Para la mayoría de los que estéis leyendo estas líneas, no voy a descubrir a la Selección Española de Baloncesto ahora. Es una sección que a lo largo del tiempo nos ha dado innumerables alegrías, y en muchos casos, contra todo pronóstico. Para muestra un botón: vencedores en el pasado Mundial de China 2019, sin Pau Gasol, con la época dorada de los «junior de oro» llegada a su fin, y con muchos jugadores «de perfil medio». Al menos a priori. Porque la fuerza de este equipo entrenado por Sergio Scariolo desde 2015 (previamente desde 2009 a 2012) radica precisamente en eso, en el grupo. No en vano el eslogan de esta selección es «#LaFamilia». Y es que como decía Jordan, «un solo jugador gana partidos, pero un equipo es el que gana campeonatos».
El camino a Tokyo 2020
España defenderá en los Juegos Olímpicos de Tokyo su condición de Campeona del Mundo obtenida en el Mundial de China 2019, seguramente para muchos rompiendo todas las quinielas. Y es que los de Sergio Scariolo llegaban con muchas dudas al Mundial, y con una lista criticada en algunos puestos. Pero este equipo siempre se sobrepone a las adversidades, y gracias a una primera y segunda fase inmaculadas (especialmente dura la segunda jugando ante Italia y Serbia), el camino al oro evitó a los cocos del torneo.
Tras derrotar con solvencia a Polonia en cuartos (90-78), el equipo tuvo un duro choque de semifinales ante Australia (95-88), rematando el torneo ante una sorprendente Argentina en la final, a la que pasó por encima (95-75). Ricky Rubio fue elegido MVP del torneo, siendo el faro del equipo. Marc Gasol, elegido en el mejor quinteto del Mundial también. Y detrás, la pareja NBA formada por los hermanos Hernangómez, los Batman & Robin del Real Madrid (Llull & Rudy), la energía de los jugadores del Barça como Claver u Oriola, y un largo elenco de jugadores de nivel medio ACB que dieron un rendimiento envidiable.

Pese a que la época dorada de los «junior de oro» ya ha pasado, España sigue teniendo un bloque que aspirará a las medallas en Tokyo. Y es que se recupera para la causa al veteranísimo Pau Gasol con 41 años, la magia del «Chacho» Rodríguez, y se va incluyendo la energía de nuevas generaciones con los Abrines, Abalde y el joven Usman Garuba. Un equipo veterano, experto, al que muchos llevan un lustro dando por muerto. Pero «la familia» no se rinde. Y como ya nos está demostrando en los partidos preparatorios del torneo (doble victoria ante Francia), siguen con hambre de tocar metal en estos Juegos Olímpicos.
La plantilla
España cuenta seguramente con uno de los equipos más veteranos del torneo, puesto que varios de sus jugadores referentes superan holgadamente los 30, y alguno como Pau Gasol, los 40. Sin embargo, el carácter competitivo y la unión de estos jugadores está fuera de toda duda. Un bloque que suplirá la falta de físico con talento, experiencia y ganas de luchar por el oro.
Bases
Ricky Rubio // Sergio Rodríguez
España cuenta con dos directores de orquesta experimentados y curtidos en mil batallas. Ambos imaginativos, capaz de generar juego para el equipo, e incluso en momentos puntuales asumir galones en ataque.
Ricky Rubio llega tras un mal año en Minnesota, pero ya nos ha demostrado que con el combinado nacional se transforma. No en vano fue el MVP del pasado Mundial de China 2019 que ganó España, recibiendo el premio de las manos el mismísimo Kobe Bryant, y tras una época personal difícil desde el fallecimiento de su madre en 2016. Aquel adolescente que en su momento fue el jugador más joven en debutar en la ACB es todo un hombre, muy maduro, y capaz de establecer su jerarquía en la pista. Maneja muy bien el tempo del partido y aprovecha muy bien los bloqueos de Pau y Marc, que son regalos, para ganar ventajas o elaborar en mejores condiciones jugadas efectivas.

