabeza, pero también en contra, porque en los momentos clave de estos torneos como los cruces, la falta de experiencia les puede pasar factura.

Son un equipo que ofensivamente es de lo mejor de estos Juegos Olímpicos, pero que tiene su talón de Aquiles en la defensa. Solventar ese equilibrio tan polarizado de la mejor manera posible y que Luka Doncic encuentre distintos roles según el partido y las necesidades del equipo (anotador, generador de juego…) se antojan clave para que Eslovenia luche por las medallas. Si consiguen una, tampoco sería una sorpresa mayúscula.

Deja una respuesta