Formará pareja con él Sergio Rodríguez. «El Chacho» vuelve a la Selección tras perderse el último Mundial, donde estaba más pendiente de decidir su futuro que otra cosa. Ya conocemos como juega: un base imaginativo que con el paso de los años ha madurado mucho, ya no solo siendo importante en el Real Madrid en su momento, sino también en otros equipos de primer nivel Euroliga como el CSKA Moscow y Pallacanestro Olimpia Milano. Además, en las últimas temporadas ha conseguido ser un auténtico seguro desde el T3, con % que rondan siempre el 40%.
Juego exterior
Sergio Llull // Rudy Fernández // Alberto Abalde // Álex Abrines // Víctor Claver // Xabi López-Aróstegui
El juego exterior de España está formado en su mayor parte por veteranos de guerra, algunos de ellos con experiencia NBA, pero que actualmente militan en los dos equipos punteros de ACB: Real Madrid y F.C. Barcelona.
Tras la lesión que tuvo, todos tenemos claro que Sergio Llull no ha vuelto a ser aquel jugador explosivo y diferencial que era. Pero hay algo que «el increíble Llull» no ha perdido, y es su capacidad de liderazgo (aunque en ocasiones asume demasiados tiros precipitados) y su imprevisibilidad. Actualmente creo que Llull puede ganarte un partido, pero también perdértelo. Sus mandarinas pueden caer dentro o fuera, pero están ahí, no sabes lo que va a hacer, y eso le hace difícil de defender. No obstante, con él, la garra está garantizada.
Rudy Fernández tampoco está ya en sus años de plenitud. La espalda cada vez lastra más a un jugador que, pese a sus problemas físicos, ha demostrado esta misma temporada que puede ser diferencial. Rudy no está para minutadas, pero dosificándole bien, es una garantía. Es difícil encontrar en todo el torneo un jugador más pillo que él a nivel defensivo, atento a líneas de pase y con una capacidad innata de sacar faltas en ataque a jugadores clave del rival. Ese debe ser su rol en este equipo, más allá de algún lanzamiento exterior liberado.

Terminamos el «clan Real Madrid» con el que seguramente es el jugador exterior joven más importante de nuestro país, Alberto Abalde. Fuerte e intenso, ha demostrado implicación con el equipo atrás, donde cada año crece más. Su mejoría en el tiro de 3 ha sido espectacular, promediando más de un 40% tanto en ACB como en Euroliga. Pieza clave en el Real Madrid de Pablo Laso.
Ahora vamos con el «clan Barça», con dos jugadores muy importantes para esta selección. Un ejemplo de ello es Víctor Claver, alero fuerte, que también puede jugar al 4. No ha estado ante su mejor temporada, donde multitud de problemas físicos le han impedido participar con continuidad en el equipo, especialmente en la parte final. Pero tampoco llegó a ser nunca del gusto de Jasikevicius, con hombres como Rolands Smits comiéndole los minutos. Eso le ha llevado a volver a Valencia este verano, su casa. Pero defensivamente, Víctor debe ser capital en esta selección, siendo capaz de defender a jugadores rivales versátiles.
Caso opuesto al de Víctor es el de Álex Abrines. Tras unos años donde estuvo a punto de dejarlo todo a causa de la depresión, Álex ha vuelto a sentirse jugador de baloncesto en Barcelona, especialmente esta temporada con Sarunas Jasikevicius al mando. El mallorquín empezó la temporada como un tiro, y ha demostrado ser un gran jugador de rachas. Cuando está «on fire», es muy difícil de parar. Debe ganar en regularidad, pero su rol va a ser el de aportar puntos desde el banquillo. Además, es otro de los exteriores que cuenta con más de 40% en T3 esta temporada.
Por otro lado, estaba Juancho Hernangómez. Un jugador que es pura intensidad en pista, capaz de hacer el 3 y el 4. Muy posiblemente el encargado de emparejarse con jugadores del calibre de Kevin Durant. Con el paso de los años ha ido mejorando su lanzamiento exterior. Su principal handicap es una lesión sufrida en los partidos de preparación, que pudo privarle de ir a Tokyo. En su defecto, en un primer momento imaginé que entraría Pierre Oriola, jugador de valores muy similares, más interior, pero un guerrero de manual. Al final nada de esto pasó, Juancho viajó a Tokyo… pero a última hora, el manager de Minnesota Timberwolves le privó de disputar los Juegos Olímpicos, convirtiéndole en persona «non grata» en España. Que no se le ocurra venir de vacaciones por aquí…
Al final, Sergio Scariolo opta por un perfil muy diferente al de Juancho, un jugador más ofensivo como Xabi López-Aróstegui. Y es que XLA ha jugado en Badalona la mejor temporada de su carrera, con un inicio espectacular y unos promedios finales de 12 puntos y 5 rebotes en 24 minutos, con un 39% en T3, con partidos espectaculares como los 28 puntos que le endosó a Zaragoza, con un 6/7 en T3 y 39 créditos de valoración. Cuando se inspira, es imparable ofensivamente, tiene multitud de recursos. A sus 24 años, el de Getxo acaba de firmar por Valencia Basket, y es uno de los jugadores llamados a ser fijos en el futuro de esta selección.
Juego interior
Pau Gasol // Marc Gasol // Willy Hernangómez // Usman Garuba
La gran noticia para nuestro juego es la vuelta de Pau Gasol a la Selección. Son 41 años, y casi 2 sin jugar a un alto nivel. Pero es Pau Gasol. Junto a él, su hermano Marc. Al final nos quedamos sin la otra pareja de hermanos de España (los Hernangómez) tras la baja de Juancho, así que tenemos a Willy como su representante, y se añade la incipiente eclosión del todoterreno Usman Garuba. Puede parecer un juego interior finalmente corto, pero no lo es. Jugadores como Claver están acostumbrados a hacer el 4, y XLA también puede jugar ahí en un small ball.
Con 41 años Pau Gasol vuelve a enfundarse la camiseta de España en un gran evento, seguramente el último para él. Todos sabemos que su nivel ya no es el del mejor jugador español de todos los tiempos, galardón que es indudable. Tras 2 años sin jugar, había muchas dudas sobre su rendimiento. Volvió a Barcelona… y dudas despejadas. Pau Gasol ya no está para jugarse 40 minuto, pero con 15-20 minutos en pista, ha demostrado que sigue siendo totalmente diferencial. Su calidad, su IQ, su experiencia … Su eficiencia por minuto ha sido una barbaridad, la mejor de la ACB en décadas. Una alegría inmensa que al final podamos disfrutar con él este último baile.
A su lado, su hermano Marc Gasol. Personalmente, Marc me genera más duras que Pau. En 2-3 años su caída en la NBA ha ido en picado. Físicamente tampoco se le ve bien, y esta temporada con Los Angeles Lakers ha llegado incluso a desaparecer de la rotación. De hecho, se especula con su vuelta a Europa ya para retirarse del baloncesto de alto nivel, o bien en Barcelona, o bien en Girona, su equipo propio recién ascendido a LEB. Pero también creo que Marc se va a crecer en este último baile junto a su hermano. Ambos se lo deben, y van a poner toda la carne en el asador. Otro jugador muy inteligente, que pone muy buenos bloqueos a sus compañeros y que incluso puede abrir el campo jugando de 5.

La otra pareja de hermanos debe ser un buen relevo desde el banquillo, aunque tras la baja de última hora de Juancho Hernangómez, será solo Willy su representante. Willy Hernangómez suele rendir en los pocos minutos que está en pista. Es un auténtico armario, un 5 puro, y aunque en defensa seguramente flojee, en ataque cerca del aro tiene una alta efectividad. Este verano es agente libre NBA, y una buena actuación en los Juegos Olímpicos podría permitirle continuar en la mejor liga del mundo.
Cierra el juego interior uno de los jugadores que debe dar relevo generacional a todas nuestras estrellas veteranas, y que seguramente en el futuro será pieza clave de este equipo: Usman Garuba. A sus 19 añitos recién cumplidos ha demostrado en todo un Real Madrid que es un jugador muy interesante. Su lucha y entrega están fuera de toda duda. No da un rebote por perdido. Además, es capaz de echar el balón al suelo o conducir un contrataque con solvencia. No está nada mal para ser un interior. Jugador con unas capacidades atléticas envidiables, que es seguramente lo que más falte al equipo de Sergio Scariolo. Carne inminente de NBA.
Estilo de juego
España es una familia. Por tanto, no va a depender de grandes individualidades, sino en la fortaleza del bloque. Tampoco es un equipo muy atlético, lo que puede contrastar con otras potencias como USA o Francia. Sin embargo, seguramente sea el equipo que tenga jugadores con el mejor IQ en pista.
En este caso, la experiencia debe ser una virtud. Un equipo que está acostumbrado a jugar de memoria, la mayor parte del bloque lleva una década jugando juntos, entrenados por Sergio Scariolo en 2 etapas (2009-12 y 2015-hasta ahora). Y los nuevos, se conocen del Real Madrid o el F.C. Barcelona. Todos saben cuál es su rol, y qué hacer en cada momento. Y seguramente sea el último tren de muchos para hacer algo grande. La lucha y entrega no faltará.
Os paso unas pinceladas de su estilo de juego, todo ello analizado de la mano de un entrenador de baloncesto de primer nivel como CoachVicentaco. Seguidle que sus contenidos merecen mucho la pena.
Fortalezas
Equipo que juega de memoria. Jugadores que llevan una década juntos y se conocen a la perfección.
IQ de primer nivel. Empezando por los bases y terminando por los pívots. Seguramente el equipo más inteligente del torneo, uno de los que mejor va a mover el balón, y de los que mejor va a generar juego desde los 5 (Pau & Marc).
Jugadores imprevisibles. Son amenaza tanto por dentro por fuera, incluso en situaciones excesivamente forzadas como algunas de Sergio Llull.
Utilizan muy bien los bloqueos, tanto directos como indirectos. Pau y Marc son dos grandes bloqueadores, y muchas de las jugadas pasan por ellos. Pueden ir al roll para finalizar, jugar un poste alto, distribuir desde cabecera o entrar al aro y terminar sacando el balón para un tirador en esquina.
Ricky Rubio es clave en este equipo, con la selección da su mejor nivel, un base de categoría manejando el juego a su antojo desde el bloqueo directo.
Juego de cortes al aro de los exteriores.
Buenas jugadas para el 4 abierto. Recurso muy utilizado con Víctor Claver en pista, no tanto con Usman Garuba que juega mejor cerca del aro.
Por lo general, juego muy coral. Pase, movimiento y búsqueda de la mejor posición posible. Se elabora la jugada como norma, no se peca de exceso de 1 vs 1 ni de transiciones rápidas. Buen manejo del extra pass.
Veteranía = Experiencia. Es un equipo ganador, ha sacado carácter en situaciones complicadas.
Seguramente sea el último baile de varios jugadores que son leyenda de España, como los hermanos Gasol. Esto les hace aún más peligrosos.

Debilidades
Seguramente sus capacidades atléticas estén muy por debajo de las de otros equipos TOP como USA o Francia. Deben suplirlas con su mayor IQ.
No les conviene el juego en transición. Mucho mejor defensores en grupo, con la defensa colocada, que en 1 vs 1, donde a muchos de sus jugadores importantes les cuesta.
Mejoría de selección de tiro. A veces se obcecan con lanzamientos que se ve que no van a entrar, aunque la jugada esté bien hecha. Si te han defendido bien, necesitas probar otras cosas.
Encajan parciales duros durante los partidos. Desconexiones momentáneas. Algo peligroso a corregir.
Su mejor tiempo ya ha pasado. Con lo que son actualmente, ¿les llega para luchar por las medallas? Su grupo, con Eslovenia y Argentina, además del anfitrión Japón, es muy complicado.
Posibilidades en los Juegos Olímpicos
Sin ninguna duda, España está ante su última gran ocasión de hacer algo grande en un gran evento con esta generación de jugadores.
Los rivales que tienen en el grupo no son sencillos: Eslovenia, Argentina, y el anfitrión Japón. Pero pese a ello, hay que confiar en que este grupo de jugadores volverá a estar en la lucha por las medallas. Deben suplir su falta de físico y capacidad atlética con su experiencia y mayor conocimiento del juego.
Son un grupo que lleva jugando juntos más de una década, con mucha experiencia, y que cuando las cosas se ponen difíciles, salen adelante, apoyándose como una familia. Su eslogan es ese, y es por algo.
